Los peajes en la sombra de Madrid amenazan con salir a la luz

Los peajes en la sombra de Madrid amenazan con salir a la luz
36 comentarios
HOY SE HABLA DE

El movimiento #novullpagar ha sido la válvula de seguridad por donde la olla a presión de las autopistas de peaje ha acabado fugando. Vale, no ha logrado tanto como hubiese gustado a sus pioneros, pero si ha servido para recordar a los dirigentes que cuando el bolsillo del conductor se exprime hasta vaciarlo, hay que replantearse que quizá haya un punto en el que sea suficiente.

Durante la protesta de #novullpagar se ha esgrimido un argumento en repetidas ocasiones, que en parte tiene razón, en parte no. Ese argumento en concreto ha sido el de “Es que en Madrid no tienen esta cantidad de peajes”. Pues es verdad, no tenemos tantos peajes físicos y tenemos alternativas que no son de pago, pero no es del todo cierto, también pagamos peajes, los llamados peajes en la sombra. Vamos por partes.

Recordemos que hace unos días Esperanza Aguirre amenazaba con colocar peajes en las autovías de competencia autonómica, se supone que pequeños peajes, pero peajes al fin y al cabo. Durante la misma entrevista, Esperanza Aguirre decía que las carreteras autonómicas estaban costando 30 millones de euros a los contribuyentes.

Autovía M100

La Comunidad Autónoma de Madrid genera solo con impuestos a los combustibles y los transportes 962 millones de euros. El coste de mantenimiento de la red de carreteras regionales, 2.500 km de vías variadas, se cifra en los presupuestos de 2012 en 65,5 millones de euros. Las cifras no cuadran, es aquí donde aparece el concepto de peaje en la sombra.

En Madrid existen cuatro autovías autonómicas con peaje en la sombra. La M-407 o carretera de Fuenlabrada a Griñón (7 km), la M-45 que conecta la M-40 a la altura de Leganés con la M-50 a la altura de San Fernando de Henares y discurre entre ambas carreteras de circunvalación (32,8 km), la M-511 que une la A-5 a la altura de Aluche con la M-40 en el inicio de la M-501 y finalmente la M-501, también llamada autovía de los pantanos, recientemente desdoblada y que es la continuación de la M-511 yendo desde la M-40 hasta Brunete (18 km entre ambas).

Estas carreteras se construyeron utilizando el sistema de peajes en la sombra, que consiste en adjudicar la construcción de una carretera a una empresa o consorcio de empresas y en vez de pagar la construcción con una provisión de fondos o endeudándose, se establece el pago de un canon anual dependiendo del tráfico con dinero público autonómico (o peaje en la sombra) durante el tiempo que dure la concesión (entre 20 y 30 años).

Desvío a la R2

Esto significa que te construyen la carretera echando leches y te la mantienen, una especie de alquiler, pero los contribuyentes pagan la carretera con creces. El canon que se paga anualmente por estas cuatro carreteras a las empresas concesionarias asciende a 103,6 millones de euros. Comparado el coste de este “alquiler” de 57,8 km de carreteras con el simple mantenimiento de 2.500 km, es donde se ve que efectivamente las cifras no cuadran para el contribuyente.

¿Merece la pena una carretera con peaje en la sombra? La respuesta dependerá de quien te la dé, por un lado es una forma muy rápida de hacer una carretera y no hay que pedir créditos ni aprovisionar dinero a corto plazo, por otro lado se paga un precio realmente abusivo por ellas.

Si comparamos el precio de mantenimiento de la red regional de carreteras en 2,62 millones por cada 100 km con la cifra de 179,23 millones por cada 100 km de las autovías con peajes en la sombra, estamos hablando de un precio de mantenimiento casi 68 veces superior. No es moco de pavo, pero me dirás ¡Eh eh eh, que incluye el coste de la carretera!, pues sí, pero ¿cuánto de ese dinero es carretera y cuanto mantenimiento?

Mapa carreteras Madrid

El caso práctico de la M-45

En el caso de la M-45 tenemos el caso más ilustrativo, ya que es de las más modernas y de la que más datos se tienen. El coste de construcción de la carretera a las empresas concesionarias ascendió a 487 millones de euros y se inauguró en 2002. La concesión inicial, aunque ya hemos visto en Cataluña que esto luego se puede prorrogar una y otra vez, fue por 30 años a la concesionaria del primer tramo y de 25 años a las del segundo y tercer tramo.

El pago del canon anual depende de la cantidad de coches que circulen por la vía, en un artículo de 2005 se cifraba en 76,4 millones de euros el canon para el año 2004, mientras que este año se han previsto en los presupuestos 82 millones de euros. Con la estimación de 2004 salían (la M-45 fue construida por etapas) 1.670 millones de euros a lo largo de los 30 años. Con la segunda, calculando por lo alto 80 millones anuales desde 2005, la cifra total por la M-45 subiría hasta unos espectaculares 1.800 millones de euros.

No me he olvidado que incluye el mantenimiento, pero no podemos dejar de estimar que el coste mínimo de la obra, construyéndola y manteniéndola usando un simple crédito o pagando a tocateja estaría muy por debajo de ese precio. Estimemos el coste de mantenimiento de la M-45 por cada 100 km en unos 4 millones de euros, por eso de que es una autovía moderna y supongamos que la queremos mantener en un estado perfecto.

Mantenimiento de carreteras

El coste de la carretera fue de 487 millones, imaginemos que se pagasen a tocateja y durante esos 30 años solo se pagase mantenimiento (32,8 km), el precio total por 30 años de uso de la M-45 sería de 526,36 millones de euros. Con los 82 millones anuales que se reservan a pagar el peaje en la sombra de esta carretera se pagaría la construcción en poco menos de 6 años, sin tener que pagar un extra para que las concesionarias se hagan con un beneficio operativo. Solo quedaría después que pagar los 1,3 millones de euros anuales de mantenimiento.

Así pues estamos pagando a precio de oro un conjunto de carreteras construídas y planificadas en esos momentos en los que en España creíamos que eramos ricos, una época en la que pagar esa cantidad de dinero aún podía ser asumido. Ahora sin embargo, con la crisis todavía pataleando fuerte esa cifra estimada en 103,6 millones de euros anuales por apenas 57,8 km no parece tan asumible.

Es por eso que Esperanza Aguirre ha planteado la idea de sacar a la luz estos peajes en la sombra, para que los que usen estas carreteras paguen una doble imposición, una en sus impuestos “del día a día” y otra en el peaje. Como bien suponéis, los peajes en la sombra se pagan entre todos, es decir, los que no tienen coche también pagan los casi 16 euros por cabeza anuales que nos tocan por pagar estos peajes en la sombra.

Inauguración carretera M100

Que el peaje se pueda extender a carreteras de titularidad autonómica puede ser cuestión de tiempo o de como resulten los peajes en estas cuatro autovías. Esperemos que en caso de llevarse a cabo esto de los peajes no se les vaya las manos como en determinadas zonas de Cataluña o en Portugal, ya que de instaurarse sería un nuevo palo a las costillas de los conductores.

Y ahora os pregunto, ¿qué os parecen los peajes en la sombra? ¿creéis que se deberían construir más carreteras con esta fórmula? ¿os parece bien materializar los peajes en la sombra en estas autovías? ¿cada conductor que pague su carretera o una red pública de carreteras en condiciones y mantenida entre todos?

Muchas preguntas, muchas más respuestas, así que os llamo a opinar ordenadamente sobre el asunto en los comentarios con mucho restecporespeto.

Nota: Las fuentes no coinciden en los kilómetros de cada carretera afectados por peajes en la sombra, por lo que los cálculos han sido estimados.

Fotografías | Flickr (Contando Estrelas, M.Peinado, Carlos Felo v2, Comunidad de Madrid (I, II, III)
Fuentes | 20 Minutos, El País (I, II), Presupuestos Generales Comunidad Autónoma de Madrid
En Motorpasión | Tras #novullpagar, Cataluña pedirá un fondo de rescate de peajes, Amenaza de peaje para las autovías autonómicas de Madrid

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Que bien, lo politicos la cagan y le toca pagarlo al ciudadano. Mientras tanto, ellos con su sueldo vitalicio como premio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bv6 Respondiendo a bv6
      brillante

      Asi funciona la democracia en España, no te extrañes los españoles han votado una constitucion con un Rey que es intocable a todo nivel, o sea , como en la Edad Media.Si esto es una democracia de 2012 que me lo vengan a explicar...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soichiro Respondiendo a soichiro

      En aquel momento esa era la alternativa que consideraban buena, no se olvide que salíamos de 35 años de dictadura y la cosa no podía ir a peor. Luego eso de la alternativa "menos mala" se ha repetido en varias ocasiones, con resultados variados, lo único malo es que nunca nos dejan retractarnos de nuestras malas decisiones...

    • Avatar de bv6 Respondiendo a bv6

      A la zorr* esta y todos los políticos que han llevado a cabo estas prácticas/contratos abusivas y de amiguismo con empresas privadas deberían juzgarles (sean del partido que sea) pero no se hace y así nos va...sangrándonos cada día más.

      PD: por qué deberían pagar dos veces los usuarios de la m-45? si nos ponemos así, imagínate que vivo en Torrelaguna, por qué debería pagar "yo" la carretera de los pantanos que está al suroeste? no nos podemos poner a pagar "cada uno lo suyo", el gobierno regional debe asumir estas cosas de manera total y no plantear estos despropósitos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alvuitton Respondiendo a alvuitton

      Rompiendo una lanza en favor (a lo mejor luego se la tiro como ponga los peajes de verdad) de Esperanza Aguirre, la M-45 que es el caso más sangrante no fue cosa suya, fue del anterior presidente, que posteriormente fue alcalde de Madrid y ahora Ministro de Justicia (que curioso no?), Alberto Ruiz-Gallardón...

    • Avatar de bv6 Respondiendo a bv6

      Versión da palo leer de lo que debería ser y no es: 

      PUEBLO - ¡YO SOY TU JEFE, te elijo, si no das la talla puerta cuando yo diga!

       POLÍTICO - Lo que tu digas ciudadano.

      Versión extendida: Y mira que tiene fácil solución, art 1.2: La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. 

      Referendum ya, y echamos a todos los políticos de este país. Ellos son 446.000 nosotros 46.750.000. 

      Algún día podríamos aprender de otros países, como Islandia, que tenía una burbuja peor que la nuestra, con su expresidente en la carcel y redactando una nueva Constitución por 25 CUIDADANOS, VOLUNTARIOS y elegidos por REFERENDUM, ahora crecen al 1,8%. Decidieron no pagar los abusos de la banca y la dejaron quebrar, para no endeudar a los cuidadanos, porque no nos engañemos, lo peor no es ahora, lo peor es que estamos dejando a nuestros hijos y, seguramente, nietos con el culo al aire, endeudados hasta el cuello durante toda su vida.

      No quiero ser cruel, pero a estos 'borderlines' no les enseñaron algo tan simple como que, endeudarse más para pagar deuda anterior, pagando más intereses es malo ¿A no ser que ten endeudes con tu dinero, sino con el de los demás (que es nuestro)?

    • brillante

      En primer lugar, quisiera dar gracias por el artículo, es bueno que se conozcan estos temas. Sin embargo, me gustaría comentar un par de cosas a partir de mi formación y experiencia profesional.

      Actualmente trabajo como Asesor de Inversiones en una de nuestras embajadas, y entre muchas otras cosas, apoyamos a las empresas españolas en los países que están a cargo de nuestra Oficina Comercial para ser las adjudicatarias en licitaciones públicas de estos paises.

      (Antes de que nadie diga, mira, otro chupóptero más, diré que cobro poco mas de 1200€ mensuales netos, no tengo ni dietas ni privilegios de ningún tipo, y sólo tengo 15 días de "libre disposición" al año, que no vacaciones) Este tipo de carreteras entran en el marco de lo que se denomina "Project Finance". Un Project Finance no sirve sólo para carreteraas, se utiliza para prácticamente todo, hospitales, centrales eléctricas, aeropuertos, etc. Al permitir la entrada de capital privado en la construcción de carreteras, hospitales, centrales eléctricas, etc, lo que se hace es favorecer el número y calidad de estas infraestructuras respecto al tiempo que se necesita para su ejecución y obtención de financiación. De este modo, se puede atender la demanda existente en un periodo de tiempo menor. Es decir, se pueden tener más infraestructuras en el corto plazo para atender la demanda en el corto plazo y que no se colapse el sistema por la falta de financiación.

      El hecho de que una empresa construya una carretera permite disfrutar de la infraestructura hoy, con un mantenimiento en condiciones o se anula la concesión (la ley española establece que se debe de reasfaltar entera, no poner parches, cada 7 años, entre otras cosas), y con otra ventaja muy importante, no computa como deuda pública porque el Estado/CCAA, etc, no ha tenido que sufragar su coste, ya sea con capital propio o pidiéndolo prestado fuera, de forma que si el Estado/CCAA se debe endeudar, puede destinar esos fondos a otras cosas.

      Una vez que termina la concesión, su propiedad se transfiere al Estado/CCAA a coste 0. Es lo que se denomina una concesión en condición BOT (Build, Operate and Transfer). La concesión se puede ampliar, sí, aunque por regla general no se suele hacer salvo que el Organismo Público correspondiente no se pueda hacer cargo del mantenimiento de la infraestructura. A título particular, estoy en contra de la prórroga de concesiones.

      En ningún caso estoy en contra de las carreteras públicas. Pienso que debe de haber una carretera pública, y una alternativa privada si es necesario, sólo que no siempre puede ser, básicamente, porque no hay dinero. Si tengo 100um, las tengo que repartir entre todos los servicios que tengo que prestar. Y si no puedo pagar todos ellos, pues tendré que buscar la forma de tener todos esos servicios necesarios hoy día con el dinero que tengo.

      Estas decisiones las han tomado tanto los de izquierdas como los de derechas, tanto en España como en el extarnjero, así que espero que no se trate de buscar un tono político en mis palabras. Hace un tiempo hubo cierta polémica con los hospitales madrileños. Lo que se hizo fue seguir lo mismo que se hizo en Reino unido hace muchos años y que tan buenos resultados está dando. Pero esa es otra historia que ahora no viene a cuento, quizás otro día.

      En conclusión, creo que quizás el debate deba centrarse en si de verdad hacían falta esas carreteras o no, en que si hacen falta y no las sufragó el Organismo Público, en qué gastó el dinero correspondiente, y no en la mera existecia de los peajes, más siendo en la sombra.

      Un saludo y muchas gracias por la web, desde 2007 os sigo a diario aunque apenas haya comentado.

      PD: perdón por el tocho

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de proser Respondiendo a proser

      Muchas gracias por la aportación, muy interesante :)

      La cuestión de centrarnos en la existencia o no de los peajes es que es que nos toca en el bolsillo, haya o no, por eso y como desconocía la existencia de los peajes en la sombra he buscado información y tratar de contárselo a nuestros lectores, creo que tener información siempre es bueno :)

    • Avatar de proser Respondiendo a proser

      "El hecho de que una empresa construya una carretera permite disfrutar de la infraestructura hoy, con un mantenimiento en condiciones o se anula la concesión (la ley española establece que se debe de reasfaltar entera, no poner parches, cada 7 años, entre otras cosas), y con otra ventaja muy importante, no computa como deuda pública porque el Estado/CCAA, etc, no ha tenido que sufragar su coste, ya sea con capital propio o pidiéndolo prestado fuera, de forma que si el Estado/CCAA se debe endeudar, puede destinar esos fondos a otras cosas."

      Citando solo este parrafo.

      Pues no te comento nada sobre la AP-7 entre Tarragona y la frontera...

      He pasado muchisimas veces con mi padre que es chofer, y de pena para ser una carretera privada (el cual el plazo de concesion se ha ido aumentando año tras año), nada mas pasar la frontera y llegar al peaje de Le Boulou el asfalte es negro, todo lo anterior es un poco de parche/agujero dentro de la carretera.

    • brillante

      Pues lo de pagar mas los que las usan y menos los que no puede parecer algo lógico, pero no hay que olvidar que si, los que las usan hacen gasto directo de las mismas, pero la red de carreteras beneficia a todos y todos las usan directa o indirectamente. En la sociedad actual existe un transporte por carretera de productos tremendo y alguien que no tiene ni siquiera carnet de conducir si que compra en el mercado, usa la calefacción y mil cosas mas que han llegado a su casa a través de carretera por lo que desde mi punto de vista hay un mínimo vía impuestos que debemos pagar todos sin excepción para el mantenimiento, lo que no quita que los usuarios directos deban o no pagar algo mas.

      Aparte de esto espero que si sacan a la luz los peajes en la sombra sean cantidades casi simbólicas porque si no me da a mi que esas carreteras se van a usar cada vez menos y les puede salir el tiro por la culata.

      El tema de comparar Cataluña con Madrid siempre ha sido muy recurrente, pero es que en ambas comunidades las políticas que se han llevado a cabo respecto a los transportes han sido muy distintas por lo que cada una tiene lo que se merece por lo que ha hecho su gobierno de turno, no existen agravios comparativos, existen políticas autonómicas diferentes en este aspecto, cada político en su tierra la ha cagado en lo que la ha cagado y lo malo es que siempre le toca pagar al ciudadano de a pie, sea la comunidad que sea.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 15369 Respondiendo a Usuario desactivado

      Pagar mas los que las usan y menos ES lo LÓGICO. Si los productos que llegan al mercado han viajado por autopista, que se le suban los centimos oportunos a la hora de venderlo. Digo centimos, porqué si por ejemplo un camión lleva cargados 10.000 Petit-suisse, y paga 70 euros en conceptos de autopistas, cada unidad apenas aumentaria 0,7 centimos.

      Así que, en mi opinión se debe pagar, aunque pagar solo para el mantenimiento de las mismas. ¡que lo que hay hoy en dia en Galicia y Cataluña es un robo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ptolomew Respondiendo a ptolomew

      Olvidas que ya se paga mas que de sobra poe el coche, sin necesidad de pagar mas. Y sinó suma impuestos: - por la compra de un vehículo (de los impuestos mas altos que existen). - impuesto municipal de vehículo. - ITV (cerca de 50 euros por 10 minutos, contando el tiempo en la cola) - combustible (sabrás que mas del 80% del precio del carburante son impuestos, y cuanto mas uses el vehículo, mas pagas impuestos). - ademas de dinamitar la economía (seguros, revisiones, talleres, fabricas de vehículos (españa es uno de los países de europa que mas empleos hay en este sector).

      En resumen, si cuentas los impuestos que YA pagan los usuarios de vehículos, se podrían recontruir todas las carreteras de España cada pocos años, todas y empezando de cero, ¿Y todavía tenemos que pagar mas por usar las carreteras que ya hemos pagado no se cuantas veces con los impuestos que hemos y seguimos pagando?.

    • Avatar de ptolomew Respondiendo a ptolomew

      Esta muy guay esa idea, SALVO porque los conductores ya pagamos mas impuestos, que la inversión en carreteras que se realiza en este país. Si vamos a pagar por el uso de las carreteras, que se eliminen el resto de impuestos no ¿?¿?¿?

      Espera, que si quitamos esos impuestos, no podemos pagar sanidad, educación, transportes publicos, etc ...

      La mayoría de impuestos que se generar derivados del coche, no se dedican a la mejora de carreteras, se dedican a otras partidas. Ademas por esa misma regla de tres, que la educación la paguen los que tienen hijos, la sanidad los enfermos, etc ... Y así creamos un sistema liberar, en el cual los ricos vivirán de maravilla y el resto fatal.

      Ademas me parece muy ilógico opinar que es lo justo, cuando por ejemplo el coste del transporte publico, no lo pagan los usuarios (Solo se paga una pequeña parte, lo cual es lógico), lo pagamos entre todos y así todo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de michel8585 Respondiendo a michel8585

      Efectivamente se dedican a otras partidas, como puedes ver en los presupuestos generales de combustibles y transporte se sacan una cantidad brutal de ingresos, a lo que habría que añadir seguramente que no estén contados ahí multas y demás. Vamos,que el transporte por carretera se podría mantener de sobra con los impuestos de los conductores, pero los impuestos de los conductores pagan mucho más que el transporte por carretera.

    • brillante

      C's - "#novullpagar",Abertis,La Caixa, CiU: una explicación racional, no demagógica

      http://www.youtube.com/watch?v=6U_etH45FDg

      los políticos no "pueden" sacar los peajes porque La Caixa les chantajearía hasta la muerte --> no credit = no despilfarro = no autoperpetuación de la casta política

      Autopistas mas que amortizadas desde hace años y concesiones alargadas por el Estado con el soporte de partidos politicos como CiU, PP, PSC i ERC:

      https://p.twimg.com/Ary-0EiCEAA2ZMW.jpg

      https://p.twimg.com/Arz_qP7CIAEG5eP.jpg

      https://fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/546177_381182298589545_368314163209692_1023182_1312111156_n.jpg

      Mientras los ingresos de los peajes van para: Abertis, la caixa.

      Y luego CIU debe mas de 21 millones de euros a la caixa. Y la caixa perdonó deudas al PSC i ERC a cambio de "favores"

      http://www.elmundo.es/elmundo/2005/1...131589103.html

      http://www.elmundo.es/elmundo/2005/1...132201749.html

      En Madrid, el mismo resultado. Un ejemplo el desdoblamiento de la M-501 pasa por terrenos de los familiares y amigos de esperanza aguirre (especulación). Y un desdoblamiento declarado ilegal por el impacto medioambiental. (tribunal de justicia europeo y por el supremo)

      Y ahora quieren poner peajes en la M-501?? 

    • brillante

      Ni peajes ni leches!, hoy toca esto y mañana pagar por lo otro. A este paso a pagar por entrar en las playas. Todo este "chiringuito" que están montando es una "ESTAFA" al ciudadano. Basta YA!

    • interesante

      Encuentro una tontería las disputas entre comunidades por el pago de autopistas aunque en ocasiones llamarlo autopistas es desmesurado algunas parecen caminos de cabras.

      Si bien es cierto que muchas de estas autopistas fueron colocadas cuando aun no eran competencia de la generalitat de cataluña si no del estado otras la gran mayoría fueron colocadas y prolongadas por Ciu Convergencia y unió recordemos que en la actualidad cataluña tiene 12.000 Kilómetros de carreteras y de esos 12.000 10.000 pertenecen a las competencias de la generalitat.

      Aquí lo que no cuadra es que los Españoles nos tiremos 125 das del año pagando impuestos y luego aquí resulta que no tenemos ni un duro y nos tienen que meter mas y mas impuestos y no tienen fin.

    • interesante

      Me han gustado mucho los comentarios de @reverfons y @Jazvi, creo que no hay que dejar que esta gentuza "políticos" y "políticos en la sombra" esos que presiden bancos y cajas con sueldos millonarios que te cobran unos intereses igual de millonarios por una misera hipoteca que te va a tocar pagar toda tu vida, se sigan saliendo con la suya.

      Creo que más que nunca el oportunismo político de recortes debería ser en la dirección opuesta, no hay que recortar al ciudadano, que ya está apechugando de más. Hay que meter mano a todos los que solo quieren acaparar y llegar a tener lo que no se gasta uno en generaciones.

      Cual es el problema, que tenemos gobernando con mayoría absoluta a una panda de gente que es la misma que ha favorecido esta situación. Pero que sin mayoría absoluta, anteriormente, tampoco habrían hecho nada (y meto en este saco a todos los partidos políticos grandes y nacionalistas, el resto es que no han tenido oportunidad de robar aún salvo a nivel de ayuntamientos.)

      Que modelo prefiero yo de auto`pistas: el que se sostiene sólo y el que se construye con una planificación ordenada en el tiempo, con un endeudamiento lógico y obligando a los sacaperras de las cajas a dar crédito para infraestructuras a interés ASUMIBLE que a ellos se lo prestan al 1%.

      El problema no es que una autopista cueste construirla, es que la planificación en el tiempo no obedece a órdenes de planificación en pro del ciudadano sino en pro de los gobiernos de turno que quieren sacar tajada.

      Perdón por el tocho.

    • interesante

      Yo no veo justo pagar más por lo que es ni en Cataluña ni en Madrid ni en ningún lado. Aquí, con el movimiento no vull pagar, (habrá de todos, cómo en todas partes) nos quejamos de pagar cosas 1) ya pagadas y 2) pagar un mantenimiento teórico de muchos millones cuándo todos sabemos que no es así... para ir a la universidad me clavan 4,01€ por autopista y son unos 30 y pico kilómetros. Bueno, esto los días laborables, en festivos y fines de semana es casi el doble... ¿Que gasto más carretera los fines de semana? Lo digo porque sino me pondré hacer trompos ahí en medio con neumáticos de clavos para amortizar lo que pago...

      A mi personalmente no me molesta pagar por el mantenimiento. Su precio justo. Hay que mirar el coste del mantenimiento anual, dividirlo por los días y prever la cantidad de coches que pasarán. Si la previsión es errónea la empresa pierde (cómo TODAS LAS EMPRESAS DE ESPAÑA) y si es excesiva el siguiente año habría que bajarla...

    • Comentario moderado
    • El beneficio que da una red de carreteras en condiciones no es sólo para los usuarios, que en estos casos lo ven directamente, sino que es desarrollo para el país. Afecta positivamente al transporte comercial y ahó posiblemente si nos afecte a todos. Ya no digo que todos tengan que pagar lo mismo, quizás sí sería justo que los usuarios directos pagasen algo más. Con respecto a los peajes sombríos estos, desde luego es una medida rápida para salir del paso, ni pies ni cabeza.

    • La solución es facil rodar solo lo imprescindible todos durante 3 meses veremos a ver que hacen sin ingresar nada......

    • Y yo pienso, si ponen tantos peajaes y la gente empieza a usar las alternativas, más lentas y peligrosas, por no poder asumir estos costos que ya cerca andamos de esto (petroleo+peajes) no seria peor para el país. Por que en el ansia de recaudar en vez de 10 recaudaran 2, y las otras carreteras necesitaran más mantenimiento, por el aumento de circulación.

      Yo recuerdo que antes entrando a Madrid viniendo de castillas todo el mundo iva por el peaje y por el puerto no iva casi nadie, ultimamente veo muchísima gente por el puerto y se preparan unas colas terribles por evitar el peaje, que es carisimo, que encima esta en obras y super peligroso todo el tramo.

    • En mi opinión, la mejor idea es que las autopistas pasen a manos del estado una vez acabada la concesion (y dejando de renovar y renovar para que se lucren las empresas aun mas, que parecemos gilipollas) y, si tanta falta hace el cochino dinero, que ponga peajes donde les de la gana, pero ASUMIBLES DE VERDAD. Me estoy refiriendo a 30 o 40 centimos, y en ningún caso mas de un euro. Con eso estoy seguro de que da para el mantenimiento y sobra para adecentar un poco las arcas publicas.

    • Peaje en la sombra con topes o precio cerrado, podía ser una solución. Un 20 o 30% de beneficio de explotación, no un 300% a costa del contribuyente.

    • La explicación es impecable O_o

      Al menos ya tenemos una idea muy aproximada de qué carreteras tendrán peajes y cuales no.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Más bien cuales sí y cuales a lo mejor también, no se nos olvide que estas cuestan pasta, pero si ponen peajes en las que no cuestan pasta sacarán un dinero bytheface que podrán derrochar en otra cosa. Espero que Esperanza Aguirre no lea Motorpasión, no querría ser yo quien la diese ideas...

    • Lo que permite ver este artículo es la pésima gestión que se están haciendo de los caudales públicos. Esta muy bien que con esta gestión de peajes a la sombra se consiga reducir la deuda en los balances y cuentas públicos, genial, pero creo que si las cuentas son las correctas sale más a cuenta pedir financiación y que sea el estado quien mande construir la carretera y pague la carretera, los intereses y el mantenimiento.

      La respuesta a la crisis no es menos estado ni más estado. Es un estado eficiente en un punto intermedio entre el liberalismo y el paternalismo, los extremos no son buenos como bien sabemos y en este caso no iba a ser menos, un liberalismo extremo fomenta las clases sociales y las diferenciaciones, vulnerando la igualdad de oportunidades. Por otro lado, un paternalismo excesivo (lo que se denomina comunismo) desincentiva la iniciativa ya que uno mismo no ve los frutos de su mayor esfuerzo (yo trabajo 10, el de al lado 4 y los dos recibimos lo mismo) lo cual lleva al fracaso de este sistema.

    • Uso a diario la M-45 para ir a trabajar. Voy por ella para evitar los atascos. Pero para llegar a mi trabajo hago 10 km más que si fuera por la M-40. Si la pusieran de peaje, simplemente, la dejaría de usar, metiéndome al barullo de la M-40. Ya no puedo soportar ni un solo gasto más.

      Estoy un poco harta de que me quieran "convencer" que yo tengo la culpa de que a ellos no les salgan las cuentas. Tampoco me salen a mi, que no llego a fin de mes... Y esto es la gota que colma el vaso... todavía pagar mas por ir a trabajar. Porque cuando los usuarios de transporte público se han quejado de las subidas, han comentado que son trabajadores. ¿Acaso los que vamos en coche no lo somos?

    • uso habitualmente la m-45 y siceramente no creo que necesite nigun tipo de mantenimiento salvo dentro de 10 años tal vez porque e sta bien construida y sino algun que otro coche camuflado que se para en dicha carretra podria limpiarla a la par de poner multas

    • Esto nos demuestra una vez más que la mentira (que no falacia, porque los que lo dicen saben de sobra que no es verdad) de que la gestión privada es más eficiente que la pública se niega una vez más. Y no solo son las carreteras las que se pagan a precio de oro, también los hospitales, colegios concertados y demás chanchullos que sólamente sirven para enriquecer a los cuatro amigos del poder perjudicando clarísimamente al usuario con sobrecostes en un producto de dudosa calidad.

      A ver si empezamos a no tener noticias de este tipo, que esto casi parece más politicapasión, xD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mckiwen Respondiendo a mckiwen

      Sí, de hecho con los hospitales están haciendo lo mismo que con las carreteras de peaje en la sombra, básicamente estamos de inquilinos en hospitales de alquiler de empresas privadas.

      Que una gestión privada sea más eficiente o no que una pública depende de la voluntad del funcionariado y las autoridades al cargo, puede que si no tocamos nada la gestión privada sea más eficiente que una pública, por la tendencia natural de muchos funcionarios a sentirse intocables, pero si se pudiese conseguir que alguna autoridad pública con integridad (a lo mejor pido mucho...) pudiese hacer y deshacer a su antojo con los medios y funcionarios seguramente podría igualar o superar la "eficiencia" de la gestión privada.

    • Pero es que ademas los escuchas dar las razones y parece que lo dicen de forma que si no estas de acuerdo con ellos es porque eres tonto. MALDITOS BASTADOS.

    • "¿Merece la pena una carretera con peaje en la sombra?"

      Esta pregunta debes lanzarla en comunidades que no lo hayan hecho, es decir, las de los "peajes al sol". A mí como usuario y contribuyente, que lo sería igual para financiar su construcción(bueno, igual, yo diría que bastante más), siempre me ha parecido una forma inteligente de invertir. Si las circunstancias obligan ahora a renegociar el contrato que se haga, al fin y al cabo las expectativas de beneficios de la empresa constructora también deben verse menguadas, quién lo duda, y si para hacer también viable nuestro sistema político hay que gastar algo más creo que también debe hacerse con arreglo a las circunstancias actuales, no como norma.

    • en portugal creo que dieron con los co*** en suelo...porque descendieron una salvajada creo que 40/60% los viajes por autopista/autovia de peaje

    • Si esta medida saliera adelante, la veo injusta y peligrosa. Injusta porque -salvo la M45- no son más que vías que ya existían y se han mejorado o desdoblado, que no fueron concebidas para aplicar un peaje y que los usuarios no cuentan con itinerarios alternativos, como ocurre siempre que se construye una carretera de peaje propiamente dicha.

      La parte peligrosa está en lo de 'que lo paguen los que lo usan'. ¿Acaso los conductores no son ya una excelente fuente de financiación para la Administración? ¿Nadie recuerda el céntimo sanitario sobre los combustibles? ¿Es que sólo los conductores hacen uso de la Sanidad Pública? Además, si sólo los que usan un servicio público deben costearlo, el siguiente discurso es hacerlo extensivo a hospitales, universidades, parques, etc. En fin, un argumento más que peligroso.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información