España ha entrado en la lista de los 23 países en los que se impondrá el coche eléctrico

España ha entrado en la lista de los 23 países en los que se impondrá el coche eléctrico
22 comentarios

Todas las nuevas tecnologías tardan un tiempo en imponerse. Primero sólo unos pocos la adoptan, luego parece que esa tecnología no termina de convencer y de repente, una vez superan una determinada cuota de mercado, su crecimiento es exponencial.

Es lo que está pasando con el coche eléctrico. Y según un estudio de Bloomberg, ya hay 23 países en el mundo, entre ellos España, donde el crecimiento del coche eléctrico sería ya imparable.

La llegada de una nueva tecnología desconocida para la mayoría de los usuarios, que requiere una infraestructura dedicada y con precios elevadísimos en su fase inicial hace que al principio de su vida tenga pocos clientes.

Pasó con la telefonía móvil de 1983 con el lanzamiento de los voluminosos y caros terminales de Motorola, que sólo un Gordon Gecko se podía permitir, hasta la llegada del nuevo siglo, momento en el que casi todo el mundo empezó a tener un teléfono móvil, ya que lo “regalaban” con el contrato.

Con el coche eléctrico estaría pasando lo mismo, según el estudio del medio económico. Actualmente estaríamos en una fase en la que parece haber tocado techo. La mayoría de marcas acumulan stock de coches eléctricos sin vender, los anuncios de segunda mano están llenos de eléctricos matriculados para dar salida al stock y alguna marca reconoce que la demanda no es la que esperaban.

El coche eléctrico ya no tiene vuelta atrás en 23 países

Tesla Model Y

Aun así, para Bloomberg, en 23 países ya se habría superado ese techo al tener el coche eléctrico una cuota de mercado superior o igual al 5%. Ese techo no sería en realidad más que un espejismo y en esos países, ya no habría vuelta atrás: el coche eléctrico dominará el mercado.

Bloomberg realizó este estudio por primera vez en 2022 y entonces sólo 19 países habían superado lo que se ha convertido en un punto de inflexión crítico del coche eléctrico.

Ese punto se alcanza, según ese medio económico, cuando el 5% de las ventas de coches nuevos se hacen gracias a coches 100% eléctricos. Este umbral señala el inicio de la adopción masiva, cuando las preferencias tecnológicas cambian rápidamente. Desde entonces, otros cinco países han dado el salto.

Tesla Model 3 Showroom

Los recién llegados, a saber, Canadá, Australia, España, Tailandia y Hungría, se unen a un grupo de países que incluye a Estados Unidos, China y la mayor parte de Europa Occidental (a excepción de Luxemburgo e Italia).

La trayectoria trazada por estos países muestra cómo los vehículos eléctricos pueden pasar del 5% al 25% de los coches nuevos en sólo cuatro años, aseguran desde Bloomberg.

Por supuesto no todos los países llegan al mismo tiempo y al mismo ritmo a ese 5%, todo depende del precio de los coches en relación al poder adquisitivo, del peso que tienen los incentivos a la compra y uso del coche eléctrico, la disponibilidad de cargadores y el escepticismo inicial de los conductores.

Cable Cargador Volvo Xc40 Electrico

Sin embargo, y aunque cada vez  hay más coches electrificados en España, los datos de Bloomberg no cuadran con la realidad, al menos en el caso de España. Bloomberg indica una cuota de mercado del 6,3% para nuestro país cuando en el segundo trimestre de 2023 la cuota de mercado del coche eléctrico fue en España del 4,97% (13.320 coches eléctricos sobre un total de 267.856 coches vendidos), según datos de ANFAC.

Únicamente en el mes de julio de 2023 el coche eléctrico ha visto su cuota de mercado en España superar el 5%. Con 5.474 coches eléctricos matriculados en julio de 2023, la cuota de mercado alcanzó el 5,44 %. Es decir, no estamos lejos de ese 5%, pero aún no lo hemos logrado.

El precio de las baterías sigue limitando la demanda

Celdas Baterias

La penetración del coche eléctrico en el mercado no es el único indicador de si el coche eléctrico ha llegado a su punto de inflexión o no. Por supuesto está el precio, en especial el de las baterías. Se dice que cuando sea más barato fabricar un coche eléctrico que uno de gasolina, éste último estará muerto. Ese punto de inflexión es el de los 100 dólares por kWh de capacidad útil.

Sin embargo, los fabricantes llevan ya casi tres años estancados en un precio  que ronda los 150 dólares el kWh. Si bien el precio bajó de los 1.400 dólares el kWh (precio ajustado a la inflación) a 200 dólares el kWh en 2020, la curva tiende a aplanarse y el precio a estancarse entre 140 y 150 dólares el kWh desde entonces. Un coste, además, que según el fabricante puede ser incluso superior.

Precio Kwh Util En Bateria Coche Electrico
Precio del kWh útil en una batería de iones de litio entre 2008 y 2022. Fuente: Ministerio de Energía de Estados Unidos

Una de las maneras en las que ese precio pueda bajar definitivamente está en las economías de escala. En ese sentido, uno de los puntos de inflexión del coche eléctrico estaría en su producción.

Y para lograrlo, el estudio indica que todo depende de “la capacidad de los fabricantes de automóviles tradicionales y sus proveedores para realizar inversiones a ciegas antes de que la demanda se haya materializado por completo”. Pero a la vez reconoce que “los costes de transición pueden ser asfixiantes hasta que las ventas se generalicen”.

En otras palabras, la recomendación de Bloomberg es que los fabricantes deben apostar por el coche eléctrico, corriendo el riesgo de quedarse por el camino si “los costes de la transición” son demasiado “asfixiantes”.

Hyundai Ioniq 6

Aun así, el medio económico confía en que las marcas lo pueden lograr siempre y cuando el 10% de las ventas trimestrales de un fabricante de automóviles se hagan con vehículos eléctricos. Se basa en la experiencia europea para ello, en la que, asegura, una vez que una fabricante alcanzó esa cuota del 10%, ese porcentaje se triplicó en menos de dos años.

Es verdad que en muchas regiones del mundo la ley no dará ni da muchas opciones para que los fabricantes desarrollen otras tecnologías, como en Europa o China.

Y aunque Bloomberg también reconoce que el coche eléctrico no lo tendrá fácil y duda de la capacidad de la minería para “mantener el ritmo de producción de materiales esenciales para las baterías”, el medio económico es muy optimista en cuanto a la adopción del coche eléctrico.

De hecho, no duda que “el automóvil con motor de gasolina será una pieza de museo, dentro de una década o de cinco”. Y recuerda que la producción de motores de combustión interna alcanzó su máximo histórico en 2017. Pero ese mismo año también alcanzó su máximo histórico la producción de automóviles.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Me descojono literalmente... el coche eléctrico se impondrá porque ya lleva el 5% de ventas, ¿de verdad hablan en serio?¿para eso pagan a "expertos"? Si está claro que al final el térmico será asesinado, que no morirá, así cualquiera puede "pronosticar" en cuanto ve un 5%

      Luego me ponen una gráfica de la evolución del precio de las baterías cuando no se si se han dado cuenta los linces que el litio ha subido un 500% en apenas cuatro años, con unas fluctuaciones de aúpa.

      Sólo veo una realidad en todo el artículo: los fabricantes se los están comiendo con patatas, aunque al final están obtenido unos beneficios Récord... como ocurre con la mayoría de multinacionales en esta economía post pandemia

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a
      interesante

      Exactamente todas esas cosas se impusieron porque fueron mejores.
      Pero no todas lo hicieron tan fácil.

      Con las teles teníamos los CRT y llegaron las teles de plasma. Costaban una pasta y la gente siguió comprando CRT. Luego llegaron los LCD y tenían un precio más competitivo.

      Pero ha habido otras muchas cosas que no han terminado de cuajar.

      El coche eléctrico con batería de litio es la tele de plasma. Está bien para algunas cosas, tiene carencias y es muy caro.
      Algún día tendremos una forma mucho más eficiente de almacenar energía y la bateria de litio quedará desfasada. Si el precio acompaña será en inicio del coche eléctrico para la gran mayoría.

      Cada semana hay un artículo sobre una batería mágica que luego resulta ser nada. Algún día una de estas resultará ser cierta. Hasta entonces a esperar.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de Respondiendo a

      Dices que es falso que las nuevas tecnologías tarden un tiempo en imponerse, pues es matizable desde luego. Depende a que llames nueva tecnología y que consideres mucho o poco tiempo.

      Pones el ejemplo del iPhone, siento decirte que no fue el primer smartphone de la historia, fuel el primero en eliminar el teclado físico e implementar aplicaciones propias. Y a los pocos meses ya tenían a la competencia copiándoles. Tampoco a barrido al resto de teléfonos del mercado y desde luego su gran cuota de mercado (23%) no la ha conseguido en unos meses precisamente... Por cierto, a mi antiguo Nokia 3310 le duraba la batería una semana y lo podías tirar desde el segundo piso que no se rompía. Mi actual smartphone dura vivo un día si llega y mejor que no se te caiga de la mesa. Es mejor? SI. Puedo hacer cosas que el Nokia no podía pero he perdido en otros aspecto, batería y robustez. pero no lo consideró por ello una "tecnología inferior" tal y como tu tratas a los vehículos eléctricos.

      Se necesito imponer estas tecnologías nuevas? No, simplemente porque no era ni necesario ni urgente hacerlo. La cuestión es que este cambio de tecnología si es necesario hacerlo y además cuanto mas rápido mejor. Porque NO TENEMOS PETROLEO y cada día que pasa compramos 20 millones barriles de petróleo. Es decir 1600 millones de dólares diarios con la cotización y cambio actual. Crees que es urgente y necesario reducir esta factura? Los que saben de este tema dicen que SI.

      Hablas de una "tecnología obsoleta" simplemente porque hace décadas se rechazo como si las baterías, los inversores, los motores y la infraestructura actuales serian los mismos que hace 100 años...

      El coche térmico se seguirá utilizando en mercados donde no tengan problemas para adquirir petróleo o donde la infraestructura eléctrica este poco o mal desarrollada. O en aplicaciones donde la autonomía o los tiempos de parada sean prioritarios. Para todo lo demás el eléctrico se impondrá nos guste o no.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • interesante

      Cada vez se venden mas coches usados de combustion, hay un aumento de conversiones a glp y los e fuels ya estan en las gasolineras.
      Los electricos son una parte del futuro, no todo.

    • 23 países???Y en los 150 restantes??

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de borjalf84 Respondiendo a borjalf84

      Los 183 restantes

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de electricworld Respondiendo a electricworld

      150, 183...Un número grande seguirán con coches gasolina y diesel durante muchos muchos años.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Exacto, porque en muchos países venden coches eléctricos, pero...

    • Comentario moderado
    • Son varios los motivos por los que aún no arranca el coche eléctrico. Primero el altísimo precio, que si, que la falta de infraestructura de cargadores rápidos, que ni las prestaciones ni los materiales son como los de combustión, pero el precio es lo primero, si los coches eléctricos costasen menos que uno térmico se venderían mas.

      La gente no es tonta, menos prestaciones y materiales mas malos con precio mas caro que uno térmico voy a comprar el eléctrico???

      Y por otro lado está la tomadura de pelo de emisiones 0, si claro, de forma local si, pero de forma global hasta los 150.000 a 200.000 kms según modelo de coche no comienza a ser menos contaminante que uno térmico, y ya sabéis, cada vez hay mas información y mas sensibilidad con respecto al medio ambiente y la naturaleza.

      Si unes precio/poder adquisitivo mas tomadura de pelo emisiones 0 de forma local mas contaminantes hasta X kms que los térmicos y le sumas las menores prestaciones y peores materiales que los térmicos mas falta de infraestructura para hacer cargas rápidas, tienes buenos motivos para saber porqué por mucho que lo quieran imponer no arrancan las ventas del coche eléctrico como les gustaría.

      Mientras tanto vemos como los fabricantes, a pesar de todo, siguen sumando beneficios, y lo de la asfixia del artículo por quien va? Por la mayoría de compradores que cada vez pueden comprar menos artículos que no sean la comida y aún así cuesta llegar a fin de mes? O por los pobres muertos de hambre de los fabricantes? Si es por los fabricantes, uy que pena me dan los pobres fabricantes muertos de hambre que no van a tener que echarse un trozo de pan a la boca...

      Venga ya, ya está bien de tomarnos el pelo cada día.

      Si empobreces a la población que quieres? Aunque lo he dicho muchas veces de forma irónica, no vamos a dejar de comer para comprar coches u otros artículos innecesarios, no queréis repartir el pastel de los beneficios? Pues nada, no podremos comprar mas que comida y los gastos necesarios del hogar, el resto, que os compren los ricos, no te jode!!!

    • Hombre, entre una década y cinco hay 40 años de diferencia xD.

      En 40 años pueden pasar tantas cosas... Me da mi que dentro de 50 años los coches eléctricos de grandes baterías van a estar en las vitrinas de los museos junto con los de combustión de gasolina y diesel.

      Cuando esa tecnología de la que se habla, la tienen que imponer los propios estados penalizando, cuando no directamente prohibiendo a las otras tecnologías existentes y no sólo eso, sino descartando otras diferentes... Pues es que mucho no se confía en su éxito, la verdad.

      Y si queremos ser honestos con nosotros mismos perfecto, sino lo único que hacemos es trampas al solitario. Las cifras de ventas que se están dando últimamente en varios países (y encima no son ni mucho menos para tirar cohetes) son a base de un enorme talonario por parte de los estados que acaban pagando muy caro todos los contribuyentes.

      En cuanto ese talonario se afloja o se quita directamente te pasa como con ese supuesto paraíso del coche eléctrico que es Noruega, que retira las enormes ayudas al coche eléctrico (y ni siquiera en su totalidad todavía) y las ventas se desploman un 80%.

      Aquí lo que veo yo es una fiesta de lo "ecológico" que estamos pagando muy caro todos los ciudadanos y que en esas cinco décadas que se comentaba alguien va a pagar aún más caro (y no seré yo, que presumo que para entonces seré polvo de cenizas).

    • """ estaríamos en una fase en la que parece haber tocado techo"""

      ???

      Las ventas de eléctricos están subiendo de forma exponencial... no sé donde veis que ha tocado techo.
      Los que acumulan stock (Volkswagen) intentan vender coches eléctricos feos y de baja calidad. De mientras otros baten récords.

    • QUE 'ABURRICIÓN'. 🤭🤭🤭
      Cansinismo puro como para juntaros a toda la prensa 'del electro régimen' con las películas que os montáis en celuloide remojada with gasoline y lanzar una cerilla a lo 'Malditos bastardos'. 😇🤣🤣

      https://youtu.be/Z9GbGO7CKdQ?feature=shared

    • Un movil te lo cambiabas cada año y así era fácil que en poco tiempo la gente apostara por los móviles de Apple. Un coche es una cosa muy diferente.
      Apenas 4 años atrás la gente decía que el coche eléctrico era totalmente inviable y un fracaso.

      Actualmente en muchos países se supera el 10% de ventas y en España, con una red totalmente insuficiente comparada con otros países ya vende el 5%.

      En 4 años, con una red de carga mejorada, y un mercado mas experimentado en tecnología eléctrica este porcentaje será mucho mayor.

      Evidentemente, se seguirán vendiendo muchos coches de combustión, pero la tendencia es claramente favorable al eléctrico.
      Lo mismo que cuando la gente iba a caballo, pero en versión siglo XXI.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información