Nuevo Peugeot E-3008: el coche eléctrico ya no es solo para la ciudad

Nuevo Peugeot E-3008: el coche eléctrico ya no es solo para la ciudad
2 comentarios

El coche eléctrico surgió como respuesta a la necesidad de conseguir un transporte más sostenible. Pero sobre todo como punta de lanza de una transformación necesaria de la movilidad urbana frente a los problemas de contaminación en las grandes ciudades. Las limitaciones técnicas de los primeros eléctricos parecían encajar en el entorno urbano, y también eran potenciados para sacar el máximo provecho en las calles.

Pero el escenario ha cambiado. Las tecnologías del coche eléctrico han mejorado a pasos agigantados, presentando prestaciones (autonomía, potencia, tiempos de carga…) que ya se quedan pequeñas para la ciudad. Y sobre todo, que los hacen superiores en muchos aspectos a los coches tradicionales.

Peugeot, que lleva años triunfando con sus coches eléctricos, es plenamente consciente de ello. Y ha querido crear un coche eléctrico que ya no se centre en el entorno urbano, sino que ha sido concebido y desarrollado en todas sus facetas como el coche eléctrico total. ¿Podría tratarse del Peugeot E-3008?

Autonomía que se queda grande para la ciudad

Peugeot E 3008 2309styp 232 Fr

Sin duda, la autonomía ha sido una de las mayores barreras en la adopción de la movilidad eléctrica. Con la primera generación de vehículos eléctricos, los consumidores se preguntaban si la batería podría aguantar toda la jornada, aún cuando estaba demostrado con cifras que los 50-60 kilómetros que podían realizar, eran más que suficientes para la media nacional. Pero ello contribuyó a perpetuar el concepto del coche eléctrico para uso exclusivamente urbano. El range anxiety, o fobia a quedarte sin batería, impedían a muchos la posibilidad siquiera de viajar con su eléctrico.

Pero lo cierto es que los coches eléctricos de última generación, como el nuevo Peugeot E-3008, llegan a ofrecer autonomías muy similares al vehículo de combustión. El SUV mediano de la firma ofrece actualmente una autonomía homologada WLTP de 527 kms, y en breve estará disponible también una versión con autonomía extendida hasta 680 kms. Es ya una distancia que nos permite ir a la playa de Valencia desde la capital sin tener que pasar por la electrolinera (como demostraron recientemente en la prensa), yendo a velocidad de autovía y utilizando el aire acondicionado.

En todo caso, las autonomías en los vehículos (tanto térmicos como eléctricos) nunca se pensaron para hacer viajes del tirón, sin realizar paradas. Aunque la ley no lo obliga, la DGT y todos los expertos recomiendan parar cada 2-3 horas para hacer un descanso, y todos los vehículos modernos incorporan un aviso de serie. Y lo cierto es que (casi) nadie se hace 600 kilómetros sin parar para siquiera comer o tomar un café, ya no digamos para ir al baño. Todos estos son momentos que podemos aprovechar para hacer aunque sea pequeñas recargas (el Peugeot E-3008 puede recuperar del 20% al 80% en apenas media hora).

Por supuesto, todo depende de los puntos de carga que haya disponibles, lo que exige además una mínima planificación de las paradas por nuestra parte. Pero al final concluimos en que los coches eléctricos de última generación como el Peugeot E-3008 son perfectamente aptos para realizar largos trayectos y de forma frecuente.

Más opciones de motor y batería para diferentes necesidades

Peugeot E 3008 2309styp 129 Fr

Lo cierto es que las prestaciones del coche eléctrico (no sólo autonomía, también la potencia, el par motor, los tiempos de carga, etc.) siempre ha sido motivo de comparaciones odiosas con el coche tradicional. Antes se asociaba más a un ultracompacto urbano sin apenas potencia que a los deportivos que podemos ver hoy, y mientras que en versiones térmicas contábamos con varias opciones de combustible y cilindrada, para coches eléctricos apenas encontrábamos una única configuración.

Esto ahora ha cambiado, los fabricantes entienden que existen muchos perfiles de usuario de coche eléctrico y que los motivos para comprar un vehículo así pueden ser muy diferentes. Motivos que, además, te llevan fuera del entorno de la ciudad con frecuencia. Por eso, encontramos cada vez más modelos en diferentes segmentos, y dentro de cada modelo, diferentes opciones y configuraciones de motorización y batería.

El mejor ejemplo es el nuevo Peugeot E-3008. Aunque ya contamos con versiones térmicas e híbridas, desde el fabricante han entendido que las necesidades de su comprador pueden ser muy diferentes. La versión que ya tenemos a la venta es la más balanceada, para usos menos específicos. Cuenta con una configuración de motor de 210 CV y batería de 73 kW, para una autonomía de 527 km homologados. Unas prestaciones ideales para un uso diario e intenso en trayectos urbanos y periurbanos, por si tenemos que movernos por áreas metropolitanas o localidades cercanas tomando variantes o circunvalaciones.

En los próximos meses llegarán dos nuevas versiones con configuraciones potenciadas en diversos aspectos, y que responderían a necesidades más concretas. Por un lado tendremos la versión Long Range, con motor de 230 CV y batería de 98 kW, para una autonomía homologada de 680 kilómetros. Será una versión pensada para los más viajeros, por trabajo o por ocio. La mayor potencia garantiza una mejor respuesta a la hora de realizar adelantamientos e incorporaciones, mientras que la mayor autonomía permite realizar trayectos más largos sin necesidad de recargar.

Por último, también llegará la versión Dual Motor, que como su propio nombre indica, cuenta con una configuración de un motor para cada eje, y por tanto con tracción total, para una potencia combinada de 320 CV. La batería en este caso es de 73 kW y le concede al vehículo una autonomía homologada de 525 kilómetros. Se trata de una versión con mayor potencia y tracción AWD, e igualmente una autonomía holgada, ideal para los que viven en zonas rurales o montañosas, donde puedan encontrarse con puertos de montaña e incluso tramos nevados o pedregosos.

Tecnología centrada en la experiencia de carretera

Peugeot E 3008 2309pj 506 Fr

Anteriormente, al coche urbano se le confería un papel de mero utilitario donde era innecesaria cualquier concesión al confort o al lujo. Esto era extensivo al coche eléctrico primigenio, donde además los extras se eliminaban para rascar algunos kilómetros de autonomía adicionales. Por supuesto, esto ha cambiado, y los vehículos compactos y urbanos cuentan ahora con prestaciones y acabados muy similares a las berlinas y SUVs (y solo hay que ver el Peugeot E-208 para comprobarlo).

Pero sí es cierto que, cuando un eléctrico es concebido con la intención de que viaje mucho, deben desarrollarse determinados conceptos centrados en las necesidades que nos surgen cuando salimos a carretera. Por ejemplo, el i-Cockpit de Peugeot se ha mejorado en el Peugeot E-3008 con la Panoramic Display Curved, una impresionante pantalla táctil flotante y curvada de 21 pulgadas. Y el Peugeot i-Toggles, la pantalla táctil donde personalizar los atajos a la pantalla principal superior.

En cualquier caso, el Peugeot i-Cockpit cobra más sentido que nunca al salir a carretera, consiguiendo una mejor visibilidad y maniobrabilidad y, por qué no, sensaciones más intensas al volante. También el concepto del i-Cockpit Amplify de crear diferentes ambientes sensoriales a bordo a través de los estilos visuales del cuadro de mandos digital, los niveles de iluminación del habitáculo, los programas de masaje del asiento…

Peugeot E 3008 2309styp 103 Fr

Hay un último tema que se pone sobre la mesa en el Peugeot E-3008. Y es que la firma ha configurado y combinado sus diferentes ADAS (el crucero adaptativo con Stop  Go, el reconocimiento ampliado de señales de tráfico, el asistente activo para mantenimiento en carril…) para crear una experiencia de conducción semiautónoma de nivel 2. Todo ello define de forma definitiva al Peugeot E-3008 como un eléctrico para salir de la ciudad.