El furor urbano de la F1 no acaba en Madrid. Han registrado una carrera en Chicago y quieren cargarse Suzuka

El furor urbano de la F1 no acaba en Madrid. Han registrado una carrera en Chicago y quieren cargarse Suzuka
4 comentarios

Hubo una época no tan lejana en la que el Gran Premio de Mónaco era la única carrera urbana de la Fórmula 1, pero parece que esos tiempos quedaron atrás. En la temporada 2024 habrá nueve carreras en entornos urbanos o semiurbanos, y recientemente se ha anunciado un nuevo Gran Premio por la ciudad de Madrid a partir de 2026.

La tendencia es clara: la Fórmula 1 va hacia un mundial en el que la mayoría de sus carreras sean urbanas. Y no se van a parar en Madrid. De hecho, esta misma semana la Fórmula 1 ha registrado el nombre de Gran Premio de Chicago, y además tienen un plan para cambiar Suzuka por otro circuito urbano en Japón.

Osaka amenaza con quitarle a Suzuka el Gran Premio de Japón

Albon Las Vegas F1 2023

En la temporada 2007 el único circuito puramente urbano que había en la Fórmula 1 era el de Mónaco, añadiendo un par de semiurbanos en Australia y Canadá. Solo 20 años después, la Fórmula 1 va camino de que la mayor parte de sus Grandes Premios se disputen dentro de las ciudades, descartando circuitos clásicos.

En 2026 Madrid se unirá a un calendario en el que ya aparecen Mónaco, Singapur, Miami, Bakú, Arabia Saudí o Las Vegas, además de otros semiurbanos como Abu Dabi, Australia o Canadá. Vamos hacia un mundial de Fórmula 1 disputados por las calles de las grandes ciudades del mundo, y la Fórmula 1 acaba de dar otro paso más.

Chicago Nascar

Liberty Media acaba de patentar el nombre de Gran Premio de Chicago. Es decir, la Fórmula 1 está muy cerca de incorporar una cuarta carrera en los Estados Unidos. Y, sí, sería en un circuito urbano. Concretamente, en la pista junto a la ruta 41 y al lago Michigan que ya estrenó la NASCAR la pasada temporada.

Si se culmina la entrada de Chicago en la Fórmula 1 sería la cuarta carrera estadounidense, y la tercera en un circuito urbano, junto a Miami y Las Vegas. Solo Austin se libra de la expansión urbana en la Fórmula 1. Y lo peor es que fuera de los Estados Unidos la tendencia es la misma, y hay un gran circuito amenazado.

Alonso Japon F1 2023

Suzuka acaba su contrato con la Fórmula 1 en este mismo 2024, y los rumores apuntan a que también querrían organizar un Gran Premio urbano en Japón. Concretamente sería en la ciudad de Osaka, que además ya ha mostrado públicamente su interés con el objetivo de promocionar la Expo que se celebra allí en 2025.

De cuajar las opciones de Chicago y Osaka, estaríamos hablando de una Fórmula 1 que en 2026 tendría doce circuitos entre urbanos y semiurbanos. La mitad del campeonato disputado por las calles de las ciudades del mundo.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Quieren cargarse a la competición. No tardarán en meter un BoP que desvirtúe el campeonato, y se terminará pareciendo más al partido del "All Star" que a las finales de la NBA.
      Los urbanos son aburridos, más con estos coches, el circuito de Madrid pinta mal, fatal para adelantar en el trazado provisional que han presentado. Todas las carreras se terminarán pareciendo entre sí, corriendo entre vallas publicitarias en procesión, sin identidad propia y con 30 pruebas cada año.

    • Comentario moderado
    • Los circuitos tradicionales no pueden hacer frente a las pujas económicas que hacen las ciudades para albergar grandes premios, son órdenes de magnitud distintos. Teniendo en cuenta las actuales prioridades cortoplacistas de los propietarios de la F1, que solo quieren contentar a sus accionistas con el próximo balance de ingresos, por mucho que, en mi opinión, se esté dañando a largo plazo a la F1 y en especial a los aficionados con estos circuitos, no veo que esta tendencia no vaya a ir sino a más en el futuro próximo.

      Primero el Circuit de Catalunya y después Suzuka. Y tengamos claro que si se corre en lugares como Zandvoort es exclusivamente por el fenómeno de Verstappen. Dudo mucho que se vaya a incorporar ningún circuito tradicional más al calendario.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Solo me sale una palabra, verguenza, es lo que me esta dando la F1 actual, ya no es un tema de si es aburrida o no, es la implantacion de circuitos urbanos por decision de CityMedia y su necesidad de controlar la publicidad...

      Que nadie se engañe, no son las cuotas, ni el espectaculo, ni llevar el deporte a zonas donde no hay circuitos cerrados, es la necesidad de controlar cada céntimo que genera el que FUE el mejor deporte de todos los tiempos...

      Ahora tenemos que soportar cosas como:
      Vamos hacer una carrera en un trazo que no se podrá adelantar, en mi mundo eso no es una carrera, y cuidado no va por Madrid, creo que se podrá adelantar siempre que el piloto asuma riesgos, va por el sinsentido de urbanizar la F1 en todos los países que pisa.

      Al final lo que sera raro sera que corran en circuitos normales....

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información