
El Xiaomi SU7 Ultra se puso a la venta en China el 27 de febrero a las 19h00, hora de Pekín. Diez minutos más tarde, ya se habían vendido 6.900 unidades. Dos horas más tarde, la marca había vendido 10.000 unidades, es decir, toda la producción del modelo prevista para 2025.
Xiaomi está vendiendo su nuevo coche eléctrico de 1.548 CV como si fuera un teléfono móvil. Y no deja duda en cuanto a la popularidad de los coches eléctricos de Xiaomi. El lanzamiento del Xiaomi SU7 ya fue un todo éxito, a pesar de tener un precio menos asequible con respecto a sus rivales chinos. Con el SU7 Ultra, Xiaomi se posiciona como un rival directo de Porsche en China.
La producción de un año vendida en sólo dos hora
El Xiaomi SU7 Ultra no solamente ha destrozado el récord de vuelta al Nürburging para un coche eléctrico, en manos hasta entonces del Porsche Taycan, sino también ha reventado todas las previsiones de ventas. Vendiendo en 10 minutos lo que algunas marcas venden en meses.
El Xiaomi SU7 Ultra se anunció con un precio de unos 110.000 euros antes de su lanzamiento, un precio realmente alto para un modelo chino. Sin embargo, el jefe de Xiaomi, Lei Jun, había planeado sorprender a todo el mundo revelando el precio real del modelo. Al final, el nuevo modelo deportivo se venderá en China a partir de tan sólo 70.000 euros.
Y desde 83.000 euros con el paquete de equipamiento adaptado para su uso en circuito. Semejante precio para un modelo con más de 1.500 CV, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos, es inaudito, incluso en China. Los compradores acudieron en masa.
El SU7 Ultra es finalmente casi 40.000 euros más barato que el precio anunciado inicialmente por la marca. Es una estrategia habitual de los fabricantes chinos de eléctricos rebajar el precio en la preventa previa al lanzamiento oficial para atraer a los compradores, pero ninguno lo llevó a tal extremo como Xiaomi.
Las espectaculares cifras fueron comunicadas por la propia marca y su CEO, Lei Jun, en la red social china Weibo. Por tanto no son cifras que se puedan comprobar, aunque cuando se presentó el Xiaomi SU7, las espectaculares cifras de ventas iniciales resultaron ser realistas, confirmándose posteriormente con las entregas realizadas a clientes.
El SU7 apunta directamente a Tesla y hasta tiene enamorado el CEO de Ford. Ccuesta 21.600 dólares en China y ya ha vendido algo más de 139.000 unidades en 2024, pero registró 248.000 pedidos. Así, el tiempo de espera para el SU7 es de 6 a 8 meses, dependiendo del nivel de acabado elegido, según el sitio web de Xiaomi.
Desde el lanzamiento del Xiaomi SU7, la fábrica ha visto aumentar su capacidad de producción mucho más allá de lo esperado. A finales de 2024, se tuvo que duplicar la capacidad de la fábrica sólo para garantizar la entrega del Xiaomi SU7.
Xiaomi ha anunciado hoy que el SU7 Ultra llegará en marzo al Mobile World Congress (MWC) de Barcelona. “El 3 de marzo, en el MWC 2025 de Barcelona (España), los dos Ultra debutarán en el extranjero en el mismo escenario. Permanezcan atentos”, afirma la empresa.
El escenario mundial del MWC es el escaparate ideal para enseñar el Xiaomi SU7 Ultra al mundo. Y es también un paso más hacia la llegada de la marca a Europa, mucho antes de lo que se esperaba.
Xiaomi no tenía previsto abrirse a los mercados internacionales antes de 2030, pero parece que ha pisado el acelerador para empezar a vender sus coches fuera de China bastante antes de esa fecha: el Xiaomi SU7, que lanzó hace poco menos de un año, y el inminente Xiaomi YU7. Y es que hace unas semanas Xiaomi Auto ha llegado a un acuerdo con una tercera empresa estatal china para exportar coches eléctricos.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Fotos | Xiaomi