Los locos del volante, el libro del verano para los frikis del automovilismo

Los locos del volante, el libro del verano para los frikis del automovilismo
4 comentarios

Un libro que llega justo a tiempo para ese momento del año en el que más se suele leer y un libro para aficionados al motor, concretamente al automovilismo español desde 1963 a 2013. Una recopilación de anécdotas, curiosidades y una visión poco usual de 50 años de carreras. Los locos del volante es un libro escrito por José María Zapico, el autor de Virutas de goma.

En este libro lo importante no es quién ganó tal o cual carrera ni por qué aquel coche no era tan competitivo como el resto. Son dos volúmenes con más de 200 páginas cada uno, en los que podrás averiguar qué pasaban de tapadillo Ayrton Senna y Bernie Ecclestone por la aduana de Londres, de qué vivía Joan Villadelprat en Inglaterra antes de trabajar en McLaren o qué ocurrió exactamente en el altercado del podium en el GP España de Fórmula 1 en 1997 entre otras cosas.

Humor y una visión del mundo del motor que sólo conocen los que lo han vivido desde dentro y no sólo se habla de pilotos y equipos, sino de toda la gente implicada en el mundo de la competición, desde el que limpia los coches hasta el comisario de pista. El primer volumen ya está a la venta por un precio de 16,90 euros.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Leo en el pimer párrafo "automovilismo español desde 1963 a 2013" y en el segundo "qué pasaban de tapadillo Ayrton Senna y Bernie Ecclestone por la aduana de Londres, de qué vivía Joan Villadelprat en Inglaterra antes de trabajar en McLaren o qué ocurrió exactamente en el altercado del podium en el GP España de Fórmula 1 en 1997 entre otras cosas"

      Vale que Virutas de Goma casi (o sin casi) no habla de otra cosa que no sea F1, pero el automovilismo en España en esos años tiene muchísimas más cosas que lo relacionado con la autodenominada máxima categoría.

      Sólo 4 nombres: Carlos Sainz, Salvador Serviá, Antonio Zanini y Miguel Prieto. Ellos sólos merecerían ocupar uno de los 2 volúmenes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de txesz Respondiendo a txesz

      Cualquiera que conozca a Zapi, y yo puedo presumir un poco de ello, sabe que su especialidad es la F1 aunque no solo porque de categorias de promoción también entiende un rato. Si compras su libro ya sabes de lo que va a ir, tampoco le veo nada de malo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kikocastro Respondiendo a kikocastro

      Una cosa es que le guste la F1. Otra cosa es que te venda un libro con una portada que nada tiene que ver con el contenido...

    • interesante

      Hola, soy José M. Zapico, el autor del libro y me he registrado para aclarar alguna duda; creo que se está juzgando algo con un conocimiento del tema muy limitado.

      1.- Este libro NO es una historia del automovilismo, sino una recopilación más o menos divertida de sucesos.

      2.- La aparición de los alrededor de ochenta capítulos que ocupan los dos volúmenes NO se corresponden con su importancia histórica, sino con el índice de "gracia" que me han hecho a mi, y con el posible recorrido literario que puede tener cada uno de ellos. Algunos no son graciosos, para nada, sino más bien incluso dramáticos, pero cálidos en el fondo. He recopilado unas 460 historias de las que se han quedado en el tintero unas 380. Todas son muy blancas, para público ajeno al deporte y que se alejan de lo técnico y puramente deportivo.

      3.- De esos ochenta —creo que es alguno menos— de la F1 apenas hay veinte, no creo que lleguen, no puedo contarlos ahora pero puedo mirarlo. Ocurre una cosa, la perfecta información que aporta el redactor se hace en referencia a lo que hay en la contraportada. Tendréis que entender que en esa contraportada no es lo mismo hablar de Senna, Alonso o Schumacher, que todos salen en el libro, que de Máximo Cortés, Enrique Gluckman, Eric van de Poele, Andrés Herrera, Javier Bono, Hermenegildo Baylós o Lucas Camacho, que son personajes del automovilismo español que también salen pero son mucho menos conocidos. No se trata de buscar una notoriedad artificial, sino que la gente de a pie sepan de que habla el libro y entiendo que a todos estos señores, obviamente les conocéis, pero para ello hay que ser un gran conocedor de la historia del automovilismo español y no todo el mundo lo es.

      4.- La temática más antigua que he ido tocando en mi investigación me remite a 1913, que fue cuando se disputó en España el primer Gran Premio de España, para lo que hablé con el nieto del ganador, el Marqués de Salamanca, que vive en Marbella. Un tio muy majo, por cierto, pero no encontré más que historia pura y dura y nada realmente divertido. Escribí algo para otro medio, podéis buscarlo en Google. Decidí empezar en 1963 y acabar en 2013 para que fueran 50 años justos. Me gustaba esa figura e imponía cierto orden.

      5.- Todo de lo que se habla en este artículo está en el libro, pero hay muchas historias más, aproximadamente un 90% de circuitos, dividido en F1, F3, Le Mans, World Series, GP2, creo que hay algo de Karting, y el 10% restante se lo reparten entre los rallyes y el Dakar.

      Para esto he trabajado un par de años largos y he hablado con unas 200 personas entre pilotos, ingenieros, mecánicos, camionesros, federativos, directores deportivos, patrocinadores, gente de la FIA, de los circuitos, periodistas, médicos, y hasta actores.

      Y algo más. El señor tesxz entiende que tenían que estar ciertos protagonistas que a su entender merecen un hueco en este libro de anécdotas. Puedo decirte que están la mitad, de uno me tuve que guardar dos o tres porque creo que dañaban su imagen, me autocensuré y otro no está, pero no por su valía deportiva o personal, sino porque hay personas cuya vida está trufada de anécdotas y vivencias muy sabrosas y propias para ser comentadas con independencia de su valor y logros deportivos. No hablo de eso en mi libro.

      Espero haber explicado de una manera comprensiva lo que se discute con pocos datos en la mano.

      Agradezco a la gente de Motorpasión que se hagan eco de mi libro y me permita aclarar esto.

      Gracias a todos por vuestro interés.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información