China quiere liderar la producción de hidrógeno verde con un potente electrolizador que ya está en marcha

China quiere liderar la producción de hidrógeno verde con un potente electrolizador que ya está en marcha
26 comentarios

Ningxia Baofeng Energy Group, una empresa con sede en China que se dedica principalmente a la producción de carbón y venta de productos químicos, ha puesto en marcha uno de los mayores proyectos de hidrógeno verde del mundo.

Esta instalación, ubicada en la región de Ningxia, ha conseguido poner en marcha un enorme electrolizador alcalino de 150 MW alimentado por paneles solares de 200 MW.

La tabla de salvación ante el futuro de los combustibles fósiles

El electrolizador divide las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno, y Baofeng afirma que es el electrolizador de hidrógeno más grande del mundo.

El objetivo de esta instalación, que empezó su puesta en marcha a finales de 2021, es reducir las grandes cantidades de carbón que necesita la compañía. Ha necesitado una inversión cercana a los 200 millones de euros y se prevé que produzca 160 millones de metros cúbicos estándar de hidrógeno al año.

El grupo asegura que, a pleno rendimiento, puede generar hasta 27.000 toneladas de hidrógeno verde al año, unas estimaciones que según algunos expertos son demasiado optimistas.

La instalación podrá reducir el uso de carbón en 254.000 toneladas, lo que reducirá las emisiones de CO₂ en 445.000 toneladas por año, según promete el director del proyecto, Wang Qirong.

Sin duda la volatilidad del mercado del crudo y su incierto futuro está empujando a las petroleras y demás compañías de derivados a lanzarse a otras fórmulas, como es la de producir hidrógeno verde.

Es el caso del gigante petrolero chino Sinopec, que ha comenzado la construcción de una instalación de electrolizadores alcalinos de 260MW en Xinjiang, noroeste de China, que se completará a mediados de 2023. Aún mayor que la de Ningxia.

Esa instalación estará alimentada por cantidades aproximadamente iguales de energía solar y parques eólicos cercanos.

Eolico

Otro peso pesado en la esfera del crudo es Shell, que ha firmado un acuerdo con la alemana Thyssenkrupp para llevar a cabo la construcción de una inmensa planta de electrólisis de hidrógeno de 200 MW en el puerto de Róterdam (Países Bajos).

Algo más cerca, en España, la empresa sevillana Coagener prevé poner en marcha en 2023 la primera planta de generación de hidrógeno verde para su venta a las grandes industrias de la zona de Algeciras: será autogestionable y aspira a producir hasta 80 toneladas al año.

En Motorpasión | Millones de baterías de coches eléctricos llegarán al final de su vida útil en la próxima década: el reciclaje será clave

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo de hidrogeno verde lo diréis porque será de color verde el producto final. Porque lo de producir hidrogeno de forma ecológica (respetuosa con el medio ambiente), no se lo creen ni ellos “Y LO SABEN”….

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karpatol Respondiendo a karpatol

      Explique por qué.

      Por qué la fabricación y gestión de las baterías de litio junto con los dispositivos de energías renovables tampoco.

      La energía que generamos y donde la acumulamos precisamente limpia no en ninguna circunstancia. Existen unos más limpios que otros. Pero ya te dejo caer que el sistema de litio no es muy limpio medioambientalmente.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Te lo explico y es muy simple. Te están vendiendo que la explotación de un recurso natural, aunque mucho más abundante, no deja de ser la extracción de una materia a base de consumo de más recursos y energía, por lo tanto de verde no tiene nada. Harina de otro costal, es que sea más eficiente que otras formas de acumular y producir energía. Pero de verde, solo tendrá el color del producto final, si es que es de color verde.” Es simplemente más eficiente”, pero para nada como pretenden vendernos que es verde. Todo lo demás que hayas interpretado o que pretendas comparar, lo dejo para ti, yo solo estoy describiendo un hecho.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karpatol Respondiendo a karpatol

      La producción de hidrogeno verde se considera verde o ecológico por qué tiene un impacto medioambiental bajo muy bajo realmente.

      Al realizarse por electrólisis el residuo que se tiene es prácticamente nulo.

      Un electrolizador tiene entonro a 20000-30000 horas de producción.

      Con las pilas de hidrógeno pasa lo mismo su nivel de vida es muy alto.

      El hidrógeno aun siendo tan volátil se puede guardar durante meses.

      Las materias primas para el hidrógeno son menos que las de un sistema de baterías.

      El único problema es que se utiliza al metal precioso. Pero las baterías no se quedan atrás.

      Además puede gestionar todos los excedentes de las renovables. Las baterías al tener una capacidad finita limita mucho esa posibilidad.

      Todo en esta vida produce una huella.

      Otra cosa los aparatos de energías renovables terminan como desechos casi imposibles de reciclar muchas de sus partes.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Que sí, que sí, que te doy toda la razón, todo muy verde, vamos a seguir arengando.

      Salu2

    • Comentario moderado
    • Al final tendremos que esperar a que se agoten las reservas de petróleo para dejar de depender de esta sustancia.

    • Avatar de rest88

      Rest

      * * *

      Me hace gracia las estimaciones de los expertos al considerar como "demasiado optimistas" las expectativas de producción anual, cuando China es la que parte y reparte el bacalao en casi todo, aquí en la Tierra, Lima, Luna y Marte de momento.

      Después esas apreciaciones les estalla en la cara, evidentemente, y nos pilla a to dios sin microchips, sin gas, sin contenedores, sin virus, sin materias primas, sin estocaje, sin megahospitales fabricados en tres días, sin presas mastodónticas, sin monopolios y sinfín serafín que corre más el galgo que'l mastín.

    • A ver qué cuento viene a decir eltoloco sobre este proyecto. Un tío que sabe más que el/los empresario/s que monta esta fabrica de Hidrógeno.
      Nose porqué no se pone en contacto con ellos y le explica la viabilidad de su proyecto, y a su vez le proponga un proyecto, que seguro tiene alguno muy bueno, ya que debe ser empresario como mínimo también.

      Siempre con el mismo mantra de que para sacar H se gasta más energía de la que luego te devuelve, que si el tamaño del depósito necesario y bla bla bla. Pero es curioso como nunca tiene en cuenta la facilidad de obtenerlo frente al litio, el impacto medioambiental, el tiempo de recarga, la degradación en el tiempo,etc etc.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Tu segundo párrafo es magnífico.
      A modo de ejemplo, es como el que mina criptomonedas en casa pagando la luz, pues es un completo imb*cil, paga más de lo que genera, pero si minas criptomonedas con electricidad generada por placas y molinos eólicos pues tiene todo el sentido del mundo. Este último caso es el de un amigo, que a lo largo del tiempo ha ido adquiriendo de forma económica placas solares, fabricando su propio molino y comprando baterías de empresas de patinetes eléctricos que ya desechan, sobra decir que vive en un terrenito, asique puede permitirse el lujo de fabricar electricidad y minar "gratis ".
      Lo mismo sucede si produces electricidad "gratis " para luego conseguir Hidrógeno, lo importante es el producto final.
      ¿Que los molinos y placas solares cuestan mucha pasta? Pues puede ser, pero las minas y "refinar" litio tambien lo es, pero además con el problema del grandisimo impacto medioambiental que provoca adquirirlo y las ingentes cantidades de agua dulce necesaria.
      El litio es el nuevo crudo en cuanto a destrucción medioambiental.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Y hablando de la eficiencia energética, tema que siempre sacan los pro-electricos, les hago yo esta pregunta:
      ¿Optimizas al máximo la energía de tu electrico o de tu vehículo actual, cuando cada vez que montas en él llevas el máximo número de personas en su interior, por aquello de (otra forma de medir a convenencia) contaminación en relación a las personas que transporta, como por ejemplo un avión, autobús o buque mercante?, seguro que NO. Asique no estás siendo eficiente, por lo que la eficiencia de tu electrico es menos aún de la que dices. ¿Sigue siendo más eficiente que uno de conbustion?, si, pero no debe ser la nueva bara de medir. Asique demos oportunidad al Hidrógeno por su facilidad de consumo para el cliente final.

      Lo del electrico y la ecología es como aquel que se gasta un dineral en llevar una bici full carbono para reducir míseros gramos en la maneta del freno por ejemplo y luego el tio no lleva una alimentación estricta o como mínimo sana, y va lastrado por algunos kilos de más. ¿Eres tont* o solo quieres fardar de bici?
      Los ciclistas de élite necesitan apurar esos gramos porque es lo único que les queda para aligerar peso, ya que sus físicos van al límite de grasa y peso.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información