El Kia Sportage va a tener un rival en casa: se llama Kia EV5 y es un SUV compacto completamente eléctrico

El Kia Sportage va a tener un rival en casa: se llama Kia EV5 y es un SUV compacto completamente eléctrico
8 comentarios

Kia se desenvuelve muy bien en el segmento de los SUV compactos, especialmente desde que lanzó la última generación del Sportage. El todocamino coreano se vende en todo el mundo y está siendo un éxito; en España es un habitual en el Top 10 de ventas, hasta el punto de que está complicando mucho las cosas a su primo, el Hyundai Tucson.

Pero Kia quiere más y es consciente de que todavía puede cosechar mejores resultados dentro de esta categoría. ¿Cómo? Con el Kia EV5, un nuevo SUV compacto 100% eléctrico que tratará de convencer a aquellos conductores que no tienen suficiente con la electrificación parcial del Kia Sportage.

Kia continúa ampliando su gama 100% eléctrica

Kia Ev5 3

Y es que el Sportage puede ser micro híbrido, híbrido e híbrido enchufable, pero no completamente eléctrico. En lugar de crear una variante de cero emisiones del Sportage, la marca coreana ha decidido hacer un SUV eléctrico partiendo de una hoja en blanco.

No solo ha sido concebido desde el primer momento como un coche exclusivamente eléctrico sobre la plataforma E-GMP para vehículos eléctricos del grupo Hyundai, también llega un diseño específico con el que consigue diferenciarse del Sportage.

Sigue el camino marcado por su hermano mayor, el Kia EV9, y apuesta por las líneas cuadradas y muy marcadas. Todavía no conocemos sus dimensiones, pero será más corto que el Kia EV6 y tendrá una longitud similar a la del Kia Sportage, por lo que medirá alrededor de 4,55 metros de largo.

Kia Ev5 6

Por dentro también recuerda al KIA EV9 y sigue la tónica de los últimos lanzamientos de la firma coreana: dos pantallas que comparten marco, una para la instrumentación y otra táctil central, un salpicadero dispuesto de forma completamente horizontal y una consola central muy limpia, en parte gracias a que los mandos del se han situado en la columna de dirección.

Llama la atención el diseño del asiento delantero del acompañante: su banqueta se extiende para convertirse en el reposabrazos central y cubrir parte de la consola central, donde se encuentra la bandeja de carga inalámbrica.

Kia Ev5 10

De momento, la versión que se ha presentado es la que se venderá en China, por eso ha visto la luz en el Salón del Automóvil de Chengdu. Primero iniciará su andadura comercial en el país asiático, este mismo año, y en 2024 llegará a otros mercados, incluido el nuestro.

Falta por saber si el modelo europeo compartirá especificaciones con el chino o habrá algunos cambios, como sucede con el Kia Sportage europeo y el Kia Sportage americano.

Temas
Comentarios cerrados
    • Tiene buen aspecto pero falta saber muchas cosas, autonomía, precio y velocidad de carga.
      Hay una enorme oferta de SUVs eléctricos de tamaño medio así que tendrán que ofrecer un precio competitivo si no quieren que el huracán chino+Tesla les pase por encima.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Pues aquí el EV6 se vende como churros, vente pa Canarias y verás lo diferente que es el panorama. También tendré que ir a la península pa ver si se ven tan poco como muchas personas cuentan por aquí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de apasionadodelmotor Respondiendo a apasionadodelmotor

      Si vives en Tenerife, en una punta, puede irte a 100 km de distancia, más lejos no puedes ir porque te sales de la isla.
      Entonces un eléctrico puede tener sentido.
      Además la temperatura mínima que habréis tenido allí rondará lo 10 ⁰C. Por lo que la calefacción sería algo testimonial.

      Entonces la mayoría de los eléctricos que hay con 250 km de autonomía pueden servirle a un canario. Le sobra.
      Pero le das ese coche a un castellano y te mira pensando que es una broma de mal gusto.

    • Cerrar respuestas
    • Si y no. No en todos los casos los castellanos hacemos mas de 100 kms al día, solo los viajantes como algunos llaman a los comerciales, son los que hacen mas de 100 kms al día, por decir una media, habrán quienes hagan incluso menos de 100 kms al día, y otros que hagan un poco mas.

      El problema que veo para que los currantes no compren en masa coches eléctricos es primero su altísimo precio, segundo la mayoría viven en pisos, así es que en cuanto a autonomía cualquier coche hoy día es casi suficiente para el día a día, para cuando hagan viajes largos, que es una de las excusas casi principales de los compradores, si que es la poca autonomía, y sobre todo la falta de infraestrucutra para cargar máximo en media hora, y ya se tarda mucho, pero creo que parando cada 3 horas hacer media hora de pausa para cargar se aprovecha para estirar las piernas, echar el piti, o tomar un refresco.

      Para mí primero el precio, si fuesen el doble de barato que son ahora se venderían mucho mas, estoy convencidísimo. Pon un ID-3 nuevo entre 12.000 a 18.000€, por poner un ejemplo, o por el mismo precio el Tesla mas económico que tengan ahora.

      Lo podrían hacer, pero entonces ganarían menos, pero ganar, ganarían ya que los precios les dejan unos márgenes bestiales, si no no podrían amasar tantísimos beneficios netos una vez pagados todo tipo de gastos, previsiones de empresas y toda la "mandanga" empresarial.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9309 Respondiendo a javirs250

      3 horas a una media de 100, que implica velocidades de 60-70 y también de 130-140 son 300 km. Muy pocos coches hacen 300 km a esas velocidades. Muy poquitos.

      Porque al punto de carga no llega uno con 0 km, y tras cargar con sales con el 100%.

      Yo ahora vengo muy pendiente al uso que le doy al coche porque el chollo del coche de empresa que tengo se me va a acabar. Hasta ahora el coche estaba en la empresa y yo cojo las llaves y los uso como si fuese mío.
      Ahora voy a tener que pagar. Por uno de combustión pagaría unos 600-700 y un eléctrico unos 150-200.

      Entonces estoy muy pendiente del uso que hago. Y normalmente hago 52 km para ir y venir del curro. Pero la cantidad de días que sin tenerlo planeado termino haciendo 120 es considerable.

      Y luego irme de viaje, vacaciones, etc... son muchos. Y el problema es que un Cupra con la batería mediana no me serviría, tendría que ir a por el de la batería grande.

      Y lo de los precios hay que darle en parte las gracias a Europa por obligar a montar toda la pesca con asistentes de conducción. Que se suma a todo lo que dices.

    • Comentario moderado
    • 4.55 metros de pura compacidad

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información