Hay un coche solar que está arrasando: más barato que uno de gasolina y con más autonomía que cualquier eléctrico

Hay un coche solar que está arrasando: más barato que uno de gasolina y con más autonomía que cualquier eléctrico
14 comentarios

El coche solar de Aptera está cada vez más cerca de entrar en producción, o eso asegura la compañía, gracias a las más de 22.000 reservas con las que cuenta y a una nueva ronda de financiación por la que ha obtenido 40 millones de dólares.

Particulares, empresas especializadas en tecnología e incluso universidades han hecho su aportación para que el futurista vehículo de tres ruedas, que promete hasta 1.609 km de autonomía, pueda dejar de ser un proyecto y hacerse realidad tras llevar gestándose casi dos décadas.

¿Las claves de su éxito? Principalmente son tres: su diseño, su tecnología y la autonomía que ofrece... además de su precio.

Cuando la realidad podría superar a la ficción, por menos de 25.000 euros

La primera vez que surgió el proyecto del Aptera, creado por Chris Anthony y Steve Fambro, fue en 2006. Por aquél entonces no funcionó, pero tras reformular las líneas maestras del diseño y la tecnología de su curioso vehículo eléctrico solar (SEV), la firma se relanzó en 2020.

Desde entonces, Aptera se ha movido bastante rápido. Mientras ha ido sometiendo al SEV a distintas pruebas de funcionamiento, el año pasado obtuvo 4 millones de dólares en fondos y recibió más de 7.000 pedidos anticipados (previa reserva de 100 dólares, que son unos 93 euros).

Hoy la empresa asegura que su libro de pedidos ya supera los 22.000 encargos, y la recaudación llega a los 40 millones de dólares. El éxito del Aptera (sobre todo en los EEUU) radica en tres claves.

Aptera Int

Empezando por su diseño futurista y especialmente pensado para dos ocupantes, el Aptera es muy diferente al resto de opciones en el mercado: tiene tres ruedas, mide 4,36 m de largo, 2,23 m de ancho y 1,44 m de alto. Además, promete una capacidad de maletero de 708 l.

Otro dato a destacar es que posee uno de los mejores coeficientes aerodinámicos del mercado, con un Cx de apenas 0,13.

Por otra parte, el Aptera cuenta con dos variantes mecánicas: una versión de tracción delantera de 100 kW (136 CV) y otra de tracción integral cuyos propulsores rinden hasta 150 kW (204 CV) de entrega. El primero asegura una aceleración de 0 a 96 km/h en 5,5 segundos, el segundo hace lo propio en 3,5. En ambos casos, la velocidad máxima es de 177 km/h.

Aptera Ext

Al diseño y prestaciones se une su prometedora autonomía, pues hay hasta cuatro opciones de batería, de las cuales la más capaz (con 100 kWh) anuncia más de 1.600 km con una sola carga.

Esta puede hacerse como en cualquier vehículo eléctrico, pero lo que diferencia al Aptera de los demás es que, en muchas ocasiones, esto no haría ni falta: sus casi 200 células fotovoltaicas repartidas por todo el vehículo son capaces de cargar hasta 65 km de autonomía simplemente estacionado y un total de 72 km por día mientras circula.

Esto dependerá de factores como el tipo de conducción, los km que se recorran y las condiciones climatológicas, sí, pero es todo un hito para un SEV.

Aperta Aper

Si a todo esto le sumamos un precio que parte de los 25.900 dólares y llega a los 50.700 dólares - desde poco más de 24.100 euros al cambio a unos 47.200 euros-, tenemos los suficientes ingredientes para que se justifique el éxito que está teniendo el Aptera al otro lado del charco.

Es cierto que existen otros proyectos de coches solares que ya pueden solicitarse bajo reserva, como el Lightyear One o el Sion de Sono Motors, pero el Aptera lleva sobrada ventaja por el momento.

Y es que la compañía ha anunciado que el vehículo podría entrar a producción este mismo año.

Temas
Comentarios cerrados
    • Para el mercado europeo me temo que es demasiado grande para tan solo 2 plazas.
      Tiene buena pinta, y a algunos les puede venir muy bien, pero es más ancho que muchas plazas de aparcamiento.
      Y habrá que ver su respuesta ante las pruebas de impacto.
      El Sono Sion me parece mucho más práctico, aunque sea menos llamativo.

    • Este vehículo se parece muchísimo a uno que se fabricaba en Los Ángeles, California en los años 80.

      Se llamaba Pheora, y con su motor de moto Honda de 150cc lograba un consumo de 2,9lts/100. Me parece que tenía 4 plazas por las fotos que he visto.

    • A nadie le parece poco recargar 72km al día mientras circulas? Me parece una cantidad pequeña para decir que es un coche eléctrico solar

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de inigarcia Respondiendo a inigarcia

      A mí también me parecen muchos. Lo que no sé es si son 72 km en Sevilla en agosto a pleno sol o son 72 km en San Sebastián en invierno. Pero me da que será más lo primero que lo segundo. Luego necesitarás un traje de amianto para entrar en el coche, pero bueno.

      Pero se me ocurren más preguntasm 65 km estacionado y 72 circulando? Estacionarlo al sol todo el día es difícil en ciudad... a ver si le mandan uno a Calero y lo prueba, porque todavía hay mucho que ver aquí.

      Lo que está claro es que con las nuevas soluciones de movilidad nos tendrán que entregar un sombrero salacot, un sextante, una brújula, un barómetro, un termómetro, un bloc, un lapiz y un sacapuntas, porque va a haber que echar muchas cuentas para moverse.

    • Avatar de inigarcia Respondiendo a inigarcia

      Es que, en realidad, la radiación del Sol da poca energía. Es decir, en España nos cae una burrada de energía solar cada día, pero España tiene como medio millón de kilómetros cuadrados, mientras que un coche no creo que llegue a los dos metros cuadrados usables para poner paneles.

      A mí los 72 km circulando me han parecido muchos...

    • Ya estamos pensando en este coche como un coche para todo el mundo. Es un coche que puede ir a unos pocos, como puede ser el Smart o coches similares. Si tienes casa, como segundo coche puede ser muy buena opción para ir a trabajar y recorridos cercanos.

      Esos pocos, en toda Europa y EEUU, ya pueden ser muchos, pq se trataría de un coche sin competencia.

    • Por precio y autonomía engancho uno de estos ayer. Además mola bastante.

    • Me parto con las autonomías.

      Destripemos un poco la ING de este vehículo.

      200 celdas solares. Tomemos que cada celda da 0,7 Voltios y esto es un regalo de Dios. Es decir tenemos que conectar todas en serie. 200* 0,7 V
      = 140 voltios.
      5 watios de potencia potencia por celda.
      Es decir 7,2A. Entonces en óptimas condiciones 140 V * 7,2 A= 1008 Wp. Ostias que resultado más de puta madre pues cuidado señores que ahora viene la termodinámica que nos Jode la vida.

      Rendimiento del cargador integrado que tiene que pasar los 140 voltios a 400 voltios de la batería un 85% . Es decir nos quedamos con 850Wh en una hora de carga.

      Como tendriamos que saber las celdas como mejor trabajan en cuando tienen la perpendicular a los rayos solares . Esto con la forma geométrica del vehículo es complicado.

      Al estar seriadas las celdas las que trabajan al 100% se quedan limitadas a la produce la menor potencia. O sea que casi nunca tendremos esa producción.

      Ahora viene lo mejor. En España tenemos un sistema de vivienda socialista. Con la población agrupada en edificios de bastantes alturas. Estas producen sombra.
      Pero para más ironía somos un país que nos gusta tener sombra por qué cuando calienta el sol telita. Es decir con que una de esas sombras te tape un trozo de celda adiós a la carga solar.

      Eso sí. si lo tienes en un sitio despejado posiblemente cargue entorno a 3 kWh en 6 horas. Para un trayecto mega corto de ciudad puede valer pero para viajar complicado.

      El consumo medio sí carga los 850 wh durante 6 horas salen 5100 wh. Si recorre 65 km esto nos da 78,46 wh por km. Muy optimista me imagino que los ciclos son los de siempre. Echemos una 20-30% pues unos 100 wh el km. Las típicas promesas de todos estos que se cargan al sol en condiciones óptimas con las meadas de los unicornios.

      Consumo bueno pero 2 plazas, maletero grande pero 4,3 metro de largo por 2,23 metros de ancho. Una barbaridad que comparamos con un compacto.

      El VW Golf de octava generación mide 4,29 m de largo, 1,46 m de alto y casi 1,79 m de ancho. .
      Medio metro más de ancho que lo hace inviable para una ciudad Europea.

      Saludos y tener cuidado que nos venden la misma película una y otra vez. Pero con distinto nombre más moderno. La eficiencia de las celdas solares sigue siendo muy parecida a las de hace 10-15 años.

    • Ideal para California que tienen muchas horas de sol.

    • Para ir a recoger al niño al colegio, me parece un poco caro
      Pero bueno, como yo ya tengo los 57000$ y no sé que hacer con ellos, lo voy a encargar

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información