Las ventas de coches híbridos y eléctricos superan por primera vez a los coches diésel en Europa

Las ventas de coches híbridos y eléctricos superan por primera vez a los coches diésel en Europa
50 comentarios
HOY SE HABLA DE

El ocaso del diésel sigue su camino y en 2020 ha marcado un nuevo hito en el mes de septiembre: por primera vez el mercado europeo ha visto cómo los coches electrificados superan en ventas a los diésel. Así lo explica el análisis de JATO Dynamics, que pone como claro ganador de este auge a Volkswagen.

De hecho, las matriculaciones de coches 100 % eléctricos en los cinco principales mercados europeos entre enero y agosto se ha incrementando en más de un 100 % respecto a 2019.

El diésel, en mínimos históricos

Los datos de JATO Dynamics para los 27 mercados de Europa muestran que el número total de automóviles electrificados matriculados en septiembre (incluidos 100 % eléctricos, híbridos enchufables, híbridos y mild hybrid) fue mayor que de automóviles diésel por primera vez en la historia.

Según indican los gráficos del proveedor, la demanda de coches de gasolina y diésel muestra caídas de dos dígitos en comparación con septiembre de 2019. Donde más se ha notado ha sido en los motores de gasóleo: si en 2011 las matriculaciones rondaban el 55 %, en la primera mitad de 2020 caen hasta el 24,8 %.

Un mínimo histórico.

Mientras tanto, el volumen de vehículos con motor eléctrico aumentó en un 139 % hasta las 327.800 unidades, "un récord en términos de volumen y participación de mercado", explica JATO. De hecho es la primera vez que los vehículos eléctricos superan la marca de las 300.000 unidades mensuales, con una cuota de más del 20 %.

Los híbridos y los híbridos suaves representaron el 53 % del total de matriculaciones en esta esfera, y su volumen aumentó en un 124 % con respecto a 2019.

En este crecimiento hay un claro protagonista: el Grupo Volkswagen. Desde que estallara el escándalo Dieselgate hace un lustro, el fabricante alemán ha sabido posicionarse entre los mayores vendedores de coches electrificados de Europa.

Así, en septiembre registró 40.300 vehículos electrificados en Europa, convirtiéndose en el segundo mayor vendedor de vehículos eléctricos detrás de Toyota. En cuanto a coches 100 % eléctricos, Tesla lideró la demanda, aunque su volumen cayó un 5 % , mientras que sus rivales más cercanos como Volkswagen y Renault registraron aumentos del 352 % y 211 % respectivamente.

Según datos de Jato Dynamics, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España han liderado el aumento en las matriculaciones de coches eléctricos en los primeros ocho meses de 2020. En Francia los vehículos 100 % eléctricos ya suponen una cuota de mercado del 6,1 % (+134 % respecto al mismo periodo de 2019), y en Reino Unido la cuota es de casi el 5 % (+158 %).

En España nos quedamos con una cuota de mercado del 1,5 %, pero con tímido un aumento de las matriculaciones de un 16 % entre enero y agosto. En este contexto, España se sitúa por debajo de la media europea al matricular 27 coches por cada 1.000 habitantes; tres menos que la media europea.

En Xataka | Si mañana me compro un coche eléctrico, ¿qué necesito saber sobre dónde y cómo cargarlo?

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Esta misma noticia también se podría contar así: "El diésel mantiene el pulso en ventas frente a los híbridos a pesar de todas las trampas gubernamentales".

      Porque en este artículo se ha obviado de ese estudio que aclaran que este aumento exponencial de los eléctricos/híbridos y la caída en picado del diésel se debe a las ayudas e incentivos gubernamentales a los eléctricos y también, que se les olvida, a todas las trabas, trampas y mentiras que están echando contra el diésel.

      No olvidemos que todo esto ocurre en el siguiente escenario:

      1) Una grave crisis económica mundial, lo que hace que muchos compradores de coches se lo piensen, y sobre todo, muchas flotas de vehículos comerciales, predominantemente diésel no se renueven.

      2) Escuchar a nuestros queridos ministros SOCIALISTOS anunciar que iban a quitar el diésel. ¿quién se atreve a comprar un diésel con semejanza estupidez? Luego se retrataron, pero quedó ese mensaje.

      3) En un panorama que están continuamente anunciando subidas del diésel y penalización de impuestos a los coches diésel.

      4) Prohibición y casi persecución de los coches diésel que circulan por nuestras ciudades.

      5) A la vez ayudas muy suculentas directas a la compra de eléctricos/híbridos, lo que al revés que el diésel, incentiva la compra de vehículos para aprovechar las ayudas.

      6) Oímos en Francia graves penalizaciones a coches de más emisiones hasta hacerlos casi inviables de mantener. Se anuncia la prohibición de publicidad de coches diésel,.... Ya sabemos el dicho de "cuando veas las barbas del vecino cortar,....."

      Como digo, después de este panorama, ya tiene mérito que las ventas de diésel sean prácticamente iguales que los eléctricos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      En general estoy de acuerdo, pero lo de "Prohibición y casi persecución de los coches diésel que circulan por nuestras ciudades", vaya película te has montado...

      Los diesel no están prohibidos en ninguna ciudad. Cualquier coche diesel que compres puede circular en cualquier ciudad.

      Y "perseguidos" lo dudo, salvo que ese coche diesel que conduces sea robado xd

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gadu Respondiendo a gadu
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Si a los diésel, por el hecho de ser diésel les subes sus impuestos, les subes el precio del combustible, les limitas el acceso a las zonas restringidas de las principales ciudades,.... al final es una persecución al diésel y a todo aquel que tiene un coche de este combustible, que no se nos olvide, han estado fomentando las mismas autoridades durante décadas.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      interesante

      Deja de calificar a la gente y de faltar el respeto que después lloras y pides que baneen al que te lo falte a ti.

      Todos estamos de acuerdo que el diesel es cancerígeno que los gasolina tambien son malos, que el futuro es el eléctrico y todo eso que repetís hasta la saciedad, pero que todo eso sea verdad no significa que lo lo que ha dicho el otro compañero no lo sea, sobretodo en el mamoneo de las leyes y las prohibiciones... hemos tenido un claro ejemplo estos días, con que ahora subo el diesel ahora no y la ZBE de Barcelona.

      Y ya que te gusta encerrar a la gente, porque no hacemos la prueba y te encierras con tu coche de gasolina y vemos quien la diña antes, porque en monóxido de carbono que es de lo vas a morir en una habitación hermética con un tubo de escape, tu gasolina emite más que un diesel.
      Que resulta que vas gaseando igual que la mayoría.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Leerte sí que es cancerígeno, eltotonto xd

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Hombre. Ni con un gasolina. Ni con un hibrido con la bateria agotada.
      En cualquiera de esos dos casos la muerte está asegurada.
      Si me tienen que encerrar en una caseta hermeticamente cerrada escojo un electrico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 43525 Respondiendo a 43525
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Con su misma lógica, prohibamos el amoniaco, ya que si me meto en la misma habitación cerrada herméticamente y derramo una botella de amoniaco, me asfixia y me provoco daños cerebrales graves.

      No te jode!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Si. Que estaba pensando que si está hermeticamente cerrada de verdad entonces escojo un Diesel. Porque la muerte por intoxicacion de monoxido de carbono es mejor que la muerte por falta de oxigeno.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Tío, estás tó loco.

      Nadie, salvo un zumbao de la vida se mete en una habitación con un motor encendido, y en todo caso, si tú decides hacerlo, que no me extrañaría, te morirás de asfixia, no de cáncer.

      Si contra este tipo de argumentos es contra lo que hay que debatir, se acabó el debate. No hay más preguntas, señoría.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de convencido Respondiendo a convencido

      Los números reales, no se manupulan, vuestras afirmaciones sí que lo hacen.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de convencido Respondiendo a convencido

      Estabas tardando en comentar y sacar tu odio a los motores eléctricos...
      Los datos son los que son. Si no te gustan no pasa nada puedes interpretarlos como te plazca.
      La electrificación es imparable, en todas sus formas. Es lo que toca y te tendrás que acostumbrar igual que nos acostumbramos a los diesel, luego a los turbo diésel y después al downsize, a los FAPs, al adblue, etc...
      Los vas a pasar mal y lo sabes, pero tenemos problemas mayores encima.
      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Los datos son los que son, pero si los datos están manipulados, tú quedas manipulado.

      Debes ser un poco inteligente y ver que detrás de todo esto hay unas directrices europeas muy claras que es imponer el coche eléctrico por narices, ya sea untando con ayudas sus ventas, ya sea machacando a sus rivales, ya sea manipulando la información para concienciar a la población de que esto es lo que se vende hoy.

      La realidad es que como te está diciendo el compañero, ¿por qué un coche mild hybrid lo incluyen como coche eléctrico? Cuando en realidad es un coche de combustión con una ligerísima electrificación.

      La mayoría de los híbridos son en realidad coches de gasolina y algunos diésel que tienen un motor eléctrico para pocos kilómetros, pero en cuanto sales a carretera es un coche de combustión. Y los ponen como eléctricos.

      Lo que dice el compañero es que no dan el dato real de los coches eléctricos puros, los híbridos y los mild hybrid, porque si lo dan, la realidad es que el porcentaje de ventas de eléctricos dentro de ese grupo sigue siendo casi testimonial.

      Esos son los datos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Los datos no manipulan a nadie...

      Son los que son y punto. Luego podemos entrar en la interpretación de los mismos según nuestros intereses o manias. Ya se sabe que el mismo vaso se puede ver medio lleno o medio vacío, según interese. Pero el vaso está al 50% en ambos casos.

      Existen unas directrices europeas para favorecer la implantación del vehículo eléctrico es verdad, nadie lo niega. Ese es el objetivo. Ciudades más limpias y menor dependencia energética de terceros países.

      Y los propulsores híbridos son un paso más en ese cambio tecnológico. Pero no el único.

      Son paso necesario para evitar una transición traumática en la vetusta industria europea.

      La tecnología para hacer coches 100℅ electricos con prestaciones más que aceptables ya existe. Pero tiene dos problemas, el precio y la red de carga.

      Que la cuota de mercado actual es baja para los eléctricos puros es cierto, la pregunta es cuanto será dentro de 10años por ejemplo. Será más o será menos a la actual? Convivirán todos los tipos de propulsión? En que porcentaje? En que plazos? Los productores de petróleo bajaran precios? Bajaran las ventas de vehículo en propiedad? Nadie sabe con certeza las respuestas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Todo eso está genial. Pero tienes que tener en cuenta que es precisamente la clase trabajadora la que copa el mayor porcentaje de vehículos diésel, bien porque se han dado ayudas durante décadas para su compra, bien porque siempre se ha defendido que gastaban menos que la gasolina y eran más económicos de mantener, bien porque las marcas la mayoría de sus modelos de acceso los fabricaban orientados al diésel, dejando sus modelos más prestacionales para la gasolina,.... por lo que sea, cuando hablamos desde despachos de que hay que renovar el parque móvil diésel por coches electrificados, estamos hablando que sea la clase media y trabajadora la que se tenga que rascar los bolsillos.

      A los ricos les da igual, se compran un Taycan y tan contentos o se compran algún mamotreto como los que estamos viendo cada día en Motorpasión de 300 cv con un motorcillo para recibir la etiqueta CERO y por unos módicos 50.000 euros solucionado el problema.

      Pero para la mayoría de hogares españoles la compra de un coche nuevo es algo que se hace con un gran esfuerzo y se hace como una inversión a largo plazo, esperando estirar la vida útil del coche todo lo posible, incluso ceder el coche a la siguiente generación.

      Con todas estas medidas están casi obligando a que los trabajadores se metan en una inversión que no están capacitados para enfrentarse y en un clima laboral oscuro tirando a negro que se avecina con esta tremenda crisis.

      Sí a la transición al coche eléctrico, pero no por imposición

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      ¿Electrificación en todas sus formas? Sólo hay UNA forma de electrificación. Y es la del eléctrico puro 100%. Nada de híbridos, híbridos enchufables, microhíbridos, etc., etc. Todos esos, cuando llegue su día, desaparecerán totalmente al igual que los de gasolina y diésel. Sólo existirán los 100% puros eléctricos. El que se compre ahora un híbrido, híbrido enchufable, etc., ya sabe que tiene fecha de caducidad. Ya se sabe que usan un motor también de combustión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fr48765 Respondiendo a fr48765

      Actualmente existen diferentes formas de implementar la electricidad en la propulsión de vehículos. Te gusten o no los híbridos también son eléctricos.
      Sobre si desaparecerán o no, pues no soy adivino. Lo único cierto es que su cuota de mercado esta en claro crecimiento.
      El que se compra un híbrido ahora o en un futuro solo tiene que hacer cuentas para ver si el sobrecoste le compensa, como con cualquier otro tipo de propulsión.
      Todos los coches tienen fecha de caducidad los eléctricos 100% tampoco son eternos, sus baterías también se degradan.
      Puestos a hacer suposiciones yo creo que los híbridos y los eléctricos puros van a convivir mas de lo que muchos piensan, pero nadie lo sabe con certeza.
      Un saludo

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Y de estas ventas ¿Cuántas son ventas dirigidas?

      Ejemplo: Juanito va al concesionario con intención de comprarse el diesel del modelo Y, en cuanto llega, el vendedor "le aconseja, le convence" pegatinas y subvenciones mediante(venta dirigida) para llevarse el híbrido de ese mismo modelo.

      La consecuencia es que de 10 Juanitos que inicialmente requerían un coche diesel para desplazarse, tan solo 4 no se "dejaron" convencer por el vendedor y compraron un coche diesel, pero 6 se compraron un híbrido independientemente de si es o no la mejor opción para sus circunstancias propias.

      Como premio a los 10 Juanitos, la marca retira la motorización diésel por baja demanda.
      Así se consigue no solo que desaparezcan motorizaciones sino segmentos enteros, reduciéndose la oferta a aquellos segmentos que mediante técnicas de venta dirigida han prevalecido.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de meriodellitio Respondiendo a meriodellitio
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Y lo gracioso además es que ese mismo Juanito se lleva un coche que sigue siendo de combustión, pagando un sobreprecio que jamás amortizará y con unas calidades de materiales y componentes inferiores, y además, se encontrará cuando su hijo se vaya a sacar el carnet que cuando quiera dejarle el coche, la batería se habrá fundido y se comerá el coche para él solito.

    • Comentario moderado
    • Voy a ir sacando palomitas para ir leyendo el debate que vais a tener

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de meriodellitio Respondiendo a meriodellitio

      Lea al menos la noticia hombre lea ... , que sino luego le pasan estas cosas.

      Mire le pongo los datos a ver si así, entiende:

      -- En 2011 las matriculaciones (de vehículos Diésel), rondaban el 55 %, en la primera mitad de 2020 caen hasta el 24,8 %.

      Un mínimo histórico.

      - El volumen de vehículos con motor eléctrico aumentó en un 139 % hasta las 327.800 unidades,

      - Los híbridos y los híbridos suaves representaron el 53 % del total de matriculaciones en esta esfera , y su volumen aumentó en un 124 % con respecto a 2019.

      - Según datos de Jato Dynamics, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España han liderado el aumento en las matriculaciones de coches eléctricos en los primeros ocho meses de 2020.

      - Las matriculaciones de coches 100 % eléctricos en los cinco principales mercados europeos entre enero y agosto, se ha incrementando en más de un 100 % respecto a 2019.

      - En Francia los vehículos 100 % eléctricos ya suponen una cuota de mercado del 6,1 % (+134 % respecto al mismo periodo de 2019), y en Reino Unido la cuota es de casi el 5 % (+158 %).

      ¿Y España?

      - Mejor que el año pasado pero lejos de Europa

      -En España nos quedamos con una cuota de mercado del 1,5 %, pero con tímido un aumento de las matriculaciones de un 16 % entre enero y agosto.

      - En este contexto, España se sitúa por debajo de la media europea al matricular 27 coches por cada 1.000 habitantes; tres menos que la media europea.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de meriodellitio Respondiendo a meriodellitio

      Yo tengo un híbrido y funciono el 95% del tiempo en modo eléctrico 100%.

      Debo estar haciendo algo mal según tu.

      El problema no el sistema de propulsión sino como se utiliza y para que se utiliza.

      Sobre si contabilizarlos como eléctricos o no es solo una cuestión de criterio. Yo los híbridos enchufables si los consideraría dentro de la estadística de los eléctricos. Pero esto es lo de menos.

      La realidad es que la electrificación en la automocion ha venido para quedarse, como sera esa transición nadie lo sabe con certeza.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de meriodellitio Respondiendo a meriodellitio

      Para que te des cuenta. Mismo motor pero cambias el motor de arranque de 12v por uno de 24v unido a una powerbank de cargar el móvil y pasas de ser un terrorista a ser un hippie

    • Avatar de meriodellitio Respondiendo a meriodellitio

      Los mejores son los AUTORECARGABLES, los de vuestros amigos y los de los gaseamonos.

    • Se habla de matriculaciones, cosa que no necesariamente tiene porqué haberse traducido en ventas, recordemos que se acerca el fin de año y hay que cuadrar números para no pagar multas...
      Lo que se está vendiendo en España son vehículos km0 ya matriculados con anterioridad con descuento que es lo que el Español medio puede permitirse, a ver si nos pensamos que ahora la peña se puede gastar alegremente 35 o 40k en un híbrido enchufable mediocre o 50 en un eléctrico... y con la crisis que se nos viene, los eléctricos matriculados y demás se los comerán con patatas o los tendrán que malvender. Máxime cuando de aquí a 4 años las baterías les darán mil vueltas a las actuales, y los pobres mecenas que han apostado por el eléctrico se queden con cara de poker con un coche con algo mas de 200 km reales de autonomía. Como ha pasado con los primeros leaf...
      En fin a disfrutar

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tonihur Respondiendo a tonihur

      "Máxime cuando de aquí a 4 años las baterías les darán mil vueltas a las actuales, y los pobres mecenas que han apostado por el eléctrico se queden con cara de poker con un coche con algo mas de 200 km reales de autonomía. "
      Me rio por no llorar.
      Matriculaciones que se han hecho durante toda la HISTORIA de los FABRICANTES y ahora venimos a llorar.
      A llorar, a la llorería.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de evcarseu Respondiendo a evcarseu

      Pues eso matriculaciones de fin de año, para cuadrar ... a llorar a la “llorería”(sea lo que sea) es mejor reírse si.

    • Claro. Los diésel ahora llevan un motor de arranque de 48v y cuentan como híbridos para la estadística.

    • Al final un eléctrico se lo puede comprar una parte pequeña de la sociedad con unas necesidades muy concretas. Ahora bien un híbrido es otro cantar. Por un eléctrico 0 interés por ahora, importándome un comino los datos y lo que me digan los gobiernos. Un híbrido como segundo coche cuando reviente mi segundo coche si lo veo. Mientras, seguiré con mi diesel con el que soy muy feliz y si lo vendo será x otro diesel , gasolina o en un futuro un híbrido que sea de un precio decente sin ayudas y estafas varias. Eléctrica será la motillo que espero poder comprarme algún día para moverme por la ciudad y siempre que tenga, como dije antes, un precio normal y también sería la segunda moto asi que, mientras tanto, con mi Ducati seguiré tirando. Los precios de los coches están por las nubes y ya si metemos eléctricos, para mear y no echar gota. Hasta que no me pongan la pistola en la cabeza nanai.

      Saludos

    • Y otra cosa. Venimos de un año con pandemia , donde apenas se han vendido coches. El que se ha comprado un eléctrico hoy se lo pudo comprar en enero, pero seguramente muchos que se iban a comprar un diesel tuvieron que dejarlo para otro momento o tirar de la segunda mano por la crisis, así que esos datos mejor cogerlos con pinzas. Al final los datos importan bastante poco, importa más que cada uno tenga claro lo que quiere y necesita y no le vendan lo contrario.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de niccoktero Respondiendo a niccoktero
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Efectivamente, son ventas "trucadas". Ya lo he dicho en un comentario anterior. Muchos potenciales compradores de un coche de combustión (diésel o gasolina), salvo que sea una urgencia por avería de su actual coche, se estará esperando, primero a ver qué pasa con su trabajo, a ver qué pasa con la crisis que se avecina, y también a ver qué pasa con el diésel, que están todos los días anunciando qué putada le van a hacer al diésel.

      En cambio, muchos de los compradores de coches eléctricos o híbridos seguramente se habrán echado adelante porque habrán visto las enormes y suculentas ayudas que les están dando para incentivar su compra. ayudas que por un lado las pagamos todos, y ayudas, por otro lado que luego no son tan favorables porque hay que declararlas en la renta y Hacienda luego hace caja (pero esto no lo dicen en el concesionario, claro).

      Al final, lo que tenemos es una venta de coches electrificados muy motivada; y en cambio, una venta de combustión muy desmotivada, y en el caso del diésel, asustada.

      Por eso, que a pesar de todo, las ventas del diésel le mantengan el tipo a los electrificados ya tiene mérito, y más cuando al diésel y la gasolina les quitan los mild hybrid que son coches de diésel y gasolina con una levísima electrificación,.... pues qué quieres que te diga, que tiene mucho mérito para el diésel

    • Si bien la tendencia es cierta, también cabe decir que ha sido el mes de lanzamiento del ID.3 con la entrega de todos los pedidos acumulados en más de 1 año, más matriculaciones de DEMOS, prensa, etcetc... Obviamente en adelante habrá mas % de eléctricos, pero seguro que baja un poco respecto al último mes por el efecto comentado

    • 🐻‍❄️

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información