HYRAZE League: un campeonato con coches de hidrógeno de 800 CV que se decidirá en el circuito... y en los esports

HYRAZE League: un campeonato con coches de hidrógeno de 800 CV que se decidirá en el circuito... y en los esports
5 comentarios

Con el Pure ETCR, el primer campeonato de turismos eléctricos, a punto de arrancar (el 9 de octubre), la próxima competición con vehículos libres de emisiones ya tiene nombre y fecha de inicio: se llama HYRAZE League, se estrenará en 2023 y se disputará con coches de hidrógeno 'verde'... en los circuitos y en los videojuegos.

Serán coches dotados de un tren motriz basado en cuatro motores eléctricos -uno por rueda- capaces de desempeñar de forma conjunta 800 CV, dos pilas de combustible que los nutren de energía, y un sistema de freno revolucionario.

Este último persigue eliminar cualquier partícula nociva para el medio ambiente que pueda ser emanada de los coches que competirán, de modo que irán equipados con un sistema que se encargará de capturar el polvo generado por los frenos cuando rozan la pastilla y el disco.

Asimismo, los neumáticos serán "especiales" y estarán desarrollados a partir de materias primas renovables, lo que unido a que solo se proporcionará un número limitado de juegos a cada equipo participante se "reducirá significativamente la cantidad de contaminación por polvo fino", detalla la organización.

Los equipos que compitan podrán desarrollar con libertad el chasis de sus vehículos, siempre que las estructuras estén compuestas por fibras naturales, mientras que la HYRAZE League se encargará de regular los desarrollos aerodinámicos a fin de tratar de reducir costes.

El campeonato por el momento está en una fase embrionaria, si bien la alemana HWA ya está desarrollando el concepto general y los componentes clave del automóvil.

Hyraze League Coche Hidrogeno 3

Aunque por el momento no se han revelado todos los detalles, la HYRAZE League ya adelanta que se eliminarán los elementos que favorecen la carga aerodinámica a fin de potenciar las distancias de frenado más largas y, por ende, una mejor recuperación de la energía cinética.

También se conoce ya que el tanque de hidrógeno se fabricará en fibra de carbono y estará protegido por una estructura del mismo material para preservar la seguridad en caso de accidente.

El campeonato se decidirá en los circuitos... y en los videojuegos

Hyraze League Coche Hidrogeno

Aparte de HWA, la serie ha formalizado alianzas con el fabricante alemán Schaeffler y las organizaciones ADAC, DEKRA, DMSB y la Asociación Mundial de Esports (WESA).

Y es que la HYRAZE League quiere conectar los esports con el automovilismo real con el propósito de "inspirar no solo a los fanáticos del circuito, sino también a un grupo objetivo joven y con conciencia digital", detalla la entidad.

Para ello, los equipos contarán con dos pilotos para cada coche, uno para las carreras reales y otro para las virtuales, contando de igual manera el resultado de ambas para la clasificación en el campeonato. El equipo que consiga el mayor número de puntos entre ambas disciplinas se alzará con la HYRAZE League.

"La Liga HYRAZE es un verdadero paso pionero en el mundo del automovilismo y permitirá que un amplio grupo objetivo experimente una tecnología fascinante y orientada al futuro", resume Hermann Tomczyk, presidente deportivo de ADAC.

En Motorpasion | Supercar Owners Circle, visto desde dentro: espectaculares carreras de aceleración con los coches más absurdamente caros | Otras cinco películas recomendables sobre carreras de coches tras 'Le Mans'66'

Temas
Comentarios cerrados
    • A ver si vemos pronto los primeros prototipos.

    • Otra patita del hidrógeno, ¿Pero no estaba muerto?.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      No está muerto. Es un engañabobos.

      Un engañabobos, que financian las compañías de hidrocarburos (como probablemente este y otros modelos), para poner palos en las ruedas al vehículo a baterías (del que no van a ver casi que ni un duro, en comparación con lo que ingresan actualmente), y porque el Hidrógeno es su manera de seguir chupando del bote (porque son ellos quienes venden el Gas Natural para obtener ese hidrógeno, porque obtenerlo por Hidrólisis es decir sin Gas Natural, pues no es rentable pero es que ni por asomo).

      Y espero que sean esas mismas empresas de hidrocarburos, las que al menos le paguen a usted (directa o indirectamente), el andar por aquí, (cada mes con una cuenta diferente), y contando chorradas.

      A pastar hombre, a pastar ...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      No como las compañías eléctricas, que son ONG's y unas hermanitas de la caridad.
      Prefiero que petroleras y eléctricas se tengan que dar de tortas por ver quién impulsa mi futuro coche, francamente. Cuantas más opciones mejor. Y el hidrógeno puede tener su parcela.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de angeletti Respondiendo a angeletti

      ¿Pero que eléctricas?

      https://sotysolar.es/autoconsumo

      Si hay proyectos hasta para poner paneles solares y baterías en comunidades de vecinos. Ya hay empresas, que se encargan de poner de acuerdo a los vecinos de una manzana en las ciudades. Y una vez instalado el precio de la factura a los vecinos, baja entre un 60 y un 30%, (dependiendo de la zona, número de vecinos, consumo medio, etc), y se amortiza en 10 años.

      Y si vive en una vivienda unifamiliar usted puede poner sus propios paneles, y baterías, y hacer (dependiendo de la inversión) hasta un Juan Palomo, (y sino pues tirando sólo en contadas ocasiones de la red general), y tener energía para su vivienda, y cargar un vehículo eléctrico.

      Eso con el hidrógeno no se va a poder hacer NUNCA.

      Además España no tiene yacimiento de hidrocarburos para tener Gas Natural con el que producir Hidrógeno “barato”.

      Y es que España gasta cada año 38.000 millones de € comprando hidrocarburos, repito cada puñetero año. De los cuales la mitad, (unos 18.500) son para transporte (gasolina y diesel). Y si le preocupan los impuestos no se preocupe que la electricidad también tiene y muchos (sobre todo en España), así que el estado ganaría por otro lado.

      Pero el caso es que España no tiene hidrocarburos ni para asfaltar el parking de un supermercado ni rellenar los mecheros de un estanco.

      Y repito que si nos vamos al hidrógeno pues seguiríamos en las mismas comprando Gas Natural, que repito que no tenemos.

      En cambio lo que sí podremos producir aquí, (y el resto de países), es Electricidad y además mucha y limpia (España tiene 112GW de potencia instalada, y el pico maximo histórico de demanda fueron 45GW), de hecho con toda la potencia que ya tenemos si pasáramos todo el parque móvil de vehículos del pais, a eléctrico a baterías, se ha calculado que probablemente solo nos haría falta instalar unos 30GW más (y antes de la Pandemia ya estaba previsto instalar unos 25GW de renovables, para 2023).

      Así que se dejar de comprar hidrocarburos, podríamos usar ese dinero para salvar la crisis infernal en la que nos estamos metiendo, y salvar pensiones, educación, sanidad, etc.

      Así que se mire como se mire, es una auténtica gilipuertez apostar por el hidrógeno, mientras no haya avances muy muy importantes en dos aspectos:

      1º - Hidrólisis (romper la molécula de agua H2O), mucho más eficiente, rápida y barata (que es la forma de producir Hidrogeno sin producir CO2, y sin necesidad de usar Gas Natural, pero a día de hoy demanda gastar muchísima electricidad y materiales escasos y caros como catalizadores, así que el Hidrógeno de Hidrólisis vale 4/5 veces más que el que viene de Gas Natural, así que no es viable, ni de lejos)

      2º - Un método viable económicamente para Estabilizar el hidrógeno, y que permita abaratar, simplificar y hacer mucho más seguro su transporte y almacenamiento.

      Y se lleva trabajando en ambas cosas, desde hace 40 años, pero sigue sí ha ver nada que se puede aplicar a gran escala, y llegar al mercado de masas

      Y mientras no lleguen esas 2 cosas, el hidrógeno es una tomadura de pelo, subvencionada por la mierda de empresas de hidrocarburos, que detrás tienen en su mayoría, estados de mierda con regímenes autocráticos en los que los derechos humanos son un chiste (Arabia saudí, Rusia, etc).

      Y es que llevamos un siglo pagándoles el yate de lujo a los jeques árabes de las narices, mientras ellos por detrás hasta financian grupos terroristas.

      Así que ya vale ... , que le den a los hidrocarburos de una vez.

      No ya por el tema medioambiental y el cambio climático, sino ya simplemente por cuestiones económicas, y por dejar de dar dinero a paladas (que nos haría y nos hace mucha mucha falta), a gobiernos de mierda.

      Salu2

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información