Mazda acaba con la agonía del MX-30 en EEUU y cesa las ventas: un coche eléctrico que no ha conseguido despegar

Mazda acaba con la agonía del MX-30 en EEUU y cesa las ventas: un coche eléctrico que no ha conseguido despegar
6 comentarios

El Mazda MX-30 se puso a la venta a mediados de 2021 en Estados Unidos, pero solo en California. Fue la primera apuesta eléctrica de la marca japonesa, pero llegó con cuentagotas al país norteamericano.

Dos años después Mazda tira la toalla y anuncia que deja de vender el MX-30 en Estados Unidos, por lo que ya no tiene ningún coche eléctrico a la venta en ese país. Ni siquiera ofrecerá el nuevo Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV.

Adiós a los coches eléctricos de Mazda en EEUU, de momento

Mazda Mx 30 10

A Mazda no le salen las cuentas con el Mazda MX-30 en Estados Unidos, así que deja de venderlo. A finales de este año, la marca japonesa retirará el crossover eléctrico de su catálogo americano, aunque no habrá mucha gente que lo eche de menos porque sus ventas están siendo testimoniales.

Esa es la razón por la que la firma de Hiroshima ha decidido acabar con la agonía de un modelo que nunca ha encajado en ese mercado. Y es que el MX-30 solo está disponible en un Estado: California. Y ni siquiera allí, que es uno de los paraísos mundiales del coche eléctrico, está cosechando buenos resultados.

Según The Drive, en lo que llevamos de 2023 solo se han vendido 66 unidades del Mazda MX-30. Es un número bastante más alto que las 50 unidades del MX-30 que se vendieron en España en todo el año 2022, pero es insuficiente para justificar que se siga vendiendo en ese mercado.

Mazda Mx 30 9

Por eso Mazda ha cortado por lo sano y acaba de emitir un comunicado en el que señala que dejará de vender el MX-30 en Estados Unidos cuando acabe 2023. Eso sí, confirma que esta decisión no supone renunciar a la electrificación en el país norteamericano, simplemente apostará por híbridos enchufables de mayor tamaño.

“Mazda descontinuará el MX-30 EV para el mercado estadounidense después del año 2023. Nuestros esfuerzos actuales de electrificación en EEUU se centran en los PHEV de plataforma grande, como el primer CX-90 PHEV 2024 y el próximo CX-70 PHEV, además de introducir el CX-50 Hybrid en nuestra línea para abordar las necesidades específicas del mercado de EEUU”.

En principio, Mazda ni siquiera venderá en EEUU el nuevo Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV equipado con un motor rotativo que actúa como extensor de autonomía.

Mazda Mx 30 8

Al limitar las ventas del MX-30 eléctrico a un solo Estado (California) dejó claro desde el principio que no apostaba por este modelo en el país de las barras y las estrellas. Ahora lo confirma, a pesar de que esta versión eléctrica de rango extendido debería servir para impulsar las ventas del crossover japonés.

El Mazda MX-30 eléctrico solo ofrece una autonomía de 200 kilómetros. En Europa o Japón puede ser suficiente para moverse por entornos urbanos, a pesar de que es un crossover compacto y no un urbano o un utilitario. Sea como sea, en Estados Unidos es difícil que un coche de este tamaño y con esa autonomía funcione, al menos con el precio que tiene.

Ahora mismo, el MX-30 eléctrico está disponible en el configurador de Mazda EEUU desde 34.110 dólares. Uno de sus rivales, el Nissan Leaf, tiene un precio de partida de 28.140 dólares, tiene 150 CV, en lugar de los 140 CV del Mazda, y puede recorrer 284 kilómetros entre cargas (el Mazda 200 kilómetros). Otros de los rivales del Mazda es el Chevrolet Bolt EV, que parte desde los 27.495 dólares, al menos hasta que deje de fabricarse.

Mazda Mx 30 0

Fuera de Estados Unidos el Mazda MX-30 no corre peligro. De hecho, en España ya se puede comprar el E-Skyactiv R-EV (las primeras unidades deberían entregarse a lo largo de las próximas semanas) y sigue a la venta el MX-30 E-Skyactiv EV completamente eléctrico. Ambos tienen exactamente el mismo precio de partida: 38.050 euros.

Más adelante, Mazda debería presentar nuevos modelos eléctricos, incluso existe la posibilidad de que el próximo Mazda MX-5 sea eléctrico. Estos futuros Mazda de cero emisiones debería llegar al mercado estadounidense.

Temas
Comentarios cerrados
    • Carísimo y con una autonomía ridícula... nadie se lo podía imaginar.

      Pero nada, que sigan con la hipocresía máxima de decir que se preocupan por la contaminación para tener autonomías ridículas, y que dejen el hueco de mercado a otros. Cuando sea demasiado tarde ya tendrán tiempo para llorar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alpha_omega Respondiendo a alpha_omega
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Quizas es de los pocos fabricantes que siempre ha ido de frente, haciendo cosas a contracorriente... algunas veces hacen cosas maravillosas y otras la cagan... pero decir que son hipócritas tiene tela...

      El argumento de que el coche eléctrico es más ecologico empieza hacer aguas por todos lados, traslada la contaminación y a partir de cierta vida útil empieza a compensar la contaminación, aunque esto es relativo tambien, ya que si la fuente de la que se recarga no es ecologica pues no compensa tanto su huella de carbon, e insisto en lo de vida útil, ya que muchos por golpes frontales a menos de 60KM/H terminan como chatarra...

      Hipócrita es más bien vender el coche eléctrico como ecologico por que contamina en un pais lejano al tuyo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 25354 Respondiendo a Usuario desactivado

      Que van a contracorriente es evidente e innegable. Que con los eléctricos son igual de hipócritas o más que el resto también. No es incompatible.

      Y como siempre hay que repetirlo: NADIE está diciendo que haya que cambiar al modelo eléctrico por ecologismo, ni si quiera las asociaciones ecologísticas, que siempre van a defender un modelo de transporte público antes que uno individual.

      Hay que cambiar el transporte individual al modelo eléctrico por muchas razones y ninguna es el ecologismo:

      - Por salud. Los térmicos son cancerígenos y emiten humo en nuestra cara y en la de nuestros hijos.

      - Por economía. Son más sencillos de producir, con ellos son más baratos de producir (Aunque no se refleje en el precio en la mayoría de casos, pero ese es otro tema), y sobretodo tienen un consumo entre 5 y 10 veces inferior.

      - Por supervivencia de la industria europea. Si no hacemos nosotros los eléctricos, vendrán los chinos y destruirán nuestra industria sin piedad. Ya está ocurriendo.

      El ecologismo lo usan las empresas para hacer marketing. Green washing se llama. Y en este caso Mazda lo usa como marketing negativo, en un ejercicio de demagogia e hipocresía nunca antes visto en la industria de los automóviles, cuando han sido los primeros en vendernos coches diésel como "eco" con logos verdes y hojas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alpha_omega Respondiendo a alpha_omega
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Por una vez vamos a estar de acuerdo aunque sea solo en un par de puntos jajajaja

      Todo se resume en la economia el resto es marketing...

      En cuanto a Mazda, es muy difícil hablar de esta marca hoy por hoy, no esta buscando un green washing precisamente, sino un upgrade de la marca hacia una linea de más lujo, supongo que se situara en el grupo entre Lexus y Toyota... Para que entiendas que no es Green Washing solo hay que ver el estudio que publico Mazda del coche electrico y lo que contamina, otra cosa es que les toque cumplir normativa, o que no puedas competir en el mercado si no llevan ciertas etiquetas.

      Mazda no va hacer una revolución en sector de los electricos, eso le toca a Toyota...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 25354 Respondiendo a Usuario desactivado

      Toyota va a hacer una revolución increíble: en China ha bajado en ventas un 30% en lo que llevamos de año y viendo lo que le ha pasado a Mitsubishi y lo que le está pasando a Nissan allí dudo que aguanten hasta el 2025. Allí ya están con lar normativa B6 (equivalente a la Euro 7) y su Gobierno está dispuesto a cargarse a los fabricantes de automóviles de combustión interna (incluidos los nacionales) y que sólo sobrevivan las plataformas eléctricas puras. Fuera de BYD, Tesla, SAIC y Geely es muy difícil que ningún fabricante vaya a sobrevivir el próximo año y medio allí.

    • Pues claro si es con ese precio, quien lo compra.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información