La Justicia investiga a dos gigantes de la venta de coches usados en España por presunta estafa

La Justicia investiga a dos gigantes de la venta de coches usados en España por presunta estafa
25 comentarios

Autofesa y OcasionPlus son dos de las compañías de compra venta más grandes de España. Ambas acumulan años de experiencia a sus espaldas y venden miles de vehículos de ocasión cada año, siempre bajo la premisa de estar revisados en cientos de puntos de control.

Sin embargo, El Confidencial ha destapado que la Justicia investiga a las dos empresas por un presunto delito de estafa, una causa que se ha puesto en marcha a raíz de las denuncias interpuestas por varios clientes de ambas plataformas de compra venta.

El "truco" para desentenderse de la garantía obligatoria

Ocasion 1

Con los precios de los coches nuevos disparados, el mercado de ocasión no deja de crecer, a pesar de que el precio de los modelos de segunda mano tampoco ha dejado de subir a lo largo de los últimos años. Esta situación ha beneficiado a muchas empresas de compra venta de vehículos, especialmente a las más grandes.

Entre estas últimas están dos de las principales de este tipo que hay en España: Autofesa y OcasionPlus. La primera solo tiene presencia en la Comunidad de Madrid, pero es una de las compañías de venta de vehículos de ocasión más grandes de la región.

Por su parte, OcasionPlus es una compañía más joven, pero cuenta con 71 centros en España. Ambas venden miles de vehículos cada año, sobre todo, coches, pero también furgonetas y motos.

Ocasion 9

Ahora El Confindencial ha destapado que  hay numerosos clientes de ambas empresas que no están nada contentos tras haber comprado su coche en OcasionPlus o Autofesa.

Tanto es así que, como señala El Confindencial, ambas plataformas están siendo investigadas por la Justicia por un presunto delito de estafa tras presentarse varias denuncias en los juzgados de Navalcarnero, Madrid.

Estas denuncias señalan que OcasionPlus y Autofesa no responden de los desperfectos que encuentran sus clientes mientras el periodo de garantía de su vehículo de ocasión está en vigor, que es de un año por ley en España para los modelos de segunda mano que compre un particular a un profesional.

Ocasion 5

Según cuenta El Confindencial, las víctimas de ambas compañías coinciden en que OcasionPlus y Autofesa acostumbran a “introducir subrepticiamente en los contratos una cláusula por la que fuerzan a sus clientes a declarar que los automóviles van a ser utilizados para una actividad empresarial”.

De esa forma, no están sujetas a cumplir el periodo de un año de garantía que estipula la ley para las operaciones de venta de vehículos de ocasión entre un profesional y un particular porque esa operación se convertiría en una transacción entre un profesional y otro profesional, aunque no sea así en realidad.

Ocasion 0

Es una forma de “lavarse las manos” que, presuntamente, ponen en práctica Autofesa y OcasionPlus para desentenderse de las posibles averías que pueden aparecer en sus vehículos tras venderlos.

Algunos clientes también denuncian que las dos empresas venden sus vehículos averiados y son conscientes de ello, hasta el punto de que algunos señalan que han detectado desperfectos a los pocos kilómetros de estrenar su coche de segunda mano.

Hemos actualizado el artículo tras recibir respuestas de OcasionPlus

OcasionPlus se ha puesto en contacto con Motorpasión para aclarar esta cuestión y señala que "la reciente publicación en El Confidencial de una información en relación con una supuesta investigación por parte de la justicia por presunto fraude cometido por dos empresas del sector de la venta de coches de segunda mano no se ciñe a la realidad en el caso de OcasionPlus".

La empresa asegura que "cumple a rajatabla la garantía de un año a los clientes particulares y todos sus contratos" y señala que es algo que deja claro en todos sus anuncios, incluidos los de la página web. En relación a esto, OcasionPlus "niega rotundamente supuestas malas prácticas cometidas por no incluir la garantía de 1 año que legalmente asiste al consumidor".

Además, esta compañía asegura que los dos casos de particulares a los que alude El Confindencial fueron atendidos en el pasado "y reparados sus vehículos dentro del periodo de garantía".

OcasionPlus también ha aprovechado para recordarnos que, además de cumplir con la legislación vigente, nunca ha sido condenada por fraude en sus más de 12 años de historia, "tras atender a un total de más de 150.000 clientes".

Por último, OcasionPlus afirma que no ha recibido ninguna comunicación oficial del juzgado en relación a las dos "supuestas demandas de dos consumidores".

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Flexicar va detrás, menudos estafadores

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fermaker Respondiendo a fermaker
      brillante

      Ya solo por quién contratan como publicidad ...

      Creo que no te dejan probar un coche si pagar ante spor ello, ya te da una muestra de por dónde van los tiros.

      Pero yo diría que la mitad de compraventas profesionales tienen poco de profesionales...

    • Avatar de fermaker Respondiendo a fermaker

      Y compramostucoche y todas esas. Huelen a estafadores que tira pa atrás.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dark_god Respondiendo a dark_god

      Compramos tu coche se dedica a comprar. Aquí poca estafa veo si te ofrecen un precio y vendes tu coche. El problema de estos es que luego resubastan los coches a estas otras empresas que se dedican a venderlos sin prestar atención al estado en el que se encuentran, que vamos, que lo vendan como quieran, pero tienen que dar una garantía conforme a la ley

    • interesante

      Se que es polémico escribir esto, pero una gran mayoría de operadores compraventa de vehículo usado han vinido realizando e practicas de dudosa legalidad y permítaseme decir moralidad durante décadas. Los vehículos son un gasto para los particulares y un bien de inversión para las empresas y ello conlleva una amortización en base al desgaste y tiempo que rige por unos parámetros comunmente aceptados en el mercado.

      Particularmente yo aplico una pérdida de valor que está en un 20% anual hasta los 15 años, a partir de entonces ya se puede decir que el precios o valor residual fluctua. Uno debe pensar ¿donde está el beneficio de un bien que tiene esta depreciación?, pues bien en adquirirlo en subastas, en adquirirlo a operación in situ para así poder rebajar el precio a pagar toda vez que el propietario recibe en el momento una cantidad de dinero y no tiene que esperar a venderlo, y después el otro punto de beneficio está en recoger un vehículo con ciertos Kms y rebajárselos, de recoger un vehículo accidentado y arreglarlo, en otros supuestos es el recoger un vehículo en muy mal estado, averiado , y pagarle a quien no va a poder arreglarlo porque necesita el dinero para poder comprar otro, por lo que lo vende por una cantidad muy pequeña y entonces el operador profesional lo repara a un precio inferior al que le cobrarían a un particular y después lo pone a la venta como si de un vehículo sin incidencias se tratases.

      El negocio es fácil ver en las variables en las que se mueve para saber que hay muchas posibilidades de se estafado en menor o mayor medida. Lo de rebajarle los kms es una verdadera lacra, tanto que si tuviese que ver un vehículo usado el nº de kms es lo último que vería o directamente es que no le daría importancia porque yo creo que con asignar 30.000 kms año es una cifra realista para cubrise en salud si el vehículo tiene características de rutero y si es un utilitario pues unos 20.000 km, un superdeportivo le asignaría 10.000 kms.

      En todo caso hay que leer muy bien todas la clausulas que se firman en un contrato de compraventa, porque la pillería hace que se introduzcan clausulas "enlatadas" es decir no negociadas sino que ya están predispuestas para una multitud de contratos y resultan inicalmente liberatorias para el vendedor. Hoy por fortuna el ordenamiento jurídico está muy completo en cuanto a la defensa y protección de los consumidores, que son considerados la parte débil del contrato y susceptibles de una mayor protección jurídica. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Yo hoy día no compraría un vehículo seminuevo sin contratar antes un servicio externo de chequeo total del coche ( coste de unos 200 a 250 euros). Y tienes un 98% de garantía de saber en qué condiciones reales se encuentra .

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de caractere Respondiendo a caractere

      Bueno bueno... de esos también hay mucho de que hablar, porque los mundo jeep, Angel Gaitán y similares son más de cara a la galería que otra cosa.

      Que Gaitán enseñó como había comprado un mercedes diesel de 800.000 km, saludando al anterior propietario, y le mira los bajos y dice, ¡andá!, le han anulado el FAP, pues se lo voy a reclamar al concesionario, cuando perfectamente sabe que un coche de taxista y con esos km tiene un 99.5% de posibilidades de que lo no tenga. Que si en perfecto orden de marcha para circular, que si ¡sorpresa!, pero ya te digo yo que eso es todo de cara a la galería. Y ya claro, de tan listos que son luego opinan de cualquier cosa, que le llovieron collejas por un comentario que hizo de un avión. Ahí demuestra que un poco bocachancla es. Influencer los llaman, la plaga de la década.

      Hay otro señor, que echaba pestes porque un 1.5tsi con 10.000 km le decía el concesionario que tenía que cambiar motor porque habían hechado diesel por error, el no daba crédito, lo abrió, y reconoció, cosa que le honra, que efectivamente, había que cambiar motor por haber andado un poco con diesel. No quiero nombrarle, porque como digo, honestamente lo reconoció y entiendo que le honra

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fermaker Respondiendo a fermaker

      Echar diesel o gasolina sin h , por favor .

      Hay gente seria que te documenta todo lo revisado. Tampoco les voy a hacer publicidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de caractere Respondiendo a caractere

      Positivo para ti y disculpa por la falta ortográfica sin justificación

    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Asia de hoy en las ITVs registran el valor del cuentakilómetros por lo que "afeitarlos" ya no es tan sencillo.

      En el resto, totalmente de acuerdo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oitolv Respondiendo a oitolv

      La primera visita es a los 4 años, si echas una ojeada en AutoScout24 puedes ver coches con más de 250.000 kms en esos 4 años

    • Normal. Hace unos años estuve mirando un coche familiar en OcasionPlus y encontre un Subaru Outback 3.0R que tenia buena pinta y estaba a buen precio. Solo me ofrecian el coche sin garantia y porque soy autonomo, porque lo vendian como coche para uso profesional. Claro, seguro que un profesional que necesite un coche para trabajar, ira a por un familiar de motor gordo que consume 11 litros a los 100... Para mear y no echar gota

      Tenia buen aspecto y me daba bastante confianza el coche en si pero me largue echando leches de alli y por internet he visto que Autofesa tiene la misma practica de ofrecer determinados vehiculos solo sin garantia

    • Nadie se sorprende de esto.

      Yo hace años trabajé (muy pocos días) en otra de las famosas, y coches que se compraban por la tarde, al día siguiente tenían el cartel de "revisado en 100 puntos"... lo único que se les había hecho era un manguerazo.

    • Hace poco iniciamos la búsqueda de coche de segunda mano para mi mujer. No teníamos buenas vibraciones ni con OcasionPlus ni con Flexicar, pero aun así nos acercamos a sus sucursales porque buscábamos un modelo concreto. Tras visitarlos, nos quedó claro que lo único que quieren es vender a toda costa (lo típico, vas haciéndote el tonto para ver por dónde te salen)
      Finalmente lo acabamos comprando a un concesionario familiar con muchos años en el sector y con muy buenas opiniones. Proceso de compra transparente y todas las dudas planteadas en relación con la postventa resueltas con claridad. De momento, y tras tres meses de la compra, el coche va fenomenal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de allwar Respondiendo a Friki del Motor

      A mi me pasó algo muy parecido al tuyo. De gran empresa, terminé en compraventa familiar.
      A la semana me saltó un testigo de fallo, los llame inmediatamente, me lo consultaron con un concesionario oficial (según ellos) y yo por mi cuenta hice lo mismo. La contestación de su parte fue exactamente la mía que la que me dio la casa oficial, así que supuse que lo hicieron bien. Era un fallo tontísimo que no afectaba a nada y el repararlo era tan solo para cambiar un sensor por lo cual había que desmontar demasiado. Se ofrecieron sin ningún reparo a tramitar la reparación. Como era mucho engorro y además no podía quedarme sin coche esas semanas lo dejé. El coche lo compré con 60.000kms, tiene ahora mismo 220.000 en 4 años hechos. Por lo que efectivamente no generaba ningún problema y el fallo me habrá saltado 3 veces en total.
      Habrá de todo, evidentemente, en mi caso quizás suerte de encontrar alguno honrado y claro. Ya que el contrato era simple, conciso, bien estructurado y el trato postventa la verdad que efectivo. De hecho había una clausula con la que no estaba de acuerdo y negociaron para llegar a punto medio.

    • Se hace esto desde hace muchos años porque se permite, por nada mas.

      Si hay que denunciar a alguien, es a la administración publica por consentir estas practican habiendo denuncias desde hace décadas por el mismo motivo.

    • Hace unos años florecieron los compraventas de vehículos para hacer negocio con el IVA. Montaban el chiringuito, vendían todo lo que podían y a la hora de declarar el IVA, cerraban la persiana a media noche y hasta luego lucas.
      También compraventas que traían vehículos desde Alemania o Belgica. Contrataban varios camiones,traían coches sin mirarlos y si te tocaba el bueno te pavoneabas de tener un BMW 530 D por 25.000 euros. Si te tocaba el malo, te arrastrabas al concesionario de BMW a llorarles porque la garantía que te daba el compraventa no existía. Conocí a un mecánico de una compraventa importante de Madrid y me comentaba que lo primero que hacían con los vehículos eran lavarlos en profundidad, aplicarles un producto para los neumáticos para que parezcan nuevos y mucho ambientador con olor a coche nuevo. Y así, lo ponían a la venta. El motor, ni mirar.
      Coincido plenamente con algunos comentarios cuando dicen que esto de las compraventas, las estafas y mirar a otro lado, se ha permitido durante muchos años. Ha sido y es un negocio redondo donde el margen de beneficio puedo ser respetable.
      No dudo que haya gente honesta en el sector pero la fama que ha cogiso el mismo, en muchos casos, ha sido merecida.

    • Cualquiera que haga una Mínima Búsqueda va a encontrar testimonios y quejas de estas empresas, en especial, del servicios post venta. Ocasión Plus no es la primera vez que sale señalada.

      Ellos comprar los coches a cuatro perras porque o están averiados o accidentados, le dan una mano de gato para que se puedan vender, tu los compras con la tranquilidad que tienes garantía y luego TODO se lo achacan al desgaste, para así no hacerse cargo. Y lo peor, PARA NADA SON COCHES ECONOMICOS, de por si Flexicar y Ocasión Plus se han liado a Inflar el precio del coche usado a mas no poder. Como el coche tenga menos de 50.000Kms da lo mismo que tenga 15 años o mas... Vale lo mismo que un coche con 100.000kms y no es coña.

      Solo en Youtube hay cientos y cientos de videos de la gente quejándose.

    • Estas empresas son el cáncer del sector de la automoción. El problema es que ya se han hecho demasiado grandes y en cualquier portal de compra-venta tienen mucho peso, incluso poden variar el mercado de segunda mano a su antojo. La escasez de coches nuevos les ha venido de lujo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raptor1412 Respondiendo a VocalRaptor

      La escasez y el encarecimiento de casi un 30% respecto a los precios de tarifa pre-pandemia.

    • Comentario moderado
    • Lo de vender los coches "sin garantía" está a la orden del día, no solo en estas empresas, sino en muchísimos compraventa. Estos, al menos (es un decir) les dan un manguerazo. Hay muchísimos, "me junto con un colega, alquilamos una nave y a sacar tajada trapicheando con coches usados" que ni a eso dedican tiempo.
      Ni que decir de los que se hacen pasar por compraventas, pero que son particulares. No hay mas que ver las fotos en el parque, la puerta del super o su propia casa.
      Y por cierto, TODOS los usados están sobre valorados como poco en 3000 euros actualmente, aunque bien es cierto que "CONTRA EL VICIO DE PEDIR, ESTÁ LA VIRTUD DE NO DAR".

    • El sector automovilístico independiente en España tiene serios problemas por toda la plaga de sinvergüenzas y desgraciados que hay en el país. Hasta que estas empresas mafiosas no se persigan duramente con cárcel van a seguir dañando el sector, dejándolo todo en bandeja a las marcas y talleres oficiales (que también son unos sinvergüenzas en muchos casos). Al final no sabes de quién fiarte.

      Mi hermana y yo compramos coche en el mismo concesionario por buenas referencias de terceros y bastante contentos. Los coches están bien cuidados y la garantía sin pegas de ningún tipo.

    • No, hacer trampas en los negocios para obtener mas beneficios? No me lo creo...

    • Está muy bien, de hecho debe hacerse, denunciar este tipo de empresas. Pero no estaría demás hacer un artículo con empresas que son recomendadas, sin que sea patrocinado porque perdería credibilidad. Sé que es difícil porque vais a hacer publicidad gratis, pero aunque sea por una vez, pensar en el bien que haríais a muchos lectores.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información