Opel Astra 1.3 CDTI ecoFLEX, prueba de consumo

Opel Astra 1.3 CDTI ecoFLEX, prueba de consumo
22 comentarios
HOY SE HABLA DE

En primavera tuvimos la posibilidad de probar el escalón de acceso de la gama Astra en diesel, el 1.3 CDTI de 95 CV con Stop&Start. Fue una prueba muy breve y dentro de una urbanización, de modo que tocaba hacer lo propio en carretera, y así ha sido. Esta vez le hemos metido unos 1.250 kilómetros.

Casualmente, la unidad probada es la misma que en la presentación primaveral, en color negro, versión Enjoy y con llantas opcionales de 17 pulgadas. Carece de ordenador de a bordo, es opcional en los Essentia y Enjoy, por lo que los resultados no son tan precisos como me gustaría.

El Astra CDTI de 95 CV solo se vende ya con el Stop&Start, y homologa un consumo de 3,9 l/100 km. Según el manual de instrucciones de la unidad de pruebas, 4,1 l/100 km, aunque es por falta de actualización del mismo, eso es lo que debería gastar sin el Stop&Start. El código del motor es A13DTE.

Motor Opel 1.3 CDTI

Datos técnicos del Opel Astra ecoFLEX

Sobre el frío papel tenemos 190 Nm a 1.750-3.250 RPM y 95 CV de potencia a 4.000 RPM. Es un motor de 1.248 cc, el diesel más pequeño del segmento C, con un consumo de aceite de 0,06 l/100 km. Alcanza 175 km/h como máximo, acelera a 0-100 km/h en 14,5 segundos. El cambio es manual de cinco relaciones, no lo hay automático.

Con estos neumáticos, Hankook Ventus S2 215/50 R17, se ofrece a los particulares, pero con llantas de acero. Solo los Opel Astra para flotas se venden con llantas de 16 pulgadas, los demás llevan 17 pulgadas de serie. Como en el Corsa ecoFLEX, en el manual la presión recomendada para gastar poco es mucho más alta: 2,7 bares (ECO) frente a 2,2 (Confort).

El ecoFLEX de 95 CV tiene un depósito más pequeño que el resto de los Astra. En vez de 56 litros, tiene 46 litros. Por otra parte, no tiene una reserva corriente, cuando se enciende la lucecita amarilla, tenemos unos 50 kilómetros de autonomía. El kilometraje en el momento de la recogida era de casi 4.650 kilómetros.

Opel Astra ecoFLEX

Prueba en autovía

Con el depósito lleno (verificado) salí de Madrid hacia Sevilla por la ruta habitual, A-5 y A-66, a velocidad legal todo el rato. La temperatura era elevada, hizo falta el aire acondicionado todo el viaje, pero la mayor parte del tiempo estuvo a máxima potencia. No, no iba con un abrigo esquimal.

El climatizador manual del Astra con este motor nos exige llevar el aire muy fuerte si no queremos asarnos cuando aprieta Lorenzo, porque expulsa menos flujo que otros coches. En provincias calurosas lo más normal será llevar el aire al máximo o en la potencia inmediatamente inferior.

Con una quinta de 0,67 de relación de cambio y un diferencial de 3,94 nos salen, con esta dimensión de rueda, 46,18 km/h en la marcha más larga a 1.000 RPM. Por lo tanto, hay que circular a 2.600 RPM para llevar 120 km/h reales. No necesita una sexta para gastar menos, porque este motor con ese desarrollo y 1.400 kg de coche en vacío ya va justico.

Opel Astra ecoFLEX

La primera velocidad es quizás larga para ser ágil, aunque son 8,36 km/h a 1.000 RPM. Si no somos finos con los pedales, tiene un calado relativamente fácil. No se lo recomiendo a quien tenga que lidiar habitualmente con pendientes en su pueblo. En lugares como Medina Sidonia (Cádiz) se puede sufrir mucho (o nosotros, o el embrague).

Al no tener el control de crucero de serie, mantuve el ritmo constantemente con la ayuda de mi domesticado pie derecho. Las pocas veces que tuve que recuperar velocidad, debido al tráfico, aprecié que sí, las recuperaciones le cuestan su trabajo. No es un coche para alguien que suela tener prisa.

Llegué a destino (542 km) aproximadamente cinco horas después, casi 105 km/h de media real, es una ruta que favorece mucho ir rápido sin saltarse los límites de velocidad, a diferencia de la A-4. Pisé muy poca población hasta llegar a destino, más a la ida que a la vuelta, el tráfico me obligó, ya que no soy amigo de los atascos.

Opel Astra ecoFLEX

Nada que ampliar sobre mis impresiones del Stop&Start, si se arranca con suavidad no hay problema, si se quiere ser muy rápido, igual nos quedamos calados, aunque el sistema se puede desconectar si circulamos digamos “tensos”. Aunque esté el A/C puesto, el motor se para, solo que la velocidad del ventilador baja un poco para mantener la temperatura.

El compresor sigue funcionando por correa, por lo que no enfría, solo mantiene temperatura. No me vi obligado a desconectar el sistema para tener más frío disponible, la electrónica lo hace todo. Sobre los 480 km la aguja señaló la mitad del depósito. Hice noche y volví otro día, sin mover más el coche.

El recorrido inverso es en pendiente ascendente, con un desnivel de 600 metros, especialmente intenso en la zona de montaña entre Extremadura y Andalucía. En la zona de la Media Fanega, con pendientes del 10%, el Astra mantuvo el ritmo con mucha dignidad en quinta, aunque con conductor y poco equipaje, no sé cómo respondería a tope de carga.

Opel Astra ecoFLEX

Se supone que a 120 km/h en quinta el motor está en zona de par máximo, luego debería soportarlo bien, y lo hace. Eso sí, poca aceleración vamos a obtener cuesta arriba aunque pisemos a fondo. A los 690 kilómetros la aguja del combustible señala ya 3/4 consumidos. Recordemos que son 46 litros.

Proporcionalmente, serían 34,5 litros consumidos, luego serían 5 l/100 km si la medición de la aguja fuese exacta. Y si la mitad es la mitad real (que suele ser más de), hablaríamos de 23 litros y 480 km, luego 4,8 l/100 km. Es razonable, en el descenso se consume menos que en el ascenso.

A los 810 kilómetros entro en reserva y me detengo a repostar 14 kilómetros después. Serían unos 860 kilómetros teóricos, luego se nos va el cálculo a 5,35 l/100 km. No es un dato demasiado bajo, pero es contenido y realista. Apagué la sed del coche con 23,4 litros (30 euros) y seguí mi camino.

Opel Astra ecoFLEX

De vuelta en Madrid

Según el GPS portátil que llevé, me planté en la capital a una media de 107 km/h, en la que se incluye el repostaje, y el ritmo fue el mismo, trote de 120 reales. Antes de devolver el coche, le metí más autopista en condiciones similares, hasta volver a ver el pitido de la reserva a los 385 km del último repostaje.

Eso significa que los 23,4 litros han durado 400 kilómetros, la media se reajusta a 5,8 l/100 km. Dicho de otra forma, el coche se ha movido en un rango de 5,3 a 5,8 l/100 km. Considerando los 50 km de reserva y todas las demás cifras, sale 5,5 l/100 km, por lo que todo esto tiene bastante precisión.

El Astra 5 puertas con este motor, viajando solo y con poco/nada de equipaje, a velocidades legales, me ha gastado eso. Es un consumo competitivo con un híbrido, aunque este concretamente implica un sacrificio en prestaciones hasta respecto al Honda Insight. El 1.7 CDTI (110 CV) no es más austero que el 1.3 CDTI.

Opel Astra ecoFLEX

Entenderé que haya escepticismo con la validez del resultado, así que me voy a apoyar en otros. En Spritmonitor encuentro 4 coches como este, y el que menos gasta 5,09 l/100 km, el que más, 6,03 l/100 km. La media está en 5,37 l/100 km, que es similar a lo que he calculado, y esto sí que son consumos reales.

A mi compañero Javier Álvarez, con el Volkswagen Golf Bluemotion de 105 CV, y también a unos 120 km/h reales, le salió una media de 4,7-4,9 l/100 km (según ordenador, ver prueba). En Spritmonitor, los Golf sacan 5,38 l/100 km con el 1.6 TDI de 105 CV, los Bluemotion lo rebajan a 5,06 l/100 km.

Por lo tanto, a pesar de tener menos cilindrada que el motor del Golf, no consume mucho menos, también hay que decir que hay gente con el Bluemotion que declara 4,21 l/100 km reales, como este caballero (y tiene un Variant). Eso sí, no consume mucho tampoco.

Opel Astra ecoFLEX

Conclusiones

Los motores del Astra, en general, no son campeones en consumo porque el peso del coche tiene que mejorar. Ahora bien, el ecoFLEX de 95 CV es una opción económica en términos reales para quien haga autovía fundamentalmente, y no haga mucha secundaria. Entonces se nota más que se lleva un coche de digamos poca potencia.

Para ir a velocidades legales, no necesita más caballos, salvo en las recuperaciones. Se le atragantan las prisas en zona urbana, los adelantamientos forzados y los puertos de montaña. ¿Y el gasolina equivalente? No lo recomiendo, el 1.4 de 100 CV gasta 2 l/100 km más que el CDTI según los datos de Spritmonitor.

En el nivel Enjoy, que es más decente que básico, el gasolina cuesta 16.490 euros, y el diesel probado 17.870 euros, una diferencia de 1.380 euros. Es amortizable a medio plazo, con y sin averías. El 1.6 de 115 CV de gasolina solo es 360 euros más barato, y el diesel se rentabiliza muy deprisa. Estos precios no tienen añadido el descuento promocional, son PVP.

Opel Astra ecoFLEX

Las prestaciones del CDTI no son su fuerte, y como más de uno se ha dado cuenta, no sé cuánto consume cuando se va deprisa. A partir de 140 km/h ya son más de 3.000 RPM, y los diesel suelen caer mucho en eficiencia a ese régimen. La velocidad máxima se alcanza, teóricamente, a casi 4.000 RPM con estas ruedas.

Está claro, no es para “correr”. Es más recomendable para alguien que viva en una zona lisa, como Valencia y alrededores, que quien se tiene que pelear con la orografía todos los días, véase un asturiano. De todas formas, en este precio, yo personalmente me tiraba de cabeza a un híbrido.

El otro ecoFLEX de la gama es el Astra 1.7 CDTI de 130 CV, que homologa 3,7 l/100 km, menos que el CDTI de 95 CV. A falta de comprobación real, yo diría que este consume menos desde luego en autopista, va más desahogado de revoluciones y en par máximo. Habrá que mirarlo más hacia delante.

El coche para esta prueba ha sido prestado por Opel. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

En Motorpasión | Opel Astra 1.3 CDTI ecoFLEX y 2.0 CDTI con Stop&Start, toma de contacto

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      ¿¿Soy el único que ve absurdo montar neumáticos de 17" en un compacto de 95cv con el calificativo ECO??

      ¿Me he perdido algo?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de misterburns Respondiendo a misterburns

      Fíjate que estaba convencido de que eran ruedas opcionales, pero lo que es opcional es la llanta, el neumático es el de serie. Le pegan mucho más llantas de 16 pulgadas y embellecedores aerodinámicos, o unas llantas como estas: http://www.rimgod.com/enkeirarashi.htm

    • Javier, Por un lado escribes hace tres dias en ¨preguntas¨ las formas de mejorar las pruebas y sin embargo en esta pasas casi la mitad del texto intentando justificar el consumo real del coche a base de resultados de consumo de otros compañeros con otros modelos y correlacionándo los datos con los obtenidos de una web, con medias aritméticas basadas en repostajes parciales porque el dinero lo pones de tu bolsillo y no hay que malgastarlo.

      El dia que probeis un coche sin ordenador, que sea tan nuevo que en spritmonitor no lo tengan registrado y donde ni siquiera llegueis a agotar el depósito,por que la prueba es de 800Km en vez de 1150Km, ¿qué vais a decir o hacer?

      Sinceramente en la redacción debeis plantearos muy seriamente si probais los coches para dar la información más veraz a los lectores o simplemente para disfrutar de coche gratis para visitar a amigos, novias, familiares, etc. por la geografia española gastando lo mínimo.

      Siento ser tan duro, pero esta última paja mental sobre el consumo de este coche me ha llegado al alma.

      ¿Tan poco pagan los anunciantes a una de las webs del motor con más tráfico de este país para no tener 60€ para llenar un depósito en condiciones?

      Ráfagas,GTO.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de geteo2 Respondiendo a GTO

      No he dejado de tener en cuenta lo que pediste en la otra ocasión, pero la prueba se hizo antes de nuestro encuentro dialéctico.

      Te pasaría una hoja de cálculo donde tengo apuntado todo el gasto en combustible que llevo este año y los anteriores, y aunque no se ha escatimado con algunas pruebas lo que ha sido necesario, tampoco se han rellenado los depósitos de todos los coches porque simplemente es antieconómico.

      No vamos a hablar de cifras de ingresos, si te parece. Lo que sí te puedo decir es que no nos podemos permitir con la misma alegría que una revista el hacer siempre llenados hasta arriba para corregir un solo decimal.

      Los datos de esta prueba de las posiciones de la aguja son meramente orientativos. El Astra tiene un sensor para la bomba de combustible que informa de los litros restantes en el depósito, y aunque no haya ordenador, se sabe que la luz de la reserva equivale a 50 kilómetros en condiciones de conducción estabilizadas, que tú y yo sabemos qué significa eso.

      En base a ese dato, se puede calcular con un error mínimo el consumo del coche aunque no haya ordenador.

      Los datos de Spritmonitor los puedes encontrar aquí. Son 4 coches, el primero lleva 10.724 km, el segundo 31.714 km, el tercero 15.849 km y el cuarto 1.908 km (Tourer).

      Si sumas todo, salen 60.195 kilómetros. La media de esos señores es 5,33 l/100 km, que encuadra con mis resultados de paja mental con información aproximada. Mi metodología sin ordenador no te parecerá exacta y lo entiendo, pero esto no es un estudio del TÜV, sino un artículo que te sirve para hacerte una idea de cúando gasta un coche. El resultado exacto siempre depende del estilo de conducir, de las circunstancias de cada uno, del tráfico de su zona y de otros parámetros que se me escapan totalmente.

      En conclusión, considero que mis datos son bastante útiles a nivel orientativo, sin pretender por supuesto una precisión científica de +-0,01 l/100 km, y son totalmente realistas.

      De todas formas, también te puedo pasar un número de cuenta y que sufragues de tu bolsillo el 100% del combustible de las pruebas, y te pongo datos con toda la precisión que quieras. Mientras tanto, a mi pesar, el combustible lo pagamos los editores de nuestro bolsillo. El para qué usamos los coches es igual de irrelevante de para qué se usan en cualquier otro medio, da igual que sea para visitar a un familiar, que para hacer turismo, que para ir a comprar el pan y volver a un destino lejano.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      De nuevo reitero mi posición que ya que las marcas os ceden sus coches para que una empresa privada con ámimo de lucro realice pruebas sobre los mismos utilizando para ello a periodistas o profesionales remunerados con el fin de informar a sus lectores de las bondades o defectos de sus productos, lo mínimo que se espera es que para un solo dato que podeis ofrecer sin grandes gastos ni inversiones, como es el consumo, no lo considereis importante, pero luego a la hora de escribir el artículo siempre ocupe un grán número de líneas.

      Asumo que los lectores de motorpasión no os exigen que metais los coches en un banco de potencia, ni que os vayais al Inta a verificar las prestaciones, recuperaciones, velocidad máxima y datos de frenado, ya que todos damos por descontado que está fuera de vuestras posibilidades y a nosotros internet nos sale gratis, pero de ahí a que una estructura como weblogs SL que imagino paga sus impuestos, nóminas, alquiler de oficinas y servidores de red, no tenga para remunerar a sus redactores suficientemente y estos tengan que rapiñar el relleno de los depósitos de gasolina para darnos ese dato y que encima pretendan que seamos nosotros quienes corramos con ese gasto no es de recibo.

      Parece que nos estais invitando a visitar otras webs donde se pueda encontrar dicha información ya que vosotros no la considerais relevante.

      Al final lo del consumo es un detalle de que parece que en el fondo no quereis o no sabeis hacer realmente bien las cosas.

      Ráfagas, GTO.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de geteo2 Respondiendo a GTO

      Entiendo tu postura, pero entiende la mía, nosotros también tenemos ánimo de lucro, pagar por trabajar es lo peor. Hay pruebas a las que les perdemos dinero, no son rentables, pero una cosa es perder 15-30 euros (máximo) y otra 60 o más.

      Hay otra posibilidad, no dedicarnos a ningún artículo que no salga rentable, y hacer como cualquier blog de coches en el que ninguno de sus editores sale de casa. Lo de pedirte que pagues el depósito tú es evidentemente una coña (solo faltaría eso), pero si no se nos cubre ese gasto, hay que hacer un uso eficiente de los recursos. Correcciones de un decimal tan caras no. Si no, no merece la pena.

      Si el coche no tiene ordenador, ni se llega a la reserva, ni hay datos de Spritmonitor (que son solo un apoyo), te podremos contar todo menos cuánto consume. En cada prueba indicamos cómo se ha obtenido la cifra, con qué método, y si es real o de ordenador, o estimado. No te estamos vendiendo motos que no funcionan.

      Por aritmética fundamental que este coche consume más de lo que declara, y que con una precisión bastante razonable se concluye que sale un consumo superior a 5 litros, que coincide, casualidades de la vida, con 60.000 kilómetros de conducción realizada con el mismo modelo de coche.

      Eso sí, no voy a invertir 60 euros más en corregir un decimal. No voy a inmiscuirme en dónde tienes que ir para leer ese dato con una precisión de 2 decimales y error <0,01 l/100 km, pero yo no tengo medios para ofrecerlo. Mis compañeros igual.

      Si en vez de salir 5,35 l/100 km el dato resulta ser 5,5 l/100 km, ¿el artículo sería igual de informativo o ya sería un mal ejercicio profesional? Sabes que solo con que el depósito tenga algo de aire eso ya jode la precisión del llenado real. Un consumo completamente fiable se obtiene llenando el depósito varias veces, y no vamos a hacer a cada coche 5.000 km ni invertir 300 euros en sopa por cada uno que nos dejen, solo para dejar satisfecho a un segmento muy minoritario de lectores.

      Como este artículo no es una prueba para el Guinness ni es algo que requiera tanta exactitud, creo que estás ahondando innecesariamente en una polémica estéril. Cuando entras en Motorpasión lo tienes todo a un golpe de clic y gratis. Los que hacemos esto, no lo hacemos gratis. Creo que es muy fácil de entender.

      Ráfagas para ti también.

    • ¿consumo de aceite de 0,06l/100km?

      ¿Cual es la capacidad del cárter? en 10.000km te has fumado 6L de aceite. Y ahora los cambios son como poco a los 20.000km (12L) ni que fuera un Mazda RX8...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertopérez Respondiendo a albertopérez

            Mi madre, y me quejo yo del Toyota que entre cambio y cambio hay que añadir 1 litro, eso del consumo de aceite es una barbaridad al precio de la lata de aceite es un dinero que hay que sumar al coste de mantenimiento y uso del coche.

             Lo dicho una barbaridad.

    • Avatar de albertopérez Respondiendo a albertopérez

      Eso es lo que pone el manual, 0,6 litros de aceite cada 1.000 kilómetros. Como no tengo el manual delante, no te puedo responder :( Esos datos tan concretos no vienen en las fichas técnicas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      No os lieis...

      Ese consumo es el máximo admisible por Opel. Es decir que si gasta más de 0,6L/1000km se consideraria avería y me imagino que entraria en garantia.

      Por ejemplo, yo tengo un Astra con el mismo consumo máximo de aceite y cada vez que le cambio el aceite (algo más de 15000km) la varilla sigue en el MAX sin tener que haberlo rellenado nunca.

    • Otro comentario. El consumo de aceite al que te refieres en la prueba, supongo que será al que hace referencia el manual y es lo que se suele considerar como consumo máximo normal, pero no implica que el coche vaya a tener siempre ese consumo de aceite. Probablemente el consumo sea casi nulo o imperceptible, como en casi todos los coches, donde nunca llega a saltar el chivato entre revisiones.

      Si en otras pruebas nunca poneis el consumo de aceite que especifican los manuales, ¿por qué en esta sí?. ¿Os ha traicionado el subconsciente pensando en el tópico de que los isuzu que montaba Opel tragaban aceite?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de misterburns Respondiendo a misterburns

      Me ha parecido un dato relevante, dado que se habla mucho del consumo de aceite en los Opel, aunque llegué a él de casualidad. El manual no indica "Consumo máximo de aceite", sino "Consumo de aceite".

    • GTO Me vas a permitir opinar.

      Me parecen unas observaciones innecesariamente duras, quizás me deje llevar en mi comentario por una simpatía que no niego hacia Motorpasion, pero no entiendo posturas como la que reflejas en tu comentario, simplifico esto, ¿que mas da decir 5.3 o 5.5?, imagínate que se hace la prueba midiendo el Co2 y sale 5.5 litros a los cien, en ese recorrido y con Javier como conductor, vale, ¿y?, ¿es un dogma esos cinco litros y medio?.

      Yo conduzco un coche de 7.4 litros a los cien, homologados, yo le saco 5.5, mi padre 7 u 8 dependiendo del recorrido, con esto quiero decir, que no importa el consumo de UN conductor por UN circuito en concreto, si no que el coche gaste entre X1 y X2, la ultima palabra la tiene tu forma de conducir. ¿Es descartable un coche por consumir 0.1 - 0.2 mas o menos?, ¿una prueba de consumo orientativo, nos ocultaría que este coche realmente consumiría 3.9 litros a los cien? o que consume 9 o 10 litros, lo dudo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ecodrivernovato Respondiendo a ecodrivernovato

      Hola ecodrivenovato,

      No es un tema de tener simpatia o no por la web o el redactor sino de intentar dar la información más veraz posible.

      Si en motorpasión consideran que no merece la pena gastarse dinero en rellenar los depósitos, no hay ningún problema.

      Simplemente se deberá explicar que esa es la postura editorial de la web y que los datos que se den en las pruebas son los del ordenador o los publicados oficialmente por las marcas. Pero el problema viene cuando hay pruebas que se realizan justamente para conocer el consumo real de un modelo para verificarlo frente a los valores de homologación (como son muchas de las que realiza JC) y en vez de verificar este dato, de lo que le ha consumido en su recorrido, conduciendo él mismo, nos dedicamos a analizar el consumo del ordenador o los datos de spritmonitor e intentar darles viso de resultados científicos.

      Ningún coche se descarta por consumir decima arriba o abajo, ya que luego cada uno conduce como quiere o sabe y circula por donde quiere o puede, pero es triste que pudiendo dar datos reales no se haga.

      Ráfagas, GTO.

    • este coche con 95cv va muy justo normal que tenga que hacer un poco de esfuerzo y chupe mas de lo deseado. Yo tengo el 160cv Sport sin el star/stop y la verdad no es porque sea propetario de uno pero es que estoy muy contento con el de normal me chupa unos 6,2 L y haciendo especial cuidado puedo hacerme unos 200km con 7L es decir medio cuarto de deposito que marca en la aguja. Se que estos datos que doy no son los reales pero son bastante ajustados a ellos.

      Asi que despues de leer tu prueba este Astra cuantos mas caballos tenga menos chupa desde mi punto de vista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de optimusprie Respondiendo a optimusprie

      No es exactamente así. Depende de las circunstancias. Los bajos esfuerzos favorecen al 1.3, los altos al 2.0.

    • Avatar de optimusprie Respondiendo a optimusprie

      Que medio cuarto de depósito equivalga a 7 litros... 3,5L/100km me parece un consumo demasiado bueno. Normalmente los "cuartos de depósito" no se suelen corresponder con cuartos de capacidad del depósito. Por ejemplo, en mi coche haciendo un consumo medio (en cada viaje) de unos 6L/100km en conducción normal, por mis recorridos habituales, con el primer cuarto hago unos 300km, con el segundo cuarto 200km y con el medio depósito que en teoría me queda es difícil hacer otros 200km. Vamos que la equivalencia "cuarto de aguja" a litros no me la creo. Al principio la aguja casi ni se mueve pero cuando va acercandose al final corre que se las pela.

    • Pues sí que traga el bicho este no? Con mi TwinTop 1.9 de 150, clima conectado (verano), un peso que creo que oscila entre los 1500-1600kg de coche, hice el viaje Zaragoza-Málaga con 5.5l/100 reales. Y la zona Zaragoza-Madrid hay muchos puertos.

      No sé como puede haber tanta diferencia entre consumo-potencia entre los dos coches. Quizás sea que el motor está demasiado nuevo?

    • Es curioso. La anterior generación Astra tenía el mismo problema con la relación peso potencia del diesel 1.7 Y vuelven a hacer lo mismo. Y nos lo quieren vender como alemán... ¡JA!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elgranchema1 Respondiendo a elgranchema1

      Alemán es , pero gordo !! le sobra con 195 /50-16 en ruedas ,desde mi punto de vista .

    • No quiero ser muy crítico pero me parece que ese Astra no lo va a comprar nadie por muy ecoflex que sea.Hace unos meses cambié un Altea(05) 1.9 tdi 105cv por un Mazda3(07) 1.6 crtd 109cv. En el mismo viaje que suelo repetir 10/12 veces al año de 1500 km de ida y vuelta no he conseguido bajar mas que 0,3 lt./100 km de 5,7 a 5,3 a una media de 105/110. Esperaba más. Teniendo en cuenta que ni la aerodinámica ni el peso benefician al Altea y que la diferencia de par se nota un montón....el Astra tiene que ser una auténtica tortuga y sólo se ahorra en precio de compra no en consumo.

    • Siempre tiene que salir una oveja negra, pero yo poseo un Corsa del 2006 con motor 1.3 cdti y no consume ni gota de aceite, en los mantenimientos lo vacían y meten nuevo y listo. Y estoy de acuerdo en que los Opel tienen fama de chupar aceite, pero yo he debido de tener mucha suerte. En cuanto a la prueba, a mi me parece bastante ajustado el cálculo que hacéis, básicamente porque prefiero que me deis vosotros una cifra aproximada real a leer en una revista lo que les dice el fabricante, que probablemente diste bastante de la realidad. Y como reflexión final, a mi sí me convence, yo voy muy relajado con el coche, soy de Galicia, pero en Coruña no hay mucha montaña y en general son buenas carreteras, con lo que yo quizás sí que lo compraría.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información