Comprobamos lo que los neumáticos de invierno son capaces de salvar... a seis grados bajo cero
Pruebas de coches

Comprobamos lo que los neumáticos de invierno son capaces de salvar... a seis grados bajo cero

El neumático de invierno, ese gran desconocido cuyos 'misterios' hemos querido desentrañar. Misterios porque tan solo entre el 4 % y el 5 % del mercado del neumático pertenece al de invierno, y ante caos como el vivido en las carreteras españolas hace unos días, los conductores se tiran en plancha para hacerse con unas cadenas por primera vez. Pero hay vida más allá, y merece la pena descubrir lo que los neumáticos de invierno son capaces de hacer.

A una velocidad de 50 km/h en una calzada con nieve, la distancia de frenado es 31 metros menor con ruedas de invierno. Y en mojado, y a 80 km/h, la distancia es seis metros inferior que con neumáticos convencionales. Unos metros que pueden suponer salvar un problema o no hacerlo, y las condiciones meteorológicas de las que estamos disfrutando últimamente están haciendo de este un tema de portada.

Aunque este tipo de neumáticos aún no se han asentado entre las preferencias de los consumidores españoles, durante el último año el mercado de neumáticos de invierno en España ha pasado de 250.000 unidades comercializadas a casi 400.000, según informa la Comisión de Fabricantes de Neumáticos. Pero Europa nos leva mucha ventaja: las diferencias entre estos neumáticos en España y los vendidos en Europa es de un 3 % frente a un 30 %, respectivamente.

La Comisión de Fabricantes de Neumáticos ha querido hacer hincapié y nos hemos ido a la pista de nieve de Madrid Xanadú para comprobarlo a 6 grados bajo cero. Pero antes...

Apuntes clave sobre los neumáticos de invierno

Img 08022018 214439

La inscripción 'M + S' (o 'MS'/ 'M&S') proviene de las siglas 'Mud and Snow' (barro y nieve). Simboliza que sus prestaciones en condiciones invernales han sido sometidos a algunas pruebas en terrenos complicados.

'M+S' es el marcaje que podríamos considerar "antiguo" en los neumáticos de invierno, y por tanto, en Europa, para que un neumático tenga certificación de invierno y por tanto sea alternativa a las cadenas, debe llevar el pictograma de la montaña de tres picos y copo de nieve, es decir el logo '3PMSF' (3 Peaks Mountain Snow Flake). Recordamos que los all-season también llevan certificación de invierno, por lo que son válidos todo el año y en cualquier condición.

Now Tires

El uso de los nemáticos de invierno está recomendado en el periodo que va de noviembre a marzo, aunque se puede utilizar también en verano (en este caso, mejor los all-season). El límite legal a aplicar en el neumático de invierno es el mismo que para uno de verano: 1,6 mm. Los de invierno, cuyo dibujo tiene mayor profundidad, cuentan con un segundo indicador situado a 4 mm, momento en el que dejan de ser idóneos para su uso en nieve.

El índice de carga al montar unos neumáticos de invierno debe ser igual o superior al mínimo homologado por el fabricante para cada vehículo. En cuanto a mantener el código de velocidad o no (la velocidad máxima que un neumático puede alcanzar o soportar), el Reglamento de Vehículos contempla la posibilidad de utilizarlos con un código inferior siempre que sea igual o superior al código Q (160 km/h) si la velocidad máxima del vehículo es superior a esta.

En este caso, el conductor debe colocar una etiqueta con el nuevo límite de velocidad de los neumáticos de invierno en un lugar visible en el interior del vehículo.

Mejor tracción, adherencia y frenada

Neumaticos Invierno

Que los neumáticos de invierno ofrezcan mejor capacidad para iniciar el movimiento, mantener la trayectoria o detenerse tiene todo que ver con tres características:

  • Una banda de rodamiento más recortada y profunda para garantizar la máxima evacuación de agua.

  • Una cantidad de laminillas en los tacos entre seis y ocho veces superior que las de un neumáticos estándar. Son las responsables de conseguir adherencia cuando el firme es una pista de patinaje.

  • Un mayor contenido de sílice que evita que el neumático no se endurezca por debajo de los siete grados.

Para comprobarlo, una pista de PVC y mucha nieve

Invienro 2

Nos fuimos a la pista de nieve del centro comercial Madrid Xanadú para realizar varias pruebas técnicas y comprobar la tracción y la frenada de los neumáticos de invierno en situaciones extremas.

Sobre una pista de PVC mojada y muy resbaladiza nos dispusimos a comprobar la tracción con neumáticos de verano y de invierno, y las diferencias fueron notables. Conduciendo el mismo modelo de coche y motor, saliendo desde parado, con neumático de invierno el coche patina menos, sale más rápido y alcanza más velocidad en el mismo recorrido que con el neumático de verano. En unos 20 metros la diferencia llegaba a ser de 8 km/h.

Neumaticos Invierno

Así que, apretando a fondo el acelerador, con neumáticos de invierno fuimos capaces de salir airosos de aquella pista de patinaje sin dificultad gracias a diferencias de agarre evidentes. Con los de verano, la lona tuvo que ser recolocada para su siguiente acelerón.

En la prueba de frenada lo mismo: a 50 km/h, mismo modelo de coche y motor, la diferencia de frenada en mojado entre uno de invierno y uno de verano fue de unos cinco metros.

Invierno

A la hora de probar los neumáticos de invierno en nieve, a seis grados bajo cero, los resultados también son muy buenos. En un recorrido de curvas suaves, a velocidad moderada, con neumáticos de invierno el coche es capaz de trazarla, mientras que con el neumático de verano subvira, se va de morro y la traza con dificultad. Lo mismo ocurría en eslalon cuesta abajo.

Claro que no todo son ventajas y cualquier neumático o dispositivo presenta sus pros y sus contras, como ya abordamos con las cadenas, los all-season e incluso las cadenas líquidas.

Temas
Comentarios cerrados
    • "Y en mojado, y a 80 km/h, la distancia es seis metros inferior que con neumáticos convencionales"

      Falso, a no ser que estemos en un día que haya un frío de pelotas y estemos constantemente por debajo de los 0º (ojo, temperatura de los neumáticos, no ambiente).

      Sólo hay que echar un ojo a esta comparativa de neumáticos de invierno y allseason respecto a verano: http://www.tyrereviews.co.uk/Article/2017-Auto-Bild-All-Season-Tyre-Test.htm

      En seco, la referencia de frenado de un neumático de verano (ojo, la media por lo que si te vas a un neumáticos deportivo todavía la diferencia es mayor) consigue detener el coche en 37,5 metros mientras que la media de los de invierno pasa de los 40,5 m. Pero es que en mojado, mientras una rueda de verano para el coche en 52 m aproxidamente, con los de invierno te vas a los 56 m.

      Y no es que lo diga la comparativa, es que lo sé porque lo he podido comprobar ya que durante 3 inviernos montaba neumáticos de invierno frente a los Michelin PS4 que llevo normalmente, viviendo en el norte de España. Incluso bajaba la medida de 225 a 205 porque a menor superficie, mayor adherencia en agua. Pues el agarre (ojo, unos Michelin Alpin 4), comparado con los PS4 era literalmente una mierda, en seco y en mojado. De hecho desde hace dos años, con neumáticos de verano todo el año, no he tenido ningún problema de seguridad.

      Los veo válidos para gente que suba con asiduidad a esquiar, o viva en zonas propensas a nevadas. Pero para la inmensa mayoría de los conductores españoles, no, por la merma de prestaciones. Pero claro, entramos en el hecho de que entonces deberían llevar cadenas, saber ponerlas, etc; y con las ruedas de invierno se soluciona este motivo. Pero es matar moscas a cañonazos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bachman Respondiendo a bachman

      Mi experiencia es la contraria, estoy hablando de Bizkaia y neumaticos Vredestein Snowtrack 5 y Khumo Ectsa LE ambos en 205/55R16, H en invierno W en verano.
      He trazado curvas a velocidades "curiosas" en pleno aguacero e ir como en seco con las Vredestein, o subirme y bajarme altube en la nevada de esta semana por lo blanco a 100-120 adelantando quitanieves, sin ir necesariamente desbocado, al contrario notando que vas al 70-80% de lo que podrías ir.
      El coche es delantera por cierto.
      Igual las Alpin son peores que las Snowtrack, no he probado las Alpin, con las Vredestein estoy más que contento habiendo tenido las Snowtrack 3 y ahora las 5.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r064n Respondiendo a r064n

      Pues prueba unos nematicos decentes de verano (Michelin Pilot Sport o GoodYear F1 por ejemplo), y no unas Kumho que son de lo peor y luego nos cuentas. Y digo que son de lo peor y ni siquiera mediocres por esto:

      http://www.tyrereviews.co.uk/Article/2013-Auto-Review-Performance-Summer-Tyre-Test.htm

      http://www.tyrereviews.co.uk/Article/2015-AMS-Performance-Tyre-Test.htm

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arai Respondiendo a arai

      Igual piensas que los khumo son los únicos de verano que he montado en este coche o he probado en otros.
      Uniroyal rainsport o pilot primacy 3 van mejor en mojado que los khumo, por ejemplo, pero te pongas como te pongas no valen cuando el suelo se pone blanco.
      Y eso de me llevo las cadenas, cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero por experiencia, las de tela son por cumplir no te van a sacar de todas, las de metal o vas a pedo burra o acabas jodiendo las llantas y algo más. Además de que bajarte del coche a ponerlas en medio de una nevada con temperatura negativa es de todo menos agradable.
      Por cierto tyrereview está bien, pero para tener criterio las cosas hay que probarlas por una mismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r064n Respondiendo a r064n

      Ni las Uniroyal ni las Primacy son neumáticos de agarre excepcional. Como mucho, algo por encima de la media.

      Cuando alguien me dice que tal o cual neumático agarra bien, yo siempre le digo lo mismo: intenta ir más rápido.

      Estoy de acuerdo que, cuando hay nieve en el asfalto, uno de invierno va mejor. Estaríamos buenos si no fuese así. Pero lo que también digo es que uno de invierno, a no ser que haga un frío de pelotas (de pelotas moradas), ninguno de invierno en seco o en mojado va a igualar las prestaciones de uno de verano con un agarre bueno en la mayoría de las poblaciones españoles y para la mayoría de conductores (exceptuando como dije los que les gusten los deportes de invierno, vivan en zonas de difícil acceso, etc; es decir, aquellos que asiduamente deberían poner cadenas), y puedes escoger el neumático que quieras para hacer la comparativa.

      Misma temperatura, mismo coche y misma carretera. Con uno de invierno, curvas trazadas 10 km/h más lentas y el neumáticos de invierno avisando que ya se estaba llegando al límite de su agarre cuando con el normal, pasando más rápido, todavía no había avisos. Puedes compararlo con el que quieras, Michelin PS4, Pirelli PZero, Goodyear Eagle F1, Yokohama Advan Sport, Hankook RS2, etc.

      Pero claro, igual yo no soy una buena referencia. Conozco gente que dice que va fuerte y les duran unas Pilot Sport 4 delante 50.000 km. Yo considero que voy despacio y difícilmente me llegan a los 20.000 km.... Y ha sido en coches de tracción delantera de 120 y 150 cv.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bachman Respondiendo a bachman

      Tal cual. Lo curioso de mucha gente que dice que este o aquel neumático agarra bien después de probarlo en autopista y dicen "qué bien va". ¡Nos ha jodido! Si van mal en autopista a 120 apaga y vámonos. Y tampoco hace falta ir muy rápido para saber si es bueno o no; basta una curva o rotonda que tengas que coger a 30 para saberlo. La última: a más de uno le he oído/leído que las GoodYear Efficient grip van muy bien... Las probé en un megane de los nuevos (tenía unos 5000Km) de alquiler subiendo un puerto con un poco de sirimiri e iba en todas las curvas patinando. Y mira que no iba rápido, que esaba mi jefe de copiloto medio dormido. Con cualquiera de mis coches he subido y bajado el mismo puerto en las mismas condiciones y ni se inmutan, ni con las F1, ni con las Pilot Sport, ni con las PZero, ni con las SportContact 5, ni con ningún otro neumático decente que haya probado, ni siquiera con las antiguas Exalto. Así que de las opiniones de la gente ya no me fío mucho. Mejor pruebas de revistas (no una, sino muchas, por que ahí también hay de todo) y probar. Lo que está claro es que unos neumáticos prestacionales o UHP siempre serán mejores que unos eficientes o eco.

      Por cierto, yo tampoco paso de 18 o 20000km, te acompaño en el sentimiento XD.

    • Avatar de bachman Respondiendo a bachman

      Evidentemente cada zona es diferente, por mojado yo entiendo un aguacero en el que puedes encontrar charcos grandes y balsas de agua, al menos es lo que yo me encuentro. En esas situaciones, solo por profundidad de dibujo y capacidad de evacuación de agua cualquiera de invierno lo hace mejor que uno de verano, es física.
      Claro que si las pruebas de mojado son en una carretera llana sin charcos pero con asfalto humedo y +10º, claro que uno de verano va mejor, nos ha jodido si no va!
      ¿Cuantos mortales conoces no quemados que montan esos modelos que nombras? Pocos o ninguno, primero por precio y segundo por duración.
      Quieras o no sois (somos) un nicho de mercado.
      Intenta ir más rápido con las PS por lo blanco ;-).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r064n Respondiendo a r064n

      Los PS no te los venden como un neumático de invierno, por lo tanto intentan ir con ellos por nieve es absurdo. Lo que están intentado vender últimamente es que los neumáticos de invierno (o los all season) es que van igual de bien que uno de verano, lo que es rotundamente falso. Las pruebas de la revista así lo demuestran y sólo en unas condiciones muy concretas (y no, no es con nieve-hielo) van algo peor, pero tiene que hacer un frío excepcional para que la goma no haga su trabajo correctamente, pero tampoco es que se conviertan de repente en madera.

      La prueba no es en mojado sin charcos y en llano. Coge un neumático de invierno un día de estos que la lluvia le da con ganas en el norte e intenta bajar el Huerna dirección a Asturias a 120 km/h reales (entre 120-125) sostenidos tanto en recta como en curva. Uno de los dos neumáticos requerirá un cambio de calzoncillos en Campomanes...

      Respecto a cuántos mortales conozco que montan esos neumáticos te diré que sólo aquellos que tienen aprecio a su vida. Es más, los Primacy o ContiSportContact son primera monta en muchos fabricantes, pero luego curiosamente sus propietarios, que pretenden saber más que los fabricantes, montan neumáticos de dudosa reputación y agarre como los Energy, para posteriormente alardear en los foros que les gusta ir alegre con el coche (ejem, ejem, ejem...)

    • Avatar de r064n Respondiendo a r064n

      1- Estamos hablando de SECO y MOJADO, no sé a qué viene lo de que no valen cuando nieva, ni lo de las cadenas ni nada que yo ni he mentado.
      2- Ni las Uniroyal ni las Primacy son nada del otro mundo, estarán por la media. Nada que ver con una UHP como las que te he puesto yo. Aun así, mejores que unas de invierno, repito, a ver si te enteras, EN SECO Y EN MOJADO.
      3- Léete mi comentario y verás que te insto a probar unos buenos neumáticos de verano (UHP, nada de los llamados eficientes) tú mismo y opinar después. Y si te he puesto en enlace es para que veas que no es sólo mi opinión, ahí tienes pruebas más objetivas de lo que digo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arai Respondiendo a arai

      Macho, como una pared. Gracias por los negativos y adiós.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r064n Respondiendo a r064n

      Si no tienes más argumentos bien. Y los negativos no son míos. Agur.

    • Y eso que ese no es el entorno ideal, donde los de nieve despuntan es en el "slush", y sobre todo como dices a baja temperatura. Por debajo de -15C los mal llamados all season son como ruedas de madera.

    • Los de all season en invierno NO sirven se los dice alguien que vive en Canadá. Los de invierno son los adecuados.

    • Entre llevar neumáticos de invierno y neumáticos de verano hay un abismo, siempre teniendo claro que ante situaciones extremas no hay milagros, y que la prudencia y la velocidad moderada deben estar presentes. Pero desde luego el nivel de confianza cuando los llevas ante situaciones de nieve, algo de hielo, ventisca... es muy grande.

      Saludos

    • En Europa nos sacan ventaja. En todo, siempre. Son más listo, más guapos y más interesantes que nosotros. Son lo más, y nosotros, por supuesto, lo menos.

      Así, por curiosidad, es que soy español e ignorante del todo. Que climatología tienen en el resto de Europa? Y a ver si con un poco de suerte solucionamos el misterio de los cangrejos europeos que pululan por las costas españolas en verano. Y con calcetines blancos, por supuesto, que aquí somos unos jodidos pardillos y tampoco sabemos de moda.

    • "'M+S' es el marcaje que podríamos considerar "antiguo" en los neumáticos de invierno, y por tanto, en Europa, para que un neumático tenga certificación de invierno y por tanto sea alternativa a las cadenas, debe llevar el pictograma de la montaña de tres picos y copo de nieve, es decir el logo '3PMSF' (3 Peaks Mountain Snow Flake)."

      Por favor, dejad de difundir que los M+S no son de invierno por que es falso. Son neumáticos de invierno y así está reflejado en el reglamento de vehículos, y los 3PMSF sí que son más adecuados para la nieve, pero legalmente no representan nada.

      https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1999-1826

      "Artículo 12. Otras condiciones.

      5.2 Cuando sea obligatorio o recomendado el uso de cadenas u otros dispositivos antideslizantes autorizados se deberá, bien colocar sobre, al menos, una rueda motriz a cada lado del vehículo dichas cadenas o dispositivos antideslizantes, bien utilizar neumáticos especiales, según lo dispuesto en el anexo VII y en la reglamentación recogida en el anexo I.

      ANEXO VII

      NEUMÁTICOS

      5. Neumáticos especiales

      Si se utilizan neumáticos especiales de nieve, éstos irán marcados con la inscripción M + S, MS o M & S, y deberán tener una capacidad de velocidad, bien igual o superior a la velocidad máxima prevista para el vehículo, bien no inferior a 160 Km/h si la velocidad máxima del vehículo es superior a ésta."

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arai Respondiendo a arai

      Y otra cosa, está muy bien que les hagáis propaganda a las marcas de neumáticos para promover que la gente compre neumáticos de nieve, pero esto es bastante discutible:

      "Y en mojado, y a 80 km/h, la distancia es seis metros inferior que con neumáticos convencionales."

      Yo te diría que es al contrario, sobre todo si pones neumáticos buenos de verano, no las típicas eficientes:

      http://www.tyrereviews.co.uk/Article/2017-Auto-Bild-Winter-Tyre-Test.htm

    • Como ya han dicho, los de invierno en mojado frenan bastante peor que los de verano. Basta asomarse a la web de los fabricantes y ver la letra de la etiqueta de homologación de cada uno de ellos.

      Hay dos artículos muy interesantes, parecidos pero distintos:
      http://www.tyrereviews.co.uk/Article/2017-Auto-Bild-All-Season-Tyre-Test.htm
      http://www.tyrereviews.co.uk/Article/2017-All-Season-Tyre-Test.htm

      Ahí queda clara la ventaja de cada goma en cada situación, y confirma mi experiencia de que los CrossClimate funcionan fenomenal tanto en verano como en invierno (en el invierno del Pirineo, que no es como el de Canadá, evidentemente...).
      Y la de un amigo con Alpin4 que ha tenido varios sustos en mojado.

      También me pareció muy interesante la variación del agarre con el desgaste:
      http://www.tyrereviews.co.uk/Article/New-VS-4mm-VS-2mm-All-Season-Tyre-Performance.htm
      Confirma que neumáticos con 2mm, al final de su vida útil, pueden seguir siendo válidos y seguros.

    • Gracias por este artículo y el de hace unos días. Justo hace unas semanas me mudé al norte y ya tengo claro que en el próximo cambio de ruedas montaré unos all-season :-)

    • qué tal se portaron unos y otros cuesta arriba? (verano vs invierno)

    • Bajando la bonaigua con unas spikes, tras haber dejado atrás la nevada del siglo, me crucé con un BMW que iba en sentido ascendente y me pidió parar para pedir información sobre el estado de la ctra, me dijo que llevaba neumáticos de invierno, le comenté que había tramos de más de 20 cms y no había quitanieves, el caso es que decidió subir, unos minutos más tarde lo vi por el espejo retrovisor ( se había dado la vuelta)
      Mi duda es: en esas condiciones un neumático de invierno es apto?
      Yo pude subir y bajar el puerto a la perfección.
      Perdón por mi ignorancia y gracias a quien pueda contestar.

    • Siempre veo esto o comparativas invierno vs verano en invierno o con nieve, casi siempre en esta última situación.
      Me gustaría que alguien hiciera una comparativa de verdad invierno vs verano en verano, que está muy bien la teoría pero a lo mejor no se degradan tanto como dicen y se pueden tener invierno para todo el año...
      Yo he pasado dos veranos con ellos montados, y hasta final del segundo verano con ya 30mil km no vi que se empezaran a degradar de verdad, que yo creo que no es un mal kilometraje teniendo en cuenta que no sé cuántos km tenían ya cuando compré el coche, pero calculo unos 5mil más.

    • Yo tengo dos juegos de ruedas, unas de invierno y otras de verano. Reconozco que es un poco coñazo el tener que hacer el cambio dos veces al año. Sin embargo a mi me compensa, vivo en una zona donde no es estraño que nieve 4 o 5 veces al año.
      Es cierto que en seco y sobretodo con temperatura alta los neumáticos de invierno pierden con respecto al de verano. Además si tienes con coche un poco deportivo el tacto general de la dirección se ve perjudicado.
      Pero cuando hace muy malo, y el frio y la nieve parecen, son lo mejor si quieres ir tranquilo sin jugartela.
      Con que te salven de un pequeño percance ya están amortizados.

      Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información