¿Protocolo anticontaminación? Así se hacen 44 kilómetros sin emisiones en un Porsche Panamera 4 E-Hybrid de 462 CV
Pruebas de coches

¿Protocolo anticontaminación? Así se hacen 44 kilómetros sin emisiones en un Porsche Panamera 4 E-Hybrid de 462 CV

La belina de lujo de Porsche sigue aumentando sus versiones y motorizaciones. Antes de ponernos al volante de la carrocería familiar Sport Turismo que conduciremos en breve, tocaba hacer una toma de contacto con la motorización híbrida del Porsche Panamera 4 E-Hybrid.

Se trata de la versión híbrida enchufable animada por un motor 2.9 V6 biturbo de gasolina que desarrolla 330 CV al que se une un motor eléctrico de 130 CV para crear un conjunto de 462 CV cifras de consumo medias de 2,5 l/100km, autonomía eléctrica de 50 km y unas prestaciones dignas de las mejores berlinas deportivas.

Porsche Panamera 4 E-Hybrid

Las versiones híbridas siempre han estado presentes en la familia Panamera, al igual que en el todoterreno Cayenne. Lejos quedan los primeros híbridos que anunciaban autonomías eléctricas de 2 kilómetros y lejos quedan aquellas versiones en las que no estaba muy claro qué papel debían jugar las motorizaciones híbridas.

Porsche ahora tiene claro que la hibridación siempre estará al servicio de las prestaciones, porque nadie en su sano juicio se compra un Porsche de este nivel únicamente por los consumos que consigue. Es la nueva estrategia que heredan del 918 Spyder.

Porsche Panamera 4 E-Hybrid

Aquellos 2 kilómetros de autonomía eléctrica son cifras irrisorias comparadas con los 50 km que ofrece este modelo que hoy nos ocupa, el cual ya cuenta con una batería de 14,1 kWh que pesa lo mismo que la anterior de 9,4 kWh y va situada sobre el piso del maletero.

Novedades en el sistema híbrido

El nuevo sistema híbrido del Porsche Panamera 4 E-Hybrid se acciona de forma electromecánica a través de un Electric Clutch Actuator (ECA), a diferencia del sistema electrohidráulico del modelo predecesor.

Porsche Panamera 4 E-Hybrid

Esto asegura que el tiempo de reacción es más corto, algo necesario ahora que el motor eléctrico siempre impulsa y ayuda al de gasolina o incluso funciona solo.

También es novedad la caja de cambios de doble embrague Porsche (PDK) de ocho velocidades, que sustituye al convertidor automático del modelo precedente.

La batería tarda 5,8 horas en recargarse usando un enchufe convencional de 230 V con 10 A ó 3,6 horas si se usa el sistema opcional de 7,2 kW y una conexión de 230 V con 32 A. En cualquier caso, los intervalos de carga se pueden programar desde el propio coche o desde la aplicación para Smartphone, para asegurar así que consume electricidad en los intervalos horarios más económicos.

Porsche Panamera 4 E-Hybrid

Otra de las novedades es el Power-Meter, un sistema que informa de la energía eléctrica que se está consumiendo en cada momento, así como de la energía que se obtiene a través de la recuperación. Está formado por una serie de luces LED verdes en la esfera analógica central del cuadro de mandos.

Diferentes modos de conducción

Como es lógico, el Porsche Panamera 4 E-Hybrid ofrece múltiples modos de conducción, y al contar de serie con el serie el paquete Sport Chrono incorpora el selector de modo integrado en el volante, el cual ya conocemos de los 911 y los 718 actuales.

Porsche Panamera 4 E-Hybrid

Los modos 'E-Power', 'Hybrid Auto', 'E-Hold' e 'E-Charge' son específicos para el híbrido, mientras que los 'Sport' y 'Sport Plus' los comparten con cualquier otro Panamera que lleve paquete Sport Chrono.

Simpre que se arranca el Panamera 4 E-Hybrid, lo hace en modo 'E-Power', activando solo el motor eléctrico. De esta forma podrás por ejemplo salir de cada o de la urbanización sin despertar a los vecinos con el sonido del motor 2.9 V6, que por cierto suena a gloria.

Porsche Panamera 4 E-Hybrid

El modo 'Hybrid Auto' es de nuevo desarrollo en esta versión y como su propio nombre indica, en él se activa o desactiva automáticamente el motor de gasolina en función de la demanda.

Tal vez el modo más interesante, y no porque vaya a ser el que usemos más habitualmente, es el modo 'E-Hold', que permite mantener un nivel determinado de carga de batería con solo pulsar un botón. Así podremos preservar esa carga eléctrica para usarla en un tramo urbano o para poder acceder a una ciudad donde hay restricciones al tráfico por contaminación.

Por último está el modo 'E-Charge' en el cual se activa el motor de gasolina para producir la electricidad necesaria para cargar la batería. Es una solución poco eficiente en el uso real, pero sirve para recargar la batería por ejemplo en las vias de acceso a una ciudad y poder luego circular en tramo urbano solo en eléctrico.

Prueba en uso real

Porsche Panamera 4 E-Hybrid

Porsche nos propuso probar el Panamera 4 E-Hybrid en uso real, en un recorrido que combinaba tramos urbanos y otros interurbanos, similares a los recorridos que podría hacer cualquier usuario de este modelo en una ciudad como Madrid, Barcelona o cualquier otra gran urbe de España.

Salimos primero a recorrer el centro de Madrid, usando por supuesto únicamente el modo de motor eléctrico. Con 50 kilómetros de autonomía y los 400 Nm de par eléctrico que ofrece el conjunto (700 Nm en total contando también con el de gasolina) disponibles desde los primeros milímetros de acelerador, es suficiente la potencia disponible para moverse con soltura por ciudad.

Porsche Panamera 4 E-Hybrid

Las aceleraciones a las salidas de los semáforos son más rápidas que en un coche de combustión de potencia equivalente, y lógicamente es un placer y una sensación extraña conducir un coche de este tamaño y peso sin hacer el más mínimo ruido, sin emitir nada de CO2 y con la suavidad que confieren las motorizaciones eléctricas.

El recorrido por el centro de la ciudad fue de unos 25 kilómetros, y después la ruta nos empezó a alejar por la autovía A1 hacia la Sierra de Madrid. Tomando esa vía rápida también se mantuvo durante mucho tiempo el modo eléctrico, el cual impide que entre en funcionamiento el motor de gasolina salvo que nosotros lo seleccionemos manualmente o que le pidamos demasiado con el pedal del acelerador.

Porsche Panamera 4 E-Hybrid

Tanto es así, que en eléctrico nos alejamos de Madrid hasta que el ordenador de abordo marcó 44 kilómetros desde que iniciamos la ruta. En modo eléctrico el Panamera 4 E-Hybrid permite circular a velocidades de hasta 140 km/h, y habíamos conseguido hacer 44 kilómetros sin emitir nada de CO2, lo cual si tenemos en cuenta que el registro oficial es de 50 kilómetros, es una cifra muy realista. Por supuesto, todo ello con climatización activada, aire acondicionado y hasta la ventilación en los asientos delanteros. Uso normal.

Entonces se comenzó a poner en marcha el motor 2.9 V6 biturbo, el cual se hace notar con un sonido emocionante y bonito. En el modo 'Auto Hybrid' el coche decide cuando el motor de gasolina tiene que funcionar o cuando puede desactivarlo, además de favorecer la desconexión de la transmisión en momentos de gran inercia con el conocido como 'modo a vela'.

Porsche Panamera 4 E-Hybrid

Después de unos cuantos kilómetros por autovía en los que el Porsche Panamera 4 E-Hybrid nos dejó claras sus bondades como coche rutero, con unas suspensiones que filtran cualquier tipo de irregularidad y que le sitúan al mismo nivel que un Mercedes-Benz Clase S o BMW Serie 7 en cuanto a confort de marcha (el Audi A8 todavía no lo hemos probado), tocaba el turno de las curvas.

Una carretera nacional de montaña con muy buen firme nos sirvió para comprobar cómo el Porsche Panamera 4 E-Hybrid tiene un tacto más deportivo que la mayoría de berlinas de su segmento. Me atrevo a decir que en este aspecto, el primero sería este, seguido del BMW Serie 7, ya que al contar con el eje posterior activo, el coche se siente mucho más ágil de lo que esperas cuando encaras curvas al volante de un 'barco' de 5 metros de largo.

El único punto que me gustaría probar con más calma, es el del peso de las baterías y cómo afectan a la dinámica en curvas. Situadas en la parte posterior del vehículo sobre el piso del maletero y con un peso aproximado de unos 300 kilos, me dio la sensación en algún apoyo fuerte de que se notaba ese sobrepeso de la trasera haciendo que el conjunto tuviese más inercias que en una versión equivalente con motor de gasolina.

Pero como ya digo, para eso habrá que hacer una prueba del Porsche Panamera 4 E-Hybrid con más calma y más a fondo, ya que en nada de tiempo ya habíamos llegado al punto final de la ruta, situado a 120 kilómetros de Madrid. Lo más sorprendente de todo es que el ordenador de abordo marcaba un consumo medio desde el comienzo del día de 5,5 l/100 km.

De ellos el 100% los habíamos hecho en tramos interurbanos, sin contribuír a aumentar la capa de contaminación que al día siguiente obligó a las autoridades a aplicar el Escenario 2 por alta contaminación en la capital de España, limitando velocidad en vías de acceso y prohibiendo aparcar en la ciudad para reducir el uso del vehículo particular.

Todo eso nos ha llevado a pesar que el Porsche Panamera 4 E-Hybrid es una alternativa muy a tener en cuenta frente a los tradicionales Panamera 4S de 440 CV, sobre todo en estos momentos en que las restricciones al tráfico por contaminación pueden llegar a hacer que un coche que solo cuente con motor de combustión tradicional se tenga que quedar aparcado en casa.

Precio del Porsche Panamera 4 E-Hybrid

El Porsche Panamera 4 E-Hybrid está disponible con carrocería normal o con la Executive, que cuenta con 17 centímetros más de distancia entre ejes. Con la carrocería normal el precio de este modelo es de 112.584 euros, un precio inferior a los 128.308 euros que cuesta el 4S de gasolina.

Precios Porsche Panamera 2017

Por su parte, el Porsche Panamera 4S E-Hybrid Executive cuesta 120.207 euros. La gama Porsche Panamera cuenta ahora con 16 versiones combinando todas las carrocerías y motorizaciones disponibles, y queda configurada así en cuanto a precios.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Después de ver los precios de porsche sigo sin entender como alguien ve caro los 150.000€ del p100d (segun la we 149.100€, pero vamos a redondear).... si lo comparamos con los 204.000 del turrbo s E hibrid... coche que no se en curvas (el porsche tengo la sensación de ser superior), pero en rectas queda muy por detrás del americano.

      Obviamente son para públicos distintos, pero me da la sensación que este version del panamera es para públicos aun más reducidos que los del tesla.

      Yo en caso de cómprame el Porsche me voy antes a 4s que a este. Ahora si mi intención es comprarlo por emisiones no le veo ningún sentido teniendo el tesla, para todo lo demás el 4S o el turbo convencional.

      Pero bueno esa es mi forma de verlo, solo veo un coche anuncio, no un coche diseñado para venderse.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesusbaby Respondiendo a jesusbaby
      brillante

      Me he montado en ambos y he probado el Tesla y no hay punto de comparación.

      Es como comparar un Talismán y un Bentley. El Tesla es muy bonito (a mi me parece de las berlinas más bonitas que hay en el mercado), acelera mucho, es cómodo... pero ni tiene los mismo acabados ni el mismo nada. Sólo con ver las plazas traseras ya es suficiente.

      A parte servicio técnico etc. Sí, el Porsche sigue siendo un "antiguo" coche de combustión, pero los acabados, los detalles y los materiales (a pesar de lo chulo que esta el tesla en alcantara) no tienen nada que ver.

      Si nos vamos a nivel dinámico ya no veas. Eso sí, para el uso diario, vamos a utilizar más una buena capacidad de aceleración que tomar una curva al límite (cosa que no se debería hacer en la vía pública).

      ¿Es caro el Tesla? Hombre pues si lo comparamos con éste un poco. ¿Es caro el Porsche? Pues depende de con lo que lo comparemos.

      El Porsche en España tiene sentido. El que se vaya de vacaciones o viaje mucho en coche no creo que tenga un Tesla como coche único. Imagínate irte a una fantástica ruta de pueblos del norte viviendo en Madrid: no puedes.

      Sin embargo éste Porsche vale para trabajar en Madrid y poder entrar los días de restricciones, y luego irte de vacas con él a donde te dé la gana. No sé si vives en Madrid, pero justo justo esa es la estrategia de los Outlander y aquí hay a patadas desde que salió. Mercado hay, lo que es màs reducido que el Mitsubishi por precio.

      Creo que el que se compra este Porsche (como el que se compra un cayenne o un X5 o cuarquier otro Suv, que es la moda, de precio y características similares) es para tenerlo de coche principal.

      Poca gente tiene un Tesla de vehículo principal y único o, mejor dicho, polivalente. Que no de uso diario cuidado. El Tesla sería de uso diario en ciudad.

      Un saludo

    • Viendo las tendecias del mercado...tiene mucho más sentido comprarse el híbrido.
      El 4S solo lo vas a disfrutar mas metiéndolo en un circuito o jugandotela fuera de él, lo cual no tiene mucho sentido con un bicho tan pesado. Si fuera un 911...entonces es otro tema.
      Con el híbrido sigues teniendo un motor Porsche turbo con suficiente par...y tienes la posibilidad de hacer algo mas de 40km sin combustión. Te puedes cruzar una ciudad sin quemar gasolina. Yo podría ir y volver del trabajo en electrico por ejemplo, entiendo que no es lo común. pero si pisar ciudad para ir al curro.
      Y con la diferencia de precio entre ambos modelos fíjate si tienes para echarle sopa.

    • Lo que es extraterrestre es el precio. Hasta ahora todo los pananera que he visto tenían una branquia que ponía diesel.

    • Recuerdo cuando hace años muchos se rasgaban las vestiduras al ver un Panamera o un Cayenne.

      Respeto y mucho a los puristas petrolhead, pero hay que aceptar que este coche es un acierto.

      Y ya híbrido más ...

    • Impresionante este híbrido que siga así Porsche y se olvide de los diésel, que pronto pasarán a la historia.

    • Comentario moderado
    • Por qué le llaman "cero emisiones", tanto a este coche eléctrico, como a muchos otros, Tesla no se, si para producir la electricidad que consumen se contamina? Es que eso no cuenta, o es que no les interesa que se sepa para engañar a la gente?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ldjaume Respondiendo a mentalista
      Avatar de tutitutiliano

      Tuti

      * * *

      No existe la maquina termodinámica perfecta pero siempre es bueno apurar a la mas optima. Y la mas optima (también en obtención) es una eléctrica.

      Vamos, no es engañar, es educar, que es diferente.

      P.S.: En termodinamica, una maquina termodinamica tambien es una electrica. Lo digo para que no creas que diferencio entre combustión y electrico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tutitutiliano Respondiendo a Tuti

      Según como se genere esa electricidad puede ser hasta peor. Si se obtiene del carbón es peor, aunque luego el motor eléctrico sea más eficiente, pero antes ha pasado por un proceso de combustión...

      Hay estudios que dicen que el eléctrico entre baterías y como se genere la electricidad puede ser peor solución, pero no es algo que se haya contrastado demasiado bien.

      Lo que está claro es que los coches electricos resucirían significativamente la polución local en una ciudad.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gt350 Respondiendo a gt350
      Avatar de tutitutiliano

      Tuti

      * * *

      Suerte que no se saca todo del carbon sino que es un mix de energias con un rendimiento mayor que el de un motor de combustión. Es decir, que la maquina termodinamica donde se obtiene la energia es mas eficiente y la maquine energetica con la que se exprime (el motor electrico) tambien.

      Resumiendo, en conjunto, es mas eficiente el mix motor electrico y como se consigue la energia que echar gasolina y usar solo el motor de combustion para todo.

      Eso es lo que la gente ha de comprender y no ponerse solo en el peor de los casos que, aun asi, es mas eficiente que el mejor de los otros.

      P.S.: Esos "estudios" hablan del puntual, no de toda la vida incluyendo la obtención de energía. Pero claro... es decir, los estudios han de indicar todo cosa que es entre imposible y no se tiene en cuenta por diversas razones que aqui, no interesan aunque haya gente que use para su beneficio.

      Vamos, tu lo has dicho, no se ha contrastado bien.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tutitutiliano Respondiendo a Tuti

      Sisi, eso es, en el peor de los casos. De hecho una ciudad 100% de coches eléctricos sería muy positivo para la salud de las personas que en ella habitan (aunque producir la energía contaminase más que el equivalente en gasolina, que no es el caso).

      Los que he leído hablan no del proceso de manera puntual de producir electricidad sino algo más bien global (te pondría enlace, pero fue hace tiempo y no recuerdo dónde fue, se que era ''medio serio''), en plan hipótesis si ahora todos comprásemos un electrico: El tema dudoso de las baterías y su reciclaje/obtención, la gran demanda de potencia que requeriría en las ciudades, con nuevas infraestructuras, etc, además de jubilar a muchos coches de combustión que todavía tienen mucha vida útil.

      Era, como ves, algo muy idílico e irreal. Como bien dices, ponerse en el caso extremo.

      Hibridaciones como ésta yo creo que son un una buena solución actual. Completamente electrico para ciudad y gasofa para viajes largos. Al menos por ahora y con las infraestructuras que tenemos lo veo lo más coherente. Lo que no quita que, por supuesto, pueda haber coches 100% electricos para aquel que solo lo utilice por ciudad. Eso sí, es solo mi opinión personal.

      Un saludo!

    • Avatar de ldjaume Respondiendo a mentalista

      Se llama cero emisiones porque el coche per sé no emite ninguna partícula en ciudad.

      El auge del coche eléctrico no va a venir condicionado porque contamine menos el planeta tierra, es porque contamina 0 el aire de las ciudades (salvo, claro está, la ciudad genere su electricidad quemando carbón en el centro; pero creo que en España no hay grandes ciudades así).

      Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información