nanoFlowcell QUANTiNO: un eléctrico para Ginebra, más cercano a producción

nanoFlowcell QUANTiNO: un eléctrico para Ginebra, más cercano a producción
5 comentarios

Durante el Salón de Ginebra del año pasado, el fabricante nanoFlowcell presentaba un prototipo eléctrico de bajo voltaje denominado QUANTiNO, por entonces aún lejos de ser un modelo listo para la calle, pero ahora la marca ya lo tiene todo preparado para que, en el mismo escenario -la cita suiza-, conozcamos una versión del QUANTiNO "muy cercana" a producción.

Bajo su piel encontramos un sistema de tracción total y cuatro motores eléctricos que entre todos suman 80 kW (unos 109 CV). La marca no ha soltado prenda sobre prestaciones pero sabemos que el anterior prototipo permitía una velocidad máxima de 200 km/h y una autonomía de más de 1.000 kilómetros, gracias a las llamadas baterías de flujo (leer en detalle).

Según la compañía, el modelo 2+2 de carrocería al estilo coupé ha sido totalmente actualizado -si bien a nosotros nos resulta complicado encontrar diferencias con respecto al del año pasado-. Durante la primera mitad de 2016, este QUANTiNO se embarcará en una serie de pruebas de pre-producción y, si todo va bien, se acabará produciendo una pequeña tirada de vehículos para clientes.

Temas
Comentarios cerrados
    • Realmente yo veo que las baterías de flujo van a ser uno de los posibles sustitutos de los motores de combustión interna y de las baterías de Li-ion que actualmente se están utilizando en los electricos.

      Estas baterías funcionan como una normal, solo que la diferencia radica en que el electrolito queda fuera de las celdas, es decir, se almacena por separado y se hace llegar al separador mediante flujo (con bombas), por lo que para aumentar la capacidad de la batería realmente no hay que aumentar el número de celdas, sino la cantidad de electrolito. Y como toda batería se recarga invirtiendo el proceso químico, así que no habría productos secundarios. Y si quieres "carga rápida"... Pues sustituyes los tanques usados por otros cargados, los enchufas en casa con otra batería que los recarga y a correr.

      Otra ventaja que ofrecen es la vida útil. Mientras que las baterías de LCO (las más usadas en móviles) y NCA (las que usan los Tesla) ofrecen unos 500 ciclos (en aumento) cargando a 4,2 o 4,35V por celda, o las NMC en el caso de otros coches con baterías de menos densidad y mayor potencia específica, que alcanzan los 1000 o 2000 ciclos a misvo voltaje, las baterías de flujo ofrecen prácticamente una vida ilimitada, se habla que necesitan unos 20 años para alcanzar el 80% de su capacidad. Además, ya se está empezando a experimentar con electrolitos basados en el litio, como las baterías convencionales, así que la densidad energética se verá aumentada drásticamente. Actualmente el tipo más comun usa el mismo electrolito que las baterías de ácido sulfúrico en el cátodo, y una solución de dióxido de plomo en el ánodo. Así que será cuestión de tiempo que veamos depósitos de electrolito en nuestros coches, en lugar de tanques de hidrógeno o depósitos de gasolina (ojalá... El hidrógeno no es más que un producto comercial) y la misma o más autonomía que un petrolero.

      Un saludo :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alete1995 Respondiendo a alete1995

      Gracias por la explicación :-)

      Entiendo que como "efecto secundario", las gasolineras podría dar paso a electrolitolineras, que tendrían en exclusiva la distribución de ese líquido.

      Distribución entendida en el más amplio sentido: retirar del coche el fluido gastado, rellenar con el nuevo, cargarlo y almacenarlo...

      Tal vez esa capacidad para renovar el fluído sea tan cara (porque lo sea o porque la hagan así) que al usuario particular no le compense montar en casa el sistema.

      En todo caso, disminuiría notablemente los tiempos de recarga, que es la mayor queja que se oye de los eléctricos. Mucho más que lo de tener "sólo" 300 km de autonomía.

    • Me recuerda a un Lamborghini Miura en formato 'compacto'.

      Más de 1000 Km de autonomía... que prometedor.

      Y además es bonito.

    • Siempre pasa que una idea te va encaminando a otra idea, felicito que crean y le apuesten a su proyecto.

    • Parece que seráalgo más difícil que cuaje esta idea que la del eléctrico tradicional, pues requiere de esas electrolineras, y si ya cuesta ver enchufes imagínate de esas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información