Hay gente con mucha suerte (XCIX): arrastrado casi 100 metros bajo un camión

Hay gente con mucha suerte (XCIX): arrastrado casi 100 metros bajo un camión
20 comentarios
HOY SE HABLA DE

Este hombre ha vuelto a nacer. Circulaba la madrugada de ayer con un Opel Astra G (segunda generación, 1998-2004) en la M-45 (pk. 16), paralelo a un camión, cuando uno de sus neumáticos ha sufrido un reventón. La pérdida de control fue súbita, se fue hacia su derecha, y quedó atrapado bajo los bajos del camión, nunca mejor dicho.

El conductor del pesado reaccionó rápidamente y frenó pronto, arrastrando al Astra bajo las tripas del remolque durante casi 100 metros. Los daños del coche son muy evidentes, con hundimiento de techo inclusive. Parece que sí iba equipado con airbag, pero no se desplegó ni el frontal ni el lateral (observad el asiento).

Los bomberos tuvieron que emplear media hora para serrar el pilar B y así poder liberar al conductor. Sufre dolor de cuello y se encuentra en el Hospital Gómez Ulla de Carabanchel. No sabemos si un hipotético pasajero habría tenido tanta suerte, pero nos alegramos que no haya ido a más.

Vía | "El Mundo":http://www.elmundo.es/madrid/2013/11/08/527cae26684341115c8b4575.html

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      A mi los camiones me dan un miedo terrible. Parece mentida que en este bendito país no haya una norma más estricta con las protecciones para los camiones. Mientras que en Europa es obligatorio que los remolques lleven protecciones laterales para evitar (o minimizar) este tipo de accidentes, en este país se pueden ver camiones que no tienen ni tan siquiera un maldito parachoques posterior. Cuántas veces he visto un camión por detras que lo que hacía de parachoques era el puente trasero. Y esto por no hablar de los salientes metálicos y demás añadidos.

      Es realmente esperpéntico ver como los fabricantes de turismos hacen coches con cientos de zonas deformables y de mientras los camiones son bloques sólidos de hierro sin ninguna zona deformable que los convieten en trampas mortales. De mientras el gobierno por nuestra seguridad siembra las carreteras de radares, que el problema es que corremos demasiado. Y ya me perdonaréis (o no) por mencionar al gobierno en esto ultimo punto y respeto a las normativas, pero es que alguien lo tenía que decir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lordofthecoffee Respondiendo a lordofthecoffee

      Y como añadidura a lo que dices, lo que si es esperpéntico es que la guardia Civil haga controles de neumáticos a turismos y motocicletas con afán recaudatorio total, y haga la vista gorda con los vehiculos profesionales.

      Estoy hasta los cojones de ver por todas las carreteras de Madrid bandas de rodadura de neumáticos de camión, de los reventones que pegan los neumáticos ya que los apuran hasta límites inconcebibles.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tori-torito Respondiendo a tori-torito

      Los controles de neumáticos a turismos y motos nunca son recaudatorios. Si te multa te jodes (y te lo mereces), ya estás siendo un peligro para los demás y para ti mismo.

      Un pesado tiene más de 4 ruedas, no es tan vulnerable a la rotura, reventón o pinchazo de una sola, y están más vigilados en cuanto a controles. ¿Cuántas veces la Guardia Civil te ha mirado las ruedas?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      JC,

      No he dicho que esos controles no sean necesarios en algunos casos, pero ten por seguro que son un as que se sacó de la manga la DGT para recaudar dinero.

      Si realmente, tuvieran interés en que cambiásemos neumáticos, ante un vehículo que vaya en marcha la guardia civil podría retener la ficha técnica del vehículo, obligar volver a pasar la ITV a esos vehículos para poder recuperarla, e incluso inmovilizarlo si los neumáticos no están en condiciones.

      Creeme que después de hablar con Guardias Civiles, ellos los consideran eminentemente recaudatorios, y que en ningún caso quitan de la circulación vehículos que no estén en condiciones de circular.

      ¿Has visto tú algún vehículo paralizado por la guardia civil, e inmovilizado por su mal estado?. Si lo has visto, ese vehículo estaba para ir directo al desguace.

      A mi me habrán parado 3 o 4 veces en esos controles, en sitios tan variopintos como la carretera M100 o en la gasolinera de la M40 en la salida de la calle Silvano a las 15:00 de un viernes, y creeme que en ningún momento se perseguian defectos a vehículos profesionales, los que por otra parte más km recorren y más peligro pueden ocasionar.

      Que un pesado no es tan vulnerable a la rotura como un turismo por tener más ruedas....es discutible.

      Hace 2 meses vi a una cabeza tractora de Mercedes con un semiremolque hasta arriba de cajas de cerveza, que pinchó un neumático direccional, y no volcó de milagro dejando tras de si un reguero de cajas rotas y botellines de cerveza rotos por el asfalto. Eso a un turismo no le pasa.

      Otra cosa es que reviente unos de los 10 neumaticos que lleve en el remolque, evidentemente el riesgo es menor. En todo caso yo en turismo no llevo ni 1800 kg en orden de marcha, y esos bichos llevan más de 40 tm.

      Deberían estar mucho más vigilados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tori-torito Respondiendo a tori-torito

      A los pesados y profesionales ya se les vigila, será que no hemos visto veces parados vehículos de esos mientras les miran las cosas.

      Este país funciona a base de multas, porque el español solo piensa con el bolsillo. Si te ponen una multa por no llevar los neumáticos en buen estado difícilmente te jugarás a que te pongan otra, sale más barato cambiar las ruedas en muchos casos. Además, inmovilizando el vehículo es difícil llevarlo al taller, y si se requisan las fichas igual. Se supone que te multan para que te escueza y te "replantees" eso de ir al taller. Sin papeles y/o sin coche ya me dirás tú cómo lo hacemos. ¿Obligando a usar grúa? Causa más perjuicio económico todavía.

      Lo siento, por ahí no paso. El requisito legal de 1,6 mm ya es una cosa muy de mínimos. Al que apure más, que le multen, que no me da ninguna pena. Si no puede mantener su coche que no lo use, soy el primero en aplicarme ese cuento.

      Si multasen a todo el que no usase bien los intermitentes tardarían en quejarse los de siempre en menos tiempo que un chasquido de dedos. Cualquier multa es para recaudar, nunca para corregir un comportamiento inadecuadlo. Eso sí, el beneficio a la seguridad vial sería brutal. Sale más barato poner los intermitentes que pagar otra multa por no usarlos. Esa es la lógica que aplica el conductor español.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Simplemente hay que basarse que un vehículo con los neumáticos en mal estado debería ser retirado de la circulación de inmediato, siendo inmovilizado. Al igual que si va sin seguro, o su conductor va borracho, o tiene el chasis partido, o cualquier motivo de tal calibre.

      Aquí no se trata de que una inmovilizar un vehículo cause más o menos "escozor económico a su propietario", es que simplemente no se puede circular con un vehiculo en esas condiciones y punto.

      Si no está en condiciones de circular, a la grua y al depósito municipal de turno.

      Es mucho mejor, meterle 150€ a los 4 pringaos que pillen de turno, que con suerte no les volverán a pillar y seguirán con los mismos neumáticos una buena temporada más. ¿Igual crees que al que multan se va corriendo a cambiar los neumáticos?... Está lejos de la realidad.

      Esta medida no sirve para reeducar, sería mucho más efectivo la inmovilización de vehículo, y como aquí funciona muy bien lo de que "cuando veas las barbas de tu vecino mojar, pon las tuyas a remojar" no iba a circular en España con los neumáticos en mal estado ni Dios.

    • Avatar de tori-torito Respondiendo a tori-torito

      Y en cuanto a los neumáticos de camiones que explotan, apuesto que un latigazo de una banda de rodadura puede hacer muuuuucho daño.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lordofthecoffee Respondiendo a lordofthecoffee

      Una banda de rodadura disparada a mas de 65 Km/h es una cuchilla letal... Si hay un motorista detrás puede hacerle mucho daño. A parte en la banda de rodadura sobresalen los hilos de la carcasa del neumático que puede provocar mas accidentes.

      Sobre la actuación de la Guardia Civil, a estos respectos, si seria lógica... un vehículo inseguro no solo es inseguro para el que lo conduce, si no para los que circulan a su alrededor. Es responsabilidad de cada propietario el estado de su vehículo y aunque la gente se olvida mucho, muy mucho, los neumáticos , los frenos y la suspencion es lo fundamental a revisar de cara a evitar un accidente. ¿O es que tu vas a trabajar cargando cajas con chanclas (y lo he visto)?

    • Avatar de lordofthecoffee Respondiendo a lordofthecoffee

      +1

      Si miramos la Legislacion Española te encontraras con sorpresas, hay leyes que datan de antes de la República.

      De por si reformar una ley en este país es lento y depende del signo político de las cámaras... bueno político / económico / sacadera de pasta que ya nos estamos acostumbrarnos a ver.

      Lo curioso es que este año quieren reformar las leyes de trafico, cambio de limites de velocidad o cosas absurdas que vistas a ojo no tienen lógica, salvo que veamos el afán recaudatorio de la administración publica. De por si, lo 1º que debería centrarse las normas de trafico y de paso la DGT no es en buscar medidas para sancionar al conductor si no en mejorar su seguridad.

      Es mas, este año ha habido un cambio en las normativas de transporte de sustancias peligrosas, y no ha partido de la DGT ni de una reforma del código de circulación, pero esa reforma supone una mejora de la seguridad para los conductores y transportistas en si, y es que cualquier vehículo que trasporte mercancías que sean corrosivas, volátiles o inflamables debe llevar ventilación en la caja de carga, un extintor de 2 kilos mínimo, placas de aviso de las sustancia que transporta y un aviso en las puertas si la ventilación no es forzada (de por si fijaros que muchas furgonetas ahora llevan la placa naranja de transporte de sustancias peligrosas y rejillas de ventilación en las puertas).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rufusnk Respondiendo a rufusnk

      tienes razón en que es lento modificar la ley, pero solo cuando les interesa a los políticos de turno, sino mira la ley de educación, entre muchas de las que se han modificado en un tiempo récord!

    • interesante

      Lo que es increíble es lo seguros que son los coches actuales (este no lo es tanto). Soy crítico son la fiabilidad de los mismos, pero respecto a la seguridad tengo que darles un 10.

    • ¿Media hora para serrar el pilar? Si la vida del conductor llega a estar en peligro lo sacan fiambre...

    • A mí me hace "gracia" porque en varias carreteras los camiones pueden ir a la misma velocidad que tú, pero siempre ves a alguno que en una curva te invade el carril... :S ¿Entonces, en qué criterio se han basado para poner la velocidad máxima de la vía? Vaya miedo... :O

    • Conozco el modelo en cuestión pues un amigo estuvo detrás de el bastante tiempo. Todos los astras G tienen airbags frontales y el de la foto también laterales (se puede ver en la imagen).

      Lo curioso es que no hayan saltado los Airbags. Va a ser verdad eso que dicen de que a partir de diez años desde la fecha de fabricación, nadie te asegura que los airbags de tu coche vayan a funcionar. No obstante, al hombre parecen no haberle hecho falta pues está de una pieza.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara
      interesante

      Los vehículos tienen un punto ciego en el funcionamiento de los airbag. Un golpe en diagonal sobre cualquiera de las dos esquinas frontales hace que no salte ni uno ni otro porque, y según las pruebas, no serviría para nada. El cuerpo se desplaza lateralmente sin llegar a impactar con ninguno de los dos airbag correctamente, con lo que su beneficio puede llegar a ser incluso negativo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Mira, nunca te acostarás sin saber algo nuevo. Lo que cuentas es lógico y de sentido común.

    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Yo tengo el mismo modelo que el accidentado pero con 3 puertas y efectivamente lleva 4 airbags que venian de serie (al final de su vida pusieron de serie los laterales) y como opción podías poner de cortina y también ESP, sólo de serie en la versión mas potente.
      En su momento sacó 4 estrellas EuronCap según los criterios de aquél entonces.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rubennet Respondiendo a rubennet

      Si, de hecho se me ha olvidado comentar antes que este Astra era bastante seguro para la época ya que otros coches como el Xsara, o el 147 eran bastante peores en este aspecto. Sobretodo el 147 que si ves su crash test te hará pensártelo dos veces cada vez que te subas a uno.

    • Ojalá se recupere bien, menudo susto. Después me preguntan porqué me dan tanto respeto los camiones.
      Al parecer no han saltado porque no hay deformación ni lateral ni en el morro, sino a media altura y por el techo (o bien un problema en la centralita y eran defectuosos). Los actuales afortunadamente son mucho más sensibles a accidentes y despliegan los airbags aunque la deformación no sea muy grande.
      Por otra parte, los reventones en los neumáticos con casi toda probabilidad ocurren porque no están en condiciones de circular (presiones, vejez, desgaste, etc) o por un objeto cortante a alta velocidad.

    • Si llega a ser un tesla, arde como un muñeco de las fallas de Valencia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información