Dolorpasion™: ¿el fin del Circuito del Jarama?

Dolorpasion™: ¿el fin del Circuito del Jarama?
121 comentarios

Madrid tiene un circuito de carreras. Tuvo días de vino y rosas, gente llenando las gradas y hasta el circo de la Fórmula 1 rodando por su asfalto. En la actualidad es un trazado viejo, inadaptado para los tiempos modernos, que amenaza con desaparecer, y ese temor es cada día más fundado y su fín más cercano.

Cuando se construyó el Circuito del Jarama en los años 60, estaba en un páramo prácticamente deshabitado. Albergó la máxima categoría varios años entre 1967 y 1981, y varios campeonatos de prestigio como el de Campeonato Mundial de Motociclismo acontecieron ahí. ¿Qué pasa a día de hoy?

El circuito pertenece al RACE. En los alrededores está una gran urbanización privada, Ciudalcampo, que hay que atravesar por narices para poder entrar. Vive gente con buena situación financiera, aunque las casas más pegadas al circuito fueron baratas en su época por lo que tenían al lado, una fuente de bronca frecuente.

Circuito del Jarama

Residentes versus espíritu racing

Esa gente, que cuando se trasladó sabía perfectamente a dónde se iba a vivir, lleva años protestando por el ruido. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Poco a poco sus pataleos están consiguiendo que se recalifique el terreno y se abra la puerta para su desaparición y que se convierta en una zona llena de chalets.

Salvo momentos muy contados del año, no puede entrar ningún coche que produzca más de 90 dB de ruido. El circuito se usa para labores de formación, algunas carreras y eventos. Nosotros hemos acudido a varios de ellos, que si a probar Ferraris, Alfa Romeo, Porsche, Volkswagen, etc. Pero por mucho que haya bajado el ruido desde la época de la Fórmula 1…

Afortunadamente, la maquinaria inmobiliaria tiene un palo metido entre sus engranajes, la crisis. El valor del circuito puede estar en torno a los 70 millones de euros, falta la recalificación y que el RACE venda la parcela a un ambicioso promotor que luego se lleve una burrada de dinero vendiendo casas ahí al cabo de los años.

Circuito del Jarama

Este circuito ya no puede con un evento de gran envergadura como la Fórmula 1, ha quedado desfasado. Si se eliminase, haría falta un sustituto, pero hace falta alguien que ponga el dinero (más de 100 millones de euros) y que haya interés político en que se haga. Problema principal: nadie quiere vivir cerca de un circuito.

En lo personal tengo enraizados sentimientos con esas curvas, esas rectas y esos peraltes. Nunca he competido, pero me habría encantado. Dudo que eso pase algún día, pero quiero que mis hijos puedan verlo, es un símbolo de la historia del automovilismo en España. Tirarlo abajo solo servirá para engordar el atasco de la A-1.

Resulta repugnante aquello de irte a vivir a un sitio ruidoso, con la consiguiente rebaja, y se pretenda hacer desaparecer el circuito para que haya más casas y el terreno se revalorice. Vamos, es la misma filosofía que ha llevado a este país a la megacrisis que tenemos ahora: ladrillo, ladrillo y más ladrillo.

Circuito del Jarama

Por la misma regla de tres, deberían cerrar el Aeropuerto de Barajas, que también provoca quejas de todos los que viven debajo de las sendas de aterrizaje o despegue de los aviones. A veces, hay que dar un rodeo con los aviones para no molestar a los vecinos del norte, molestando a los de la otra punta de Madrid y aumentando bestialmente la contaminación.

Si los gestores del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes y el RACE tuviesen valor, se deberían poner contra todos esos vecinos que se hicieron los suecos cuando fueron a vivir al lado de un circuito de carreras que ya estaba antes que todas esas casas. Algo del tipo: “Si no le gusta vivir aquí, puede irse a otra parte”.

El residente ideal de esa urbanización debería ser un amante del automovilismo, no su enemigo, alguien que quisiera cambiar el canto del gallo al amanecer por los bramidos de los escapes. Ahora cualquiera que quiera entrar al circuito pasa por delante del colegio privado SEK y varias casas particulares.

Circuito del Jarama

Mientras el RACE no tenga un uso rentable para esa parcela, irá aguantando. Pero lo que se tiene que hacer es no desincentivar su uso y dejarlo desaparecer, sino potenciarlo y aprovecharlo. Las autoescuelas de Madrid entero deberían poder ir allí para enseñar a conducir de verdad, por poner un mero ejemplo.

La pista ya se usa para cursos de conducción, y he asistido a varios. En todos siempre es legión quien no se sabe sentar en su propio coche, ni sabe pisar alguno de los tres pedales a fondo o desconoce la física elemental aplicada al coche. Eso se puede practicar ahí con un riesgo mínimo si se hace bien.

También es el único punto de Madrid donde legalmente se puede correr a tope sin ningún miedo a la DGT, la sensación de impunidad e inmunidad al pasar meta a más de 180 km/h es muy gratificante. Cualquier madrileño de alrededores debería peregrinar al Jarama por lo menos una vez en su vida. Démosle la importancia que se merece.

Circuito del Jarama

La historia juzgará a aquellos que tienen en sus manos el destino de la pista. Que no me vengan ni con sonoridad, ni con ecología; es un circuito de carreras, no un convento de clausura. Allí se va a hacer ruido, a correr y a contaminar. Están los demás miles de kilómetros de la red viaria para ser bueno.

Me da rabia no haber podido vivir la emoción de tener la Fórmula 1 en Madrid, nací tarde, al menos lo conozco por lo que mi padre y mi abuelo me contaron de pequeño. Varios pilotos que en paz descansen se revolverían en sus tumbas si se monta una urbanización encima de semejante símbolo por la ambición del mercado inmobiliario.

En la Segunda Oportunidad se decía “el hombre es el único animal capaz de tropezar dos veces en la misma piedra”. Cambiemos “piedra” por “ladrillo”. Os admito que no me desagradaría nada vivir allí, y menos sabiendo por adelantado a dónde voy. Eso sí, luego no me quejaría al cabo de 10-20 años, antes me mudo. Otros deberían tomar nota, al lado de un convento de clausura no habrá problema alguno de ruidos.

Circuito del Jarama

El RACE se pronunció el 31 de enero diciendo que no tienen ninguna operación abierta para acabar el circuito por boca de su presidente, Ramón García-Moliner. De acuerdo, eso es ahora, un día puede que se vean tentados, poderoso caballero es don dinero. Ojalá que no suceda, pero imposible no es.

Vía | Virutas de goma, Rincón del motor

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      A continuación transcribo un artículo de Juan Collín, publicado en el número 378 de Julio 09 de la revista Automóvil, que resume de una manera magnífica lo que está sucediendo en el RACE y en el circuito del Jarama.

      No hace mucho tiempo en esta columna criticábamos la sentencia judicial que limitaba los días en los que en el Circuito del Jarama pueden rodar vehículos que superen los 90 decibelios. Las protestas realizadas por los propietarios de unos pocos chalets construidos en la zona de la hípica muchos años después que el circuito conseguían que coches y motos homologados para rodar legalmente por carretera, no puedan hacerlo en una pista de carreras con la excusa de que superan la normativa de ruido. Hay que tener en cuenta que cualquier moto de calle de gran cilindrada o deportivo de altos vuelos supera dicha normativa.

      El RACE ha perdido este contencioso pero, pasado un tiempo, la sensación es que no ha habido mucho interés en ganarlo y especialmente tras conocer que se han retirado una buena parte de las pocas ayudas que se dedicaban al deporte del automóvil. Según hemos podido saber, se han anulado los apoyos a pruebas tan importantes como el Tour de España Classic, o los rallyes de España y Shalymar entre otros y que la actual Junta Directiva ha intentado desvincularse del Campeonato de España de Rallyes de Tierra. Este último y las Ecoseries son los únicos campeonatos que el RACE organiza en la actualidad. Es evidente que a los que actualmente marcan sus destinos les interesa mucho el golf o la hípica, pero poco o nada el automóvil. No sabemos, si también se habrán olvidado de la realeza. De otra manera, ¿cómo se explica que en los últimos tiempos se hayan gastado auténticas fortunas en organizar concursos de hípica o torneos de golf y no se haga prácticamente nada por el automovilismo y muy poco por la defensa de los conductores? Uno tiene la sensación de que sus actuales dirigentes estarían encantados con que se recalificaran los terrenos del circuito para construir una urbanización u otro campo de golf. Y eso que su actual presidente Javier Gullón nos aseguraba personalmente a primeros de año en la entrega de premios del RACE que estaba trabajando en sacar adelante el proyecto del nuevo circuito. ¿Que quiere que le diga señor Gullón? Visto lo visto no me lo creo y sobre todo tras conocer que pretende comprar otro campo de golf.

      Mientras tanto el equipo que trabaja en el Jarama bajo la tutela de su director Manuel Vidal se deja la piel todos los días para que las cosas sigan funcionando a pesar del poco apoyo que les presta el Club. Personas admirables que con muy poco medios pero con mucha afición y ganas de hacer las cosas bien realizan un trabajo impecable. En el Jarama todo son facilidades, buenas caras y los que llevamos muchos años pasando por allí lo sabemos.

      Aunque han cambiado de presidente, Ramón García Moliner, el nuevo está en la misma línea. Perdón por el tocho, pero es que como dice el artículo, da la sensación de que a la directiva le interesan más los campos de golf, que el automovilismo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de samsung4646 Respondiendo a samsung4646

      Lo que tenemos en estos casos los aficionados al motor es Dolorpasión.

      Lo que sucede con el equipo directivo es FALTA DE PASIÓN por lo que tienen entre manos. Seguramente solo se moveran por interses economicos, y ese es un mal endémico de este país.

      Por otro lado, en Modena, no creo que los vecinos se quejen de que los Cavallinos anden por sus calles, rebentando la barrera permitida de dB. Claro que estoy hablando de una gran marca, pero sin duda alguna a ellos les sobra esa 'pasión' que hace que las cosas marquen la diferència con el resto.

      Saludos, y suerte para los que tienen ese circuito cerca, para  que puedan tenerlo mucho más tiempo y poderlo disfrutar, que para eso fue construido en su dia.

    • interesante

      No habrá sitio donde vivir para tener que ir a dar la lata a uno de los pocos circuitos que tenemos.....

      El circuito estaba antes que las casas, por lo que no debería haber discusión, los que se compraron una casa en la zona ya sabían lo que había antes de nada, pero claro, esto es España, aquí hacemos las cosas sin pensar y luego le echamos la culpa a los demás de nuestros errores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jaime.moreno.3990 Respondiendo a jaime.moreno.3990

      Es la absurda cultura de estos tiempos, quieren vivir en la ciudad como si vivieran en el campo. Que si zonas verdes, que si calles peatonales. No hay calles, al menos en Zaragoza, que no estén llenas de árboles con lo que ensucian, el mantenimiento y gasto que conllevan, y en muchas de ellas son tan estrechas que te tienes que salir de la acera porque el dichoso árbol no te deja pasar. Toda la santa primavera y el santo verano encharcando las calles para regar el puto césped que no puedes pisar y si lo haces pisarás alguna mierda, y luego que el agua es escasa y cara. Los carriles bici ni nombrarlos, se piensan que la gente es como en Holanda que le gusta circular en bici. Aquí a la gente le gusta pasear en bici de vez en cuando, de ahí que yo, que vivo rodeado de carriles bici me encuentro a 2 ciclistas transitar por ellos a la semana, pero esto tiene que parecer un campo. Pero luego vas al campo y todo el mundo con el coche hasta la cumbre, ves inmensos páramos sin reforestar ni cuidar, no tienen cuidado ni con los residuos ni el hábitat local, plantando los molinos de eólica de los cojo....s. Ahora vendrán a enmendar la plana al circuito del Jarama, posiblemente el mas legendario del país. Pues si molesta a la cuadrilla de getas que se han ido a vivir ahí, que paguen ellos la demolición, y que luego que las autoridades construyan otro en un lugar adecuado de Madrid, pero que lo alimenten, y para eso estamos los aficionados, pero sobre todo los madrileños. Mirarnos a los aragoneses con MotorLand, gracias al tradicional Gran Premio de Alcañiz, y con la Baja Aragón, que no solo de F1 vive el hombre, también hay motos, Gran Turismo, Camiones, y cuantas otras modalidades que no sepáis ya. Pues tenéis que contar con que si quieren quitarlo, lo harán, y mas con la cuadrilla de acomplejados y ecologistas verdes billete de 100 € que lamentáblemente nos rodean.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charvel Respondiendo a charvel

      Estoy de acuerdo contigo en la mayoria de lo que dices y que la mayoria de ellas se solucionarian con dos dedos de frente, como lo de las calles encharcadas y los residuos en mitad del campo por ejemplo, pero te equivocas en varias cosas.

      Creo y supongo que muchos coincidiran conmigo, el carril bici se tendría que fomentar, porque a lo mejor donde tu vives no es muy aprovechado, pero entros muchos lugares sí, además ayudaría a reducir la contaminación, que luego no nos bajamos del coche ni para comprar el pan.

      Y ojo, que esto que pongo, no es por que no me gusten los coches, todo lo contrario o no estaría escribiendo en este blog, pero hay que ser consecuente con su uso.

      También que creo que te equivocas en criticar la energía eólica. Te aseguro que se piensa, y mucho, donde se colocan los parques eólicos. Se colocan en lugares con unas condiciones de viento determinadas, además de ser zonas donde casi cualquier tipo de industria es inviable en la mayoría de los casos.

      Y volviendo al tema del post, sería una faena que desmantelaran este mítico circuito por culpa del interes de unos pocos sobre el general. Otra cosa que no termino de comprender es como las "autoridades" se plantean siquiera hacerles caso en las protestas y no les mandan a paseo, que sabían perfectamente lo que tenían enfrente antes de comprarse su chalecito.

      Bueno, siento el ladrillo que he soltado y nos vemos en el JARAMA.

      P.D: Como se nota que a ninguno de esos vecinos les gusta el motor, alguno leeria motorpasión y contestaría... ¿donde estan?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de martita.garcia.142 Respondiendo a martita.garcia.142

      Hombre no creo que me equivoque, en todo caso será que nuestras opiniones no coinciden, para lo cual voy a intentar explicarme mejor.

      Yo no estoy en contra de los carriles bici, pero estoy en contra de adoctrinar a la gente para conseguir lo que "a unos cuantos sean pocos o muchos" les apetezca que sea su ciudad y olvidar la diversidad y tendencia particular que la ciudadanía de cada lugar por si sola se encarga de pedir o demostrar con su comportamiento diario. Para construir un campo de fútbol primero tendrá que haber un equipo y una afición que lo sustente, cuando la gente en una cantidad a tener en cuenta pida carriles bici que se hagan, pero hacerlos para que estén vacíos, o paseen 3 cicloturistas al día, que es lo que sucede al menos en Zaragoza, se puede comprobar que no me lo invento, es mas siguen circulando mas por la calzada normal que por el carril asignado a ellos, pues me da que importa mas la pasta que se lleva el tipo de la feliz idea del consistorio de turno. En cuanto a la energía Eólica más de lo mismo, estará bien usarla, lo que no tengo tan claro es que tengan controlado donde ponen los molinos, pues cada vez son espacios de terreno mas grandes los que utilizan y todos en el campo. Hay especulación con esos terrenos sin duda. En este país se han criticado cientos de veces los tendidos de alta tensión y telefónicos que salpican nuestros campos solo por la estética, los mismos que ahora fomentan los molinos. En fin la ciudad, es ruidosa y olorosa, pero si cuidamos, plantamos, regamos y perservamos, incluso hasta en la estética, el campo, todos nos beneficiaremos. En cuanto a los vecinos del Jarama, ni están, ni se les espera. Perdón por la extensión.

      Saludos.

    • Que ni se les ocurra tocar el Jarama!!! Tengo pendiente desde Tenerife una peregrinación con un grupo de amigos!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paolucci_1984 Respondiendo a paolucci_84
      interesante

      Ojalá.... Yo soy de la opinion, de que el circuito está bien donde está. Puesto que el circuito esta construido mucho antes que la urbanización, creo que la gente no tiene derecho a protestar, porque desde el principio sabían donde se metían. O es que alguien les obligó a comprar allí? Es exactamente igual, que la gente que se queja del ruido del aeropuerto de barajas... pues hijo mio, te aguantas.. no haberte comprado la casa allí.

      Me parece surrealista, hasta la medida de limitación del sonido... Limitar el sonido en un circuito de velocidad??? Estamos locos? El caso es hacer desaparecer el automovilismo en este país. Eso es lo que quiere este gobierno asqueroso. Cuando corro por la calle, me multan y me dicen que me vaya al circuito, y cuando corro en el circuito me dicen que no haga ruido. Venga por favor!

      El circuito del Jarama, es un trazado precioso y a mi personalmente me encanta. Si es cierto que las instalaciones son bastante deficientes, pero eso no quiere decir que tengan que deshacerse de el, sino que tienen que rehabilitarlo.

      Larga vida al circuito del Jarama!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tonyrodriguez Respondiendo a tonyrodriguez

      "Ejto ej ejpaña"....

      Tiene cojones la cosa, verguenza ajena siento aveces de verdad, solo pensamos en dinero, casas y futbol... eso que no falte.

      En fin, seguramente si se salva, sera por algun visionario... extranjero claro, por que los de aqui no mueven el pito si no es por un cheque en blanco.

      En fin...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de darzor Respondiendo a darzor

      Seria una perdida terrible sin duda , pero estoy harto de que siempre sale uno con el "esto es España o spain is diferent" de que todo lo malo pasa en España y que somos los peores desgraciadamente esto no solo pasa en España

      http://8000vueltas.com/2011/01/06/save-the-ring-yes-we-can

      Avanzariamos mas si no estuvieramos pensando todo el dia que somos una mierda de pais y que los demas son mejores

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javimas03 Respondiendo a javimas03

      ¡Oh dios mio! ¿Nurburgring? ¿En peligro? ¡Tiene que ser una broma!

    • Avatar de darzor Respondiendo a darzor

      Eso digo yo... en fin. Probablemente, este sea el "Dolorpasion" mas grave de todos. Seria una perdida horrible

    • Comentario moderado
    • Al final, ganará el ladrillo. Y la estupidez supina de aquellos que protestan sabiendo que son ellos los que se han metido de cabeza en aquello que no querían. Irte a vivir al lado de un circuito PERMANENTE, sabiendo lo que ahí se hace, es como ir en Semana Santa a ver procesiones famosas en Málaga o Sevilla y esperar que no haya mucha gente viendolas para estar cómodos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 22567 Respondiendo a 22567

      Dios hizo el mundo en sólo seis días y al séptimo descansó...

      ¡¡¡Jajaja!!!

      Yo creo que el último día lo invirtió completamente en hacer tontos...

      Un abrazo.

    • En mi blog puse hace tiempo un enlace sobre un grupo de Facebook que está a favor de conservar el circuito:  "SALVEMOS EL JARAMA".

      http://www.facebook.com/group.php?gid=56638486487

    • Completamente de acuerdo con el post. De cabo a rabo.

    • Pedazo de artículo. Como amante de los automóviles no me importaría vivir allí y escuchar el sonido de los motores todas las mañanas, un saludo.

    • Jarama patriomonio de la humanidad

    • Esto es como lo del aeropuerto de Barajas: muchos fueron los que compraron una vivienda al lado porque salían baratas y sabiendo a lo que se exponían, y ahora se quejan del ruido y desvían el tráfico aéreo para terminar molestando a personas que viven a 30 km del aeropuerto, como yo. Así que sólo puedo decir una cosa: quienes se fueron a vivir al lado del circuito del Jarama...que se lo coman con patatas o que se vayan a vivir a otra parte, pero que no toquen las pel***** al personal, que sabían lo que había, listillos de los coj****. Llorones.

    • Que facil es meterse con las constructoras y la "crisis del ladrillo". Señor Javier Costas, hay muchos miles de españoles, quizas millones en paro por culpa de esta crisis, que si bien es cierto que en gran parte ha sido por culpa inmobiliaria, en su mayoría NO, si la gente tubiera dinero en linea de crédito se seguirian construyendo viviendas igual que antes. Por otro lado la burbuja inmobiliaria y la crisis económica y de credito NO ES CULPA DE LAS CONSTRUCTORAS, es culpa de los descerebrados que se compraban pisos sin tener dinero con que pagarlos, pidiendoselo a bancos, para despues hacerse ricos, de esos es la culpa de que se construyera tanto, y de esos es la culpa de que los bancos no tengan liquidez sino pisos en su maleta. Y estos, son 30millones de españoles, y no 5millones que trabajaban en la construccion, estos eran unos mandaos, que si les mandas hacerte una casa te la hacen, nada mas.Que aqui parece que la culpa es de las constructoras. Que facil es hablar de las cosas sin tener ni puñetera idea Costas, que facil. Parece que por escuchar cuatro tonterias en las noticias de la tv y leerse dos articulos sobre la construccion ya se pueden emitir juicios de valor. Habla de coches que por eso eres admirado por algunos (entre los cuales me encuentro) y deja el ladrillo para los que sabemos de que va el rollo. Por lo tanto si alguien tiene la culpa de que el circuito se cierre, porque valga mas la parcela o por lo que sea, seran 30millones los culpables, y no cuatro ricos que hacian urbanizaciones de lujo.

      Ya esta bien de alegrarse de que el sector de la construccion tenga palos entre las ruedas y de que vaya mal, y despues pidiendo dia tras dia ayudas al sector del automovil, YA ESTÁ BIEN, te puedo asegurar que hay mas personas trabajando directa e indirectamente con la construccion que con el automovil en España, y para estas nadie pide ayuda, nos alegramos de que tengan los palitos en las ruedas... Así es este pais, cada uno mira por lo suyo y al carajo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de geropa Respondiendo a geropa

      No, si ahora las constructoras y los albañiles no tienen culpa de la crisis.

      Cuando un peon cobraba 60 euros al dia, no se sacaba la ESO si quiera, y se reia de los "tontos" que se quedaban estudiando.

      Cuando un "maestrillo" te pedia 120 o 140 euros al dia, haciendo unas chapuzas monumentales, porque claro, hay mucho trabajo y no se puede perder tiempo.

      El sector de la contruccion ha tenido mucha culpa de lo que ha pasado.

      Evidentemente, no hubiera sido posible sin el apoyo de las administraciones, que a base de recalificaciones, e impuestos llenaban las arcas, sin los bancos especuladores, y sin la mentalidad del españolito de a pie de "alquilar es tonteria, mejor hipotecarse a 30-40 años".

      La culpa la han tenido todos. Pero no digas que las constructoras son inocentes, porque son uno de los grandes culpables de como esta españa a dia de hoy.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eduardovv Respondiendo a eduardovv

      Eduardo. Yo te hablo desde la perspectiva de las constructoras y te digo que cuando había bonanza ya nos estaban avisando a los técnicos de que había que orientarse a un futuro laboral fuera de aquí. Y así han hecho las grandes. Llevan muchísimos años implantadas en otros paises construyendo y explotando infraestructuras. Buscando las castañas fuera de aquí para no quebrar. A esas constructoras no ha tenido que rescatarlas el gobierno. Se han adaptado y se han buscado la vida. A los bancos si ha tenido que ayudarles. Han dado dinero a gente que no iba a poder pagar lo que compraba. No sé si alguien a estas alturas piensa que la situación que hemos tenidos esos años era lo "normal". Yo de toda la vida he escuchado que era pobre y que mi entorno era pobre. Y salvo esos años de espejismo. Es lo que hay. Ahora salgo a la calle y veo lo que hay. Y no es culpa de Sacyr, del otro o del otro. Es culpa del que ha lavado la cabeza a la gente y del que se ha creído que podía jugar a ser millonetis ingresando una nómina al mes. Han comprado pisos de las afueras por más del doble de lo que valen. Una pena. Ah! Por hablar del artículo. El Jarama creo que de momento está a salvo. No nos vamos a recuperar del resfriado financiero el trimestre que viene. Ni el trimestre que viene del año que viene... Bye!

    • Avatar de eduardovv Respondiendo a eduardovv

      Tu lo has dicho, la culpa es de todos, pero se resume en una sola cosa "dinero facil". Tanto del que se pone a currar en la obra, como del maestrillo, como el que compra casa para hacer negocio, como el que vende la casa para hacer negocio. Y todo ellos sin valorar las posibilidaes que tienen. Y con esto defiendo a las constructoras que son las que se dedican a construir y no a vender como las promotoras, pero tampoco es como para atribuirles la culpa de la crisis y que a mi personalmente me jode el nombrecito "crisis del ladrillo" y soy uno de esos "tontos" que estudia para ir a la construcción como aparejador.

    • Avatar de eduardovv Respondiendo a eduardovv

      Si el peon cobraba 60€ día era porque lo generaba, si no lo generara no los cobraria, asi de facil y asi de sencillo. Para ser peon no hace falta sacarse la ESO ni la EGB, si puede ser bueno en algo sin tener ningun titulo, esto es lo que pasa en este pais, que sufrimos de titulitis, ese peon sin ESO seguramente haga mejor su trabajo que muchos ingenieros por ahí. Evidentemente se reia de los tontos que estudiabamos, yo era uno de esos, y mientras ellos han amasado pasta todos estos años, yo no he visto un duro, y ahora tengo una ingenieria que no me sirve de nada. ¿tenían razon para reirse o no?, yo creo que algo de razon si tenian, si bien no toda, algo si tenian. Y repito, si se hacian chapuzas era por que se VENDIAN CHAPUZAS, y la gente las compro sin protestar, y metian prisa para recibir las llaves cuanto antes. Por eso se hacian chapuzas. Pero el único problema es que lo compraban sin tener dinero para pagarlo, ese es el unico problema, y no mireis mas alla, no existe otro. Se creian ricos y no eran la mitad, ni clase media. Las constructoras solo ejecutan, y no son las que se hicieron ricas, esas son las promotoras, NO las constructoras. Y promotor son tanto las grandes, como tu vecino del 3º que tenia unos ahorrillos y se metian a construir en la aldea un par de chalets para vender. Y que sin saber lo que hacian por tener 4 perras en el banco pensaron que se harian de oro.

    • Avatar de geropa Respondiendo a geropa

      La crisis del ladrillo es culpa de muchísima gente, no solo de las constructoras, que solo querían sacar varios millones de las viejas pesetas de beneficio por casa.

      La gente ha comprado sobre plano casas para especular, ha vivido por encima de sus posibilidades, se ha construido de forma atroz por encima de la demanda real, los bancos han dado barra libre al crédito, los "curritos" que ganaban 2.000-3.000 euros al mes por poner ladrillos vivían como ricos... es algo bastante complejo, sí. Pero no son ningunos santones. ¿Qué importa más? ¿La herencia del trazado o sacar millones de euros por la operación inmobiliaria?

      Constructores responsables, con ética y sacando el beneficio justo hay muy poquitos, como el "pocero de Fuenlabrada". Lo mío son los coches, no las operaciones inmobiliarias, cierto, pero entiendo algo del tema y dejémoslo ahí, ya que es meternos en temas personales que no le importan a nadie.

    • Avatar de geropa Respondiendo a geropa

      Yo creo que todos, constructores primero, banqueros despues y el resto detras tenemos la culpa.

      Los primero, por inflar los precios, los segundos por decir a la gente que se podia comprar, lo que puede que no pudiera pagar y el resto por creerselo.

      Yo te puedo contar el caso particular, de un piso hace unos años que fui a mirar en construccion. La primera vez que fui, el mismo piso, costaba 200.000 euros. 3 meses despues pensando en comprar, volvi, pero el piso costaba 20.000 euros mas, 220.000. Meses despues, un conocido, se compro uno por 250.000 euros, el mismo, directo del constructor.

      Yo soy de Bilbao y aqui los pisos cuestan un huevo de cojon de pato. Ni que decir tiene que me quede en mi pisito de 55 metros cuadrados y ahi seguire imagino muchos años.

      Los constructores tenian que haber cuidado su negocio, si inflas los precios porque alguien lo paga pero tu sabes que no lo vale, sabes que algun dia te quedaras sin trabajo, pero como a todos nos interesa hacernos ricos enseguida, que le den al futuro, asi nos va y nos ira, porque nadie ha aprendido nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patton Respondiendo a patton

      Pero que una PROMOTORA, que no constructora, inflara los precios es lógico y normal, responde a la ley de la oferta y la demanda...

    • Avatar de geropa Respondiendo a geropa

      Constructoras por sobreproducir y especular. Tasadoras por no valorar correctamente y aceptar los dictados de la banca. Bancos por no valorar riesgos y conceder créditos interesada y alegremente. Compradores por creerse todas las mentiras de los anteriores, comprar y especular. Todos culpables.

      Los únicos que ganaron (constructoras, promotoras y banca) privatizaron los beneficios de la burbuja, y socializan las perdidas de la crisis -que ellos han creado- vía paro, restricción de crédito y endeudamiento del estado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de k20 Respondiendo a k20

      Y dale con las constructoras. Te sorprenderias de ver el margen de beneficio que saca la constructora con las obras, las que se llevaban el dinero son las promotoras que en poquísimas ocasiones eran la misma empresa que la constructora.

      Y esto lo pongo en tu post, porque había que ponerlo en alguno, no es una cosas personal.

      Un saludo

    • Difícil situación para el Jarama. He vivido en mis propias carnes lo que es que un ricachón pelotudo se quiera lucrar e intente por todos los medios conseguirlo.

      Como siempre, la última palabra la tendrá la alcaldía de Madrid....espero no vean reflejados en sus ojos el símbolo del dolar y prefieran la historia viva de lo que fue y puede seguir siendo un lugar de peregrinaje para todos aquellos que tenemos gasolina en las venas y un v8 por corazón.

      UN SALUDO

    • Espero que no lo quiten nunca, hace unos años cuando era más pequeño iba muchas semanas y me encantaba, era impresionante el ambiente, el sonido de los Porsche, de los Clio y Hyundai Getz, los trompos en la horquilla esa famosa cuyo nombre no recuerdo, la bajada en curva que hacía que los pilotos se saliesen a menudo con los discos al rojo vivo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlsongt Respondiendo a carlsongt

      Creo que te referis a la orquilla de Farina y la otra curva rapida y peligrosa del trazado es la curva 8,la Bugatti.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de countach Respondiendo a Juancho

      Si, gracias, no recordaba los nombres

    • Avatar de carlsongt Respondiendo a carlsongt

      me as dejao tieso con los del sonido de los hyundai getz XD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de v12power Respondiendo a v12power

      :P estaban preparados, suenan mejor que un coche de calle normal

    • Avatar de v12power Respondiendo a v12power

      Yo tambien he estado allí, y los he oído, y suenan como la zorra que los parió, no los subestimes, que hacen un ruido de los mil demonios xD

    • Lo que pasa realmente es que con el ruido del circuito no oyen que no han apagado el motor de sus coches y se intoxican. Saludos

    • Esto es como en el Pirineo: en la Cerdanya, los urbanitas de BCN denunciaron el ruido de las campanas de las vacas, no les dejaban dormir la siesta!! (verídico de verdad) Y en Sabadell, una avioneta se estrelló al despegar contra una grúa de construcción: finalmente el juez dió la razón al aeropuerto, pues el ayuntamiento no había respetado las distancias de seguridad de la infraestructura preexistente. Cada vez me gusta más García-Berlanga!!

    • que verdadera lástima, la verdad es que el circuito ya está en un estado lamentable pero se perdería una seña importante de madrid y también un gran trozo de historia.

      siempre recordaré el finde que pasé con audi y el driving experience. aquí un vídeo de cuando hice la prueba de frenada con esquiva

      http://www.youtube.com/watch?v=N5EKvGHrFrs

      y en este otro, en la curva le mans si no recuerdo mal, con el asfalto muy mojado la prueba de deslizamiento. en ella se puede ver el mal estado en el que están las escapadas del circuito.

      http://www.youtube.com/watch?v=S4k77F1akCo

      en esta españa de pandereta, preferimos sacrificar parte de la historia, aplaudir a la esteban y dejar que absurdeces como esta ocurran para que dos listos que se hicieron allí un chabolo, ahora nos dejen a todos sin la ilusión de un circuito en casa.

    • Seria una pena que desapareciera el circuito, espero que si algún día sucede estemos allí los aficionados del automovilismo para intentar salvarlo.

    • Parece que la culpa es del ladrillo y de la construcción, cuando no es así es un circuito que los vecinos, que ya sabían lo que habían han destrozado y arruinado. Hasta entonces era un circuito que fin de semana si, fin de semana también llenaba y daba gusto ir. La culpa de es de los vecinos no del ladrillo. El RACE si no le dejan hacer carreras y si encima le recalifican el terreno lo van a vender LOGICAMENTE.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmt46 Respondiendo a jmt46

      Eso es cierto, pero también tienes que tener en cuenta que el RACE no ha hecho NADA para plantarle cara a los abogados de los vecinos, porque realmente le interesa que se venda. Lo primero que dijo el nuevo presidente del RACE es que "el Jarama no se vendía, y que el no iba a actuar con la desidia de los anteriores presidentes" Pero el hecho cierto es que no se ha movido un dedo, y el proceso sigue adelante. Actualmente, creo que solo se puede usar el circuito 20 días al aaño para competiciones, y el resto, tiene tal límite de decibelios, que no pueden correr allí mas que los Prius...

    • Como yo, hay millones de forofos del automovilismo que, al pasar por allí, es como si pasaras ante un monumento histórico (al fin y al cabo, lo es). Y un monumento no se debe cerrar nunca. Quiero volver cada año a esa jornada de puertas abiertas que organizan en la que se respira entusiasmo y gasolina a cada paso que das. Quiero volver a ver esas carreras de camiones en las que Antonio Albacete nos ha deleitado durante tantos años. Quiero volver a pasar por la A-1 y ver ese circuito que tantos recuerdos nos trae a tantísimos forofos del automovilismo. No al cierre del Jarama. PD: mismo argumento para Nürburgring... eso es un templo.

    • Ojalá que no lo cierren, es increible como los intereses de unos pocos pueden contra la pasion de varios.

      No debo ser el único al que le encantaría despertarse con el bramido de los motores y tener un circuito cerca para ir a divertirse un rato...

      Saludos a todos,

    • 1 hijoputa mas, 1 circuito menos... perdon por la expresion, pero me vino a la cabeza el recuerdo de 1 concierto de extremoduro en santiago de compostela, cuando uno lanzo una cerveza al escenario y el cantante respondio "1 hijoputa mas, una cancion menos" pues con estos igual. menos mal que en el gran turismo no esta la dgt, ni los ayuntamientos que si no, entre radares y rotondas......

    • Actualmente esta en un sub-uso y deteriorado, para que pdiera ser rentable necesitaria una inversión fuerte y en estos momentos dificl se me antoja, crear una pista como tiene el RACC en Moraleja de Enmedio seria la solución, sin hacer desaparecer la pista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rikes Respondiendo a rikes

      Un dia Javier nos podría explicar como han trabajado el RACC y el RACE para acabar siendo entidades bien diferentes a dia de hoy. La sensación que tengo es que el RACE está en las últimas y sin embargo el RACC ha hecho bien sus deberes.

    • Avatar de rikes Respondiendo a rikes

      Llevo llendo al Jarama desde que tenía tres años. Me parece horrible que se lo carguen, he pasado muchas horas allí, tengo muy buenos recuerdos de la pista. Cada año el calendario se va haciendo más y mas corto. Por favor, que alguien lo salve, lo reasfalte, ponga una megafonía y unas gradas en condiciones para que el Speaker pueda retransmitir bien la carrera, y que vuelvan las Le Mans Series.

    • Precísamente del Jarama estuve hablando ayer en un vuelo con una belga, y ella me comentaba que la situación es parecida a la de Spa. Por otro lado, ella pensaba que el mejor circuito de F1 de la actualidad es Yas Marina, y que Spa se ve viejo a su lado...

    • El mundo se esta volviendo loco,primero fue el gran Nurburgring el que amenazo con echar el cierre,aora el Jarama....cual sera el siguiente?Silverstone?o quizas Spa?Estan acabando con las mecas del automovilismo y es algo que no deberiamos permitir,pero como siempre don dinero es el que manda,y en este caso,la gente rica a la que "de repente" le aparecio un circuito pegado a su jardin....manda narices...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chaxlie Respondiendo a CarlosAMG

      Comparar Silverstone, Spa y Nurburgring con el Jarama.... El Jarama necesita una remodelación ya de todas las instalaciones que están demasiados viejas. Yo he ido unas cuantas veces, incluso pude ver un entrenamiento privado del Audi R8 TDI con Allan Mcnish, pero aún así creo que se debería remodelar el circuito y ponerlo mejor para poder tener carreras de mayor importancia y así hacerlo más rentable. Los de la urbanización si no les gusta el ruido que comprasen la casa en otro lugar, que sitios en Madrid hay muchos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de borjalopez84 Respondiendo a borjalopez84

      El problema es que el Jarama se puede remozar (instalaciones, alguna escapatoria, asfaltado de alguna curva, etc.) pero no admite la renovación que mencionas: para acoger pruebas internacionales, tendría que ampliar mucho su longitud (un F1 o una MotoGp, directamente, "no caben"), su anchura, todas sus escapatorias, agrandar los accesos, incluir una pista circundante para ambulancias y servicios de pista, etc. Y en el Jarama no puede hacerse eso porque está literalmente rodeado por: chalets a ambos puntos de la recta, la A1 en paralelo, y un campo de golf por el lado del "Supersiete" y Pegaso (y en el lado de "la ciega", está el chalet del famoso abogado que está tocando las narices con lo del ruido) El futuro del Jarama está en acondicionarlo para escuela de conducción, pista de prácticas y presentaciones de prensa, competiciones de ámbito local/autonómico, copas monomarca, carreras de clásicos, etc. Si tuviésemos la tradición de motor que tienen, por ejemplo, alemanes, ingleses o norteamericanos, el Jarama estaría ocupado cada día. ¿Sabes cual es el principal problema? Que el RACE es el primer interesado en que se recalifique el terreno, porque ganaría mucho dinero "de golpe" con la venta del solar. La comunidad de Madrid y las secciones de deporte del Ministerio tampoco están interesadas en los deportes del motor,(que, por otra parte, actualmente es "políticamente incorrecto", por lo de los humos y el ruido) por lo que están dejando que el famoso abogado se cargue el circuito sin hacer oposición. Al fin y al cabo, si el gana, ellos también ganan. Aunque los aficionados perdamos, y mucho.

      Yo he rodado varias veces en el Jarama, con utilitarios (Seat Ibiza, Mini JCW), compactos (Golf y Scirocco) y con "bichos" como los BMW M3, M6, X6M, etc. y no creo que haya muchos circuitos con el encanto de nuestro viejo Jarama, con sus subidas, bajadas, curvas ciegas y, en general, sabor a carreras. Se lo cargarán, y, con mucha suerte, harán otro tablero de parchís de los que tanto le gustan a Hermann Tilke. Pero el deporte del motor en España habrá perdido la mitad de su historia.

    • Si desaparece y hay que sustituirlo por uno nuevo, es razón más que suficiente para abrir el de Arakamendi =) http://www.circuitoarakamendi.com/

    • Tengo pensado ir al de Jarama y al de Catalunya, soy de Mexico y me llama mucho la atencion viajar a España y visitar esos lugares, tambien me gustaria viajar a un lugar muy bello llama Camino Viejo de Monserrat, si me proporcionan algo de informacion se los agradeceria.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de v12biturbo Respondiendo a v12biturbo

      Emiliano (v12biturbo), lo del "Camino Viejo de Montserrat" es de un videojuego de coches, no existe ese circuito, el paisaje que se ve en el videojuego esta inspirado en la montaña de Montserrat, en la provincia de Barcelona. La montaña de Montserrat y su monasterio bien valen una visita pero sin esperar encontrar nada relacionado con el mundo del motor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mazda185cv Respondiendo a mazda185cv

      ooo jejej creo que ya sabia algo de eso, pero esas montañas son muy bonitas

    • Avatar de v12biturbo Respondiendo a v12biturbo

      Lo que puedo decir es el Circuit de Catalunya no tiene pinta de desaparecer pronto, así que si puedes escoger ve primero al de Jarama.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rockband666 Respondiendo a rockband666

      jejeje siii correr a toda velocidad en un M3 y escuchando algo de Rock'n Roll

    • Pues el tema tiene mala pinta para el circuito, los vecinos del mismo llevan años sembrando el terreno para quitar de en medio la pista y en estos momentos es mas posible que nunca ya que el RACE esta pasando un momento de crisis importante (se ha despedido casi a un 10% de la plantilla principalmente eliminando oficinas-franquicias repartidas por España) y un chute de 70 millones no les vendría nada mal. No voy a entrar a juzgar la buena o mala gestión de la empresa pero digamos que tiene defectos de base.

      El anterior presidente del club ya tenia en mente una salida a esta situación, la cual era ceder a la presión de los vecinos y del ladrillo, ya que poco se puede hacer para convertir el circuito en algo mas rentable de lo que es ahora mismo, pero a cambio asegurarse el futuro con un nuevo circuito en la zona. Para los que no lo sepáis el proyecto incluía cerrar el Jarama y recalificar todo el terreno y a cambio construir un circuito en la sombra de ruido de la pista de la T4 del aeropuerto de Barajas. El ayuntamiento de San Sebastian de los Reyes (ambos terrenos están en su termino municipal) tiene buenas relaciones con el RACE y estaba totalmente a favor del proyecto y de recalificar ambos terrenos, el nuevo y el viejo, la Comunidad de Madrid tambien apoyaba el proyecto, pero paso lo de siempre, faltaba dinero, efectivo, cash, vamos un inversor externo que pusiese la pasta necesaria para hacer el nuevo circuito y que este tuviese el nivel necesario para que la FIA pudiera homologarlo para la máxima categoría. Entre eso y que poco después hubo cambio de presidente en el RACE y el nuevo tenia otras prioridades de las que ocuparse, y dicho sea de paso, que a los propietarios del RACE parece importarles mucho mas mantener su club deportivo, su golf y su hípica que el propio negocio o el circuito, la consecuencia fue inevitable, dicho proyecto quedo en el olvido.

      Ojala haya suerte y el Jarama se quede ya que es historia del automovilismo, aunque solo sea para el uso que se le da ahora, pero no apostaría por ello...

      PD: todo lo que aquí he expuesto lo se de primera mano.

    • Esto si que es un dolorpasion, si estos deaparece perderemos un trozo importante de la historia del automovilismo en España. Un circuito que ha sido clave desde que se puso su primera piedra.

    • No soy español pero tengo años escuchando de ese circuito, una pena que su futuro pinta feo. Aún sea famoso lo que la comunidad automotriz de España debe luchar es por el sustituto - por si acaso -, no es tarea fácil (en ningún lugar del mundo lo es, sobretodo para semejante inversión que requiere), pero ustedes tiene historial, el deporte motorizado allá tiene historial y borrar de un plumazo eso es imposible. Les deseamos suerte y que algún grupo de millonarios floje esos euros para otro circuito más moderno :)

    • Llevaba tiempo sin comentar, pero éste artículo me ha animado otra vez. Suscribo cada una de las palabras de Javier. Tuve la oportunidad de pasar hará dos años al lado del circuito con el camión, y me quedé con las ganas de parar y echar alguna foto. Tengo pendiente ir alguna vez a las carreras de camiones, que tienen que ser la hostia en verso. Lo que dice Javier de la gente que ya sabía lo que había y ahora se queja es más viejo que el mear de pie. En Zaragoza (no es lo mismo pero es parecido), hay gente de unos 40 años que se ha ido a vivir al Casco Viejo, donde están los bares por donde sale mucha gente, y donde es lógico que se genere ruido. Esa gente que se queja ahora, hasta no hace mucho salía por esos sitios y no se molestaba por el ruido, pero ahora... Mucha suerte para el circuito! Salud y rock & roll para todos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información