El taxi que propone el Ayuntamiento de Madrid para 2020: precios cerrados y un 10% más barato en días con alta contaminación

El taxi que propone el Ayuntamiento de Madrid para 2020: precios cerrados y un 10% más barato en días con alta contaminación
7 comentarios

El Ayuntamiento de Madrid pretende establecer una tarifa con precios cerrados para viajes precontratados y la creación de una tarifa ecológica un 10% más económica aplicable en los días en los que se activen restricciones de circulación a los vehículos por la alta contaminación.

Así se recoge en la propuesta sobre tarifas a aplicar en el sector del taxi del Área de Prestación Conjunta (APC), conformada por el municipio de Madrid y otros 45 más, enviada por el Consistorio a la Comisión de Precios del Gobierno regional el pasado 14 de noviembre. Será mañana viernes cuando se procederá a su discusión en una reunión de la comisión y, en caso de ser aprobado, este modelo comenzaría a funcionar desde el 1 de enero, según han confirmado fuentes municipales a El Mundo.

Se trata de una medida similar a la propuesta por el año pasado el anterior equipo de Gobierno municipal de Ahora Madrid, dirigido por Manuela Carmena, que ya planteó el precio cerrado y una tarifa 'eco' con el mismo descuento, aunque en aquella ocasión la iniciativa fue tumbada por la Comunidad de Madrid, presidida por el PP, alegando "inseguridad jurídica".

Lo que sí entró en vigor el pasado mes de abril es la tarifa del precio cerrado para servicios precontratados. De hecho, la antigua MyTaxi estrenó su tarifa Lite, al estilo Uber y Cabify, cuando se rebautizó como Free Now el pasado mes de julio y pasó a operar al amparo de Daimler y BMW.

El taximetro a funcionar y, si marca menos, pagas eso

Taxi 3

Los parámetros para imponer los precios de la tarifa fija que pretende generalizar el gobierno que lidera José Luis Martínez-Almeida aún están siendo negociados con el sector.

En cualquier caso, los taxistas deberá poner a funcionar el taxímetro al inicio de una carrera, independientemente de que sea un servicio precontratado, y el cliente pagará el precio reflejado por el dispositivo si es inferior al pactado. En caso de ser superior, pagará únicamente el importe acordado al reservar la carrera.

Los taxis deberán además mostrar en el distintivo luminoso un '9' cuando estén desarrollando un viaje con clientes a precio cerrado, tal y como se reflejó en el texto del proyecto de orden del Taxi.

Asimismo, según han adelantado fuentes gubernamentales a Europa Press, se homogeneizarán los precios de recogida de viajeros cuando se solicite un servicio por vía telefónica o telemática, estipulando un precio máximo de 5 euros y eliminando así la diferenciación entre los servicios que parten del ámbito geográfico del Ayuntamiento de Madrid o desde áreas del resto de la zona APC, cuyo coste actualmente puede ser de hasta 8 euros.

Taxi 4

De igual forma, se pretenden actualizar la tarifa 2 del taxi, para trayectos nocturnos de lunes a viernes de 21 a 7 horas y los sábados, domingos y festivos independientemente de la hora, conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) del transporte de la Comunidad de Madrid.

Así,la bajada de bandera pasará de los 3,10 euros que los usuarios pagan en la actualidad (y que también acogía el mencionado proyecto de orden del Taxi) a los 3,15 euros que tendrán que abonar en 2020 mientras que el precio por kilómetro recorrida aumentará de 1,30 euros a 1,35 euros.

El objetivo de estas medidas es "ofrecer más garantías al usuario del taxi" y "dotar de mayor competitividad al sector ante la aparición de nuevos modelos de transporte alternativos", explican desde el Ayuntamiento madrileño.

Respecto a la tarifa ecológica, se aplicaría los días en que se activen las medidas restrictivas de circulación para vehículos por episodios de contaminación por emisiones de dióxido de nitrógeno, siempre que sea de lunes a viernes laborable en horario de 7 a 21 horas, es decir, cuando se aplica la tarifa 1.

Con este compendio de iniciativas, el Ayuntamiento pretende dar un empujón al taxi en una coyuntura en la que la guerra del sector con los VTC parece atenuarse, con Uber incluso permitiendo solicitar un taxi desde su aplicación, mientras Free Now lucha por liberalizar las licencias del taxi.

Temas
Comentarios cerrados
    • Los taxis, deberían de ser TODOS eléctricos!!! Al igual que los autobuses. Son los vehículos que más contaminan, simplemente porque están todo el día en marcha. Todos los municipios deberían de dar una gran ayuda para poder comprarlos. Y si alguno, no quiere eléctrico: fuera licencia, o un super impuesto!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aitor635csi Respondiendo a aitor635csi

      Claro, porque el dinero público no es nadie, ¿no?
      De paso, les pagamos las recargas, nuevas baterías, etc. Que ellos no tengan que hacer siquiera una inversión inicial para tener un negocio seguro, que a los demás nos sobra la pasta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de badbcat Respondiendo a Badgar Blak

      Más mala ostia me pone ser el segundo país del mundo en coches oficiales.... y esos no son baratos ( generalmente, modelos premium ). Añádele el chofer, mantenimiento, combustible... etc..

    • Avatar de aitor635csi Respondiendo a aitor635csi

      Ten en cuenta que si a un TAXI le pides que te lleve a cualquier sitio, como puede ser Barcelona, Madrid, Lyon, Berlin, te llevará (pagando el trayecto, claro). No creo que un eléctrico pueda hacer esta función hoy en día sin parar a cargar, lo cual incrementaría el tiempo de viaje, lo que se traduce en tiempo del cliente y dinero del cliente. Y no, no es raro que un TAXI tenga que hacer un viaje internacional, sobretodo en zonas turísticas en temporada alta por las razones que sean.

      Otro dato es que los taxistas miran mucho la rentabilidad del vehículo. A muchos no les importa gastarse 5.000€ más si al cabo de 4-5 años pueden ahorrar más dinero. Un eléctrico si miramos el puro consumo, es muchísimo mas rentable que un coche de combustión. Donde ya se dispara el asunto es en el precio de compra, y siempre hablando de segmentos iguales o parecidos de vehículos. Pongamos de ejemplo un Tesla Model 3 y un Skoda Octavia (suele haber algún que otro taxi que es un Octavia), son coches de similares características.Un Model 3, el más bajo de gama, con algún extra, matriculado y entregado en tu casa te puede costar unos 40.000€ (tirando por lo bajo), un Octavia te puede salir sobre los 25.000€ (gama baja, algún extra, sin aplicar descuentos). Ya hablamos de una diferencia de compra de 15.000€

      Pongamos un caso práctico viendo la funcionalidad. Ya para empezar, deberías de poner en cada parada de Taxi un supercargador de Tesla (o cargador, pero ahí ya perdemos el beneficio de la carga rápida), y para darle una vuelta de tuerca más al asunto, ponle que ponen dos cargadores por parada de Taxi, y resulta que ahora hay 5 Teslas (según tu criterio, electrificar todos los Taxis) y todos quieren cargar a la vez.

      O que luego un cliente te pida que lo lleves de Madrid a Jerez de la Frontera, ya tienes que planificar la ruta, explicarle al cliente que tienes que parar una vez en [introducir nombre localidad] durante una hora (suponiendo que hay un supercargador), y si el cliente igual no está de acuerdo, pasará de ti y se subirá al Octavia que hay detrás con motor Diesel que no le hará esperar 1 hora en un pueblo mientras tiene que cargar el vehículo.

      La mejor solución, hoy por hoy, es un Taxi híbrido que te permita circular en modo eléctrico por ciudad, y que tenga su motor de combustión para cuando tenga que hacer una ruta un poco más larga, esto obviamente hasta el día que un eléctrico tenga las mismas posibilidades que uno de combustión, a lo que a autonomía y tiempo de recarga se refiere.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vlc123 Respondiendo a vlc123

      Me quedo con tu mejor solución!! 👏👏👏 Pero YA OBLIGATORIO para este sector. El que no compre un híbrido. Prohibido trabajar.

    • Hay que unirse al enemigo. Desde que apareció Uber y Cabifay con precios cerrados, consentidos por el Gobierno, tendrían que haberlo implantado en los taxis para darles la misma competividad, no ahora después de tantas peleas y huelgas inútiles.

    • Llegando tarde como a todo.

      Aunque estoy deseando ver yo eso del taxímetro a funcionar aunque sea a precio cerrado. Por fin de una puñetera vez me va a costar lo que debe ser el taxi desde el aeropuerto y no los 30 euros de robo que pusieron con el PP y que de facto resultó en que la gente que vive "cerca" del aeropuerto pero dentro de la M-30 se llevase una puñalada cada vez que iba o volvía del aeropuerto. No me extrañaría nada una exclusión, "no es que al ser un precio especial pues no se hace lo del taxímetro".

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información