Las obras de Pedro y el lobo

Las obras de Pedro y el lobo
17 comentarios

De niño tenía en casa unos libros de cuentos que me encantaban. Uno de ellos se titulaba ‘Pedro y el lobo’, y venía a decir que como se te fuera mucho la olla con las mentiras que dijeras, en el momento que tuvieras la necesidad de ser creído la gente pasaría de ti tres pueblos y una farmacia. La falta de credibilidad, como origen de muchos problemas.

Por lo visto, ese cuento no lo conocen algunos (soy benevolente) responsables de señalizar las zonas de obras de nuestro país. Sucede que en los últimos días me he recorrido unos cuantos kilómetros por carreteras que hacía tiempo que no transitaba, y me he encontrado con que absolutamente todo estaba patas arriba, y no sólo por la presencia de excavadoras, que también, sino por la curiosa señalización que lo inundaba todo.

Era como si al Pedro del cuento lo hubieran lobotomizado y le hubiesen implantado un chip para hacer de la señalización más surrealista un arma de destrucción masiva cuyo fin último fuera cargarse los cimientos del conductor más respetuoso con las normas que encontrara obras a su paso.

De la velocidad absurda a la pintura invisible

fauna en ruta: Señalización de obras

Quizá la mayor queja que se nos pueda ocurrir a todos es la ultralimitación de la velocidad en tramos en obras. La idea de saque no es mala, como suele pasar con todas las ideas en su fase inicial: hay una obra, hay gente trabajando, leñe: modera la velocidad. Yo creo que esto no admite mayor discusión, pero sí que el límite se imponga cuando no hay obreros o cuando directamente no hay obra.

Va una anécdota surrealista. En uno de mis recorridos más recientes, me encuentro con un panel de mensaje variable que me indica que el carril derecho se va a cerrar, ergo me voy cambiando al izquierdo. Voy tirando por allí y otro conductor comienza su intento de meterse en el maletero de mi coche, como si yo quisiera erigirme en protagonista de un próximo hilo en forocoches sobre “hamijos ke se kedan en la izquierda”, hasta que descubro que el carril cortado… es el izquierdo. Muy barriosesamístico todo, sí.

¿Y la visibilidad de las señales? Las hay que se emplazan en el arcén derecho con un triste trípode plegable que, en un mundo real, con un carril derecho saturado de camiones que dejan medio centímetro de distancia de seguridad suicidio, queda fuera de todo campo visual y que, a la que pasa el tercer camión por su lado se va al suelo y, cual tostada de Murphy, se queda limitándole la velocidad a las hormigas. Y eso, cuando no se emplazan tras un árbol, como si les pudiera la timidez.

fauna en ruta: Señalización de obras

Un último tema en materia de señales verticales (o eso intentan) de obras que me subyuga es lo mal que se ven de noche. Claro, como son provisionales, a alguna mente preclara se le ocurrió que no tenían por qué ser reflectantes y, por lo tanto, de noche no hay manera de acertar a ver qué narices dicen. ¿Qué ponía en esa? ¿“El grito blanco”? ¡Ah, no, que decía: Peligro barrancoooooooooo…!

Pero mi parte favorita son las marcas viales de obras, esas que se pintan con un derivado acrílico de la tinta invisible, aunque en principio la pintura amarilla es más visible que la blanca si se le añade el reflectante adecuado, claro, que los polvos mágicos (bueno, microesferas de vidrio) que se le echan a las marcas blancas definitivas, en el caso de las marcas de obras casi brillan por su ausencia.

Y lo más mejor aún viene cuando las marcas amarillas se mezclan con las marcas negras que tapan lo que fueron marcas blancas y con el gris del asfalto que refleja el sol. ¡Qué arte! Ni en un cruce de vías diseñado por un friki del Ibertren con muchos posibles se dan tantos trazados entrelazados en tan poco espacio. ¿Quién va por ese carril, tú o yo? ¿Nos lo jugamos a los chinos?

De lo provisional a lo definitivo

fauna en ruta: Señalización de obras

Dice un viejo proverbio muy apropiado para los adoradores de Kristian Pielhoff que una obra de reforma nunca en la vida debe plantearse como una reparación provisional, ya que lo provisional tiende a perpetuarse y ese cacho de esparadrapo que pusiste en el enchufe, porque en aquel momento no tenías cinta aislante, el día menos pensado te va a dar un disgusto en forma de incendio doméstico.

Bien, pues al parecer esa parte de ‘Bricomanía’ tampoco la aprendieron algunos de los que mandan en cuestiones de obras, que son los titulares de la vía si tenemos que hacer caso a lo que dicen las leyes de nuestro país. Si te soy sincero, a mí me da en la nariz que el problema de fondo de la señalización de obras está en la requetesubcontratación, pero como no puedo probarlo, casi que no lo voy a decir.

El caso es que hay obras que nacen, crecen, se reproducen, mueren… pero no desaparecen jamás si hacemos caso a sus señales, sino que atestiguan la chapuza que quedó a medio cerrar. Esa señal cuyo fondo queda a medio camino entre el amarillo y el ocre de la herrumbre que humidifican las malvas de su alrededor no desaparece por sí sola hasta que no se la lleva por delante un camión o alguien desesperado por fundirla para al menos sacarle un empeño. ¿Habíamos dicho algo sobre credibilidad?

Pero hablaba yo de leyes, y las hay que resultan hasta curiosas. El Real Decreto 345/2011 habla de la gestión de la seguridad vial de las infraestructuras viarias, y contempla lo de realizar una auditoría de seguridad vial tanto antes de la inauguración como cuando la carretera ya está en uso. Como idea está bien, ¿no? Ah, pero sólo se aplica a la Red de Carreteras Transeuropea. Mecachis…

En Motorpasión | Límites de velocidad en las obras: ¿alguien los cumple? (2008)

Temas
Comentarios cerrados
    • El problema de las obras en estos tiempos es lo que tardan en terminarse. Sufro desde hace años las de ampliación (por un tercer carril) de la A2, hay unos 30km de obras. Por no hablar de las que hay en la A1 desde que entras en la provincia de Segovia hasta que llegas a Burgos capital, es terrible. Pero las peores de todas son las que tengo en la salida de mi urbanización, donde llevan haciendo una rotonda alrededor de medio año, los guardias tumbados de plástico duro (ésos que hacen que cuando los pasas confiado se te caiga algún diente) tendrían que estar prohibidos, van a terminar por joderme la suspensión.

      Un apunte: no digo que la pintura negra que tapa la amarilla deba estar prohibida, porque en tal caso el coste se pondría por las nubes cada vez que hay que hacer algo si luego tenemos que reasfaltar, pero es cutre a más no poder y además, si a las situaciones que has dicho tú, sumas la de calzada encharcada, la probabilidad de ver una línea es francamente reducida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raton Respondiendo a RatON

      Yo también sufro de la dichosa obra de la nacional 2 y sinceramente, no creo que viva tanto como para verla terminada. El tramo en obras cada vez se alarga más y más. A este paso llegará a Zaragoza.

    • Interesantísimo artículo. Qué grandes verdades y vaya vida esta... QUE VIENE EL LOBO, QUE VIENE EL LOBO...Desde luego en zona de obras es mejor ser prevenido y creer siempre a Pedro. Más vale pasarte 5 minutos a 60 que toda la eternidad en el camposanto. Eso no quita que joda un rato haber pasado a 60 en un tramo que lo único de obra que tiene es las cosas sin recoger del arcén y las señales falsas.

      Mis obras preferidas (las que más me acojonan) son esas que los carriles son al libre albedrío, donde las rayas amarillas son como serpientes que se cruzan sobre las blancas y no sabes muy bien por donde vas. En estos casos ir al lado de un camión te convierte en un hombre de pelo en pecho y con fe cristiana jajjajja.

    • Y para mas INRI y por si no hubiera suficientes obras durante todo el año, para periodos vacacionales aprovechan tambien para hacer alguna "movida" extra con la excusa de que es la mejor epoca. Claroooo, si la gente no cogemos el coche en vacaciones, vaya tela..

      De paso reivindico que limpien de vez en cuando la calzada en las zonas de obras que remueven tierras, porque son auténticas pistas de patinaje en cuanto te sales de la trazada un centimetro o caen cuatro gotas.

      Saludos.

    • Pues a mí las que más miedo me dan son las inexistentes, esas que como bien dices solo figuran en la pintura o en alguna señal olvidada. Pasas por allí día tras día y sabes que hace mucho tiempo que allí no trabaja nadie, pero el límite surrealista de velocidad está bien anunciado y el suicida si lo respetas seguramente seas tú. Pasas con la seguridad de que el día que esté allí apostado el fotógrafo no te quedará más remedio que sucumbir a sus encantos.

      Si no recuerdo mal el record lo observé en Boadilla en el enlace con la M-40, casi tres años estuvo la pintura de obras y las bandas sonoras porque total, si después había que hacer obra igual... de pena.

    • Cuanta razón Josep, conozco un tramo de carretera en la isla de La Palma, cuya longitud es de aproximadamente un kilómetro y está en una condición digamos deplorable. Si aderezamos con unas cuantas curvas cerradas, una calzada anoréxica, y un límite de 70 km/h, tienes todas los ingredientes para sentirte Ari Vatanen en el rally de Córcega. Incluso yo, que me gusta correr -mea culpa-, encuentro peligroso el recorrido.

      Un saludo y sigue así, que aunque parezca que no -no suelo comentar en tus post-, me has hecho reflexionar sobre varias cosas. Gracias.

    • Yo lo más rídiculo y surrealista que he visto, es en un tramo de obras donde habían colocado un monigote tipo espantapajaros automatizado y disfrazado de obrero con una bandera roja en las manos. Cuando se ponía en marcha agitaba la bandera y yo me preguntaba ¿estamos en un gran prix? ¿se ha suspendido la carrera? Ver para creer, ¿que querrá decir una bandera roja agitándose? Tendría que haber llamado a Iker Jiménez.

    • Antes había obras en todos lados, porque había que gastar el dinero que íbamos a tener.

      Ahora hay obras en todos lados, porque nos están reclamando el dinero que íbamos a tener y claro, no hay para terminarlas.

      Lo de moderar la velocidad en tramos de obras es casi suicida. Si te pones a 80 en carriles estrechados, el resto te pasa a sus 120 reales, 135 de marcador.

      El mismo problema que se tiene con la niebla, si bajas a unos prudentes 80, te atropellan...

      Lo divertido es cuando efectivamente las señales estaban bien puestas y hacer ese quiebro sin margen a más de 80 pone a prueba algo más que a las suspensiones de tu coche.

      El Lobo, que a veces viene y todo...

      Saludos

    • Apuesto a que hablas de la A4 o de la A1. Es de coña. De repente estas en una nacional y ni te han avisado.

    • Después de recorrer media Europa, te das cuenta que en Expaña sobra señalización.

      Tendrá que ver que las contratas que la instalan son familia de los políticos que las encargan. Yo conozco algún caso de primera mano.

    • las auditorias las haran para ver si este año nos sacaron tanta pasta como querian. nosotros somos los primeros en pagar y ellos los ultimos en reconocer que hay muchisimas cosas que toca cambiar, renovar o eliminar. pero claro, no interesa. yo yo he tenido unas cuantas multas, practicamente todas por aparcamiento, menos una por velocidad (bajana de la torre de hercules al centro de coruña a 70 sin ningun coche estando la via limitada a 50) todo esto viene a que de la misma forma que nosotros podemos tener fallos y pagamos por ellos, ellos deberian tambien de pagar por todas aquellas chapuzas que hay por las carreteras adelante, pero claro, la culpa siempre sera nuestra y nunca la de ellos, ya que quienes no respetamos las señales somos nosotros, y el conductor de navarro.

    • Totalmente de acuerdo. Jamás podría haber descrito este panorama mejor, y eso que en el ultimo año me he estado preguntando lo mismo que Josep muchas veces.

      Suelo conducir bastante por la A6, y este artículo encaja perfectamente con lo que sucede en "el/los" tramos de obras que hay tras pasar el túnel de Guadarrama dirección norte.

      Cada vez que paso por allí se me erizan los pelos. Hay dos carriles donde antes había uno, el arcén es inexistente y tienes un quitamiedos de hormigón la derecha y la mediana llena de piedras a la izda (intenta adelantar a un trailer si tienes..). Las señales brillan por su ausencia y dificultad de leer, el pavimento parece un cuaderno de dibujo de un niño de 6años (con lluvia es indescriptible), no hay ni una triste farola, los estrechamientos en la vía están indicados donde no se estrecha o en el carril incorrecto, y las curvas que se han marcado... son des esas que tras pasarlas te dejan helado tras ver que tienes que frenar hasta 20 km/h y como haya un autobús/trailer a tu lado preparare para hacer campo a través.

      Espero que pongan remedio a esto porque es indignante. El post es estupendo.

    • Buen artículo, y estoy de acuerdo con casi todas las afirmaciones.

      Tan solo una puntualización: es rotundamente falso que las marcas viales amarillas sean más visibles que las blancas. Sin entrar en demasiados tecnicismos, las pinturas blancas tienen un valor de retrorreflectancia β (a grandes rasgos, la proporción entre la luz que incide sobre la marca vial y la que se refleja) de entre 0,90 y 0,95, mientras que la pintura amarilla anda en torno al 0,60. Estoy comparando, evidentemente, la pintura acrílica amarilla que se emplea en obra habitualmente con la blanca equivalente del mismo tipo.

      Ojo, que si la aplicación es correcta y se emplea la dosificación de microesferas de vidrio adecuada, no hay nada malo en usar pintura amarilla para obra (la visibilidad será más que correcta, y mejor dejar la blanca para señalización definitiva, que se supone que tiene que durar más tiempo).

      Lo que debería hacerse siempre en caso de obra es borrar completamente la marca vial blanca pre-existente, ya sea mediante el empleo de pintura negra o, mejor aún y para evitar los molestos reflejos de los que bien habla el post, frisando la superficie para eliminar la pintura previa.

      Pero claro, eso cuesta dinero, y de presupuesto vamos justitos, justitos... Pero eso lo dejamos para otro día, que ya ha sido suficiente 'rollo' por hoy.

      Saludos

    • Perdón por el doble comentario, pero son por asuntos distintos.

      Sugiero a los 'fanáticos' de la velocidad que consulten las estadísticas de trabajadores de la construcción y miembros de equipos de señalización de carreteras atropellados mientras trabajaban. Yo trabajo en el sector, y estoy harto de dar pésames a sus familias.

    • Primero de todo, gran articulo, como casi todos los has escrito.

      A mi parecer, te has dejado un caso interesante que hemos vivido hace poco en mallorca, y es que en la autopista Palma - Inca ( la mas transitada aqui ), hicieron obras poniendo las señales de que habia un carril cortado unos 50 metros antes de empezar la obra ... El resultado eran frenazos, cambios de carril " a lo loco " para no comerse los conos y poco falto para ver algun accidente ( no se si llego a haber alguno, pero delante de mi falto muy poco para ver como un coche pegaba dentro de la obra por esquivar a otro.

    • Lo de la pintura amarilla/ocre sobre la calzada tapando otras es de traca. En la autovia Jaén-Granada hay un tramo en obras perpetuas, incluso ponen linea continua para no adelantar y eso ya no se lo toma en serio ni el tato. Vaya panda...

    • En EE.UU. son más prácticos y en zonas de obras advierten que las multas de velocidad en tramos con obras se duplican si los obreros están trabajando, lo cual es más lógico.

      Ráfagas, GTO.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información