Este camión solar ha conquistado uno de los lugares más desafiantes de la Tierra: el volcán Ojos del Salado

Este camión solar ha conquistado uno de los lugares más desafiantes de la Tierra: el volcán Ojos del Salado
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Poco a poco los vehículos eléctricos solares van haciéndose hueco y logrando retos, aunque se encuentran en un mercado de nicho (y sus diseños son discutibles). Hace poco un grupo de estudiantes de Países Bajos consiguió recorrer 1.000 km desde la costa norte de Marruecos hasta el desierto del Sáhara con un coche solar que construyeron.

Ahora, una compañía suiza llamada Peak Evolution ha conseguido bordear con éxito el Ojos del Salado a bordo de su camión solar, un estratovolcán perteneciente a la cordillera de los Andes. Es el volcán más alto de la Tierra.

Situado al sur del desierto de Atacama (Chile), el Ojos del Salado tiene una altitud de casi 6.900 m y es uno de los lugares más desafiantes para los aventureros y exploradores. Las condiciones climáticas son duras, hay salares, lagunas, arena, hielo, glaciares y roca. Todo acompañado de condiciones climáticas muy cambiantes.

Pero el camión eléctrico solar de esta compañía, basado en un transportador todoterreno Aebi VT450, ha conseguido superar el reto y alcanzar los 6.500 metros de altura, donde las bajas temperaturas hacen mella en las baterías.

Cuenta con dos motores eléctricos con una potencia de 120 kW cada uno y una batería de iones de litio EcoVolta nominal de 300 V, con 90 kWh de capacidad. El camión tiene una autonomía de 200 km, y se alimenta de la luz solar.

Se carga a través de cuatro paneles solares en el techo y 16 paneles colocados en el suelo en una superficie que cubre 8 metros cuadrados. Los paneles tienen una potencia máxima de 370 W y una eficiencia del 22,5 %. La potencia total del sistema es de 7,4 kWp, por lo que se puede alcanzar una autonomía de unos 150 km en unas cinco horas. También hay un inversor de 230 V CA para que el equipo pueda cargar sus equipos.

Según detalla Peak Evolution, además de la electrificación del tren motriz se realizarán varios ajustes en el chasis del vehículo para lograr una mayor distancia al suelo y una mejor tracción y además para asegurar el vehículo en el terreno se acoplan potentes cabrestantes.

Peak Evolution 2

Este volcán ha sido visitado recientemente por otra marca que ha querido demostrar las bondades de su modelo estrella: Porsche. Fue el 911 en concreto el que logró llegar hasta los 6.734 metros de altura con un modelo modificado para la ocasión e impulsado por e-fuels. Tardaron más de 12 horas en coronar la cresta oeste y se enfrentaron a un clima extremo, con hasta - 20ºC.

Con esta marca supera los 6.694 metros conseguidos allí por un camión Mercedes Unimog U 5023 hace justo cuatro años, en diciembre de 2019.

Temas
Comentarios cerrados
    • No me cuadra algo. Si en total son 20 paneles de 370 Wp. Esto nos da 7,4 kWp. En 5 horas esto nos da una potencia de pico que es mentira de 37 kWp.

      Pero a lo que vamos. Sí tenemos encuenta que la radiación solar baja según las horas y que tiene que estar parado esas horas. Ese valor de pico no vale. Por qué solo por dejarlas planas podemos estar perdiendo un % alto.

      Después el terreno tiene inclinación y sombras. Otro dato que obvia.

      Después dejan indicar que solo gasta 37KWh en 150 km. Uff cifra muy optimista. Por qué a los 100 implica 24,66 kWh cada 100 km.

      Cuando ponen ustedes mismos que tiene una batería de 90 kWh y autonomía de 200 km es decir 45 kWh por cada 100 km. Algo que ya se acerca más a cifras normales y no ese valor erróneo que ofrecen.

      En conclusión como mucho será capaz de recuperar 1/4 de la batería teniendo que estar parado y con 20 placas. 50 km es lo que es capaz de recuperar.

      Contando sólo las del techo que son 4 son escasamente 5 kWp por lo que podemos decir que solo recupera para 10 km de marcha.

      Saludos y tener cuidado con los datos erróneos.

    • Comentario moderado
    • Antógenes, el Porsche tardó 12 horas en cubrir el último tramo de ascensión.
      Podríamos suponer que el último tramo partiera del Campamento Atacama a 5.200 metros, aunque no lo he podido comprobar.
      En ese último tramo, el camión tardó 5 días.

    • @aaaa a mi tampoco me salen las cuentas. En algún sitio mencionan una posible potencia de pico de 10 KWp, pero ni así.
      Un aspecto que no nos permiten ver los datos es las condiciones en que se mide la autonomía.
      El traslado por carretera se realiza con neumáticos de baja resistencia a la rodadura y unas velocidades que, supongo, moderadas.
      En cambio, la ascensión se realiza a muy baja velocidad (en los vídeos se aprecia que incluso a menos de velocidad de paso de hombre) donde la resistencia aerodinámica desaparece. No se puede hablar de autonomía en sentido estricto.
      En esas condiciones, supongo que será más apropiado hablar de horas de autonomía.
      En cualquier caso, la distancia recorrida la hacen los montañeros a pie en un par de jornadas. No es un problema de autonomía en condiciones de carretera.

    • Los vehículos solares solo sirven para noticias de relleno en Motorpasion.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información