Uber ya transporta pasajeros en Barcelona

Uber ya transporta pasajeros en Barcelona
81 comentarios

Despega el servicio de coche compartido Uber en Barcelona, del que os hablamos la semana pasada. Es una alternativa al servicio del taxi, permite solicitar un coche que nos recoja en el área de Barcelona y nos lleve, con coste más competitivo. No se lleva dinero encima, todo se hace a través de una aplicación.

Los primeros pasajeros se movieron el pasado viernes. De momento Uber solo cuenta en Barcelona con el servicio UberPOP, es decir, con conductores particulares. En otras ciudades tiene un servicio más Premium que usa conductores profesionales (VTC) con coches de gama más alta. Esta es la parte espinosa del tema.

UberPOP es, a día de hoy, una actividad de dudosa legalidad en España. ¿Os acordáis de la polémica con Blablacar? La normativa de transporte especifica que un particular solo puede cobrar cuando se trata de compartir gastos, no se puede realizar una actividad de transporte como tal.

Uber en Barcelona
La conductora tiene encendida la aplicación en su teléfono mientras conduce

Los primeros pasajeros fueron Albert Cañigueral y Cristóbal Gracia, fundadores de Consumo Colaborativo. Fue un trayecto de 13 euros que les salió gratis, ya que hay una promoción vigente de 15 euros gratis en el primer viaje para captar usuarios.

La conductora les llevó en un Chevrolet Aveo sin distintivo alguno. Recordemos que las tarifas son de 1 euro + 30 céntimos por minuto + 75 céntimos por kilómetro. El mínimo es de 3 euros por "carrera". Como en el taxi, el importe se divide entre el total de pasajeros.

Hablando de taxi, David Alonso (@davidac_dac) me cuenta que ya han empezado los taxistas a protestar en la ciudad condal. El Sindicat del Taxi de Catalunya (STAC) ha pedido reunirse urgentemente con las autoridades competentes de la Generalitat para tratar este tema, que les preocupa mucho.

Dentro de Uber

Me he dado de alta para husmear, y en la primera fase del registro ya se pide la tarjeta de crédito, aunque no cobran nada por el alta. La página Web aún está por terminar y fallan diversas secciones, como la de darse de alta como conductor. Quería haber leído las condiciones y requisitos.

Durante nuestra fase de introducción habrá un número reducido de coches disponibles; los tiempos de espera serán más altos de lo habitual. Estamos trabajando duro para añadir coches y ofrecer la mejor experiencia Uber.

Como Barcelona me pilla un poco lejos, no puedo hacer una prueba in situ, y la aplicación móvil falla cuando mi GPS revela que estoy fuera de su zona de cobertura. Será bienvenido cualquier testimonio dentro de los comentarios, si alguien lo ha probado.

Aplicación móvil MyTaxi

Taxistas y VTC se enfrentan en la red

El taxi tradicional también está dando sus saltos digitales hacia las aplicaciones móviles, como MyTaxi, facilitando las cosas al usuario, aunque bajo las tarifas reguladas del sector. Es una forma más moderna de levantar la mano o gritar "¡Taxi!" en plena calle, y no tener que llevar dinero encima.

Por otro lado los chóferes profesionales cuentan con Cabify, que une a usuarios y VTC con tarifas prefijadas dependiendo de la distancia y el tipo de vehículo. Esta modalidad es totalmente legal, aunque por coste no es nada parecido al servicio UberPOP de conductores particulares.

Hasta lo que yo sé, con la legislación actual Uber tendrá que limitarse a ofrecer los servicios de conductores profesionales, con su licencia, pago de impuestos y demás. Mientras nadie les pare los pies, esto parece que ya ha empezado.

Fuente | "Consumo Colaborativo":http://www.consumocolaborativo.com/2014/04/14/primicia-uberpop-se-lanza-en-barcelona, "Blog de Uber":http://blog.uber.com/barcelona-rider-zero_ES, "Gaceta del Taxi":http://www.gacetadeltaxi.com/el-stac-pide-tratar-con-transportes-la-llegada-de-uber-a-barcelona-3900 En Motorpasión | "Uber llega a España, un feroz competidor del taxi tradicional":https://www.motorpasion.com/otros/uber-llega-a-espana-un-feroz-competidor-del-taxi-tradicional, "Los seguros, frente al pasajero comercial inesperado":https://www.motorpasion.com/industria/los-seguros-frente-al-pasajero-comercial-inesperado

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Yo hay una cosa que no entiendo. ¿Esto es legal?. Te puede parecer lo que te parezcan los Taxis, pero que pagan licencias, impuestos y cuotas, no se puede negar.

      No me extraña que los taxis se quejen. Ellos van por la via legal, van unos y como te pillo te como. Asi es facilisimo.

      Así existen muchisimas cosas. Montar un restaurante sin permisos sanitarios, hacer una obra sin permiso de obra, vender bocadillos por la calle...

      Que el servicio de taxis este desfasado, no quita para que Uber sea ilegal. No hagamos demagogia. Lo que yo no entiendo es como el Gobierno no haya tomado cartas en el asunto.

      Sobre las quejas de los taxistas, como no se van a quejar?. Es que son imbeciles?.

      Es que yo flipo. Como no va a ser mas barato Uber si no pagan lo que tienen que pagar. Es asi de simple.

      Y mira que Uber tiene una pinta flipante, me gustaria probarlo antes de que le metan un puro. Que hay muchos taxis que hay que darles de comer y eso.

      Osea una cosa no quita a la otra. Oigo muchas veces eso de "el mercado ha cambiado" y realmente queda muy guapo para cerrar un tema. Pero en este caso el mercado no ha cambiado, es curioso como el uso de esa frase esta ligada al mundo tecnologico. El mercado podra usar una app para su movil y no tener que levantar la mano para pedir un taxi, pero que luego te montaras en un coche y te llevara de x a y no ha cambiado.

      No quiero ser solidario con los taxistas, otro colectivo mas. Solo quiero ser justo con los que pagan, asi de simple. Estoy rodeado de informaticos que trabajan en B practicamente todas sus webs. Que ofrecen precios a los que no se puede hacer competencia. Luego te pones a mirar y todo es muy facil sin pagar autonomos, sin pagar el IVA... todo muy guapo. Te salen unas cuentas de lujo.

      Es que ya te pones a mirar precios de licencias de Taxis y se te quitan las ganas... para buscarles la rentabilidad. Unas licencias, queramos o no, con precios marcados por el mercado... ese que parece estar cambiando para algunos por usar una app. Por que no dire usar el movil, que es como yo suelo pedir los taxis.

      La red nos ofrece un monton de cosas, tener mails, ver peliculas, leer blogs... pero como en todo estan los mas listos. Los que hacen webs para ver pelis piratas, los que fusilan webs sin permiso para publicar versiones con publicidad, los que, los que, los que... todo gente muy inteligente que parecen basarse en pensamientos altruistas hasta que ves lo que ganan. Por supuesto ideas que de plantearse de forma legal, pagando a todo el mundo, no serian rentables pero ni por el forro.

      Asi es como lo veo. Lo veo mucho con las webs de peliculas online, donde me he visto relacionado por el tema ser programador. Un dia me di cuenta... pero estamos pagando a los tecnicos de sonido de tal serie por publicar su trabajo?... me dio mal rollo y sali corriendo. Me estoy llendo por las ramas como Dios.

      Solo queria mostrar un punto de vista de alguien que podria estarlo pasando mucho mejor si no pagase sus impuestos, pero que los paga. Me pregunto... Uber paga al ayuntamiento de BCN por usar sus calles?, por que si haces negocio en la via publica... a pagar como Dios... ya veras como hay impuestos hasta por el desgaste del pavimento, aunque el coche vuele.

      Uf vaya comentario!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de batorus Respondiendo a batorus

      Soy autónomo, eso para empezar.

      Cuando llega un momento en que no puedes competir cuando pagas todos tus impuestos y demás mandangas, es que se ha llegado a un punto en que la fiscalidad es excesiva. Eso propicia que la gente trabaje en B o se deslome con tal de salir adelante, es supervivencia.

      Yo pago todos mis impuestos, rechistando y sin rechistar, que conste.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      De verdad crees que los que mueven Uber están sobreviviendo?. No es que lo dude, es que simplemente es imposible sabiendo las inversiones necesarias para montar un chiringuito como este.

      La excusa de la supervivencia es muy usada ante actitudes cuestionables. Lo que esta claro es que Uber tiene tan poca base moral que de la "supervivencia", pasamos a "el mercado ha cambiado" y luego pasamos a un simple "así es el capitalismo".

      Lo vemos todos los días, la linea que separa lo correcto de lo incorrecto es muy delgada y tan facil de cruzar que muchas veces al hacerlo nos engañamos a nosotros mismos.

      Si no te gustan las reglas del juego vete a Cuba, no lo digo de broma. He intenta montar algo así, a ver que pasa sin toda la infraestructura que han pagado quien pago lo que se debía pagar.

      No entiendo tu comentario, jeje.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Estoy contigo Javier, hay asfixia impositiva. Pero creo que la única manera de salir de ésta es no abonarse a la economía sumergida.

      Si cada uno se saca sus castañas, ese dinero no revierte en el Estado y los que seguimos haciendo las cosas bien tendremos que pagar más y más y más. Menos mantendremos a muchos más.

      Además estos servicios, como otros en otros campos, te rompen el mercado. Si estás metido te ves obligado a reducir tarifas cuando tienes más gastos que anteriormente. Si quieres entrar en el mercado de forma legal, el precio que está dispuesto a pagar la demanda agregada es tan bajo que te resulta no rentable.

      En fin, que cosas como Uber sacarán de un apuro a alguno, pero meten en problemas a muchos. Además los que tienen problemas son trabajadores que sí dan un beneficio al erario. Soy de los de trabajadores unidos, sean quienes sean, siempre que hagan las cosas regladamente.

    • interesante

      ¡El fin de las gafas caras! Sin coñas... a mí me parece una tropelía. Los taxistas, excluyo a sus trabajadores que al fin y al cabo también podrían perder sus empleos, pasan un examen y pagan cuantiosos seguros y licencia.

      Me parece que esto se envuelve como colaborativismo, como economía alternativa, que tiene un tinte progre y ecológico de economía del bien común. Nada más lejos de la realidad, es liberalismo en estado puro. Es meterte en un negocio a las bravas, sin permisos, sin una mínima acreditación como conductor competente...y todo con el único objetivo de sacar un dinero extra sin remilgos. Quien sabe si faltan los taxis y no tienes batería que pasará, que será de levantar la mano.

      Que el sector del taxi ha sacado buena tajada en otras épocas? En efecto. Pero ahora están destrozados y lo sé de buena tinta porque en mi medio de comunicación tienen un espacio. También tengo vecinos que curran 12 horas y cuando llegan limpian el coche. Que en su momento forzaron al Ejecutivo para que subiese precios... en definitiva son un lobby, si todo lo que proponen las grandes empresas a través de sus lobbistas saliese adelante, estábamos apañados (siempre se les puede decir que no, esa el la función de la Administración).

      Tienes la alternativa de irte en bus o metro si no te gusta su estilo o sus tarifas. Nadie te pone entre la espada y la pared. Lo cierto es que el taxi conlleva unos elevadísimos gastos asociados que suponen una clarísima desventaja competitiva con respecto a un particular, que tiene su coche infrautilizado y quiere sacar unas pelillas. Así no se hacen las cosas, que esto es una privatización en toda regla...luego tocan otros campos más valorados y montamos en cólera. Pero aunque algunos odien al gremio taxista, esto es una estafa que puede sentar un precedente. Imaginen los que trabajan en empresas y viene un chino a hacer la competencia desleal...a no! que ya pasa. Y a que a nadie le gusta?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ruidiaz Respondiendo a ruidiaz

      Al margen de lo que he expuesto, creo que el sector del taxi necesita una regularización. Sobre todo por el compadreo de licencias. Lo que no necesita es su destrucción, porque es un servicio.

    • Para los que tenemos mas de 40 , estamos en estos tiempos empezando a vivir el futuro del que escuchábamos hablar en nuestra niñez; estamos viendo cosas que no podíamos imaginarnos entonces . La evolución es muy grande en todos los campos, tenológico, económico, social... ,y como hemos visto y como ha ocurrido a lo largo de la historia todo aquello que no se ha reinventado quedó y queda condenado a desaparecer. En el las póximas décadas veremos cambios de todo tipo en todas las áreas, y vienen tiempos nuevos. El TAXI tal como lo conocemos con sus viejas extructuras tiene que reinventarse ya que esa extructura esta ya en el fin de su existencia logica. Un saludo

    • Teniendo en cuenta que te cobran por tiempo y kilómetro de forma simultánea, no veo que la diferencia en cuanto a costes, sea tan ventajosa frente a un taxi.

      En caso de que no haya atascos, quizás compense, pero como esté el tráfico complicado, te sale comido por servido.

      Desde luego que por ahorrarse un 10% o 15% como mucho frente a un taxi oficial, no le veo el interés.

      Ráfagas, GTO.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bmwww Respondiendo a bmwww

      Uber tiene un sistema de evaluación de los conductores, si te toca un conductor con problemas lo puedes evaluar mal, o si es muy serio, reportarlo.

    • Avatar de bmwww Respondiendo a bmwww

      Pues lo mismo te puede pasar cuando coges un taxi. Ahora muchos taxistas "alquilan" la licencia y su taxi para hacer turnos de 24 horas con inmigrantes que se sacan la licencia sin apenas saber el idioma. En Barcelona es lo que está pasando cada vez más y no tengo nada en contra de que inmigrantes conduzcan un taxi, pero si le digo llévame a Francesc Macía me lleve allí y no al Tibidabo.

      Como pasa con BlaBlaCar cada conductor tiene las opiniones de los que han utilizado su servicio y puntuación. Como dicen el refrán: "Renovarse o morir".

      Me hace gracia que los taxistas se quejen, es como si los informáticos se reunieran de urgencia con la Generalitat porque la gente de a pie puede montarse sus ordenadores por piezas ellos solitos y les roban trabajo. Pues no han cerrado tiendas de informático por esto y no he visto a ninguno de estos "gordinflones" quejarse.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 60503 Respondiendo a Iron88
      interesante

      'gordinflones'? eres un maleducado... los taxistas defienden la salud de su trabajo, como deberiamos hacer todos, defender lo que es nuestro, que parece que nos guste que al veciono le vaya mal para que nuestro mal sea menor...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanan22 Respondiendo a juanan22

      No es que nos guste que le vaya mal al vecino, sino que cuando a nosotros nos ha ido mal el vecino (el taxista) no ha movido un solo dedo por los demás. Todo lo contrario, entre por otras cosas ha exigido al área metropolitana que suban las tarifas del transporte público (bus, metro, etc) para hacer más competente la tarifa del taxi. En este caso, ¿no pasa nada no?

      Leete de nuevo la equivalencia con los informáticos y el renovarse o morir. A más de uno le vendría bien.

      En vez de llorar, lo que tendría que hacer es proponer soluciones; tarifas planas por zonas como en el bus por ejemplo.

    • Avatar de juanan22 Respondiendo a juanan22

      No todo vale contar de defender lo suyo. Las discográficas también defienden lo suyo. Deberíamos tirar nuestros mp3? Los fabricantes de cintas se quedaron sin negocio cuando sacaron los cd. Los de carretes de fotos también con las cámaras digitales etc. No vamos a dejar de progresar porque algunos se vean perjudicados. Uno tiene que adaptarse al mundo y no lo contrario.

    • Avatar de 60503 Respondiendo a Iron88

      Hombre, los taxistas se quejan porque para recoger un pasajero y cobrar por ello la ley te obliga a tener licencia. Yo no digo que sea bueno o malo, solo que es asi.

    • Avatar de 60503 Respondiendo a Iron88

      tu se ve que no pagas tus impuestos para decir estas cosas,nos quejamos por que vale una pasta montarse un negocio con los papeles en regla para que vengan unos de fuera y te pongan el chiringuito delante de tus narices sin ningun tipo de legalidad,¿te gustaria que te lo hiciesen a ti?por que si es asi me planto en tu puerta y monto un chiringuito igual que el tuyo de forma ilegal y diciendo que lo hago mejor que tu sin tener ni puñetera idea de a que te dedicas pero seguro que soy mejor que tu en todo lo que haces por que tu razonamiento es de ser"anarquuista"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de atomo1 Respondiendo a atomo1

      Imaginate que tengo un negocio de informática y que gano el tan nombrado pan de mis hijos montando y vendiendo ordenadores. Ahora, tu que eres tan listo decides ir a un mayorista y comprar las piezas del ordenador para montartelo tu en tu casas o que el vecino ese te lo monte por dos duros. En este caso esta permitido, ¿no? ¿A seguro que no lo ves mal? Sois unos hipocritas que solo os quejais cuando os dan pero cuando les dan a los demás os calláis como p.

      Da igual que cierren Uber u otros, ya vendrán más propuestas y alternativas al robo de los taxistas, Y en mi caso, mi sonrisa sera cada día más grande.

      P. D.: ¿Después de 2 meses de la noticia la comentas? Pues si que tienes pocos clientes jajaja

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 60503 Respondiendo a Iron88

      te respondo cuando me entero de lo que hacen estas personas y te respondere sinceramente,vosotros los informaticos teneis precio libre por decirlo de alguna forma,nosotros los taxistas tenemos precio estipulado por la generalitat y todos trabajamos al mismo precio.Seguro que debes de ser de esos que cuando estas circulando despotricas de nosotros,pero cuando necesitas llegar rapido a un lugar le debes estar metiendo caña al taxista,solo debes acordarte de nosotros cuando llegas tarde a los sitios,y encima apostaria que te lo paga la empresa y no das ni propina cuando el taxista ha hecho mas de lo que tendria que hacer para que no llegues tarde,tranquilo hay muchos como tu

    • Avatar de geteo2 Respondiendo a GTO

      Mira por ejemplo el trayecto del ave al aeropuerto. La diferencia es contundente...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Desde la T2 (la terminal nueva que pilla más lejos) y Sants, unos 21-22€ con Uber.

      Con el taxi en tarifa T1 te sale por unos 26€.

      Más barato, si. Mucho más barato, no.

      Ráfagas, GTO.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de geteo2 Respondiendo a GTO

      Y en tren, si tienes una tarjeta T-10, sólo 1,03€. Jejejejeee.

      Saludos.

    • Avatar de geteo2 Respondiendo a GTO

      Y cogeras un coche de dudosa legalidad que en caso de accidente te pueda dejar colgado por 4 euros???? Para eso cojo la guagua (bus para los que no son canarios)

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Tarifa pública de San Bartolomé de Tirajana. Urbana bajada de bandera 2.40 dura 1km kilometro adicional o fracciones de km 0.65euros/km las fracciones suben de 5ctms en 5ctms. Si el coche circula debajo de los 15km/h se desactiva cobro por km y entra el cobro por tiempo a razon de 13 euros/h o fraccion. Tarifa interurbana 3.35 bajada de bandera caminas 3km con ella y luego km adicional a razon de 55ctm km o fracción Todo cumpliendo con todas las normas de. seuridad y marcos legales

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de legica Respondiendo a legica

      Lo de "todo cumpliendo con todas las normas de seguridad" permíteme que lo ponga en duda.

      Más de una vez, como pasajero, me ha tocado un taxi con los cinturones traseros inoperativos, y no, no estaba en Turquía (que también). Suelo preguntar antes si cobran con tarjeta, lo que ya se me escapa es preguntar si los cinturones de seguridad están en correcto estado y si me va a tocar buscar los anclajes.

      Seamos justos, pero en los dos lados de la realidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      No me quiero meter en vuestro debate pero me llama la atención lo que comentáis con lo de la seguridad. Uber no ejerce ningún tipo de control por ejemplo revisar permiso de conducir y papeles de seguro del conductor?

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Javier, Lo de los cinturones es inadmisible, si el taxi esta legal, debe poseer los sistemas de retención en perfecto estado, si no es así puedes denunciar al taxi ante un policía municipal, verás que rápido se solventa y si no se puede solventar porque el taxi tiene los elementos rotos pues sanción al propietario de la licencia incluso se le puede retirar.

      Tu como usuario no tienes que buscar los anclajes no se si me explico. Además tienes posibilidad de reclamación lógica como es la hoja de reclamaciones que todo taxi debe llevar encima o una llamada a la policía municipal.

      En cuanto al pago con datáfono, vale muchos taxis pecan de no llevarlo instalado pero no es algo que no se pueda solventar en un momento.

      Ahora no vamos a comparar la seguridad que te puede dar un sistema totalmente legitimo con sus coberturas legales a un sistema que esta fuera de ley por completo. Yo te digo si fuese aseguradora estas asegurado con migo y tienes un accidente trabajando (llevando un cliente de un punto a otro) no te cubro, porque el vehículo no ha sido declarado como tal.

      Por otro lado comentaste que eres autónomo, igual que yo, tu crees que las personas que trabajan para uber lo son?? o son usuarios que ponen su vehículo a su dispocisión sin mas??

      Si uber quiere ser una empresa de vtc no le pongo objeción alguna pero de la otra forma si que no.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de legica Respondiendo a legica

      Estamos de acuerdo, es inadmisible, y ese tipo de gente sigue conduciendo sin que la Policía Municipal de turno les ponga mirando a Escocia, porque vamos con prisa y no rellenamos la hoja de reclamaciones por eso.

      No digo que Uber sea mejor. Ahora bien, prefiero ir en un Uber con los anclajes de cinturón a la vista, que subirme en un taxi en el que no están esos anclajes y me dan ganas de decirle al conductor constantemente que se ponga él el cinturón. Al menos han cambiado la ley y tendrán que ponérselo igual.

      Ni todos moros, ni todos cristianos. No sé si me explico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      No tengo tan claro que un uber tenga las medidas de seguridad tan visibles.

      Corrigiría el texto y diría prefiero ir en un medio que tenga los anclajes de seguridad a la vista.

      En cuanto al taxista que no se pone el cinturón bueno eso es como el motorista que no usa casco, haya el. Yo cuando cojo el taxi de mi padre los sábados me pongo el cinturón todo el día, no me molesta para nada y si te pegas una "leche" aunque solo sea a 15km/h el volante no te lo "omes" pero bueno esa es mi forma de pensar si bien es cierto que muchos compañeros no se ponen el cinturón de seguridad

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      vas a cojer un taxi ilegal sin control ninguno por una diferencia de que?21-22€ el de uber y un taxi normal a la T2 en horario normal desde sants es de 20€,te sale mas caro y tu piensas que es mas barato,que poco taxi has cojido

    • Así como no me parece mal blablacar amovens.... por no lucrarse( por el momento) .
      Me parece increible que se permita a cualquier conductor hacerse chofer con fin lucrativo.
      Si yo fuera taxista o tuviera uno, sinceramente no le iba a durar mucho el chevrolet aveo a la conductora/or que juegue con otras reglas.
      Los ayuntamientos regulan las tarifas y por otro lado no ponen barreras de entrada a los que juegas sin reglas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de milexusrx450h Respondiendo a milexusrx450h

      Dí que sí, apoyando la violencia y las prácticas mafiosas que tantas simpatías producen.

      Si fueses taxista, te esperas a que se regule y que funcione el Estado de Derecho. Las reglas del juego son esas, no la de destrozar coches de particulares o agredir a sus "clientes".

      El hecho de que Uber tenga "clientes" refleja un problema, y hay que ir a por él: el taxi se ha convertido en un lujo, de hecho, ya hay muchos trayectos en los que un VTC te lleva en un coche de lujo de verdad por el mismo precio.

      Y el problema de raíz no se soluciona con técnicas mafiosas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Como se quiera esperar a que las autoridades hagan algo la cosa puede durar varios años.
      Las instituciones no siempre están acertadas.
      No hay nada malo en quejarse y actuar contra los que no juegan con las reglas de todos.
      La señora del aveo ha pagado la instalación del taxímetro o equivalente? La señora del aveo ha pagado los 150k euros que vale una licencia de taxi en madrid?

      Es lógico luchar por que no te quiten el trabajo, algo parecido a competencia desleal.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Aunque no te lo creas en el Ayuntamiento de Santa Lucia de Tirajana hará unos años los taxistas fueron los que pidieron una rebaja de tarifa ante el cabildo porque no se ajustaba a la realidad de sus clientes

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de legica Respondiendo a legica

      El sistema de zonas que padecemos en Madrid sí que no se ajusta a la realidad económica de la gente. Vivo a 60 km de Barajas y como quiera pedir un taxi hasta allí, desde un pueblo en la zona B, puede costarme el doble que el billete de avión, según el destino, unos 80-90 euros.

      Es un servicio razonable dentro de una misma población y siempre en zona tarifaria A. Si te vas a de ahí, es una locura. Y en la zona tarifaria B el gasóleo no cuesta el doble.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      El ayuntamiento de madrid ha puesto maravillosos autobuses y metro hasta el aeropuerto, el propio ayuntamiento sabotea a los taxistas.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Desconozco ese sistema, pero bueno siempre hay alternativas leales, supongo. En el ayuntamiento donde mi padre tiene su taxi San Bartolomé de Tirajana, tiene varios núcleos alejados de la zona de trabajo "buena", núcleos donde un taxi puede hacer en un día con suerte 5€, pero aún así el ayuntamiento teniendo en cuenta que no va haber ningún taxi en esa zona de forma libre para que alguien que lo necesite obliga, por lista, a que haya todos los días un taxi en cada una de esas zonas y ojo que no estés porque te pueden sancionar de mala manera.

      Recuerdo cuando aún estaba estudiando, un fin de semana de los que iba al taxi, me toco el servicio de "Tunte", esta ubicado subiendo hacia la cumbre de Gran Canaria y el acceso son 35km de carreteras sinuosas (no problema xD) pues recuerdo que tras firmar en el registro que iba hacer el servicio allí, tuve que bajar a un cliente ha una distancia lejana pues como el municipal no me vio en el puesto de servicio me llamaron y a la vuelta tuve que dejar inspeccionar el taxímetro al guardia para no ser sancionado.

      Pd y perdón por el tocho la tarifa en estos núcleos es la misma que se aplica en el resto de zonas de SBT

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      por el mismo precio?tu caiste de una parra o que?es como cuando te piden un taxi de emisora desde un hotel,la comision que le dan al portero a quien crees tu que se lo cargan?pero resulta que aun hay taxistas honrrados y con esto lo vais a destruir,si,c omo personas como tu que estais en la ignorancia del sector que estais intentando aniquilar

    • Avatar de milexusrx450h Respondiendo a milexusrx450h

      ¿Y que harías? ¿pincharle las ruedas al propietario/a del chevrolet aveo? Ni mucho, ni poco... no creo que este tipo de actitudes sirvan para mejorar, sino todo lo contrario....

      Por otro lado, entiendo al colectivo de taxistas, se sienten amenazados por estos nuevos servicios emergentes. Pero en mi opinión, esto no es un modelo de consumo colaborativo igual o parecido al que las páginas de carsharing donde ya hay una ruta preestablecida, y tienen total derecho a su pataleta... Lo de blabacar es totalmente distinto...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alicia_ita Respondiendo a alicia_ita

      No exactamente Alicia.

      Como clienta, con la aplicación pides a Uber un coche que te lleve a un sitio desde donde estás. No te apuntas a una ruta establecida, es un charter puro y duro, se te lleva a donde quieres, y eso es prácticamente lo mismo que hacen los taxistas.

      En Blablacar, Amovens... te apuntas a una ruta ya establecida por el conductor, con alguna variación opcional, pero no es un viaje a la carta. Además, estas plataformas sí están enfocadas al consumo colaborativo, sin beneficios. Lo de Uber es un enfoque comercial, lucrativo, porque se llevan una comisión por un servicio de transporte. El conductor también se lucra, porque no vas a perder dinero en llevar a los demás, salvo que tengas un planteamiento muy ONG.

    • Uber es una multinacional que quiere hacer su negocio de forma ilicita en nuestro pais no es compartir coche es una compañia de transporte de viajeros en toda regla por tanto debera cumplir con el marco legal

    • Por cierto habéis tapado la imagen de la conductora en el espejo retrovisor pero en la primera foto se le ve la cara claramente

    • Entonces, si soy taxista y estos no pagan impuestos, ¿puedo ir a hacienda y decirles que ya no les pago más el autónomo mio y la seguridad social de mi empleado? Que ya con eso me ahorro 800€ al mes...

      Y puedo comprar un Aveo de 10k€ en vez de un Mondeo de 20k€?

      Por aquello de la igualdad, no?

    • Que sucederá con esto? que los taxistas se registraran al servicio y pedirán el servicio de uber y el que se presente para prestarlo casualmente le saldran de donde menos se los espere unos cuantos taxistas y le quemarán el coche y cuando hayan bastantes conductores que se hayan quedado sin coche por culpa de querer hacer de taxi pirata y salga en las noticias pues la gente se lo pensará dos veces antes de exponerse a quedarse sin coche. Pongamos el ejemplo de una panaderia que solo vende pan. Un buen dia pueden tener mesas, sillas, servir cafes, bebidas inclusive alcoholicas como cerveza, bocadillos.... y un bar? puede vender pan? Las panaderias cada vez le hacen mas la competencia a los bares, los top manta a los comercios aunque no se puedan comparar calidades de productos. Cada vez hay mas lineas de metros, autobuses, información de transporte publico como google que te dice ya la linea que tienes que coger y donde bajarte para hacer transbordo, etc. cada vez menos gente coge el taxi y lo ultimo que faltaba eran taxis piratas que usan su vehiculo particular con fines comerciales con animo de lucro, sin ser autonomos ni emitir facturas y fomentando la economia sumergida a lo bestia. Ya digo que en barcelona con lo quemados que estan de los taxis a doble turno, los que sobran y los piratas... esto empieza a ser la gota que colma el vaso y se liara bien liada

    • Estoy a favor de "Uber". El sistema de taxis es totalmente corrupto. Los ayuntamientos se lucran hipotecando a los taxistas de por vida. Los taxistas pasan por el aro porque no les quedan mas cojones. Las tarifas son caras porque las licencias y los impuestos lo son. Es un dinero injustificado, virtual, el costo real es muy inferior. Esta todo hinchado con el fin de enriquecer al Sistema. Si "Uber" realmente funciona, podréis vender vuestra licencia y seguir trabajando. Si no funciona se quedará todo como estaba. Vamos a ser honestos, no hacen falta estudios para llevar a una persona del punto "a" al punto "b". Solo un puto gps. Tanto "Uber" como el servicio tradicional tienen pros y contras, dejadnos elegir a la gente de a pie que servicio usar. Yo digo NO a las prohibiciones. Prohibir "Uber" sería perjudicar a la mayoría en beneficio del Sistema, y de los que están a merced del mismo. Los taxistas a priori ven amenazado su trabajo, pero todavía no sabemos muy bien como puede evolucionar esto. Lo que nadie puede poner en tela de juicio es que el modelo de transporte en taxi está harto hinchado, esto es una obviedad que solo un necio negaría, exactamente igual que lo está el de la vivienda (ahora un poquito menos). Esta vez les ha tocado a ellos, a los taxistas. Prohibir "Uber" es un deliberado acto contra la libertad. Señores estamos hablando de hacer de taxista, no de hacer de piloto de avión, seriedad. He leído por ahí a gente comparando ser taxista con ser médico o ingeniero. Evitemos insultar la inteligencia. Si pensáis que se puede equiparar un taxista a un ingeniero industrial, en cuanto a formación, es que no tenéis ni puta idea de lo que es la vida. Ojalá funcione "Uber", y ojalá salgan a la luz más iniciativas como ésta, que beneficien a la mayoría.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miviejagt Respondiendo a miviejagt

      Es muy facil cuando no esta en juego el pan de tu familia...

    • Avatar de miviejagt Respondiendo a miviejagt

      Nadie habla de que un medico o un ingeniero sea lo mismo que un taxista es una obviedad que no lo son,pero un taxista debe competir con otros taxistas,un medico con otros médicos y un ingeniero con otros ingenieros. Cuanta gente saben poner botox y lo hacen sin haber hecho una carrera, yo conozco a mas de uno por no decir dentistas,etc,etc... El taxi esta liberalizado porque lo gestionan 15.000 autónomos. Monopolio es UNO,duopolio DOS 15.000 como se llama?

    • alguien sabe como contactar con uber para ofrecer mi coche?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elcho.to.52 Respondiendo a elcho.to.52
    • Hola yo soy taxista en madrid, y no se trata de defender nada, lo que no es justo es que yo tenga que cumplir cada vez mas normativas y legislaciones y esta gente llegue y sin cumplir y saltarse todas las normas de el mismo servicio que yo por la cara promoviendo la economia sumergida y encima mucha gentevlo defienda "porque es mas barato", claro si yo no pagase impuestos de ningun tipo yo tambien podria ofrecer mi servicio mas barato.
      Como ya he dicho yo cada vez tengo que cumplir mas requisitos para hacer mi trabajo, yo tengo un seguro de ocupantes, mi vehiculo pasa anualmente la itv, una revision del ayuntamiento y a partir de los 5 años la itv cada seis meses, a los 10 años estoy obligado a cambiar de coche, etc.... Si alguien lo ve justo que venga dios y lo vea. Y como he dicho no es por defender mi gremio, competencia si pero cumpliendo todos las mismas normas.

    • Es así de sencillo, tanto los taxis como la VTC la cual yo pertenezco debemos disponer de un seguro especial para los pasajeros, esto quiere decir que en el caso de que yo tenga un accidente de trafico y resulte herido o fallecido una persona y la culpa sea mía los clientes estarán totalmente cubiertos ya que existe un seguro especial para este tipo de transporte, en el caso de que contrates un vehículo por Uber y el conductor tenga un accidente y sea culpa suya esa persona no tiene ningún tipo de seguro que le ampare ya que esta usando un servicio ilegal sin licencia de transporte ni seguro especial para pasajeros, y os puedo decir que tanto el seguro de un taxi como el de una VTC no son nada baratos.

    • increíble nos crujen a pagar impuestos y todo tipo de inspecciones para taxi y vtc y ahora resulta que los particulares harán lo mismo pero sin ningún tipo de coste, competencia desleal de todas todas... vaya tela encima sin ningún tipo de control ni seguridad en ningún aspecto sobre el vehiculo y su titular etc bueno paso de seguir xq me enciendo... que tenemos que hacer los taxistas dejar de pagar impuestos? solo en el área de Barcelona somos 14.000 taxistas...

    • uber tuvo una experiencia en EEUU en la que el conductor violò a la pasajera que llevaba,a los conductores no le piden experiencia ninguna,no les revisan el seguro que llevan,las tarifas son casi iguales que el taxi convencional,no les piden casi ninguna documentacion del vehiculo,ni carnet,¿vale la pena el riesgo?llegaremos al punto de mejico que tienes que comprobar la licencia del taxista(estos no tienen)para que no te atraquen?pensarlo bien antes de pedir un"taxi"de ellos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de atomo1 Respondiendo a atomo1

      Una simple búsqueda en Google nos recuerda que taxistas violadores también hay en España, y no por ello las mujeres dejan de tomar taxi. Y hablamos de profesionales fichados, con su número de licencia y un largo etcétera.

      Por otro lado, Uber sí pide documentación a los conductores, exigen más de 23 años y carné. Además, Uber protege con un seguro a sus pasajeros comerciales, ya que la póliza del conductor seguramente no lo haga.

      Ni blanco, ni negro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      si pero no pagan impuestos como nosotros,no pagan el seguro tan excesivo como nosotros,no estan legeslados por normas como nosotros,te quito tu curro de forma ilegal?te gustaria,supongo que tendras una formacion o algo parecido para estar donde quieras estar,pagaras tus impuestos y estaras ñlegalizado,o no?

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      tu eres tonto y perdona que te lo diga estamos mas regulados nosotros que cualquier conductor de ellos,pasamos examenes,itv que un particular no pasa,estamos controlados y vigilados,con 5 numeros saben quien es,y sino saben por lo menos el propietario,y como te he dicho antes,me dices de que trabajas y donde,y monto u n chiringuito de lo tuyo por bajo precio(ya que no pago impuestos lo puedo hacer segun tu)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de atomo1 Respondiendo a atomo1

      No solo no soy tonto, sino que soy moderador. Solo te voy a decir una vez que está prohibido insultar a cualquier miembro de la comunidad.

      Te he contestado con hechos objetivos. Si no te gusta, ¿qué quieres que le haga? No me he metido contigo en ningún momento.

      Que UN conductor de Uber haya violado a una chica, no me dice nada, ¿cuántos conductores hay? ¿Miles?

      Comprendo vuestras razones y la problemática que supone, pero si jugamos a los hechos, lo hacemos todos. El argumento del taxista pirata/ilegal violador/estafador es más una forma de meter miedo que algo basado en una estadística seria. Y de tu gremio es más fácil encontrar noticias negativas, y no las he escrito yo.

      Si el sector del taxi tiene una reputación tan mala (solo has de escuchar a la gente), hay que reflexionar y plantearse el porqué. Yo he usado el servicio del taxi varias veces, y no me he encontrado a ningún cuatrero, pero no me negarás que existen. En ninguna profesión hay trigo limpio, querido amigo. Ni en la mía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      pues no me has dicho ni de que trabajas ni donde para montar el chiringuito,y no te he insultado solo te lo he preguntado,pero quiero que te pongas en el lugar del taxista honrrado que aun existe,regulado,con las inspecciones,con tarifas reguladas por los gobiernos etc,como te sentirias tu?

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      pues lo pareces por que no sabes lo que puede repercutir esto,y espero no encontrarte cara a cara por que ya no se ni que hacer5 contigo,y si quieres como moderadorme sacas del foro por decir la verdad,pero antes cuelga el motivo

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      pareces en favor de uber?no sera que tienes acciones?si no eres tonto de verdad por que te toman el pelo sin saberlo,es mas barato el taxi en barcelona que las tarifas de ellos,tienes mas seguridad,y te puede tomar el pelo quien quiera si tiene labia para convencerte,pero normalmente somos honrrados y mejor calidad que uber,quieres trabajar con ellos mas caro?es tu problema pero no influyas sobre los demas,vale?por mucho moderador que seas siempre que sean verdades no me pueden explulsar del foro,yo tambien lo soy de varias html y no pasa nada.ok

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de atomo1 Respondiendo a atomo1

      A ver atomo1, vamos a hablar con propiedad:

      1) La próxima vez que utilices el adjetivo insultante "tonto" contra mi, se borra tu cuenta y todos tus mensajes. No te he descalificado en ningún momento y exijo el mismo trato.

      2) Ya sabes dónde trabajo, ¿no es evidente?

      3) No tengo ninguna relación con Uber

      4) Las tarifas del taxi de Barcelona son superiores a las de Uber, y sí, las he mirado.

      5) Los conductores de Uber van respaldados por una póliza de responsabilidad civil de 5 millones de euros

      6) No todos tus compañeros son honrados, ni te transportan en las mejores condiciones de seguridad. ¿Quieres que hablemos de taxis que van con las ruedas en pésimo estado o que no tienen disponibles los cinturones de seguridad atrás?

      7) Mi trabajo consiste en explicar las cosas como son, le guste a quien le guste y le joda a quien le joda

      8) Te he demostrado que también hay delincuencia en el taxi, sí, son minoría, pero haberlos, haylos.

      9) "espero no encontrarte cara a cara por que ya no se ni que hacer5 contigo" ¿tengo que pedir una orden de alejamiento o solo considerar que has perdido los papeles en esta discusión? No estamos en el Chicago de los años 30. ¿Hablo con un adulto o con un matón de colegio que te cita a la salida?

      Medita lo que pongas a continuación, como he hecho yo. Te reto a rebatir cualquier afirmación que he hecho con hechos sólidos. Si he dicho algo que no sea verdad, rectificaré, pero estoy muy seguro de lo que digo.

      Ve en paz.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      bueno te voy a pedir disculpas por los adjetivos ayer dichos por mi,ahora yo expongo.
      1ºSon los conductores de Uber son ilegales.
      2ºUber es ilegal
      3ºPara tranportar personas se necesita un carnet especial(BTP)
      4ºUna licencia municipal
      5ºTargeta de transportes
      6ºPagar los impuestos corespondientes
      7ºPlacas de SP
      8ºDedicacion exclusiva (no compartible con otro trabajo)
      9ºFomento pone MULTAS DE 401 A 600€ A LOS USUARIOS QUE UTILICEN ESTE MEDIO ILEGAL DE TRANSPORTE
      10ºFomento pone MULTAS A LOS CONDUTORES Y EMPRESAS QUE SE DEDIQUEN AL TRANSPORTE DE VIAJEROS SIN LICENCIA MUNICIPAL DE 4001 a 6000€ Y SI SON REINCIDENTES HASTA 18.000€ POR SERVICIO.
      ESTO QUIERE DECIR QUE NO INFORMAS BIEN A TUS LECTORES.
      Me parece que con la cultura y estudios que tienes o creo que tienes me estes apoyando a esta gente e incitando a que otros lo hagan y se apunten a estas cosas sin decirle los riesgos que corren.
      TARIFAS UBER
      BAJADA DE BANDERA 1,00€
      KM RECORRIDO 0,80€
      MINUTO 0,30€
      Y CUENTAN TIEMPO+KM
      SIN IVA POR SUPUESTO A DEFRAUDAR HACIENDA
      TARIFAS TAXI BARCELONA
      BAJADA DE BANDERA 2,10€
      KM RECORRIDO 1,03€
      MINUTO 0,35€
      Y SI CUENTA POR TIEMPO NO CUENTA KM
      TODO DE FORMA LEGAL Y DECLARADO
      Y POR CIERTO IVA INCLUIDO
      YA VES LA DIFERENCIA ENTRE SER LEGAL O NO,VALE LA PENA?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de atomo1 Respondiendo a atomo1

      No tienes que convencerme de nada. Todo eso ya lo he explicado a lo largo de varios artículos, y no lo repito todo cada vez.

      Con las tarifas que me has puesto, que son las mismas que he visto yo, sigue siendo más caro el taxi. He simulado recorridos cortos y largos dentro del área metropolitana de Barcelona y en todos ellos Uber es más barato usando el cálculo más favorable al taxi, es decir, un conductor Uber que tarda más tiempo.

      No me queda claro qué riesgos corren los pasajeros si están cubiertos por un seguro de Uber, adicional al del conductor, si se utilizan coches en buen estado y si la empresa hace un proceso de selección de conductores.

      Lo dices como si ningún usuario de taxi haya sido en su vida estafado. Tu sector da el 100% de las garantías, no hay margen a la duda ni un simple 0,01%, ¿verdad?

      Ahora te voy a pedir un ejercicio de abstracción mental.

      Supongamos que ganas... unos 1.000 euros netos, algo cercano a la realidad del español medio. Olvídate de que eres taxista.

      ¿Cuántos taxis cogerías en tu vida habitual? Responde con sinceridad.

      En cuanto a los impuestos, espero que te apliques ese nivel de rectitud y honradez financiera, y en tu vida jamás hayas pagado algo sin IVA, que tengas toda tu música en soportes originales, que no hayas hecho ningún truco fiscal para pagar menos impuestos, etc. El que esté libre de pecado, ya sabes, que tire la primera piedra a un conductor de Uber.

      Por cierto, mis estudios no vienen a colación, pero si te interesa, soy Ingeniero Técnico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Pues te dire que no bajo musica ya que para esto tengo la radio,que estoy al dia de todos mis impuestos,que no hago chanchullos fiscales a esos que te refieres,y lo del sueldo....ese español medio no ha hecho una inversion como la nuestra,y hasta para montar un bar se necesitan permisos,licencia,y otros para estar drntro de la ley,segun losestudios dobran en barcelona mas de 2.500 taxis,para que encima pongan mas ilegales y sin pagar impuestos

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      De primero te dire que no drefraudo a hacienda,nunca,todas mis facturas llevan iva,no hago descsrgad piratas y estoy dentro de ña ley en todo,y elllos no ya que no tienen permisos para ejercet aqui.
      Respecyo abños 1000 euristas cojen elntaxi cuando lo necesitan hasta a veces van tres o cuatro y les sale msd economico que el servicio publico.
      La diferencia de precios de uber(iligal) y el taxi legal es de 0,20€ el km y de 0,05€ el minuto..
      Ahora ejercicio mental para ti,dejamos de pagar todos impuestos que pasaris?
      Los legales han comprado una licencia(nada barata)para poder tener un puesto dr trabajo honrrado.
      Cualquier negocio legal tiene sus permisos y estos carecen de ellos

    • Avatar de atomo1 Respondiendo a atomo1

      Joder, atomo1, vaya pedazo de troll estás hecho. Aparte de parecerme patético darse de alta en una web para empezar a insultar, amenazar y esparcir mierda, NI SIQUIERA TE HAS LEIDO EL ARTÍCULO, que lo dice bien clarito:

      "Hasta lo que yo sé, con la legislación actual Uber tendrá que limitarse a ofrecer los servicios de conductores profesionales, con su licencia, pago de impuestos y demás.".

      Es decir: con la legislación actual, si conduces para Uber sin tener licencia de taxista y/o de transporte de personas (no tengo ni puñetera idea de cómo se llaman ni de qué tipos de licencias de este tipo hay), estás cometiendo una ilegalidad.

      Por otra parte, la única verdad que has dicho en todos tus comentarios es que Uber ofrece un servicio que se salta la legalidad, ALGO QUE YA EXPLICA EL ARTÍCULO. Y, por cierto, para ser moderador en una web/foro, primero hay que saber escribir. Ea, ya tienes a dos a quienes amenazar e insultar todo lo que quieras, a mí me resbala, pero agradecería que dejaras de poner en duda la profesionalidad de Javier, que los que llevamos años siguiendo este blog la tenemos bastante demostrada.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elmaikel Respondiendo a elmaikel

      si te voy a responder tambien a ti,el articulo dice que ha entrado uber por barcelona y que son conductores particulares que hacen el taxi sin ningun tipo de acreditacion para hacerlo,sin carnet de transporte de pasajeros,sin el seguro que implicita esto,sin nada de acreditacion,apoyais una causa en contra del taxista (y no digas que no por que en el articulo,incitais al uso de esta app)el taxista esta por lo menos en mi caso 14 o 16 horas trabajando para poder seguir adelante,no nos podemos permitir ni el lujo de entrar en depresion por que no nos interesa la baja,no vemos ni estamos con nuestras familias,siempre para solo cubrir gastos,no se el odio que puede haver hacia nuestro colectivo pero en barcelona por lo menos son 15.000 familias que viven de esto.
      ayudamos a la gente que esta discapacitada,ya sea temporalmente o para siempre,nuestra sonrrisa y alegria la imatizamos a la gente que nos sube deprimida(por lo menos yo lo hago)pero cuando te tocan la fibra saltas y estas hasta los co...no se si lo entiendes los taxistas de barcelona y de las demas regiones de españa sobramos segun el calculo por habitante de los municipios,en barcelona serian alrededor de unos 2.500 ya que ahora tenemos dos dias de fiesta,por la densidad de poblacion, y esta reconocida por la comunidad europea.
      y ahora quieres que me mantenga al margen de esta app?tu lo harias?me ha costado estar donde estoy y ser un simple taxista orgulloso de lo que soy para que venga alguien ha arrebatar mi prestigio y mi puesto de trabajo,no luchare y hare lo que sea necesario para que esta app no efectue su mision en barcelona ni españa.Ni que pague sus impuestos correspondientes,el servicio de este tipo esta regulado y sobramos en barcelona si quieren que se vayan a Antartida o el congo belga pero luchare para que desaparezcan de aqui.Pregunta a los demas taxistas si este negocio es lucrativo?solo es para poder seguir adelante,cada 6 o8 años cambiate el coche por que la metropolitana te pone pegas,el coche que tu no eliges te lo dan ellos a elegir clase media alta,pintalo de amarillo y negro,pinta calcas,contrata seguro excesivo...etc y me venis contando que uber es mas barato?pues tendria que serlo mas.0,20€ por kilometro,0,05€ por minuto,1,00€ por bajada de bandera y 4,00€ importe minimo,es patetico eso si que lo es y no yo.Sabeis cuantas carreras diarias hacemos que no llegan a los 4,00€?pues antes de defender algo preguntar

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de atomo1 Respondiendo a atomo1

      Hola, atomo1, aquí nadie te está llevando la contraria en tus argumentos. Nadie está defendiendo a Uber: sabemos que cuando el conductor no tiene licencia es ilegal; sabemos que, aunque es más barato que el taxi, debería serlo mucho más (en caso de que fuera legal, que no lo es), porque todo el dinero es en negro; sabemos que los taxistas estáis puteadísimos con todo lo que se os exige; sabemos que el uso de Uber está penalizado por la ley; sabemos que los seguros se desentienden de su utilización.

      En este artículo, de hace dos meses, simplemente se comenta qué es Uber, cómo funciona, que probablemente está fuera de la ley (cuando se publicó el artículo se desconocían las consecuencias del uso de Uber) y se explica que empezó a funcionar en Barcelona. El problema es que únicamente has leído y comentado este artículo, cuando se ha dado una cobertura muy amplia al tema. Te recomiendo que leas el resto de artículos que han publicado al respecto, los encontrarás en http://www.motorpasion.com/tag/uber.

      Y, como me he cansado de leer tantos comentarios destilando odio y rencor, me borro de los avisos de este artículo, por lo que no volveré a contestarte.

      Saludos.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      que no contestas?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de atomo1 Respondiendo a atomo1

      Ya te he respondido: http://www.motorpasion.com/otros/uber-ya-transporta-pasajeros-en-barcelona#c882262

      Y no tengo nada más que añadir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      no me sirve

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Que conste que he avisado.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      dime de que trabajas y donde

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de atomo1 Respondiendo a atomo1

      te monto una empresa como la tuya a ver que opinas,perdona estas en paro?

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      ah perdona es que has comprado acciones de uber por eso bloqueas a la otra gente que no interesa

    • cuantos conductores de uber tienen contrato con uber y les da derecho a estar de baja, les da derecho en caso de despido a una indemnización, tienen derecho a cobrar el desempleo cuando la empresa les despida, tiene derecho a unas vacaciones retribuidas, almacenan antiguedad en la empresa, Empresas como uber no ofrecen al trabajador mas que miseria, y enriquecerse rapidamente a costa del trabajo de una persona sin derecho a nada

    • Se necesitan conductores para Uber. Condiciones:
      Para empezar a trabajar pones de tu coche y tu dinero, no tienes derecho a nada,ni contrato, ni antiguedad, ni pagas extras, ni vacaciones, tu herramienta de trabajo las pagas tu, en caso de despido, no hay derecho a cobrar por desempleo.
      Apuntaros las condiciones son inmejorables.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nicolasvarper Respondiendo a nicolasvarper

      No es una relación laboral.

      El tiempo que te dá la gana pones tu coche, te llevas un dinero (sí, es la parte incorrecta legalmente) y ya está. No es un medio de vida. Para eso te sacas la plaquita SP, compras un coche de más de 13 CV fiscales, te pones traje, te das de alta en autónomos y pillas una licencia VTC si la tienen. Esto no es un trabajo, por lo tanto no tiene mucho sentido hablar de esas cosas. Empiezas cuando te apetece y lo dejas cuando te apetece. Las únicas obligaciones son llevar al pasajero de A a B de forma segura, tener el coche en un buen estado y poco más. No es un trabajo.

    • Avatar de nicolasvarper Respondiendo a nicolasvarper

      pues como todo autonomo

    • Hola, vuelvo a comentar. Ante todo decir que no soy taxista, ni usuario de taxi, ni tampoco de "uber". Entiendo que este tipo de transportes son un robo. Ya se que los taxistas y\o conductores de "uber" no tenéis la culpa de los precios, pero yo tampoco. He visto algunas incongruencias y no he podido evitar escribir estas lineas para quedarme a gusto, y de paso tratar de dar un poco de perspectiva al asunto. Veo que las tarifas de "uber" no son todo lo baratas que debieran, dado que se saltan la licencia y todo el embrollo burocrático que conlleva. "Uber" no es ninguna panacea para los usuarios. Dicho esto no entiendo que los taxistas se revuelvan de la manera en que lo hacen, pues no se está rompiendo el mercado, ni mucho menos. Los usuarios de "uber" gozaran de unas garantías y unas condiciones de seguridad no tan "buenas" como los usuarios de taxi (Cabe destacar que esto es bastante discutible. Habría que poner ambas en una balanza con datos exactos, no especulaciones) Pero está claro que en caso de haber algún problema el sistema de reclamaciones e indemnizaciones de un taxi es, cuanto menos, más cercano. A cambio disfrutas de un servicio ligeramente mas barato con "uber". Como conductores, los "uberianos" no gozan de las mismas condiciones de trabajo que un taxista tradicional, eso es indiscutible. Pero, quien sea conductor de "uber" lo será por no tener un trabajo estable en otra empresa. Quiero decir con esto que los potenciales conductores de "uber" serán gente de a pie, como vosotros y como yo, que tratan de buscarse la vida. Así pues, una opinión del tipo "yo soy taxista y estoy en contra de "uber"" no me merecen ningún respeto, pues vosotros taxistas tenéis trabajo, ellos no. De modo que no me dáis ninguna pena. En todo caso el débil es el conductor de "uber" que tiene que aceptar un trabajo "freelance", muy parecido al comercial que vende a puerta fría paquetes de adsl, por no tener otra cosa. Así pues, bajo mi punto de vista, atacar a "uber" por ser una empresa que opera sin licencia me parece una excusa bastante pobre, pues si tuvieran licencia seguiría siendo una competencia, y como tal, tendría cabida en el mercado. A todo empresario le molesta la competencia, así como a todo usuario le molesta el monopolio. Y quisiera acabar dando mi opinión personal, pues en mi anterior comentario dejaba claro que estaba a favor de "uber", y quiero enmendarlo. No estoy a favor de "uber". Tampoco lo estoy del taxi tradicional. Pero dadas las circunstancias actuales y los precios que se exponen, si algún día tuviese que usar un taxi, usaria un taxi convencional, esperar a uno con luz verde y pararlo, y no tener que andar con polladas de aplicaciones e historias. Es mi opinión. Esto exactamente lo mismo que está pasando con servicios como "blablacar", les quita cuota de mercado a los servicios de transporte colectivo y el gobierno mete mano. Me lo voy a pasar de puta madre viendo como intentan demostrar que yo estoy usando "blablacar" por ir a Madrid en coche con un amigo. Creemos que somos libres, mas no lo somos, no lo fuimos, ni lo seremos.

    • Las licencias las da el ayto de forma gratuita.
      Lo malo es que ya no dan licencias y por ello los taxistas se aprovechan y las venden a precios desorbitados haciendo que para ser taxista no sea el mejor en un examen neutral sino que para ser taxista sea el que tenga pelas para pagar la licencia de alrededor 200000euros

      Si uber funcionara la gente se daria de alta como autonomos pagando en funcion de lo facturado. El control de lo facturado lo tiene google

      Ya era hora que se imppantara un sistema justo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información