Vender el coche por Internet: preparativos y puesta a punto

Vender el coche por Internet: preparativos y puesta a punto
16 comentarios

Antes o después, todos nos hemos encontrado en la tesitura de tener que vender nuestro coche. De no hacerlo, o nos convertiríamos en conductores de reliquias o en coleccionistas de chatarra.

Por eso, cuando llega ese momento es importante tener en cuenta cómo queremos venderlo. Si lo vamos a vender tal cual lo tenemos o si merece la pena hacerle una pequeña puesta a punto es algo que debemos tener en cuenta, porque tal vez una pequeña revisión nos permita venderlo por el precio justo.

España es un país dónde la cultura y el amor por el automóvil suelen brillar por su ausencia, de ahí que la mayoría de los conductores tengan su vehículo en un estado que no es el perfecto. ¿Hace cuanto que no limpias el interior de tu coche?

Revisión motor

Puesta a punto en un taller

Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de poner a la venta un coche, es si su estado mecánico es perfecto. Una revisión en un taller de los elementos principales del vehículo (frenos, neumáticos, niveles de aceite, amortiguación y electricidad básica son imprescindibles) nos puede ayudar a que la venta sea más sencilla y a no tener problemas con el comprador en un futuro.

Algunas de las labores básicas de mantenimiento podemos hacerlas nosotros mismos, como comprobar los niveles de aceite, presión de neumáticos, iluminación, etc. Pero en caso de dudas, siempre es recomendable invertir algo de dinero en llevarlo a un taller dónde un especialista pueda encontrar defectos que nosotros no vemos.

Por otro lado, la mayor parte de las veces la compra de un vehículo se hace por necesidad, porque te hace falta un coche para moverte. Pero una vez que te pones a ver opciones, las que tienen mejor aspecto entran mejor por el ojo y tienen más posibilidades de gustar.

Motor sucio

Por eso, no vendría mal un repaso a esos pequeños rascazos que le has hecho durante los últimos años a tu coche. ¿Recuerdas aquel día que tocaste contra el coche de delante saliendo del aparcamiento? Es el momento de coger pulimento y comenzar a darle con un trapo, para eliminar las pruebas del delito.

Si el pulimento no es suficiente para sacar ese rascazo que le hizo tu hijo una noche de marcha con los amigos, los talleres de chapa y pintura están deseando recibir nuevos clientes. No olvides esa pequeña abolladura en el lateral izquierdo. Vale que te has acostumbrado a verla, pero puede restar valor a la hora de vender el coche.

Limpieza del coche: a nadie le gusta comprar algo sucio

Por otro lado, la limpieza del coche puede hacer que éste gane mucho valor con una inversión muy baja. Si el interior de tu coche tiene restos de las juergas con tus amig@s de la última década o de cómo tus hijos han ido creciendo en los últimos años, tal vez deberías plantearte un lavado en profundidad.

Interior Porsche 911 Carrera 4S

Hay empresas especialistas que son capaces de hacer que por unos 30 euros, el interior de tu coche vuelva a relucir como cuando era nuevo. Lo mismo ocurre con el exterior. Las llantas de tu coche no eran negras, se han puesto así de las partículas que desprenden las pastillas de freno cuando se van gastando.

En un túnel de lavado, no deberías gastarte más de 8 euros, pero siempre es mejor optar por un lavado a mano que suele estar entre los 15 y los 20 euros. Si el estado de la tapicería es muy malo con manchas de todo tipo de refrescos, por poco más de 120 euros podrás limpiar la tapicería completa.

Gomas desprendidas, botones que no funcionan, cristales con pequeñas grietas. Esto son solo algunas de las pequeñas averías a las que no solemos darle importancia cuando usamos día a día nuestro coche, pequeñas cosas que a la hora de venderlo dan una imagen muy mala y pueden reducir su valor.

Ventanillas Mercedes CLS

¿Has modificado alguna pieza?

Por suerte, desde hace algunos años en tuning está de capa caída en nuestro país. La crisis y que cada vez es más complicado hacer modificaciones a los coches ha acabado con la moda de modificar y en muchas ocasiones empeorar los coches de serie.

A pesar de ello, mucha gente sigue haciéndole modificaciones a sus coches, unas más grandes y otras más pequeñas. Cambiar las llantas, los escapes, modificar la centralita o pintar la carrocería de otro color, son solo algunas de las alteraciones más habituales.

Es importante que a la hora de vender un coche, comuniquemos al potencial comprador todas las modificaciones. Si tenemos documentación que homologue las reformas o facturas de las piezas compradas, estas deben entregarse al nuevo dueño de tu coche.

Mercedes Clase A

Las facturas, un síntoma de garantía

Por supuesto, si guardas la documentación que acredita que tu coche ha pasado todas las revisiones en un taller oficial o en uno oficioso, siempre aportará valor que las entregues. Servirán al nuevo dueño para reclamar en caso de fallos que pueda cubrir la garantía.

Así pues, si ha llegado ese momento clave en el que te vas a desprender de lo que más quieres (o no), haz una lista básica de lo que debes revisar para hacer que tu coche sea más atractivo. Es como cuando vas a salir una noche de ligoteo. ¿No te pones tus mejores galas? Al final, en ambos casos el objetivo es triunfar en el mercado.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Otro consejo: cuando enseñes el coche en directo, no lo runfes para demostrar "que tira mucho". Da imagen de que lo has estado haciendo continuamente. Yo fui con un amigo a mirar un coche para él, y al dueño sólo le faltó llevarnos a un polígono a hacer trompos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de parafinuca Respondiendo a parafinuca

      Fui a ver un C180 Coupe a cierto pueblo de Madrid y cuando llegamos mi mujer y yo nos encontramos con que el vendedor era un ciclado de gimnasio (dueño de un gimnasio), que nos llevó a dar una vuelta a toda hostia estando en reserva (yo me tiraba mentalmente de los pelos) y en el breve rato que me dejó a solas para echar un vistazo encontré una caja de condones en la guantera, un paquete de Lucky a medias en el hueco del reposabrazos y chicles y caramelos varios.

      Ni que decir tiene que nos fuimos de allí apresuradamente... y lavamos tres veces la ropa por posible contacto con fluidos biopeligrosos. :S

    • Avatar de parafinuca Respondiendo a parafinuca

      jaja eso también es verdad ¿como termino la cosa? yo si tiene algun tipo de modificación tipo centralita ni me lo miro, creo que es mejor desinstalar para dar una imagen de menos quemadete, lo unico que me indica "igual es mi parecer" es que el propietario necesita mas potencia que la que tiene el coche y se a conducido a ritmos alegres.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de labara Respondiendo a labara

      Pues obvio no lo compró. Era un Mondeo familiar TDci de 130cv bastante sobado por dentro (se notaba que lo había tenido hecho una mierda pero había hecho mega limpieza nucelar) y por su manera de conducir... te puedes imaginar. El precio para un coche de 3 años estaba bien: 10000 euros. Llevaba cuero, navegador, etc... bastante equipado. Pero no sé, aquello parecía que se había utilizado como cunda. Yo desaconsejé su compra y mi amigo me hizo caso.

    • Avatar de parafinuca Respondiendo a parafinuca

      Hombre tambien depende del coche a mi me gusta mas que me digan que le han dado caña, por lo menos me pareceria quie el dueño es sincero.

      En un Mondeo familiar TDCI no, pero cuando fui a ver hace poco un Saxo VTS tocado hasta los dientes con un amigo, lo logico es que el anterior dueño nos dijera que lo llevaba al corte todo el rato, era algo logico xD

      Asi que, depende del coche.

      Porque tambien, tienes un EVO o Subaru, M3 o algo asi y me dices que no le has pisado y con la misma me largo y no lo compro

    • Pues ya si eso me lo quedo xD

    • Quizás soy un poco maniático, pero cuando compro un coche, ya lo hago pensando en el momento de venderlo.

      Por ejemplo, hace un tiempo tuve un debate con un compañero iba a ir a por un Alfa romeo Brera. Me encanta ese coche, es más, yo estuve mirándolo hace un tiempo y me lo hubiera comprado; pero no lo hice. Me hicieron una excelente oferta, pero me la hicieron porque como no venden breras habían detenido la producción (ignoro si todavía está el tema igual) y querían liquidar el stock.

      Yo pensé: si me quedo el coche luego no habrá manera de sacárselo de encima. ¿Quién puñetas me iba a comprar un Brera? así que me compré otro coche que no me gustaba tanto (BMW 118), pero que luego, cuando quise deshacerme de el, lo vendí en menos de un mes (de hecho lo vendí dos veces, pero esa es otra historia xd).

      Así que, en resumen, siempre que compro un coche medio entre lo que quiero/necesito, la relación calidad/precio y la opción de venta que tenga el coche. Por mucho que me guste y me hagas una oferta, si soy consciente de que no tiene buena salida al mercado no lo compraré. Y esta es la clave, porque un Qashqai, un Golf o un serie 1 tienen salida, pero un Brera o un 350Z, por muy buena relación calidad precio que tengan (incluso aunque valgan lo mismo que los otros), no los vendes ni de guasa (al menos aquí en España).

      Mi compañero se compró el Brera en contra de mi consejo. De momento le va bien, pero me reiré dentro de 3-5 años cuando lo ponga a la venta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aylos Respondiendo a Aylos
      interesante

      Tu te reirás cuando lo ponga a la venta, pero el tendrá durante 10 años una sonrisa en la cara por conducir el coche que le llena el corazón, tú tardarás en venderlo poco, por no habrás disfrutado ni por asomo lo que él.

      Debemos hacer lo que nos haga felices, la vida es corta.

      Un saludo, como siempre digo, esta es mi opinión, hay muchas y todas respetables.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vico88 Respondiendo a vico88

      Bueno a mi lo que me hace feliz es elegir bien. Normalmente la mejor elección es la más equilibrada, y no me compensaría tener mi coche de ensueño si luego no puedo vendérmelo o me cuesta mucho más de lo que puedo/quiero pagar.

      Suelo ser bastante frío y racional con las elecciones, por lo que prefiero una apuesta "segura" antes que una grande y arriesgada.

      Puede que me equivoque, pero conozco algunos que por querer conducir "su coche" acaban hipotecados hasta la cejas y sin opción a tener nada más. Yo prefiero tener dónde elegir sin estar atado, y un coche que no puedes vender es un lastre que te puede perseguir por mucho tiempo.

      Y todo esto, claro, teniendo en cuenta que los caprichos emocionales (irracionales por definición) suelen irse con la misma facilidad con la que llegan. Un día lo das todo por el coche, y al siguiente quizás lo odias. Si eso me pasa a mi, que me ha pasado, al menos tengo la garantía de que podré deshacerme de el con facilidad y recuperando parte de lo invertido, pero si elegiste por capricho, luego tienes que enfrentarte a otro problema... ¿a quién puñetas le vendes el Brera?

      En fin, cada uno que haga lo que quiera, pero yo con el dinero prefiero no jugar, y menos cuando hablamos de inversiones tan bestiales como la que suponen los coches.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aylos Respondiendo a Aylos

      Estoy de acuerdo en lo que dices... Pero!
      A mi me vendes el Breraaa!!!! y si no lo compro quizás vico88 lo haga... desde mi óptica y en todos los casos que me tocó la compra del auto fue una compra 80% emocional y 20% racional, si en tu caso los roles se lograron invertir bien por vos!! Yo sigo comprando el auto que me enamora y que puedo pagar... Y otro detalle, con cada auto que compro pienso "este auto me puede durar toda la vida" a excepción del último que lo compre hace 4 años en la versión menos equipada (porque el 20% racional me hizo pensar en los límites del precio y la financiación) con la intención de al cabo de 2 años por otro mas equipado, sin embargo sigo muy contento con el auto sin intenciones de cambiarlo (se ha devaluado mas que otras opciones que vi en su momento pero no me importa)

      En resumen estoy de acuerdo contigo desde el punto de vista racional, pero muy pocos tienen la suerte de comprar un auto racionalmente y dejar de lado las emociones...

    • Avatar de aylos Respondiendo a Aylos

      Creo que es más facil vender un 350 si está en buen estado y si muchos km que un Qashqai o un Golf, que los hay a patadas...

      Por otra parte, no estoy nada de acuerdo contigo; si me tengo que comprar algo pensando en cuándo lo venda vamos apañados. ¿Y si te mueres antes? ¿Y si te toca el gordo? ¿Y si...? No creo que comprar un coche (recordemos: inversión muy importante) haya que hacerlo pensando en cuándo te lo vendas, no te lo compres entonces... alguilalo (renting, leasing...).

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mncls Respondiendo a mncls

      De hecho suelo hacer ese tipo de contratos porque me salen mucho más a cuenta, pero al final suelo liquidar la deuda y quedarme con el coche para venderlo.

      Por ejemplo: el serie 1 costaba sobre los 30.000, y tras 3 años faltaban 15.000 por pagar (contrato con opción a compra). En ese momento el coche se vendía en el mercado por 22.000, así que me lo quedé y lo vendí por ese precio, haciendo que la suma total de costes descendiera a 8000€. Eso es lo que me costó tenerlo 3 años y hacerle 80.000km.

      Si hubiera comprado el Brera tendría que haberlo malvendido por mucho menos de 22.000€ (he hecho un par de consultas y ahora mismo, con las mismas condiciones, me darían, como mucho 16.000€ por el coche), y eso suponiendo que realmente hubiera conseguido venderlo. Por lo tanto, el Brera, pese valer lo mismo, no cuesta lo mismo, sino mucho más caro al final de toda la operación.

      Como dices, un coche es una inversión importante, y por ello antepongo el aspecto económico, todo el aspecto económico que rodea un coche, antes de comprarlo. Hay gente que con que le guste le es suficiente, pero no es mi caso.

      Por mucho que digas, un 350, aquí en España, es un lastre en ventas, y más si lo comparas con un Qashqai. ¿Cuántos 350 has visto por las carreteras? yo veo uno o dos al año, ¿y cuántos Qasqai ves cada día? una docena.

      En cualquier caso, ¿y si me muero? pues al menos tengo la garantía de que dejaré una deuda llevadera a mis familiares, en vez de un peso muerto que deban acarrear por culpa de mi capricho.

    • """Hola a todos!!!! saludo muy grande a motorpasion.. genial su pagina!!!
      Me ha parecido este artículo muy interesante ya que demuestra la importancia de como saber vender un auto por internet además la necesidad de saber cuales son la cosas básicas para saber como vender un auto por internet. De igualmente yo estuve en la misma situación hace unos anos atrás pero intentaba vender piezas de carros por internet ya que tenía un carro dado por perdida por la aseguradora y me recomendaron venderlo por partes. Bueno después de todo este proceso decidí encontrar una aseguradora la cual me ayudo y me colaboró en todos los tramites para poder vender las partes del carro y así obtener un poco más de dinero. Tal vez si a alguien le interesa algo relacionado con esto les dejo la página web site de la empresa de la cual usé.

      Y por otro lado, vender un auto por internet es una buena opción para ahorrar tiempo y además puede ser la mejor opción de venta!!! Muchas gracias por el artículo. Saludos."

    • Yo mantengo bien el coche todo el año; es más satisfactorio y además, hay más posibilidad de potenciales compradores que lo vean por ahí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blanquit0 Respondiendo a Bl@nquito

      Ahí estamos. No solemos estar de acuerdo pero aquí sí. Cuidarlo como si fuese tuyo, nunca mejor dicho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      No solemos, no. Salvo en reviews.

      Los temas de velocidad, consumo y legislación; es algo tabú entre nosotros. Aunque tengamos roces, siempre con buen rollo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información