Crash test de un Smart ForTwo

Crash test de un Smart ForTwo
13 comentarios


Acabo de ver este vídeo, y la verdad, me he quedado helado. Según he entendido de lo que comentan, el test se hace a 110 km/h, que vendría a ser una cifra mas real que los tests realizados por el EuroNCAP, que son a 65 km/h. Pero lo que mas me ha impresionado ha sido la resistencia del Smart ForTwo. Siempre he pensado que en un accidente con ese coche no podrías salir muy bien parado. Sólo hay que ver la parte derecha del coche, que queda casi intacta.

Vía | Forocoches.com
Vídeo | Smart Crash Test

Temas
Comentarios cerrados
    • Ese test tiene truco, el habitáculo no se deforma, pero este coche no tiene partes deformables que absorban progresivamente el impacto, por lo que la desaceleración y el aplastamiento de los órganos es brutal. La misma publicidad del coche afirma que utiliza las partes deformables de los otros coches en caso de impacto, así que...

    • Sí, yo estrellé uno a unos 60 por hora, la célula absorbió el impacto pero el airbag casi me rompe el tabique nasal y las heridas que provocó en las ingles, son cicatrices de por vida.

    • Si eso esta claro, en caso de impacto contra algo sólido, como ese muro de hormigón, no creo que nadie saliese por su propio pie del coche. Lo que me sorprende es que no se deforma absolutamente nada, incluso se ve en el vídeo que la puerta derecha abre y cierra normalmente, sin ningún tipo de problema.

      Pero algo tan sumamente duro no puede ser bueno. Si no recuerdo mal, Senna se mató exactamente por eso. La cabina de su F1 no absorbió el impacto y él se llevo la peor parte.

    • Bueno, lo de Senna parece que se trató de un trozo de suspensión que atravesó el casco. De todas maneras eso de que utilice las partes deformables de otros coches, no sólo no lo veo correcto, sino que creo que ocurriría lo contrario, que saldría despedido hacia atrás en un choque frontal. Y eso es aún peor que chocar contra un muro de hormigón.

    • Bueno,viendo bien las imagenes se puede observar claramente que el impacto no es totalmente frontal,sino que es ligeramente oblicuo y eso absorbe gran parte del impacto,de ahi que el coche sale despedido a la dereche en lugar de rebotar hacia atras.

    • Es cierto, lo que se acostumbraba antes era que los coches fueran sumamente rígidos, como el ForTwo, pero al no deformarse el automóvil el impacto va directamente sobre lo más blando del sistema, es decir, los pasajeros. La tendencia actual es que el automóvil se destroce absorbiendo gran parte de la energía del golpe y dándole más tiempo para desacelerar, no creo que ninguna persona pudiera salir viva de un impacto como ese.

      Sobre lo de que saldría despedido hacia atrás también es muy cierto yo ví un video de un choque frontal contra un mercedes y a pesar de utilizar las partes deformables del mercedes para desacelerar el ForTwo salió disparado unos 5 metros y después dió varias piruetas antes de pararse completamente.

      La verdad yo lo pensaría dos veces antes de subirme a uno de estos coches.

    • Varias consideraciones.

      1.- Si en la prueba ya cuesta conseguir un choque exacto sin ángulo, imaginad que en la vida real ha de ser forzosamente más difícil.Así pues, estadísticamente es poco probable que ninguno de nosotros consigamos ese fatídico choque sin ángulo. 2.- Existen ya, numerosas pruebas del smart vs otros coches. Apuntar que uno de ellos, es un flamante mercedes clase E al cuál le derriba medio morro sin apenas despeinarse. En esa prueba, el smart no sale despedido hacia atrás, ya que se trata de un choque peor que el frontal total, es un choque asimétrico. 3.- En choques contra otros coches pequeños, el smart queda intacto y en el resto se puede apreciar cómo el volante y la intrusión de otros elementos, pueden provocar el seccionamiento de tórax o piernas de sus ocupantes. Dicho lo cuál, prefiero llevarme un buen "meneo", antes que salir troceado. 4.- El crash test de Tiff, ese tan espectacular del muro de hormigón, no tiene truco, simplemente con el más mínimo ángulo a la hora de afrontar el muro, el coche despide toda la cinética hacia esa escapatoria. Dicho de otra forma, es muy difícil que no se desplace a un lado, a menos que lo lleves en una lanzadera bien alineado contra el muro. 5.- A 60 km/h, las posibilidades de salir entero son muchas. Pero a 110 km/h, muchos coches "deformables" son simples amasijos de hierro dónde apenas sólo un escarabajo podría sobrevivir. Prefiero que me garanticen cierta cédula vital, antes de que se arrugue hasta incluirme a mi en el pack. 6.- He visto muchos coches "grandes" desintegrados por completo a choques de no más de 90 km/h, eso sí que es triste. 7.- La resistencia del tridion, es la suma de su aleación, más el escaso peso del aparato. Es sencillo, aunque es obvio, que en tan reducido espacio, no queda mucho margen para la absorción de nada.

      Un saludo.

    • No os engañéis. En realidad, un impacto con CUALQUIER coche a más de 80 km/h MATA. Y punto. La desaceleración tan brusca crea lesiones y hemorragias internas que ninguna célula de seguridad ni estructura deformable puede evitar. Sin embargo, la mayor parte de los impactos se producen a menor velocidad porque los conductores frenan... Por eso los crash-test se hacen en torno a 60 km/h.

      Dicho esto, es impresionante la resistencia de la célula del Smart...

    • aisle, no creo ke una deseleracion de esa magnitud duela tanto como kedarte aplastado en un amasijo de hierro. Lo mismo es mas seguro el smart ke muxos todoterrenos ke en impactos similares kedan muxo peor

    • aisle, no creo ke una deseleracion de esa magnitud, por muy desagradabele ke sea,duela tanto como kedarte aplastado en un amasijo de hierro. Lo mismo es mas seguro el smart ke muxos todoterrenos ke en impactos similares kedan muxo peor

    • Lo correcto es, que tomaran un curso basico de fisica, para que conozcan como funcionan los cuerpos en movimiento. Por ejemplo, muchos no utilizan el cinturon de seguridad, pues asumen que en caso de choque con solo sujetar firmemente el volante es suficiente. Se equivocan, un auto que viaje a 10 km/h que se pare de seco, el ocupante sale despedido a la misma velocidad 10 km/h, ahora imaginate si vas a 100 km/h. También en las curvas, en fisica se conoce como la inercia, bueno, pregunten o lean, y cambiara su forma de manejar. De hecho he propuesto que estos temas de fisica se incluyan, en forma de ejemplos, al tramitar tu licencia y con esto se reducirián los accidentes.

    • ktal:

      en base a sus comentarios, les puedo comentar:

      el smart fortwo, es considerado uno de los carros dentro de su categoria como el mas seguro, ya que su diseño esta pensado para proteger a los ocupante. es desir su motor es diseñado de tal forma que al recibir el impacto se rompen unos soportes que lo hacen ir hacia abajo y no a la cambina o abitaculo, al igual que el volante y pedales. al momento del impacto se rompen los soportes para que estos no se conviertan en armas, que puedan lastimar al conductor. eso sin contar con su carroceria.

      en mi esperiencia he visto muchos smart accidentados y los dueños me los llevan al taller y me cuentan sus historias, desde choques sencillos hasta perdidas totales.

      esta ultimas las declaro como tales por el costo de la tecnologia y no porque el carro no pueda ser reparado o reconstruido.

      salu2

    • Ayer vi algo que me cambió la perspectiva de los avances en materia de seguridad. Yo tenía a los vehículos de última generación como más seguros que por ejemplo uno de hace más de 10 años, ó al menos eso es lo que hemos visto a lo largo de la ultima década (cada vez mas estrellas euroncap, nuevos sistemas de retención, etc). Como digo esta idea se me fué al traste ayer domingo 6 de mayo a las 20:00 de la tarde. Viniendo de Madrid por la N301 dirección Albacete a la altura de Mota del Cuervo me encuentro un accidente frontal. Eran un Focus del 2006 y una Audi 80 del 90-91 debería ser. Bueno pues de los tres ocupantes del Audi que por cierto no tenía airbag no falleció ninguno (al menos hasta 24 horas despues que es cuando estoy escribiendo este artículo) El más grave era el conductor que fue sacado con vida por los bomberos de Villarrobledo. La copiloto intacta y la chica que iba atrás también (eso sí todos debían llevar su cinturón de seguridad). Por desgracia la conductora del focus (que por cierto se encontró al Audi en su carril y le quedaban 2 kilometros para llegar a casa) fallecío en el acto y a su hermana (acompañante) se la llevaron en helicoptero en estado grave. Si me hubieran preguntado hasta ayer por la tarde en un supuesto como este qué hubiera ocurrido habría respondido con rotundidad que un coche de última generación como el focus es muchísimo más seguro que un Audi 80 con más de 15 años. Efectivamente, un coche debe de absorber parte de la energia del impacto para que el cuerpo sufra lo menos posible ¡¡¡ pero sin que se deforme su habitáculo y machaque literalmente al conductor ¡¡¡. Esto fué lo que ocurrió, el puesto de conducción del audi dejó sitio vital al conductor, que evidentemente tuvo que soportar una energía de impacto brutal y por supuesto que mayor que el focus, pero por contra la estructura del focus no fué capaz de soportar el impacto del audi y se deformó tanto que machacó literamente

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información