Hablemos de las emisiones de CO₂ de los coches eléctricos. Regreso a Motorpasión Futuro

Hablemos de las emisiones de CO₂ de los coches eléctricos. Regreso a Motorpasión Futuro
17 comentarios

Un coche eléctrico es de cero emisiones locales, pero la electricidad que utiliza para funcionar proviene de alguna fuente, y esa sí puede generar más o menos emisiones. Lo cierto es que del coche eléctrico se puede oír de todo, desde cosas demasiado buenas hasta cosas demasiado malas.

Así que para hablar con rigor, nada mejor que hacerlo poniendo números sobre la mesa. Así os contamos cuánto CO₂ por km emite un coche eléctrico en España, de acuerdo a nuestro sistema eléctrico. Explicamos cómo se genera la electricidad que consumimos en nuestro país, hablamos de las "pérdidas" y lo comparamos con un coche de motor de combustión interna. Más claro el agua.

J. Costas esta semana entra a discutir sobre la forma en la que se gravan los coches en el IVTM, el impuesto municipal de circulación (alias numerito, viñeta, papelito, etc), y propone una forma más actual en relación a sus emisiones y eficiencia relativa.

Nissan sigue adelante, aplicando aquello de que más vale despacito pero con buena letra, y las ventas de su coche eléctrico Nissan LEAF van creciendo poco a poco. En Europa ha vendido en septiembre casi 1.200 unidades y el suma y sigue global ya supera las 83.000 unidades vendidas.

Volkswagen Golf Híbrido Enchufable

Volkswagen va a lanzar un Golf eléctrico (el e-Golf), pero también va a lanzar un Volkswagen Golf Híbrido enchufable, del que ya empieza a comentar algunos datos, y hasta se empieza a rumorear el posible precio. Como temíamos algunos no parece que vaya a ser barato.

Invertir en investigación tiene sus frutos después de un tiempo, y finalmente beneficios económicos, al patentar una nueva tecnología o producto que revierte en desarrollo industrial y tecnológico. Esto deberían de entenderlo mejor los gestores de las administraciones, y está claro que en otros países ni lo dudan.

Así esta semana os podemos hablar de dos nuevos avances prometedores, pero ninguno proveniente de nuestro país. El primero nos lo presenta Volvo, donde han seguido una de las líneas de investigación en supercondensadores de polímeros, y han desarrollado unos paneles de carrocería de fibra de carbono y polímero, que pueden almacenar energía eléctrica y actuar como batería, y resultando más ligero que una carrocería de acero.

En la Universidad de Birmingham han encontrado que una mezcla de gelatina con partículas de hierro y magnesio puede actuar como catalizador para pilas de combustible de hidrógeno, en lugar del platino, a un coste muy inferior. Todavía hay que trabajar más sobre ello, en particular sobre su vida útil y durabilidad, pero es de lo más interesante.

En Motorpasión | Coches que aparcan solos, híbridos que no tienen éxito y Salón de Valladolid. Regreso a Motorpasión Futuro

Temas
Comentarios cerrados
    • Me parece que no contar con la huella de CO2 del producto es un grave fallo tanto en planteamiento como en educación del personal.

      Fue en Motorpasión hace unos cuantos años cuando sacásteis un artículo la mar de interesante antes de que Toyota empezase a meter duros en la web y la objetividad digamos... que se viese mermada cuando se tratase de dar latigazos a dicha marca.

      Bueno, que me voy por las ramas. Aquel artículo hablaba de la huella de CO2. Aquel artículo hablaba de la lista de coches menos contaminantes en un ciclo útil de 250.000 kms, que creo bien puede ser la vida promedio de un utilitario. El que resultaba ser coche más ecológico era el Jeep Wrangler (no sé si aquel vetusto V8 4.0 de 180 caballos, o el 2.5 Turbodiésel, eso no lo recuerdo). Y el maravilloso Toyota Príus quedaba en un discreto puesto... 49? 48? tampoco lo recuerdo bien, pero me jugaría el cuello a que quedaba bastante atrás en la lista. Ello era debido al brutal problema de contaminación que conlleva su fabricación, que resultaba en una huella de carbono muy superior a coches "sucios" como el mismo Jeep Wrangler.

      Así que a mí no me vale hablar de CO2 por cada 100kms. A mí me vale la huella de CO2 TOTAL en la vida útil del coche.

      Lamento el tostón, pero es que a mí el discurso hippy pro-coche eléctrico ya me empieza a cansar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de parafinuca Respondiendo a parafinuca
      interesante

      Parafinuca, si pones en duda la objetividad de Motorpasión nos estás ofendiendo, porque no hemos bajado ni una coma.

      El que haya metido dinero Toyota en publicidad no significa nada a efectos de línea editorial. También hay (o hubo) Espacio Toyota en km77, Diariomotor y otros tantos. ¿Se mermó su objetividad por ello? Aquí, desde luego, no.

      Seguramente te acordarás de un estudio que se llamada "Dust to Dust", de 2006, en el que el Hummer era más ecológico que el Prius tomando una vida útil de 100.000 km (ya ves, el mío en 9.000 km al desguace), exagerando muchas cosas e inventándose otras. Esa mierda ya fue desmentida, hace años, por gente mucho más puesta en el tema y no puesta en nómina por Texaco, Exxon, o una de esas.

      Eso es objetividad.

      A Toyota se le han dado los palos que se han merecido, y Motorpasión ha contado más cosas del Pedalgate y escándalos de calidad casi más que cualquier otro medio en castellano. Eso es objetividad. Y cuando no se han merecido un palo, no se lo hemos dado. Y así, con todas las marcas, metan publicidad o no, porque los editores no nos fijamos en los anuncios, y nuestras órdenes son las de ser independientes.

      Por favor, no nos ofendas.

      La huella ecológica de un coche es muy difícil de calcular, porque medir todo es imposible y hay que hacer suposiciones. No encontrarás tanto consenso en esto, y sí lo encontrarás en si vives mucho te mueres, o que la gravedad funciona. Eso es más fácil de medir y demostrar.

      Comprémonos todos un Jeep Wrangler y salvaremos el planeta, ¡no te fastidia! Ni tú te crees eso.

      Olvídate de los hippies, que están pasados de moda. Yo tengo lo mismo de hippie que de aborigen australiano, y defiendo la movilidad alternativa porque o nos acogemos a eso, o un día descubriremos que los coches ya no se pueden repostar con petróleo y hay que volver a los caballos de los que relinchan y se cagan en el suelo. Cuestión de supervivencia.

      Sobre el Prius se ha echado mucha mierda mediática a ver si conseguían hacerlo fracasar. Representa un modelo difícil de encajar en la industria. El Prius no es interesante para las petroleras si gasta la mitad que un coche promedio americano y la cuarta parte que un V8. Y sirve para moverse. Encima lo fabrican los puñeteros japoneses. Pero ha salido mal, el coche al final se ha convertido en un éxito de ventas y no solo se lo compran los hippies.

      Hablemos de evidencias. El coche eléctrico aprovecha la energía mucho mejor que uno de combustión interna, aunque la electricidad venga del carbón sudafricano. Negar esa evidencia científica es de necios, o de untados por las petroleras. Tu coche contaminó al fabricarse, el petróleo que echas viene a miles de kilómetros de distancia y se contaminó una burrada para detectar la bolsa, explotarla, sacar el crudo, refinarlo, meterlo en un petrolero, luego en un camión y llevarlo a tu gasolinera.

      ¿Te importa? No. Mañana te habrás olvidado ya. La contaminación de nuestros coches en su ciclo de vida nos la trae floja a todos, y a mi tambien. Vamos a dejarnos de hipocresías.

      El CO2 es un gas de efecto invernadero, no un contaminante. Calcula la huella de todos los contaminantes que produce el uso de un coche en su vida útil. La única forma de que sigas conduciendo mañana es que todo eso de importe un bledo. Si no, te picará tanto la conciencia que el que se volverá hippie serás tú.

      Espero no haberte ofendido, solo he querido darte mi visión de las cosas. La objetividad es lo que tiene.

      Un abrazo, pero sin amor libre. Recuerda que no soy hippie ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Si te has sentido ofendido Javier, te pido mi más sinceras disculpas.

      Sobre el resto... si acabas diciendo que te la suda la huella ecológica, entonces ya el debate se hace en dos ligas distintas. A mí sí me importa. Me importa tanto que lo traslado a mi trabajo. Fíjate si me importa. Yo PESO mis edificios. Sí sí. Los peso. Y trato de aligerarlos. Por qué? Porque creo en un bien común. En un legado que se deja a los que vienen.

      Y es cierto... mi coche contamina. Y también es cierto que no me pienso poner a estudiar la huella total de CO2 de cada modelo, entre otras cosas porque las marcas no facilitan esa información. Pero dado que vivir significa contaminar, creo que el objetivo es jorobar el planeta lo menos posible. Y aquí es donde se bifurcan nuestras posturas.

      Vosotros decís que la huella de CO2 de un eléctrico es menor.

      Yo digo que es mayor.

      Hay estudios a favor. Estudios en contra. Pero lo único que sé ahora mismo es que los datos en los que se basa Ibañez para defender vuestra postura, son tan tiernos y tan inocentes que hasta me causan ternura. Es ver esas gráficas de Renault con dibujitos de hojas y de gotas de lluvia, y ver que no caeis en algo tan básico como la red eléctrica en la que están basados, y de verdad creo que a veces cortais y pegais las noticias.

      Y oye, sin ánimo de ofender, que si sigo por aquí es porque me gusta Motorpasión, con sus luces y sus sombras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de parafinuca Respondiendo a parafinuca

      Habría que mirar quién hace los estudios a favor y quién los hace en contra.

      De todas, formas lo de la huella lo veo así. Si he de elegir entre que la contaminación esté donde yo vivo y me muevo, o a miles de kilómetros de distancia, me quedo con la segunda parte. Llámame egoísta.

      Un eléctrico, donde funciona, no contamina. Su contribución a la contaminación en el lugar de generación es muy pequeña o nula. Los procesos de fabricación siguen normativas internacionales (en países 100% desarrollados) y de hecho, los fabricantes suelen aplicar el máximo de tecnología verde precisamente en las fábricas de sus coches más ecológicos.

      Por imagen, o por coherencia, como prefieras verlo.

      Si te preocupa tanto la huella ecológica, ¿te has parado a pensar en todo lo que se contamina para traer tu coche hasta ti, el petróleo que usa, el aceite que gasta, los múltiples recambios y todos los viajes que podrías haber hecho en transporte público? Eso sería tener una postura coherente.

      La huella ecológica total de lo que supone mi coche me es desconocida y no me quita el sueño. Ahora bien, procuro reducir el impacto ambiental de todo lo que hago, y después de haberme gastado 3.000 euros en ecotuning, de 136 g/km de serie con gasolina a 110 g/km con GLP me hacen sentirme menos culpable.

      Y si medimos NOx, PM, CO... me quedo más tranquilo aún porque ya solo un eléctrico emite menos. La eficiencia del motor térmico, en torno al 40%, ya es difícilmente mejorable. Reciclo. Reutilizo. Reduzco. Hago lo que está en mi mano.

      Y no uso un eléctrico puro porque me es inútil. Si en vez de ser lo que soy ahora y hubiese ido mi vida por otro camino, igual daría clases en una universidad a 25 km de casa. Iría en un eléctrico. Para irme más lejos, un segundo coche, o el de mi pareja (hipotética), o alquilaría, o yo qué sé.

      Las gráficas de Renault, mientras no podamos refutarlas con datos igualmente sólidos, las tendremos que dar por válidas. Me quedo con la charla de un profesor de la UPM que explicó que la eficiencia final de un eléctrico siempre es mejor del pozo a la rueda, independientemente del origen de esa energía, y que eso siempre compensa todo el coste energético de fabricación, transporte, etc.

      Quédate con lo que quieras, pero tanto Pablo como yo estamos convencidos de que el coche convencional no gana en ecología al eléctrico en un número promedio de kilómetros.

      Y por último, si dices que no quieres ofender, esto sobra: " y de verdad creo que a veces cortais y pegais las noticias."

      Jamás hemos hecho tal cosa y Google te lo puede demostrar. Aviso que vas a perder ingentes cantidades de tiempo. Si acaso, podrás encontrar una cita literal a lo que pone la nota de prensa o el dossier, convenientemente entrecomillado o bajo aviso. Bajo mi humilde punto de vista, eso no es copiar y pegar una noticia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Personalmente opino que si se esgrime el punto "ecologista" a la hora de defender la propulsión eléctrica, no puede hacerse en función de dónde se usa, sino con el proceso completo.

      El problema radica en que quizás (y digo quizás porque no puedo saberlo con certeza), en un ciclo completo incluyendo fabricación, mantenimiento, recambios e uso, un coche eléctrico no acaba siendo más ecológico que uno que no lo sea.

      La única comparación válida es esa: ver el cómputo total de ambos casos.

      Y personalmente no me vale que no me contamine el barrio si a cambio se ha cargado el ecosistema de otro punto del mundo donde se fabricó. Eso lo veo tan egoísta y déspota que me da grima. Si se piensa eso, no se puede defender la propulsión eléctrica por su cuidado con el medio ambiente...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de s2power Respondiendo a s2power

      Quiza me equivoque contigo pero me hace gracia la gente que se llena la boca con discursos la mar de ecologistas pero que luego opta por usar su vehiculo en lugar de ir en transporte publico o coger la bici. De los que les parece escandaloso y egoísta "deslocalizar" la contaminación, cuantos preguntaron al comercial por el ciclo de contaminación del vehículo que compra? Cuantos reciclan en casa? Habiendo estado en el extranjero me resulta paradójico lo escandalizada y lo mucho que hablan de lo mal que está contaminar, y lo poco que se hace en la vida cotidiana para no ensuciar tanto el planeta. Reconozco no ser una persona radicalmente ecologista aunque si no me resulta demasiado caro o me suponga un esfuerzo enorme, procuro no ensuciar más de la cuenta.
      Me limito a reciclar, coger la bici en lugar del coche los días de sol y poco más. Eso sí, no me veo en postura de escandalizarme porque "alguien no se preocupó de cargarse el ecosistema en otra parte". Y a riesgo de parecer un criminal y un egoísta para algunos, ni se me pasó por la cabeza nunca semejante cuestión a la hora de comprar un coche...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      No, no pregunté nada de eso al comprar mi coche. Pero tampoco el factor ecológico fue un argumento a la hora de decidir qué coche comprar. El tema, y siento si no se me ha entendido, es que como bien dices, hay gente que se llena la boca con discursos ecologistas sin ser coherentes.

      Lo que pretendía decir es que si esgrimes el argumento ecologista como defensa de un sistema de propulsión, debes hacerlo en GLOBAL. Me chirría el hecho de que se defienda la propulsión eléctrica por su cuidado del medio ambiente y su supuesta no-contaminación, pero en cambio se diga que me importa un pimiento si contamina en su lugar de origen pero no en mi barrio.

      A eso me refiero. Si se es ecologista, se es hasta las últimas consecuencias. Si no se está dispuesto a analizar la contaminación derivada de un ciclo COMPLETO relacionado con un vehículo, no se debería utilizar el argumento ecológico en su defensa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de s2power Respondiendo a s2power

      En realidad te entendí mal. Te contesté tomándote por un "indignado ecológico" de estos xD! Puesto en contexto y basandote en esta publicación toma otro sentido. Más allá de esto me mantengo al margen de la discusión puesto que no dispongo de datos suficientes ni para empezar el debate xD!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      Jajajaja! Es cierto que mi post podía sonar a "indignado ecológico", no te preocupes :)

      Y llevas mucha razón en una cosa: haría falta disponer de mucha más información para poder hacernos una idea real de cómo están las cosas en ambos casos.

      Salu2!

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Por cierto, los gases de efecto invernadero están clasificados como gases contaminantes... no metas la pata en eso! >:(

    • Avatar de parafinuca Respondiendo a parafinuca

      Hola Parafinuca,

      Primero, no sé qué tiene que ver Toyota con este artículo, en el que no se cita a esa marca para nada.

      Segundo, si quieres hablar de huella de CO2, así como de otros impactos ambientales, desde la fabricación hasta la retirada y reciclaje del coche (lo que se denomina análisis de ciclo de vida), deberías leer este artículo de hace meses donde se dan los datos y se comparan un Renault Fluence de gasolina, un Renault Fluence Diésel y un Renault Fluence eléctrico. Sota, caballo y rey, el mismo coche, para que sea una comparativa entre iguales.

      Lo del "brutal problema de contaminación que conlleva la fabricación" de un híbrido (en aquel caso) es un mito, no se corresponde con la realidad, y ya se ha desmentido aquel informe varias veces, que no era correcto. Y de los coches eléctricos ahí tienes un informe reciente muy detallado.

      ¿Quieres el resumen? La huella total de CO2 del coche eléctrico, insisto, incluida fabricación y reciclaje, es menor.

      Lo de los discursos "hippys" lo encontrarás en otras partes, no por mi parte.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ibanez Respondiendo a Ibanez

      No. En este artículo no se nombra a Toyota. Pero tampoco soy memo, así que por favor, no me trates como tal.

      En ese artículo se deja claro que el proceso de fabricación es bastante más contaminante en el caso del eléctrico. A eso súmale que los de Renault, que no son idiotas, basan el estudio en el ciclo energético de Francia, país absolutamente nuclearizado, y que, como todos sabemos, los restos de una central nuclear no consisten en CO2, sino en agua evaporada, plutonio y uranio "agotado". Así que traslada ese estudio a un país real, no a uno con 60 centrales nucleares. Ahí tienes el Reino Unido, con "sólo" 20 y mira cómo sube la cosita.

      Aquel informe no sólo tiene detractores, sino defensores. Y de hecho Toyota remozó todas sus plantas de fabricación de baterías a partir de entonces. Así que algo tendría el agua si la bendijeron.

      Quieres el resumen tú? En Francia y en el país de la chocolata, un eléctrico puede resultar chachi (díselo a los de Green Peace, amigos de las centrales nucleares por naturaleza). Pero en un país normal, el ciclo de vida de un coche llega, y el eléctrico sigue siendo más contaminante.

      Tengo aquí mismo un autocad. Si dispusiese de más tiempo, no me costaba cascarme una tabla como la de tu artículo aplicada a España por ejemplo. Y aplícalo a Brasil, China o la India, que juntos son casi la mitad de la población mundial, y me cuentas qué tal parado sale un híbrido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de parafinuca Respondiendo a parafinuca

      Y que conste una cosa... que si me tengo que comprar un híbrido algún día para conseguir chichi de una ecologista, bienvenido sea. Lo primero es lo primero.

    • Avatar de parafinuca Respondiendo a parafinuca

      Bueno, Ibañez ya te ha dado su opinión. La verdad es que no se quien de los dos tiene razón, así que no me voy a mojar. Pero lo que si que es cierto es que en Toyota son conscientes de este problema y lo estan atajando haciendo que sus fábricas sean más eficientes para que su huella sea menor.

      Y sinceramente, esto es el futuro. Pasito a paso, es una tecnología que tiene mucho potencial....y mucho camino por recorrer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      Ey, que yo soy consciente que el futuro va por este camino. Pero soy tan consciente de eso como que ahora mismo contamina un huevo más un coche eléctrico. Y no permito que se me intente convencer de algo que es falso.

      Digamos que es que soy un estudioso del tema. Aplicado a la arquitectura, es cierto. Pero... qué más da? Qué más da fundir una culata que un perfil metálico de estructura? Qué más da la contaminación de un motor de coche que la de un generador diésel auxiliar en un hospital? Da lo mismo. Y lo cierto es que llevo muchos más años que los que lleva este blog preocupándome y estudiando estos temas. Y no. No se me engaña fácil.

    • Creo que es un error que los electricos quieran compararse en prestaciones y diseño a los vehiculos de combustion. Por ej. unas gomas 165/55/15 serian suficientes para un uso normal, las ayudas electricas se encargarian de no restar seguridad

    • Yo no tengo nada en contra de los autos Hibridos, ecologicos, etc. Pero lo que me gustaria es que los empiecen a diseñar con mas criterio... Antes el Prius no me gustaba para nada, pero ahora viendo al LEAF (sin contar al VW e-Golf o el Mondeo Hibrido, u otros autos de linea mas normal) es uno de los autos ecologicos mas lindos...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información