Cinco cosas que pensé anoche cuando me quedé hasta las mil viendo 'Callejeros' sobre seguridad vial
Seguridad

Cinco cosas que pensé anoche cuando me quedé hasta las mil viendo 'Callejeros' sobre seguridad vial

Anoche fue una de esas noches de verano en las que la pantalla de la tele me absorbió durante unas cuantas horas. La gente de Energy recuperó como seis programas seguidos de 'Callejeros' dedicados a asuntos viales y emergencias (Riesgo de accidente, Alto, Stop, Frena, Drogas al volante, Emergencias), y una vez más me los estuve repasando. Del tirón hasta las tres o así.

Repasando, porque eran esos reportajes que ya se han visto hasta la saciedad, incluyendo la larga secuencia de Ares, el tipo aquel de los Lacasitos. Repasando, porque quise darle una vuelta al tema de las alcoholemias y las drogas mientras me dejaba llevar por la ágil e hipnótica realización de esos programas. Repasando, porque quieras que no también salían por ahí algunos amigos que he hecho a lo largo de los años, y me apetecía volver a verles, aunque fuera por la tele.

Total, que estuve contemplando los reportajes, uno tras otro, tratando de verlos como si fuera la primera vez e intentando a ratos olvidarme de la deformación profesional. Como si me vinieran de nuevas y yo no llevara ya unos cuantos años dedicado a estos temas. Y del visionado se me pasaron por la mente algunas ideas; más que nada confirmaciones.

1. Claro que no existe conciencia de riesgo

Callejeros Ares Lacasitos

Por lo general, al hablar de seguridad a la gente le da por expeler un líquido claro y transparente que segregan las glándulas sudoríparas ubicadas en la piel de sus respectivas partes de la generación. Vamos, que diccionario en mano a la peña se la suda enormemente. No existe conciencia de riesgo, por supuesto, y quienes son sancionados son incapaces de tomarse en serio la cuestión.

Menos aún, si van con ese puntillo que les hace reírse de todo y de todos, y de soltar el manido "yo controlo" mientras se lanzan a un doble salto mortal dialéctico al intentar explicar que las drogas les ayudan a quitarse los efectos del alcohol. Un WTF en toda regla, sí, pero lo peor del caso es que hay quienes se creen esas cosas de verdad. Y están circulando por ahí como si tal cosa.

2. #MuyFan de que la gente se encare con la policía en plan chungo, en plan penoso, o en ambos planes

Alcoholemia Callejeros

O con la Guardia Civil, o con los Mossos d'Esquadra, o con la Ertzaintza, aunque en el caso de los policías vascos me sigue llamando la atención la forma que tienen de hablar con los conductores, mucho más conciliadora todavía que en el resto de cuerpos que aparecen en estos reportajes. Sea como fuere, me sigue sorprendiendo que a un conductor le sancionen por circular de forma indebida y este se ponga en plan chungo, como si quienes hubieran hecho algo indebido fueran los policías que lo sacan de la circulación, y no aquel que decide que no hay para tanto. Porque él lo vale.

Luego está también la vertiente lastimosa, la del tipo que busca el perdón a la desesperada sin caer en la cuenta de que el policía está haciendo su trabajo, además de salvar al denunciado de algo peor que una multa. Y al resto de la gente que no tiene culpa de nada y se lo encuentra por la carretera, también.

3. Si la moraleja es prevenir antes de que sea tarde, ya hace mucho tiempo que vamos más que tarde

Silla De Ruedas

En los reportajes se muestra también la cara más amarga de las consecuencias de cometer imprudencias al volante, en forma de víctimas de la carretera. Hay de todo, porque cada víctima y cada familiar de víctima lleva este asunto como puede: desde el melancólico "yo tampoco pensaba que me pudiera pasar a mí", pasando por el terrible "a mi hijo me lo mató un conductor bebido" o el bienintencionado "que no le ocurra esto a nadie más"...

... hasta llegar a los moteros y los malditos guardarraíles asesinos o el más que espeluznante caso de Esther Rincón, que un día sin comerlo ni beberlo asistió cámara en mano a un truculento remake de la muerte de su hijo en la M-607 mientras el mundo miraba hacia otro lado y se ignoraba aquello de que también las infraestructuras muchas veces están que dan pena:

En cualquier caso, está claro que vamos tarde. Tarde, porque a algunos familiares de víctimas ni siquiera les queda el consuelo de pensar que quizá esto no le vuelva a suceder a nadie. De hecho, en una de las asociaciones de familiares tienen una orla con las fotos de las víctimas, y ya le reservan un hueco a la próxima persona que va a morir en el asfalto. Un bofetón de dura realidad, mientras...

4. Las autoridades se dividen entre quienes posan para la foto y quienes se lo curran a pie de pista

María Seguí

En uno de los reportajes, aparece María Seguí explicando que su máxima aspiración es acabar-con-la-lacra-de-los-accidentes-de-tráfico, que como mantra está muy bien, pero que a estas alturas de la no-fiesta ya empieza a resultar poca chicha para toda una directora general de Tráfico.

Bartolomé Vargas, en su papel de coordinador del área de Seguridad Vial en la Fiscalía General del Estado, razona que hay que acabar con la impunidad de los conductores bebidos y/o drogados, y el asunto grabado hace años vuelve a cobrar interés hoy, cuando sabemos que las condenas por circular bajo los efectos del alcohol aumentaron el pasado año en un 10 % hasta situarse en el 25 % del total, que ya es. Recordemos que dar positivo (más de 0,25 mg/l en aire espirado; o 0,5 g/l en sangre) es una cosa, y superar los 0,60 mg/l en aire espirado (1,2 g/l en sangre) es otra que recibe el nombre de delito contra la seguridad vial, según contempla el artículo 379 del Código Penal:

  1. El que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

  2. Con las mismas penas será castigado el que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas. En todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.

Guardia Civil

Y finalmente tenemos a la autoridad de a pie, un guardia civil del que no se da el nombre pero que en uno de los reportajes le espeta a un conductor ya entrado en años, que da positivo en cocaína y cannabis, que "la que podría haber liado es cojonuda". Y no le falta ni un pelo de razón. Muy fan de él y de sus formas tan cercanas, que por otra parte destilan sentido común y sentido de la obviedad.

5. Falta cohesión, falta cohesión, falta cohesión, falta cohesión, falta cohesión, falta cohesión

Callejeros

Falta cohesión, sí. ¿De qué sirve emitir seis reportajes como estos si no se les saca todo el partido? Ver a unos niños riéndose de dios y de su madre porque todo les parece que queda en una simple regañina, cuando lo cierto es que podrían haber dejado parapléjico o tetrapléjico a cualquier inocente, o a ellos mismos para que los demás les pagáramos la rehabilitación, es de esos ejercicios que hay que realizar de vez en cuando para ser conscientes de cómo es lo que nos rodea.

Un entorno que el reportero retrata para mostrarnos qué supone conjugar Seguridad Vial con una población mal formada y peor informada que pese a todo sigue creyendo que no hay para tanto y que lo que ocurre es que los policías están ahí para aguarles la fiesta. Pues vale. Esa es la situación que tenemos, y que cambie no sólo depende de María Seguí, de Bartolomé Vargas, del guardia civil de cuyo nombre no somos conocedores o de cualquiera de los centenares de profesionales de la Seguridad y la Salud que aparecen en este montón de horas de información.

Depende de que estos reportajes no se utilicen sólo como moneda de cambio televisiva para una calurosa noche de verano, cercenados por donde cae porque la inoportuna pausa publicitaria es inamovible. Depende de que el reportero, y la sociedad de hecho, eviten guiñarle un ojo a los denunciados. Depende de que todos y cada uno de los agentes eviten reducir la cuestión al asunto económico. Depende de que los conductores dejen de propagar estupideces sobre la supuesta inocuidad de determinadas drogas. Depende de que haya cohesión entre todos los implicados.

O sea, entre todos.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Tengo 32 años y nunca he bebido alcohol y no me ha pasado nada. Pero por culpa de gente que dice que controla con un par de copas, que nunca son un par, sino un paar tras otro, he perdido a 3 amigos y un primo.
      Ojalá algún día todos seamos coherentes con lo que hacemos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gargon Respondiendo a gargon

      Yo también perdí a un amigo hace casi 8 años ya, aunque desconozco si había bebido a no (no lo descarto para nada). De igual manera, hace 18 años casi pierdo a un primo, que quedó con secuelas más y menos graves y hoy en día puede valerse por sí mismo de puro milagro. Y podría hacer lista de amigos o conocidos que, al igual que yo, han tenido amigos o conocidos que han acabado igual.
      Con esto quiero dirigirme a la gente que ve este problema como "algo que sólo vemos en los telediarios", "a mi no me va a tocar"... (El mítico: "he bebido poco pero yo controlo" también está incluido)

    • Avatar de gargon Respondiendo a gargon

      Mis condolencias estimado :((

    • brillante

      Lo que es indignante es que haya cuatro controles contados para la gente borracha, drogada, dormida... en las carreteras secundarias, a la salida de las discotecas, etc... Donde se sabe que la mayoría de la gente va así.

      Sin embargo quien va en una autovía a 150km/h, radares fijos, radares móviles, helicópteros...

      No me gusta comparar con Alemania pero aquí tengo que hacerlo, unas autopistas donde no existe límite de velocidad, pero muchos controles para la primera gente que he dicho, por tanto solo corren los conductores de verdad, y tienen un índice de mortalidad mucho más bajo que en España.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de apoleosis Respondiendo a apoleosis
      brillante

      Perdona que te corrija pero en alemania el numero de muertos en accidente de trafico por cada 100.000 habitantes es mayor (3.6 en España y 4.3 en Alemania) y el numero de muertos por cada 100.000 vehiculos tambien es mayor (5.2 en España y 6.9 en Alemania). Ni que decir tiene que ellos tienen muchos mas muertos por accidente de trafico (1680 frente a 3520). Todo son datos del 2013 obtenidos de:

      https:// en.wikipedia. org/wiki/List_of_countries_by_traffic-related_death_rate

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kapunto Respondiendo a kapunto

      Hablaba de las autopistas donde no hay límite, las Autobahn, que son unas de las más seguras del mundo.

      Además, en ese recuento no solo entran los alemanes, sino también los turistas europeos como nosotros que vamos allí a mamarla, y seguro incrementamos el ratio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de apoleosis Respondiendo a apoleosis
      interesante

      Hablas de su turismo... y no del nuestro?... pues vaya objetividad. Si tenemos menos accidentes tenemos menos accidentes. Hablar de la Autobahn me parece poco realista. No tiene sentido no hablar de las carreteras en general. Es como si yo hablo de las carreteras del País Vasco donde hay menos accidentes que otras comunidades. Cuando hablas de un país lo lógico es hablar de todo su conjunto. no?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Comentario eliminado a petición de su autor.

    • Avatar de apoleosis Respondiendo a apoleosis

      Muy de acuerdo. Pero eso es así por que la mayoría son gente responsable, cosa que aqui va a ser que no. Somos mucho mas fans de: "la culpa es del otro".

    • Avatar de apoleosis Respondiendo a apoleosis

      Amén

    • brillante

      Da miedo que te puedas cruzar en la carretera con semejantes delincuentes. Cuando salgo si tengo dinero para 3 copas también lo tengo para un taxi (y sino no salgo o voy al lado de casa)

    • interesante

      Yo también me quede viendo callejeros anoche, me fuí con mal cuerpo a la cama.

      Recordé viejos tiempos y la verdad es que de joven se hacen muchas idioteces, aunque afortunadamente nunca llegué a la denigrancia del personaje este del "Viva el Rey el orden y la ley" o el famoso "pim pam toma lacasitos".

      Mucho inepto y temerario en el programa de ayer, pero la señora que volcó el coche porque era incapaz de salir desde parado en una pendiente (se le fué para atrás sin saber ella que hacer) me dejó con el culo torcido.

      No me gusta perder el tiempo en un control policial (porque no tengo nada que esconder) pero debería haber mas controles de drogas y alcohol, a ver si asi la gente esta se conciencia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gusgti Respondiendo a gusgti

      Yo en casi tres años de carnet no he pasado por ningun control (ni he visto). Vale que no conduzco de madrugada. Pero anda que no hay gente que se pone ciega en comidas/bodas/fiestas o directamente en su bar y luego cogen el coche. No hay suficientes controles ni mucho menos. Y sobre todo no hay penas serias ni educación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nicomtz Respondiendo a nicomtz

      Yo pasé dos en una semana, uno por carnaval y al finde siguiente de madrugada ambos aunque me pareció bien salvo un guardia civil muy listillo justo al contrario que el del finde siguiente.

    • Avatar de gusgti Respondiendo a gusgti

      Por suerte, el de "Viva el Rey el orden y la ley" y el famoso "pim pam toma lacasitos" son la misma persona.

    • interesante

      Atención: este caso le ha sucedido a alguien con alguna experiencia, no intentar repetir en casa o en otras circunstancias, de hecho no intentar repetir. Si te sirve la experiencia aportada mejor, opinión ya tengo la mía, gracias.

      Recientemente he sido objeto del primer control de alcoholemia de mi vida, han tardado casi 30 años en "cazarme" en uno, y evidentemente no me cazaron porque si a las tres de la madrugada y con mi experiencia conduzco tostao ya sería para hacérmelo mirar. Pero en fin, que tras una cena familiar de gran celebración, con su copa y pico de vino, la sobremesa de tres cafés y un combinado digestivo, casi seis horas fácil en total, sabía de sobra que no daba 0.0 pero no infringía la norma ni de lejos. Eso y sobre todo el estado precomatoso a esas horas de la madrugada de mi conductora de sustitución, el mismo que supe predecir y que me ayudó a moderar muy mucho la bebida, me hicieron tomar el volante durante los 70 km. de vuelta a casa. Sin duda lo que más me mataba era la fatiga ocular, demasiadas horas levantado y eso no hay pitorro que te lo detecte ni café que te lo mejore, pero cuesta enfocar bien la vista y más de noche.
      Pues bien, prudencia a tope, todas las infinitas circunvalaciones de Madrid prácticamente vacías y en el último tramo de autopista, ya de peaje, me sigue demasiado cerca por unos kilómetros sin iluminación en la vía (ahora pienso que lo hacía por ver algo) un vehículo con solo media luz, un faro apagado y el otro escaso. Tomamos ambos la misma desviación, a 200 m. de mi casa, y allí estaba en pleno la Feria de Sevilla, decenas de coches detenidos, luces de policía por todos lados, varias furgonetas de atestados y análisis médicos, todo un despliegue; sin duda las fiestas de una localidad cercana contribuían a ello.

      Pues bien, nos paran, me cuentan la retahíla de que es un control preventivo de alcohol y drogas, que si me avengo a ello voluntariamente, etc, que si, que sin problema, soplo como un campeón y noté claramente que al gendarme no le hizo mucha gracia ver que no era 0.0 pero que no era ni de cerca positivo, me miró y debió pensar que le hubiera gustado invitarme a otra copa más, y que para control de drogas tampoco se me veía. Me dijo secamente que podía seguir y que me llevara el pitorro y su envoltorio (por cierto ¿por qué no reciclan el material que usan ellos mismos? al final mi coche como un puto vertedero!). Tan poco simpático le vi que me dieron ganas de polemizar sobre la capacidad luminosa del que me seguía con evidente peligro, pero me dio la impresión de que no nos íbamos a llevar bien, y mi casa estaba ahí al lado. Sinceramente, ¿alquien piensa que el otro conductor pudo ser multado por el estado de su vehículo? Creo que no, ese día estaban a setas y no a rolex, y la verdad es que yo no vi otro peligro aquella noche en la carretera.

      Conclusión, ¿qué no repetiría aunque no hubiera control de alcoholemia esperándome?
      1- La próxima vez si no he podido descansar adecuadamente me retiraré mucho antes, cada vez soy más alérgico a la fatiga física o mental. Me encantaría ver más campañas de concienciación al respecto.
      2- Paso de volver a hacerle de guía a ningún coche que no pasaría la ITV. El mío la pasa sin peros. Si es necesario me pararé en el arcén.
      3- La próxima vez el pitorro se lo queda el guardia, aunque me toque levantarle la voz y dormir en el cuartel.
      4- No entenderé jamás que alguien pueda añadir cualquier droga al cóctel de riesgo que ya supone el alcohol bebido con absoluta moderación, haya o no haya controles. Creo que esa gente directamente no sabe en qué consiste la vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Solo como anécdota te contaré que hace algún tiempo en Barcelona a las ocho de la mañana cuando iba a trabajar en mi moto me paro la Guardia Urbana para hacerme un control de alcoholemia, lo pase a 0000000 solo di positivo en cafe con leche claro y como no les gusto intentaron multarme por algo, como no encontraron nada me quisieron multar por no llevar la matricula delantera en la moto , cuando les replique que hacia muuuucho tiempo que no era obligatoria me miraron con cara de duda y al ver mi firmeza en el tema me perdonaron la vida y me dejaron seguir , cuando les comunique que me habían hecho perder mucho tiempo y por ello iba a llegar tarde al trabajo y les pedí un justificante se negaron y me dijeron que me quedase con la boquilla como prueba de mi retraso, ya ves que algunas veces son útiles jeje

    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Buenas. El motivo por el que quedas la boquilla es por que asi estas seguro de que son esteriles i de un solo uso.

    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Hace ya algunos años, cuando solía competir en Slot, quedamos unos amigos para ir a una carrera en Granada. Nada más salir de Córdoba, un control de alcoholemia de la GC... "cuatro tipos con cara de sueño en un Clio de empresa a las 6 de la mañana, a estos los crujo" debió pensar el agente. Claro, el conductor dio no cero, sino negativo... Pues 45 min. después, al pasar por un pueblo, no recuerdo cuál, otro control. El conductor le enseñó la boquilla del anterior "oiga agente, si ya nos han parado al salir, ¿otra vez?", y el Guardia Civil, sin comprobar nada más, nos dio paso "continúen, continúen".
      Fin de la anécdota. Yo también pienso que deberían quedarse ELLOS las boquillas, tener una pequeña papelera o similar para ir depositándolas.

    • interesante

      Parece que no éramos pocos los que vimos ayer como si de una serie se tratara todos los "callejeros".

      Para mi hay un caso especial que son los conductores profesionales. Si a un conductor profesional lo pillan con niveles de alcohol o drogas que constituyen delito, directamente le quitaría el carnet. Tal vez estar en el paro le duela más.

      No recuerdo quien lo dijo en uno de los programas, cuando pillan a un taxista fumao y dice el guardia algo como ...dejas el coches para ir más seguro en el taxi y resulta que el peligro era el taxista...

    • No quiero que se malinterprete, voy a hablar del remake del punto 3:

      Al principio del video podemos ver una señal de limitación de velocidad 80km/h, si observais el Jaguar entra en la curva derrapando, la rueda exterior trasera derecha va echando humo, con unos cálculos podemos saber que la velocidad media era alrededor de unos 130km/h(distancia entre postes de la bionda y que tiempo tarda en recorrerlos).

      De quién es la culpa de tener un accidente, hubiese tenido el accidente si circulase a 80 km/h, si veis el video hay una bionda triple en la zona de la tangencia de la curva (que protege de impactos contra el poste de la farola - que ilumina la carretera de noche y el pórtico), se sale antes... como le gusta decir a los pilotos; entró muy muy colado... todos estamos de acuerdo que el trazado de la via no es el optimo pero por otro lado creo que no hay un problema de conciencia y de capacidades de los conductores españoles.

      Personalmente mi experiencia después de llevar muchos años viajando por el mundo, habiendo conducido en "caos" como China o Malaysia; "civilizados" como UK, Alemania, Francia, Italia... creo que el problema de la siniestralidad viene dado por la edad media del parque movil, el estado de las carreteras y sus trazados y los conductores (los jovenes en España, especialmente acosados, conducen "Clio Williams" con 20 años porque es lo que unico que pueden comprarse y medianamente mantener con un sueldo minimo la mitad que el resto de Europa, asi a 40km/h se salen de la carretera y se hacen mucho daño... Un famoso torero con un R Klass sigue vivo despues de que la GC dijese que habia tenido un accidente a 123km/h...
      otro ejemplo en UK donde el limite de alcoholemia en aire es de 0.35 y en sangre 0.8, aun teniendo mas margen,la gente bebe y deja el coche en casa y se desplaza en taxi o transporte publico).

      En conclusion, deberíamos hacer una profunda reflexion y no culpar a los jovenes, las carreteras o la Guardia Civil; cada uno hace en la mejor medida lo que puede y lo que sabe.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gabijlr Respondiendo a gabijlr

      Pues fíjate, a la mujer que grabó el vídeo no le quedó tan claro que su hijo no sabía conducir e iba como loco. ¿Sabes qué? si yo fuera su padre también tendría muy claro que al responsable de hacer una autovía demencial como esa (ojo, mejor verla) deberían meterlo en la cárcel de por vida. Si encima el corporativismo vial achaca todo el mal en el mundo, y sobre todo en ese punto a la velocidad, entonces ya sinceramente no sé muy bien lo que haría. Pero te entiendo eh, que conste, en el fondo iba como loco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      La M-607, que frecuento, no es una autovía peligrosa si se respetan los límites (100, con tramos a 80). No es evidentemente una autovía para ir rápido y tiene puntos muy mejorables, pero no la calificaría de peligrosa. Lo que sucede es que mucha gente ve dos carriles por sentido y cambia por defecto el chip a modo autopista-120kmsh y yendo a esa velocidad es fácil que te estampes.

      Esa curva del video sencillamente el jaguar se la zampa por ir demasiado rápido. El hecho de que entre en plano ya quemando rueda, presumiblemente pisando a fondo, y aún así pasando al coche que graba a notoria velocidad (y más rápido que el primer coche que adelanta) me hace pensar que iba muy lanzado (150 para arriba). Ignoro las circunstancias del otro caso así que no puedo opinar.

    • Avatar de gabijlr Respondiendo a gabijlr

      Por esa curva he pasado a más de 120 km/h, con medio año de carné, y diluviando, y me harté de pasar durante más de 11 años sin que nunca me haya ocurrido nada. Ese Jaguar tenía un problema muy grave con sus neumáticos. Si pasar a >100 por ahí fuese mortal, lo mio sería de Guinness.

    • Desde hace mucho tiempo que vengo pensando (y comentando públicamente) que el problema se ciñe a una cuestión que afecta a la educación vial. Sin embargo, con el paso del tiempo, el contenido de estos reportajes periodísticos y lo vivido en circulación en la vía pública, puedo afirmar definitivamente que el problema es más grave: es un asunto de EGOÍSMO puro y duro, en el sentido de que "yo puedo" y "yo quiero" (en una clara manifestación de que él mismo es capaz de todo y controlar todo).
      Hoy mismo, cuando iba a trabajar a las 07 horas y 09 minutos de esta mañana, en Barcelona capital (calle de Balmes, justo por debajo de la avenida de la Diagonal), un conductor no ha respetado dos semáforos en rojo (que le afectavan en su trayetoria) con absoluta desfachatez y despreocupación, creando una situación de riesgo muy alta (no se me ha llevado por delante por muy poco, a mi y al conductor de otro vehículo).
      Unos cuantos centenares de metros más abajo, le he podido alcanzar: me he puesto a su altura y le he mirado directamente a sus ojos. Le indicado con la cabeza que así no iba a ningua parte. El conductor "ha pasado" de mí. En ese preciso instante me he quedado con las ganas de decirle: "estoy seguro que cuando circule con mi camión de 45 toneladas no te atreveras a tanto, ¿verdad?".
      Pero luego he meditado y me he preguntado si eso iba a ser "didáctico". Creo que no.
      El problema es que ese conductor e infractor (casi diría yo "temerario") conducía un vehículo destinado al servicio público y, en su interior, llevaba a dos hombres a su destino (era un taxi, tengo la matrícula del vehículo y su número de calca). Por supuesto, voy a comunicar a la Autoridad municipal la concurrencia de estas circunstancias a los efectos legales oportunos.

    • ¿Nadie se ha planteado que esto es culpa de TODOS? Basta ya de echar culpas a unos y a otros y asumamos nuestras responsabilidades...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sebastianvettel Respondiendo a sebastianvettel

      Exactamente pero qué hacemos o podemos hacer?

    • Avatar de sebastianvettel Respondiendo a sebastianvettel

      Bravo!! Agradecería que tu, Josép y todo el que quiera se pase por la entrada de los radares móviles y lea mis comentarios en esa entrada, no me apetece repetir.
      La siniestralidad en este país es una lacra que nadie parece querer erradicar...por desgracia.
      Saludos!!

    • Enhorabuena por tu artículo Josep, esas horas sin dormir han merecido la pena

    • Yo a lo que llevo tiempo dándole vueltas, y da para charla de psicólogo, es a la actitud de esa gente LISTA, los que frenan por un radar pero no cuando la carretera está mojada o las condiciones son adversas, cuando ven un coche verde y blanco, pero no cuando nieve. Claro, tienen miedo de una multa, pero no de matarse o matar a alguien. Así de listos son.

      ¿Cómo cojones puede la gente ser tan cenutria? No me alcanza la cabeza, por lo que deben ser más listos que yo, saber algo que yo no sé.

    • Creo que en todo este asunto (no va dirigido al post) se olvidan de una cosa muy importante. Todo el mundo centra la atención en el conductor, pero ¿qué pasa con el resto? En la autoescuela me enseñaron que el riesgo vial de mayor a menor es entorno - coche - conductor o algo así. Aquí el conductor aparece último, pero cuando se trata de hablar de la seguridad se le coloca el primero. Nadie habla del estado lamentable de las carreteras, o de la capa de hielo que tenía León en la ronda cuando nevó. O de cuando el quitanieves no pasa hasta la mañana. O cuando no echan sal, etc.
      Mucha gente está grillada de la cabeza, pero la mayoría no. Y no se puede achacar toda la culpa a la velocidad (autovías alemanas sin límite de velocidad y no por eso tienen más accidentes) y al alcohol.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dark_god Respondiendo a dark_god

      Yo también soy de León ( por lo que vi en tu comentario) y te doy la razon, cuando nieva da gusto salir con el coche a hacer tus obligaciones...Yo creo que los problemas son en mayor parte por el conductor, ya que se supone repito SE SUPONE que sabe usar la lógica y debe tener un cierto respeto al coche y a la vida en general...pero bueno, si seguimos así seguirá habiendo atropellos en Fernandez Ladreda (avda donde vivo) y en un paso de peatones que esta justo en frente del cuartel de la GC es donde mas personas se ha atropellado, y lleva el límite de 30km/h ya unos cuantos años, pero bueno, seguimos yendo a la velocidad que nos sale, haciendo lo que nos sale y bebiendo lo que nos sale, solo decir señoras y señores que "Así nos va". El dia 24 de diciembre tuve un accidente (no fue mucho gracias a dios) ( o a mi que controle bastante mejor el coche de lo que pensaba) en la ronda de León y ni habia nevado ni nada pero un conductor/a iba por el carril derecho de continuo a unos 50 ó 60 por hora, siendo el límite 70, cuándo por fin se quitó, me dispuse a adelantarla, y con tal mala suerte que se metio sin avisar, ¿que paso? Que tuve que frenar ( mi coche es antigo sin abs) bloqueo de rueda, bandazos de un lado a otro del carril, por fin pare el coche ( iría a unos 85 90 cuando acelere para adelantarl@) y paro un señor a socorrerme aunque estaba bien ( le doy gracias desde aquí) pues este caballero/ señorita se fue de rositas sin hacer casi a la pitada o a las largas que le di mientras pegue un frenazo, ahora voy a la cuestión de este ejemplo, no hay que pensar en uno mismo, en una carretera te cruzas con muchas vidas, que compartes con ellas ese minuto o esos segundos, y creo que al igual que todos nos gusta llegar a casa felices y alegres, también digo que lo de los radares, si no te pasas de la velocidad no te multan, al igual que si no has bebido, no das positivo...creo que las sanciones por alcohol y drogas son MUY flojas y muy vulnerables, si a cada persona de esas la pusieran a ayudar a una persona malparada de un accidente de trafico, otro gallo cantaría...¿o no?

    • Comentario moderado
    • Te has dejado la mentira más gorda desde el "He leido y acepto las condiciones" y es que todo eso es por seguridad...si fuera así, los controles y radares estarían en carreteras secundarias o como mucho en tramos de autovias y autopistas en mal estado, y no donde están...

      Es una vergüenza el afán recaudatorio de esta gente, y encima intentan hacernos creer que es por seguridad...claro, luego el pobre guardia civil poniendo la cara ante esta vergüenza...y los de arriba contando billetes, con la cara dura encima de tener en cuenta las sanciones de tráfico en los presupuestos generales del estado, vamos que ya dan por hecho que van a multar y que tienen que multar, para cumplir sus presupuestos...

      Ojo que una cosa no quita la otra, hay que ser responsable y cumplir las normas...Aunque por otro lado todos nos hemos topado con algún "agente" que se creía un Sheriff, con malos modos, falta de respeto y actitud agresiva, en fin, cumplid las normas, pagad las multas con la reducción, sin defenderos, callad la boca y tened cuidado al volante...

    • JOJOJO, pues hay cada guardia civil.... que al de los lacasitos lo hacen catedrático!

    • Sinceramente me parece muy preocupante el otro día 4 de cada 10 fallecidos iban bebidos, de cada diez coches que adelantes o te adelanten cuatro llevan alcohol en sangre.
      Creo que algo deberíamos hacer, al igual que los delitos por superar en 60 km/ h la velocidad máxima. Siendo estas dos cosas tan peligrosas algo más debería hacer María seguí en vez de dedicarse a comprar helicópteros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      No se puede extrapolar, a partir de los fallecidos que iban bebidos, los bebidos que circulan a tu alrededor. Lo único que sabes seguro es que 4 de cada 10 muertos iban bebidos, no sabes nada acerca de cuántos bebidos circulan (sin fallecer).

    • Que los mismos controles que ponen en las discotecas, (que bien puestos están), los pongan a la salida de las monterias......que sorpresas habria.

    • Programas como estos de la tele desgraciadamente sirven para que los tontainas saquen pecho de su imbecilidad ante la autoridad y toda España, y en vez de fomentar consciencia fomentan mas imbecilidad, la gente con sentido común y bien educada no necesitamos que esto pase, pero es lo de siempre, cuanto mas inconsciente hayan en la sociedad mejor controlan el cotarro la panda de ineptos que tenemos por gobernantes que solo miran por lo suyo al coste que sea. Seguro que los "lacasiteros" se han duplicado desde la emisión de tan "gracioso espectáculo". Lo peor es que los votantes siguen votando a los azules-gaviota o los rojos-rosa, España así no evolucionará ni de coña. Ni siquiera viendo como a una tal Aguirre se libra de su juicio por desobediencia gracias a la reforma del Código Penal. Se ríen constantemente una y otra vez en nuestra cara, y aun así les siguen votando. Por no hablar de la reforma del Artículo 135 de la intocable Constitución en el que anteponen el pago de la deuda "pública" a TODO, artículo reformado por la rosa con el apoyo de la gaviota, hoy gobernandonos, el uno para el otro, pero aun así les votan, les votan, y les votan :O, que flipe, que país!!!

    • Encima los has linkeado para los que no pudimos verlo, me has robado el corasón, muy buen artículo.

    • A mi me dejó, también muy mal cuerpo, pero da que pensar y mucho. Lo que percibo, personalmente, es que desde hace años se conduce algo más lento y eso hace más seguras las vías y el tema de los puntos funciona como elemento coaccionador. No se lo que funcionará en el tiempo pero supongo que más tarde o más temprano nos relajaremos y volveremos a las andadas.

    • Yo lo que vi es que la mayoría de accidentes que ocurrieron eran de coches antiguos y sin sistemas modernos de seguridad, sobre todo el del corsa con dos semanas de carnet, probablemente un coche con una 205 y esp no habría volcado, aunque claro siempre puedes ir más lento....

    • Yo pienso que este país solo aprenderá cuando les "toques los cojones" de verdad, me explico: considero que las sanciones son flojas, a veces injustas y otras veces dan la risa, y no solo en el aspecto de tránsito si no en todo. Si pones una sanción de quién supere 0,25 de alcohol a la prisión 6 meses y sin carnet 5 años sin revisión de condena seguro que la gente cambiará.
      Y no digo que sea sólo este el problema porque como habéis dicho otros miembros por ejemplo que se pongan a hacer controles donde saben que van a pillar o comprar helicópteros que no hacen falta... Este país le falta una buena lección vial y moral.

    • También vimos este reportaje anoche. La verdad es que da para mucho que pensar y hablar... Es necesario que trabajemos TODOS conjuntamente para mejorar la situación actual. Todo empieza por pequeñas acciones individuales. Muy interesante el artículo. Un saludo.

    • Tengo 27 años y me he quedado cojo y con dolores en la pierna izquierda porque un señor venía de jugar al golf y se durmió al volante (y no me mató porque tuve toda la suerte que tenía que tener en un choque frontal moto contra coche). Y luego tienes que aguantar a la gente decir "eso le pasa a cualquiera", NO! lo que se necesita es concienciarse y no le pasará nunca más a cualquiera.

    • El probre Guardia que estuvo con el de toma lacasitos me dió pena de como se tuvo que contener ya que estaba la p... cámara. Porque si yo soy el Guardia le digo al cámara que apague la cámara y a continuación me doy el gusto de darle puñetazos en la cara al individuo hasta que le parto mandíbula, nariz, boca, etc.. Diós respiro y me doy un gustazo hasta que me parto mis nudillos. Desde luego si hubise sido en los tiempos del tito Franco habría sido así, y mucho peor, imaginaros como habría acabado su cara.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juancaresp Respondiendo a juancaresp
      interesante

      No pareces mucho mas inteligente que el de los lacasitos..

    • Avatar de juancaresp Respondiendo a juancaresp
      interesante

      Y por eso no eres guardia civil.... Afortunadamente para todos.
      Por cierto de pobre nada, es su trabajo de la misma forma que el que es barrendero y trabaja de noche y a la lluvia recogiendo mierda o el que se dedica a vaciar fosas sépticas. Aver si ahora se izo guardia civil de trafico para andar de paseo en moto los días que hace sol.
      Cuando toca toca, como a todos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sinceramente Respondiendo a sinceramente

      Haz lo que hace el chaval en un país serio y según cual sea o te detienen directamente o te comes un disparo de táser.

    • Avatar de sinceramente Respondiendo a sinceramente

      Te equívocas, ser guardia civil no significa que aguantes de todo. El tonto el haba drogado y borracho se libró de ser detenido por desacato porque el guarda es un santo, pero para eso tiene herramientas legales, para que se respete la autoridad que emana de condición de agentede la autoridad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de setraseida Respondiendo a setraseida

      Hemos llegado a un punto insólito, joder soy joven y veo un policía o un guardia civil y lo último que se me ocurre es vacilarle. Graves problemas de educación hay en este país que se debería erradicar en la infancia al igual que impartir seguridad vial o violencia de género.

    • Avatar de juancaresp Respondiendo a juancaresp

      Tío un guardia civil no puede hacer eso, lo que sí puede es dejar a un civil como tú insultarle al de los lacasitos.

    • Avatar de juancaresp Respondiendo a juancaresp

      Precisamente por ser autoridad debe comportarse con toda la rectitud posible. Y usar la violencia sólo como último recurso. Algunos flipáis añorando tiempos en los que seguramente no hayáis vivido, en la creencia de que "a vosotros nunca os iba a tocar".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de land-of-mordor Respondiendo a land-of-mordor

      Ya te digo yo que cuando franco había muchas cosas mal, y una era la no presunción de inocencia. Aunque igual ahora damos demasiada??
      Me dejo de reflexiones y te digo que mi abuelo se salió del cuerpo porque le acusaron de hacer un abuso contra un mercader y fueron al calabozo él y su compañero. Por error fueron otros dos compañeros los que hicieron el abuso así que había cosas buenas como creer al mercader por parte del superior y no a los guardias a su cargo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      La presunción de defensa sí existía en el franquismo. Date cuenta que esa figura jurídica proviene del Derecho Romano, vigente desde antes de los visigodos en los territorios cristianos peninsulares, no de las "leyes fundamentales del estado" franquistas. Otra cosa es como se aplica la ley dando lugar a la justicia o a las injusticias.

    • Avatar de juancaresp Respondiendo a juancaresp

      Si Franco estuviera ;tu estarías muerto o recluido en campo de trabajo;o esque no llegaste a sacarte la ESO siquiera?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información