La plataforma del Alfa Romeo Giulia, 'tan buena que podría usarse en otros modelos de FCA'

La plataforma del Alfa Romeo Giulia, 'tan buena que podría usarse en otros modelos de FCA'
19 comentarios

Aunque en principio era exclusiva de Alfa Romeo, lanzada con el Giulia y aprovechada después por el nuevo SUV de la casa, el Alfa Romeo Stelvio, la plataforma Giorgio de FCA podría llegar a usarse en otros productos del grupo, tal y como ha afirmado a miembros de la prensa el propio mandamás de Alfa Romeo, Reid Bigland, durante el Salón del Automóvil de Los Ángeles.

Creada para competir con lo mejor de la competencia alemana y británica, y con un coste de unos 1.000 millones de euros, la plataforma fue ideada para ser base de al menos ocho modelos de Alfa Romeo, aunque ha resultado ser un producto tan bueno que Fiat Chrysler podría acabar utilizándola en otras de sus marcas. En palabras de Bigland, la plataforma es 'una joya'.

"Modificar la plataforma para lanzar productos adicionales de FCA es una posibilidad. Tenemos una joya. En términos de comportamiento dinámico, es de lo mejor de su clase, así que va a ser difícil mantenerla en exclusiva para Alfa Romeo", comentaba Bigland a los periodistas durante la cita angelina, sugiriendo además que la plataforma podría usarse en vehículos posicionados tanto por encima como por debajo de Alfa Romeo, en lo que a precio se refiere. ¿Dodge? ¿Maserati?

De momento, Alfa Romeo pretende tener en el mercado todos sus modelos con plataforma Giorgio para el año 2020, así que aún es una incógnita cuándo podría llegar la plataforma a otros producto de FCA.

En Motorpasión | Salón de Los Ángeles 2016: estas son nuestras seis novedades favoritas

Temas
Comentarios cerrados
    • El siguiente charger, challenger y Chrysler 300 van a ser con esta plataforma. Es exactamente lo que estos modelos necesitan sobretodo el challenger que ahora mismo está desfasadisimo comparado con sus rivales.

    • Bueno, la compra de Crysler les ha salido gratis, se la ha pagado GM

    • Señores moderadores de los distintos blogs del motor ¿Es necesario aguantar a ciertos trolls como el Carlos Andres en todos los artículos se traten o no de FCA diciendo lo que dice sin base ninguna?

      Carlos Andrés. ¿Sabes por un casual el tiempo que hay que destinar a la fabricación en desarrollo de una plataforma modular como la de Alfa Romeo? En torno a 6-7 años. Alfa Romeo en 4 años ha fabricado y desarrollado la plataforma Giorgio y además ha presentado el primer modelo construido sobre ella, el Giulia. Jaguar ha trabajado entre 6-7 años en la plataforma y presentación del XE. Los alemanes (como tú dices) presentan con más rapidez sus modelos porque evolucionan plataformas que ya llevan años diseñadas o utilizan plataformas modulares ya desarrolladas y utilizadas en otros modelos como en el caso de AUDI (la MLB en el último A4). De ahí que marcas como Alfa Romeo y Jaguar que han tenido que diseñar, fabricar y desarrollar plataformas nuevas tarden más tiempo en sacar sus modelos, pero una vez desarrollada la misma el tiempo de desarrollo y presentación de modelos es mínimo. El Stelvio se ha presentado a penas un año y meses desde el Giulia.

      ¿Te has montado en un Giulia para decir que no es premium? ¿Acaso las distintas publicaciones del motor están equivocadas y tu eres el santo grial de los entendidos en coches? Todas destacan su comportamiento dinámica y el excelente nivel de calidad percibida y terminaciones de este nuevo Alfa, a la altura de sus rivales en Mercedes, Audi y BMW, pero el mundo del motor debe estar equivocado leyéndote a tí.

      Por último, no se si sabes algo de la industria del motor en los últimos años, por tus comentarios, veo que no. Lo que triunfa en la industria del motor desde hace ya casi 10 años es la creación de modelos poco diferenciados en diseño que creen imagen de marca, es decir, que tu veas por la calle un Audi o un Mercedes y lo identifiques como tal, no porque se un A3 o un A8, un A180 CDI o un S500. Esto lo puede decir bien el Grupo Fiat que en la primera década del 2000 tanto Lancia como Alfa Romeo tenían buenas gamas de modelos con excelentes motores de gasolina (que no eran peores que los de la competencia), motores diesel pioneros en tecnología common rail (VW a patir de 2008 se pasó a esta tecnología) y bien construidos, y con todo eso jamás llegaron a vender lo que deberían. Las obras de arte rodantes ya no venden, entonces, según tú ¿qué debe hacer FCA? ¿morir? prefiero que siga habiendo fabricantes como Alfa Romeo, Jaguar, Lexus, Infiniti.... que claudicar a los siempre sobrevalorados (que no malos) alemanes.

    • Fue un gran error de parte de Marchionne vender los Alfa como Alfa en EEUU, un rebranding como Dodge o Chrysler les hubiese hecho ahorrar millones, tanto en desarrollo como en el gasto que supone introducir y mantener una nueva marca en un mercado tan saturado como el de EEUU, lo mismo que Fiat la cual como máximo ha vendido 4.738 unidades mensuales y en los últimos meses no llega a las 3.000, el caso de Alfa es aun peor en todo el año 2015 apenas vendieron 663 unidades del 4C y este año puede que ni llegue a las 500 unidades, la tendencia en ambas marcas es la misma cada vez menos ventas y la que peor lo lleva es Chrysler que este año apenas venderá poco más de 200.000 unidades, mientras que hace 10 años vendía 650.000. Las marcas del grupo que crecen en EEUU son Jeep y Ram.

      Sergio con su mala estrategía de dilapidar dinero en caprichos se terminará cargando la empresa, vemos como GM se concentró en pocas marcas y el resto como mucho en dos marcas, Toyota por ejemplo acaba de eliminar Scion, mientras tanto FCA tiene que soportar la pesada carga de seis marcas sin contar Lancia que es para el mercado Europeo ni Maserati y Ferrari que por cubrir las apariencias no son del grupo. Este modelo multimarcas es lo más ineficiente que existe, lo mejor es concentrar recursos en desarrollar un puñado de buenos coches para el mercado global y utilizar las marcas más valoradas en cada región.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de libertadcanaria Respondiendo a libertadcanaria

      es una cruelda, que hablen de Alfa, como si estuviera llena de diferentes coches en su portafolio actual, solo es presenciado a parte del serie limitada 4C, el Giulia y la Novedad esperada durante el 2016, la S T E L V I O, son las unicas espectativas que realmente Alfa quiere asustar al mercado global como Marca Premium de Siempre, sobrepasando a su competencia Teutona y Anglosajona, que en la realidad tienen mas coches en su portafolio, que lo q tiene Alfa en su Actualidad, teniendo en cuenta que duraron varios años en asencia permanente desde el año 2011 cuando se acabo la produccion del 159, hasta la llegada en el segundo semestre del 2015 de la Giulia, un año mas tarde al terminar el semestre del año 2016 Noviembre, la Stelvio, la pregunta es ¿ que se espera en el futuro cercano al tercer y cuarto modelo de la estrategia de Sergio-Alfa, sera que se quedaran asunte otro par de años en espera por definir? o iran de lleno por el segmento E, claro esta que ilustrando la variante Giulia Sport-Wagon, en fin, a Alfa no se le puede considerar hoy en dia como una marca consolidada en el mercado de lujo-premium automotriz. es una inrealidad considerar a Alfa como la Marca mas de lujo que sus competidores del nicho, cuando ya este posicionada y consolidada, asi pueden abrir la Boca y llamarla como quieran, pero en este momento es solo una virtual estrategia todavia no cumplida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlosandres.arizaga Respondiendo a carlosandres.arizaga

      Pues es más exclusiva que esas marcas premium alemanas que conduce todo el mundo.

    • No es nada nuevo, Fiat compró Chrysler por esto mismo, poder acceder al mercado estadounidense de un tirón y, haciendo uso de las marcas que estaban bajo el paraguas de Chrysler y que mejor que hacerlo así.

      Es decir, emplear esta plataforma en los Chrysler y Dodge o Jeep de acceso y, claro está en los Alfa en los Fiat y Lancia para abaratar costes.

      Lo mismo que hacen en Toyota/Lexus, también en Nissan/Infiniti y en Honda/Acura o en Hyundai/KIA así como Volkswagen/Audi/Seat/Skoda/Porsche/Bentley cuando se necesite.

      También en los EE.UU. vemos esto con Ford/Lincoln o con Chevrolet/Cadillac/GMC y de momento les está yendo muy bien.

      Me gustaría ver alguna berlina de Fiat que pueda plantar cara a los taxis de Skoda y que sea destinada a flotas y que no compita con Alfa ni Lancia en cuanto a precios y acabados y, que no nos cansen con el 500 que ya lo tengo bastante visto.

      Digamos que podríamos diversificar la marca Fiat así:
      · Fiat Modelos utilitarios y de empresa o flotas
      · Alfa Romeo Vehículos y berlinas deportivas y con cierta concesión al lujo.
      · Lancia Marca de vehículos netamente lujosos o de representación y con algún detalle deportivo, pero sin volcarse en la deportividad.

      De momento lo que me escama bastante es la comercialización de ciertos modelos de Lancia como meros remarcados de Chrysler cuando tiene la posibilidad de recurrir a modelos propios.

      Siempre he creído que Fiat debería 'toyotizarse' esto es, ofrecer una gama de vehículos donde cada marca tenga su sitio y, del mismo modo que está Lexus esté Lancia en su sitio y, donde están los G's de Toyota ubicar los Abarth, basados en ciertos modelos de dicha gama.

      Naturalmente esto no se hará de un día para otro, pero si intentar convencer primero a los italianos que los Fiat han vuelto para quedarse, que en las calles italianas se ven muchísimos Volkswagen o Toyota y Hyundai e imaginamos el motivo, ya que los Fiat no han hecho especial caso a las necesidades ni la normativa del país trasalpino.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a juanmcm

      Olvídate de Lancia, está muerta ya.

      Y Fiat tiene una berlina para competir en el segmento taxi con Skoda: el Tipo sedan es rival directo del Rapid.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rprada Respondiendo a rprada

      Lo sé, el Tipo/Aegea lo he visto en Estambul como taxi.

      O el Marea y el Brava en la isla de Capri.

      Pero además de taxi, para flotas de alquiler y de empresas, pues en la Argentina pude ver al Palio como tal y algo así en Europa.

      Fiat ha cometido el error morrocotudo de centrarse en ciertos mercados como el italiano, brasileño, turco o argentino y dejando a otros mercados como el alemán o español (entre otros) con migajas.

      No obstante, pese a que se centraron en los italianos, no así en las mecánicas que los italianos buscan por nuevas normativas, como las eléctricas y se centraron únicamente en el GLP/GNP y eso en Polonia e Italia (vi esto también en la Argentina, pero mucho menos), más allá de ahí nada y, ahora muchos amigos y familiares lejanos en Italia están mirando con mejores ojos a los coreanos o ya se decantaron por los Prius o los CT200h hace tiempo.

    • Avatar de juanmcm Respondiendo a juanmcm

      esta clara su definicion, pero a Alfa Romeo no se le puede dar el estimulo de "Marca de Lujo Premium con espiritu deportivo", hasta que por lo menos tenga un coche en el segmento E lo mas rapido posible a corto plazo, para darle ese estimulo de marca premium sin tener hoy por hoy un coche de representacion es una estpides llamarla premium sin tener un verdadero coche premium de verdad, el 4C es un coche de nicho del estilo lotus barato en calidad de sus accesorios y componentes algo arcaico para estos tiempos, cuando esten de lleno en el segmento E, hay si llamela de lujo o premium de lo contrario con su Stelvio y Giulia se quedan en el nicho generalista.........Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlosandres.arizaga Respondiendo a carlosandres.arizaga

      a Alfa Romeo no se le puede dar el estimulo de "Marca de Lujo Premium con espiritu deportivo", hasta que por lo menos tenga un coche en el segmento E lo mas rapido posible a corto plazo

      Vale, el Alfa Romeo 166 nos lo olvidamos, si?

      Que vale, no tiene nada ahí ahora pero creo que si lo ha tenido anteriormente ya es más válido que otras que no estuvieron nunca en este segmento.

      el 4C es un coche de nicho del estilo lotus barato en calidad de sus accesorios y componentes algo arcaico para estos tiempos

      Aquí ya si que queda claro que no tenemos ni idea de lo que decimos, pero bueno opinar sin tener idea es gratis.

    • El problema de la plataforma del Giulia es que es de propulsión, por lo cual limita su uso... Está claro que Fiat no la montaría, así que se podría usar en Maserati, Dodge o Chrysler.

      Por otro lado FCA está dejando agonizar a Chrysler, ahora le retira el 200C y se queda solo con dos modelos, 300C y Pacifica, y eso es una gama demasiado pequeña. Aparte que el 300C tiene años para aburrir (utiliza una plataforma de 2003). Chrysler necesita modelos nuevos con urgencia, y la plataforma del Giulia puede ser la solución.

    • ¿Un Fiat de segmento D? Ahora que han retirado el Freemont podían sacar un SUV del tamaño del Stelvio de Alfa pero adaptado en acabados, estilo y precio a Fiat.

      En los últimos meses parece que los italianos de FCA están resurgiendo tras varios años sin grandes novedades y pobres ventas, espero que les vaya bien.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aas Respondiendo a aas

      Tan pobres no serian, ya que han comprado al grupo Crysler.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fede1969 Respondiendo a fede1969

      Chrysler fue comprado a precio de saldo, era una compañía en la ruina total y nadie la quería, Marchionne vio una forma rápida y «barata» de entra en USA quedándose con ella.

    • Avatar de fede1969 Respondiendo a fede1969

      lo cruel es la situacion de solo dos coches en este momento, solo el Giulia y la Novedad del Año 2016 Stelvio, la pregunta es en el año 2017 solo veremos otro coche de la estrategia a hacer los 8 coches anunciados en su nuevo plan hasta el año 2020, o solo es para entuciasmar y ilusionar a sus clientes potenciales de la marca, hasta que Alfa no este consolidada con un verdadero coche de lujo de representacion al segmento-E, nunca estaran al nivel de los Anglosajones y Teutones. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlosandres.arizaga Respondiendo a carlosandres.arizaga

      Te leo y pienso... ¿De que hablamos?

      Pues aquí

      hasta que Alfa no este consolidada con un verdadero coche de lujo de representacion al segmento-E, nunca estaran al nivel de los Anglosajones y Teutones.

      Si mal no recuerdo el Alfa 164 y después el Alfa166 sentaron las bases del diseño y mecánicas de la marca y claro, frente a los aburridos alemanes, pues era un soplo de aire fresco, máxime viniendo de Pininfarina que se dice pronto.

      Y cuando dices anglosajones ¿de quienes hablas?

      ¿De los Cadillac que están en GM que tuvo que ser rescatada? ¿De los Chrysler que están ahora bajo el control de FCA y que cuando estuvieron con Daimler Benz no dejaba de hacer aguas?

      A veces me sorprende como algunos argumentos los habéis puesto y no tenéis la menor idea del motivo.

      Yo habría puesto que no estarán a la altura de los japos (ya sabes Acura o Lexus) pues ellos dominan el mercado estadounidense en cuanto a ventas y percepción de calidad, muy por delante de alemanes o de coreanos, pero OK, si los alemanes te la ponen dura, pues tu mismo.

    • Avatar de aas Respondiendo a aas

      pero les recuerdo que Alfa no esta todavia en el segmento de lujo, seles llamara semi-premium o generalista con aspiraciones, pero de lleno premium o de lujo, hasta que no hagan un coche del segmento-E REPRESENTATIVO, HAY asi llamela como ustedes creen nicho Premium/Lujo, pero hoy en dia se quedan en nada se quedan en generalista con aspiracion...........Saludos.

    • ese titulo le fuera quedado excelente a Alfa, cuando mostro las primeras fotos Oficiales de su mal lograda Stelvio, DELIRAN en Alfa, por que estan llevando a la marca a la Prostitucion Automotriz del estilo casi copiado del mercado de los Alemanes, Deliran de mal Gusto en FCA-Alfa, copias descaradas de una SUV-Coupe Vease X4, GLC-Coupe, Macan....etc "todo por quitarle clientes descaradamente en su mismo juego estilistico de su competidores del mercado y casi todas las marcas estan jugando sucio en copiar las ideas Germanas, q falta de originalidad y no son tan arriesgados en su propio estilo, el diseño Italiano en este nuevo milenio ya se esta muriendo a pasos a gigantados sin respetar el prestigio italiano que caracteriza la buena imagen italiana reconocidos como los importantes en el diseño bonito, como son los italianos y lo que hacen hoy es copiarsen de ideas ajenas a la verdadera originalidad estetica italiana,,,,q fraudes son hoy la industria italiana.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información