Prueba: BMW 535d (parte 1)

Prueba: BMW 535d (parte 1)
56 comentarios
HOY SE HABLA DE

Bienvenidos a Mayo Eficiente™, una serie de pruebas en las que me centraré en la eficiencia y el mínimo consumo. Me ha parecido bien empezar por “El señor de los diesel”, el BMW 535d de 286 CV, uno de los mejores motores diesel del mercado, por no decir el mejor. ¿Por qué este? La relación prestaciones/consumo de este coche es espectacular, es una máquina casi perfecta. Lo llevo deseando años, más que el M5.

Esta unidad lleva el pack M, así que es una especie de M5 diesel. Está cargado de extras hasta las cejas, así que atentos a la explicación y no sólo a las fotos. Está valorado en un dineral, muy lejos de los 55.800 euros de la tarifa actual. Su consumo homologado es de 6,7 l/100 Km, ¿es cierto? Pues si quieres saberlo, tendrás que seguir leyendo…

Exterior

El pack M cuesta más de 5.000 euros y deja el coche como lo podéis ver: frontal, llantas de aleación, taloneras… La serie 5 ya sufrió un restyling el año pasado, que cambió la parrilla, paragolpes, grupos ópticos, portón y diseños de llantas. El aspecto exterior es musculoso y fuerte, pero guarda sutilezas pues su diseño está muy perfeccionado. Cuenta con mejoras aerodinámicas para aumentar la eficiencia sin dejar de ser una berlina muy deportiva.

BMW 535d

Con el pack M, los neumáticos tienen medidas 245/40 R18 delante y detrás, con neumáticos Dunlop SP Sport 01. Al respecto de estos últimos, sólo puedo deshacerme en elogios por no haberles encontrado pega alguna. Con tan poco perfil y sabiendo que tiene suspensión más dura que la de serie, no es un coche incómodo para nada, el compromiso entre confort y eficacia es tremendo, aunque hay suspensiones más suaves.

Como una medida de seguridad activa más, la serie 5 cuenta con iluminación diurna, los aros que bordean los faros. Las luces de freno tienen más intensidad cuando la frenada es fuerte, para que otro conductor reaccione antes instintivamente. La Serie 5 tiene varios sistemas para mejorar la seguridad en conducción nocturna, como la cámara de infrarrojos, faros bixenón, asistente automático de luces largas y cortas, etc.

BMW 535d

Cuenta con extras para todos los gustos: cristales atérmicos, spoiler trasero M, techo solar (más de 1.500 euros)... sólo es cuestión de cuánto dinero podamos gastar. Como siempre hago con este tipo de coches, echo de menos el limpialuneta trasero ya que en días de lluvia a poca velocidad la presencia de agua nos impide valorar de forma correcta el tráfico si la gente no usa las luces de cruce, que son reglamentarias.

Interior

La Serie 5 es de alta gama, y el interior puede personalizarse tanto que tardaría mucho en explicar todas las posibilidades. Como puede apreciarse en las fotos, esta unidad tenía cuero gris por un tubo, la mitad del habitáculo en negro (techo y pilares), inserciones de madera… BMW nos deja el coche como nos dé la gana, es sólo cuestión de pasta.

BMW 535d

El habitáculo está pensado fundamentalmente para cuatro personas, ya que la plaza central es incómoda y el túnel central es grande, aunque sirve para llevar a un niño en un momento dado. Las personas altas se acomodan bien en este coche, aunque el espacio sobrante para las piernas atrás no sea tan grande como en un Skoda Superb u otras berlinas mejor aprovechadas.

El puesto de conducción tiene una pega bastante grande, antes de seguir. Mi estatura es 1,72 m, y dejándome el volante correctamente ajustado (el modelo eléctrico), tengo que acercarme el asiento lo suficiente como para que mis rodillas rocen la parte baja del salpicadero, que aunque está acolchada, me parece un detalle indigno de un coche como éste y me quedé decepcionado. Además, los cinturones de seguridad delanteros no pueden ajustarse en altura y en el manual de instrucciones no te explican cómo ajustártelos correctamente.

BMW 535d

Por lo demás, los huecos de las puertas son suficientes, hay una guanterita a la izquierda de buena capacidad y aún queda el cofre central del reposabrazos y un pequeño receptáculo en frente del cambio. La accesibilidad de los botones y mandos está bien resuelta y sólo hay que mencionar que si usamos el sistema iDrive, hay que acostumbrarse a su manejo ya que de primeras tiene muchas funciones y es una fuente bestial de distracciones. Algunos comandos pueden manejarse por voz, pagando el extra.

En conducción nocturna, si tenemos la pantalla multifunción a color y la visión nocturna, podemos advertir la presencia de cualquier ser vivo al más puro estilo “Depredador”, ya que busca el calor y no la luz residual. Con una escala de grises, blanco es caliente y negro frío. Resulta muy útil en carreteras secundarias de noche, pues puede prevenirnos de la presencia de un animal o un peatón suicida que va sin chaleco o reflectantes.

BMW 535d

Salvo el detalle postural, los asientos son estupendos. Esta unidad tenía los asientos de regulación eléctrica, los hay deportivos, calefactados, con función masaje, etc. De estos tengo que comentar que son una maravilla y que sujetan el cuerpo a la perfección dadas las posibilidades de ajuste que hay. El volante eléctrico tendría que poder acercarse más al conductor para favorecer a conductores retacos españoles de talla media, como los alemanes suelen ser más altos…

La calidad del interior es muy alta, con los detalles muy cuidados y sin pegas. Los propietarios de BMW con varios años ya saben que sus acabados son duraderos y resisten bien el paso del tiempo. Hay cosas que no se entienden bien, como que el botón que abre el maletero esté tan bajo como la apertura del capot, que el climatizador sea tan “retro”, que el portabebidas del conductor quede tan lejos (ver vídeo de posavasos), no hay portagafas, freno de mano convencional… cosas así.

BMW 535d

En la parte trasera apenas hay portaobjetos, los de las puertas son muy pequeños y los revisteros de los respaldos de los asientos delanteros son ridículos, apenas tienen flexibilidad. El compartimento del asiento central abatible puede salvarnos de algún aprieto. En un coche tan caro echo de menos cortinillas laterales extensibles para cuando el sol atiza mucho (de serie), y la persiana solar trasera eléctrica (ver vídeo) es un extra de casi 400 euros.

Dejando al margen estos detalles, el confort es muy elevado. La suspensión no castiga a los ocupantes a menos que el asfalto sea lo peor, ya que no es dura a pesar de su eficacia y de ser de tipo deportivo (la de serie es más suave). La climatización es muy suave, silenciosa y mitiga mucho las condiciones exteriores. La calefacción puede funcionar con el motor apagado en determinadas condiciones de serie.

BMW 535d

La sonoridad del motor es muy baja, y cuando digo “muy baja”, es eso, muy baja. Puede ser el coche diesel más silencioso en el que me he subido con permiso del Audi A8 3.0 TDI, en general apenas entran ruidos al habitáculo, siendo un coche muy satisfactorio, incluso cuando vamos por autopista a 180 Km/h, sigue siendo muy confortable. Hay que entender que fue diseñado para las Autobahnen, y eso se nota.

La sensación de velocidad percibida por el conductor es siempre menor de lo normal, incluso en conducción deportiva. A modo de resumen, en la Serie 5 de BMW se viaja con un nivel de comodidad más digno de grandes berlinas, de hecho a base de extras puede rivalizar en lujo con la Serie 7.

BMW 535d

En cuanto al maletero, tiene una gran capacidad, 520 litros, con formas irregulares como la mayoría de las berlinas con portón. La rueda de repuesto no molesta ya que no tiene, bajo el piso de carga hay una serie de compartimentos auxiliares. Si queremos los asientos abatibles asimétricamente, se pagan aparte, así como por la iluminación extra del maletero.

Debo quejarme de superficies metálicas sin revestir (me recuerda al maletero del Dacia Logan) y a cables que resultan visibles sin sacar la lupa. No me lo esperaba. Fíjate en la fotografía ampliada.

Espero no haberme dejado nada, de todas formas en la galería de 60 fotos he plasmado todos los detalles relevantes. Y bueno, esto de momento, más adelante os hablaré de cómo va en carretera, que supongo que es lo que más os interesa.

Temas
Comentarios cerrados
    • #4 lo verás más adelante

      #6 te respondo:

      1- Será una aberración, pero prefiero tener una visión perfecta a que quede "feo " tener el limpialuneta. El antivaho, como sabrás, es sólo un parche al problema. 2- La altura siempre me la pongo lo más baja posible, salvo que necesite subirla un punto o dos. Más lejos no llegaba bien al volante, por eso tuve que acercarme tanto el asiento. 4- El aluminio queda mejor, sí, además, la combinación negro/madera sin nada entremedias no mola 5- Me bastan unos segundos para hacer esa apreciación, no necesito hacer eso mucho tiempo, y si se hace en un lugar adecuado y sin gente a la que molestar, no creo que pase nada.

      #7 el A6 es el competidor en este segmento, junto a la clase E de Mercedes, Citroën C6, Peugeot 607, etc.

    • #11 Cuestión de eficiencia… el M5 lo pedí hace 3 años y aún estoy esperando, pero el 535d es más asequible, por no hablar de que no me arruino haciendo la prueba ;)

      #13 No creo que me contradiga si me pongo a 180 Km/h unos segundos para oir el ruido, a eso no le llamo "correr". Procuro respetar las normas el máximo tiempo posible, pero al 100% no llegan ni los profesores de autoescuela ;)

      #15 la única utilidad que le veo al freno "de mano" es poder hacer trompos, por que lo suyo es uno eléctrico como los de algunos Renault, Citroën o segmento alto.

      #16 te aseguro que miré todos los ajustes del asiento, y o el volante salía más, o me operaba los brazos, o me acercaba el asiento, por que con los brazos estirados no conduzco a menos que no tenga más cojones (p.ej. Chevrolet Aveo)

      #20 no tiene rivales que le superen a igualdad de cilindrada, pues las berlinas diesel más potentes tienen más cilindros o más cilindrada, y el consumo es muy superior.

    • #31 entiendo perfectamente tu punto de vista, de veras. El debate de los límites de velocidad da para llenar libros. Por que me digas que has puesto el coche a 180 Km/h en una carretera en la que sólo te acompañan mosquitos o lagartijas unos segundos, no voy a decir que eres un asesino.

      Si me dices que lo haces con lluvia, teniendo tráfico, con toda la familia dentro y con los neumáticos con 200 gramos menos de presión, seguramente no te llame guapo. Creo que se tienen que hacer distinciones (objetivas, claro) entre conductores A y conductores B.

      Los límites actuales sirven para ambos, subirlos más, no beneficia a los menos capacitados (problemas de visión, poca experiencia, no haber superado cursos de conducción avanzada, nulos conocimientos de física aplicada al automóvil, miedo a la velocidad).

      Coche, vía y conductor tienen límites. Hacer lo que hice con un coche como este, poco tiempo y buenas condiciones, sólo, en perfecto estado mecánico y con una experiencia humildemente suficiente (más de 200 coches deben ser ya), curso de conducción deportiva y segura, puedes levantarme la mano, ¿no?

    • David, si realmente me has leído bien, la política de radares nunca la he defendido al 100% de su planteamiento "DGT". La mayoría del tiempo cumplo con la mayoría de las normas, estas cosas son puntuales y en ningún sitio me vas a ver que las recomiende repetir. Creo que me has interpretado de una forma un poco estricta. Por si acaso, me he vuelto a leer mis textos al respecto.

      Soy perfectamente consciente de todo lo que implica ponerse a 180 Km/h, aunque sean unos segundos.

    • #37 basta un ejemplo para descubrir una afirmación falsa. N-II, saliendo de Madrid, curva de 80 Km/h mal peraltada, punto negro, y hay radar. Y hay muchos más así. Conservo mi cuello. Pasa esa curva con un poco de lluvia a 120 Km/h y te comes una bonita pared de cemento.

      El afán recaudatorio de los radares es muy discutible, por que tienen su función. Si no quieres pagar, ve más despacio. No me han puesto nunca una multa por exceso de velocidad.

      Y por cierto, sé evaluar dónde hay radar, móvil o fijo, no voy a ser tan idiota de pasar por delante de un radar a 180 Km/h… Si me mandasen la multa al cabo de meses, me cagaría en sus muelas, por que prefiero que me paren, aunque pague igualmente. Lamentablemente no es posible hacer que la GC pare a todos los que se saltan un radar, eso sería cojonudo.

    • Sí hay radares puestos "a mala leche" pero tu obligación como conductor es respetar los límites. No veo qué problema hay con mi ¿perla?, pero creo que un nacido en el 86 no está en condiciones morales de llamarme "chaval". Vamos, no veo el problema de decir que sé lo que es un radar fijo, uno móvil, y que conscientemente no voy a pasar por ellos con un exceso de velocidad, le pongo atención a la conducción.

      Te puedo decir lo mismo respecto a lo de los palos. Lo de que el 100% de los radares están para recaudar es una gilipollez. Te comento otro, el de la M-505 en la subida del puerto de Galapagar, sentido bajada. Pasar por ahí a más de 90 Km/h, con el cambio de rasante que hay, es objetivamente peligroso, si te sales de tu carril tienes dos carriles de subida donde la gente no va precisamente a 60 Km/h quitando los camiones.

      Repasa los libros de filosofía, un contraejemplo basta para convertir en falsa una afirmación. Si yo digo "todos los griegos son gays" y tú me presentas a uno que no lo es, yo estaré equivocado. Ahora el que está equivocado eres tú, aplícate tu cuento y baja de la burra.

    • #42 ni una ni otra cosa, o me sé de dos que se iban a partir el culo de la risa. Voy mirando a la carretera, tampoco es tan difícil a nada que prestes un poco de atención, y no llevo un post-it. No sé si me creerás (me da igual) pero difícilmente voy a instalar un antiradar en todos los coches que me subo.

      En fin, que te has colado.

    • David, hay criterios muy buenos para detectar radares móviles incluso antes que "el aparatito de los huevos". Me conozco uno cojonudo: carretera vacía, ahí te aseguras que no hay ni radares móviles.

      ¿Para qué coño necesito un antiradar, si no sobrepaso los límites más que puntualmente? Prefiero gastármelo en otra cosa macho…

    • Acabais de darme la clave, por cada infracción que reconozco cometer en una prueba, suben mazo los comentarios… Voy a tener que optar por el sensacionalismo…

    • Javier no estoy de acuerdo en algunas cosas de las que has puesto: 1 el limialunetas trasero en un coche como este me parece una aberracion,con los retrovisores de fuera y el "antivaho"trasero esta solucionado. 2la altura por lo que he visto(corrigeme si me equivoco)tienes el asiento muy subido por alante y por eso tocas a mi me pasa lo mismo si lo subo,la posicion de un coche automatico no es igual que la de un manual,no hace falta ponerse tan alante. 3 En cuanto a los cables tienes razon pero si que esta todo tapizado… 4 A modo personal la madera no queda tan bien preferiria el alumino,ademas viene con la equipacion //M. 5 En cuanto a"a 180km/h la sonoridad es muy baja"me imagino que es lo que te han dicho porque te he oido mas de una vez hablar de lo peligroso de la velocidad y de la gnete que "corre"… El resto de la prueba muy bien!

    • No recuerdo ninguna carrocería de 4 puertas con limpialuneta trasero…

    • Creo que cbg93 se refiere a que dentro de los A6, ninguno compite con este… 3.0 biturbo, el A6 se queda en el simple 3.0TDI con 230cv, porque el A6 no tiene el 4.2TDI verdad? Yo cuando lo veo por ahi no lo menosprecio (aunque nunca se acercará a un M5), de hecho es de los pocos diésel que han probado en TopGear y dijeron que era flipante.

    • Javier yo soy el primero que no suele ir a la velocidad que se obliga en autopista son ridiculas, pero viniendo de ti me ha impresionado la verdad,a otros comentarios me remito.

    • Este BMW al igual que el 335i/d no tienen rivales de momento no se les puede comparar con otro audi o Mercedes.

    • Has comenzado el mayo eficiente con un patinete. Haces bien tu que puedes.

      Estoy de acuerdo contigo en el que estos coches tienen de todo y van bastante equipados, y tambien en que tienen fallos ó ausencias que no se explican, lo del limpiacristales trasero es una cosa que no me explico en este tipo de coches.

    • Todo un carrazo desde luego. Y el consumo yo apuesto por seis litros largos. El otro día leí en una revista de mediados del año pasado que BMW iba a aumentar la eficacia de todos sus modelos un puñao a partir del octubre de 2007. A pesar de que subía la potencia de unos cuantos de sus motores, los consumos bajaban bastante. En cuanto al freno de mano eléctrico, solo una pega. Mi coche lo tiene y lo único malo que le veo es que cuando subes a otro coche que tiene el convencional, se echa de menos bastante. Le falta a este pedazo de coche bajo mi punto de vista. Bye!

    • Me gustan los especiales de pruebas que haceis. Gracias. Una pregunta ¿Por cuanto salia, de precio total, el bicho?

      salu2

    • Yo digo que puede que este en 7 bajos o 6 altos.Mi primo tiene un 330d cupe de la generacion anterior y el consumo es bastante razonable sobre los 6.5 y eso que llega unas 235 alante y unas 255 atras.Pero si han mejorado el sistema del cambio y la gestion del motor puede que a 120 pueda estar mas o menos en los rangos.Aunque cuantos mas kilometros tenga mas bajara el consumo

    • Ohlala, Javier, estas probando unos coches bastante buenos, cada día me gusta mas este blog

    • deseando coger ese coche a un m5??? Pues vaya gusto por los coches q tienes colega

    • Impresionante! Como te cuidas Javier. A mi en su momento el Serie 5 me dejaba prendado, pero hoy en día ya va siendo hora de que lo releven, que está muy visto. Eso si, las prestaciones y el interior siguen siendo de lujo ;-) Se aceptan apuestas por el precio final? Yo voto 65000€, y de paso, pronostico un consumo de 8'5 l.

    • Que este tipo de carrocería no tenga limpialuneta trasero no creo que sea solo una cuestión de estética, porque si se pusiera en el sitio normal, con el eje de rotación en la parte inferior central de la luneta, entorpecería la apertura del maletero, obligaría a rediseñar la puerta del maletero y restaría superficie de acceso al maletero, que ya de por sí suele ser bastante pequeña en estas carrocerías, supongo que las marcas consideran que no ofrece suficientes beneficios como para solventar los inconvenientes. Si se pusiera el eje de rotación en la parte superior central de la luneta, entonces entorpecería el flujo aerodinámico.

      He viajado en la plaza central de un serie 5 de la anterior generación, y estoy seguro de que era mucho mas incómoda que la de este por lo que se ve en la foto.

      Javier yo tampoco creo que pase nada por correr en un lugar adecuado y sin gente a la que molestar, pero leyendo tus otros artículos se percibe la actitud de hay que respetar todas las normas, asi que te contradices diciendo eso.

    • me da la impresión de que el asiento de este coche, además de poderse regular en altura, puede regularse la inclinación de la banqueta, y viendo la foto se ve que la banqueta del conductos está más inclinada (más alta por la zona de las rodillas que por el culo) que la del acompañante, Javier, ¿Puede ser que no te hayas dado cuenta de todas las posibilidades de reglaje del asiento? En caso de que si te hayas dado cuenta y sea esto lo que hay, ¿No puedes sacrificar un poco la distancia adecuada al volante? Aunque la teoría para coger el volante diga que se debe poder alcanzar con las muñecas la parte superior sin separar la espalda del respaldo, en la práctica yo creo que es suficiente con agarrarlo por arriba sin separar la espalda.

    • #17 - No recuerdo ninguna carrocería de 4 puertas con limpialuneta trasero…

      Peugeot 306 sedán, ¿te sirve? ^_^

      Enorme como siempre en tus pruebas Javier ;)

      La verdad que sorprende la cantidad de pequeños detalles "negativos" del coche, aunque también sorprende (y más) cosas como el confort, que según indicas es más que notable.

      Con ganas de leer más acerca del BMW.

    • Excelente prueba ¿que has dejado para la segunda parte? La verdad está muy completa y la galería es más que ilustrativa, no se escapa ningún detalle. No lo se, mi favorito es el A6, pero como que con este reportaje el Serie 5 me hace ojitos. Coincido en lo de la madera y el negro, no se ve bien. Yo soy artesano medieval y siempre he dicho y lo seguiré haciendo, la madera se vé mejor con metal, no con plástico ni pintura. A ver que nos dices en la 2ª entrega, que ni las revistas tienen información tan bien lograda. Felicidades Javier, y que envidia por la oportunidad.

    • Sabes como se llama esto Javier Costas? Digo lo que me conviene. Que va otro a 180 km/h: me parece fatal… tal y cual. Que voy yo: por un segundo no pasa nada, para oir el motor…

      Segunda cosa, totalmente de acuerdo con carlos (#2), diferencias de altura entre España y resto de Europa, cero.

      Por último, chapó por el artículo, sinceramente (salvo por lo criticado, logicamente).

    • #31 cierto tu primer párrafo, Javier con lo que has puesto en #22 no me has contestado, sigo pensando, como muchos otros, que te contradices, que digas eso se sale totalmente de tu linea de lo políticamente correcto, para no salirte, no hay segundo que valga, si quieres correr, al circuito, y seguramente hayas estado viajando a 180 más segundos seguidos de lo que hubieras podido hacerlo en cualquier circuito español. Pero que bueno tio, que no pasa nada, lo reconoces y ya está, vas a ver que bien te viene algo de humildad.

      En cuanto a los revestimientos y los cables del maletero, ¿pasa en todos los serie 5 o quizás solo sea en esta unidad?

      #19 es verdad que algunos 306 sedan tienen el limpialuneta trasero, pero no todos, también los hay que no lo tienen, y de todas maneras creo que es la única carrocería sedán que lo tiene

    • #34 está mucho más currado que #22, estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, pero sigue yendo en contra de tu linea, porque siempre sugieres que hay que respetar escrupulosamente todas las leyes, y sobre todo, porque has defendido múltiples veces la política de radares de la DGT.

    • Vale, no defiendes al 100% la política de colocación de radares, pero has dicho cosas como: ("Apuesto el cuello a que no todos (los radares) están en “pistas de despegue”, hay bastantes colocados en lugares donde si no hubiese radar, podría morir gente.") defiendes a la DGT, y a dia de hoy, estas sin cuello, ¿radares en puntos negros? ja ¿radares en sitios donde la velocidad límite sea realmente problemático superarla? ja ja.

      Cuando arremetistes contra los que nos quejamos del afán racaudatorio, no pensastes que nuestros argumentos son justamente los que dices en #34, que luego los prendas descerebrados como de los que hablas en http://www.circulaseguro.com/2008/04/23-acerca-de-... hayan escuchado el término y les haya gustado, es otra cosa, pero con los radares el afán recaudatorio creo que es indiscutible.

      Todo esto hablando solo de radares fijos, que seguro que mirastes que no había ninguno donde te pusistes a 180, pero si hubiera habido un patrullero de la GC camuflao (que quizás lo hubiera) y te mandan dentro de 6 meses la multa a casa, (esto me ha pasado a mi, a 117 cuando debia ir a 90) ¿seguirías pensando que los que hablamos de afán recaudatorio no tenemos razones para pensar que al gobierno le importa mucho más la recaudación que evitar muertos?

    • Yo sigo viendo muchos radares claramente recaudatorios, y muy pocos donde deban estar.

      "Y por cierto, sé evaluar dónde hay radar, móvil o fijo, no voy a ser tan idiota de pasar por delante de un radar a 180 Km/h…" Vaya perlita chaval, como sigas con esa actitud te vas a recibir un montón de palos en la vida, que quizás hayas tenido la suerte de no recibirlos de momento, pero no te creas que te vas a librar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información