Sin prisa pero sin pausa: los 40 millones de coches eléctricos que hay en el mundo ahorran 1,7 millones de barriles al día de petróleo

Sin prisa pero sin pausa: los 40 millones de coches eléctricos que hay en el mundo ahorran 1,7 millones de barriles al día de petróleo
17 comentarios

A pesar de que las ventas de vehículos eléctricos puros han experimentado una desaceleración global en los últimos meses, siguen avanzando a paso lento y con algunas ampollas. En abril aumentaron un 14 % en comparación con el mismo mes de 2023 gracias a Tesla y BYD, pero vemos una bajada en las ventas del que fue el modelo más vendido del mundo el año pasado, el Model Y (Tesla ha matriculado un 15 % menos de coches en abril).

En este escenario, los pronósticos apuntan a que no todos los mercados de vehículos eléctricos de todo el mundo viajarán en la misma dirección ni a la misma velocidad. BloombergNEF ha analizado un panorama en el que China manda, pero ojo a las economías en desarrollo como Tailandia, India, Turquía, Brasil, que están experimentando ventas récord.

El año pasado se vendieron casi 10 millones de vehículos eléctricos

Ya hay en el mundo cerca de 41 millones de coches eléctricos, aunque de momento suponen el 18 % de las ventas. La transición tiene pies de barro, pero avanza: estos vehículos eléctricos ya están desplazando 1,7 millones de barriles por día de uso de petróleo, lo que equivale aproximadamente al 3% de la demanda total de combustible para las carreteras según los datos de Bloomberg. No es una cifra espectacular, pues solo Arabia Saudí, el mayor productos del mundo, produce más de 10,6 millones de barriles al día, pero por algo se empieza.

Sus pronósticos apuntan a que el pico de demanda de petróleo para el transporte por carretera se alcanzará en 2027, aunque los principales países productores siguen produciendo oro negro al ritmo esperado (véase EEUU o Arabia Saudí, dos países que aseguran estar en plena transición energética y diversificación económica). Hay que tener en cuenta que, como suele ocurrir, China y Europa distorsionan las tasas de adopción de vehículos eléctricos.

Bloomberg Nef2
Gráfico: BloombergNEF.

Solo el año pasado se vendieron cerca de 10 millones de eléctricos puros, y el crecimiento ha sido notable para los híbridos enchufables: su tasa de crecimiento anual de 2019 a 2023 ha sido de más del 60 %, mayor incluso que la de los eléctricos puros. BloombergNEF ha concluido que los fabricantes están aumentando la autonomía eléctrica de sus PHEV para satisfacer las necesidades de los consumidores: a nivel mundial, la autonomía promedio de aumentó de 53 km en 2017 a casi 80 km en 2023 gracias a baterías más grandes y con mayor densidad de energía.

Bloomberg Nef
Gráfico: BloombergNEF.

Estos han estado a la sombra de los híbridos autorrecargables -sobre todo en mercados como el español- por su precio y el hecho de que no tienen que enchufarse a una red de carga. Pero este aspecto, uno de los que más preocupan al consumidor, también está dando pasos de gigante y China y Europa pueden decir que tienen la mayor red de puntos de recarga, y juntos suman casi 4 millones.

De momento, España sigue lejos de la media europea en penetración del coche eléctrico, que es del 14 %, mientras aquí los eléctricos puros sólo se llevan una cuota de mercado de poco más del 5 %.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Volvo C40

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Temas