La industria automotriz estadounidense se enfrenta a una brutal crisis de opiáceos. El epicentro, en Detroit

La industria automotriz estadounidense se enfrenta a una brutal crisis de opiáceos. El epicentro, en Detroit
12 comentarios

"No es alcohol, no es marihuana ahora. Estás lidiando con metanfetamina, estás lidiando con los opiáceos, estás lidiando con la heroína". Este es el testimonio de un trabajador de General Motors, en Michigan, que recoge la cabecera Automotive News. El sindicato United Automobile Workers ha celebrado ya 23 ediciones del 'Soberfest' no por nada.

Aquí se festeja que los trabajadores de las plantas automotrices y sus familias hayan superado el abuso de sustancias, que llama de manera cada vez más incipiente a las puertas de las fábricas estadounidenses; el trabajo en esta industria es altamente repetitivo y muy duro. En 2015, las pérdidas por esta crisis se comieron el 2,8 % del PIB estadounidense: 430.000 millones de euros.

El estigma de buscar ayuda

Detroit 974867 960 720

Los opiáceos son medicamentos que imitan la actividad de las endorfinas, unas sustancias que produce el cuerpo para controlar el dolor. También son analgésicos altamente adictivos, que se ingieren a través de medicamentos recetados o no, y que pueden llevar al consumo descontrolado de drogas duras.

La industria de la automoción vive una revolución en la que las máquinas juegan un papel fundamental, pero que a la vez generan un profundo debate: ¿si sustituyen la mano de obra humana, qué pasará con los trabajadores que no están a tiempo de reinventar su trayectoria laboral? La automatización de tareas repetitivas y duras, como puede ser el ensamblaje y el montaje, podría ser parte de la solución al enorme problema que sufre Estados Unidos con el abuso de las drogas.

Gm Cca 2018 Collisioncertificationprogram 03

En la industria automotriz, este bucle se fundamenta en el miedo a perder el puesto de trabajo: los trabajadores han de repetir los mismos movimientos una y otra vez, acaban con fuertes dolores y la desidia de desempeñar un trabajo repetitivo día tras día. Acuden al médico a por una receta, y al cabo del tiempo esos medicamentos acaban generando tolerancia.

Aquí también entran en juego las farmacéuticas y la sobremedicación de las clases más desfavorecidas. Si lo que necesitas es paliar el dolor para poder seguir trabajando, no empleas tus recursos en sesiones de fisioterapia o remedios que no incluyan potentes y eficaces medicamentos.

Fabrica Automatizada

Según el reportaje de Automotive News, las plantas responsables de más del 70 % de la producción estadounidense de vehículos en Detroit se encuentran en estados identificados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades como los que tienen aumentos estadísticamente significativos en las muertes por sobredosis en 2015, el último año para el que hay datos disponibles.

"Las seis plantas de ensamblaje de los Estados Unidos de Fiat Chrysler, siete de las ocho plantas de Ford y ocho de las 12 plantas de General Motors se encuentran en esos estados. También lo son tres de las cuatro plantas automotrices más grandes del país: la fábrica de Nissan en Smyrna, Tennessee; Toyota en Georgetown y Honda en Marysville, Ohio".

Según una encuesta del Consejo Nacional de Seguridad, capacitar a los empleados sobre el abuso de medicamentos recetados es la medida preventiva más subutilizada por las empresas de Estados Unidos. ¿Problema? Muchos de los programas están orientados a superar problemas de alcohol y marihuana, y el tiempo que se otorga para la recuperación ante el abuso de opiáceos ha de ser mucho mayor.

A eso se le une el estigma que supone en las plantas buscar ayuda para superar una adicción de este tipo, y el miedo a perder el trabajo durante la recuperación.

Gm Cca 2018 Collisioncertificationprogram 01

El Centro para el Control de las Enfermedades ya estimó en al menos 53.000 las muertes por sobredosis en 2016, tal y como informa El País. Esta cifra lleva implícita una amalgama de causas-conscuencias: el abuso de opiáceos provoca el abandono escolar, y hace a su vez que los adictos de aparten del mercado laboral. Depresión, suicidio, todo forma un cóctel que hace que el mercado laboral se contraiga y se evidencie el fracaso de las políticas sociales, fiscales y de toda índole en Estados Unidos, un país que batió un récord histórico de venta de armas durante el Black Friday.

Las sobredosis de drogas son la principal causa de muertes no intencionales entre los estadounidenses menores de 50 años, según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud, y el presidente Donald Trump declaró la crisis de opiáceos como una emergencia de salud pública en octubre.

Foto | General Motors

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Me parece una buena solución: se automatizan las tareas repetitivas, se despide a los trabajadores y se les sustituye por autómatas. Así ya no se deprimen por realizar un trabajo monótono todos los días. Tal vez lo hagan por no tener trabajo, pero eso ya no será problema de la industria automotriz.

      Por otro lado, me gustaría ver a un delicado de estos con cuarenta años de cadena a sus espaldas. Que aquí en España muchos empezaron a trabajar en las factorías de Fasa o Seat y terminaron su vida laboral en el mismo sitio. Y cuando empezaron con sus trabajos mecánicos y monótonos no disponían de muchas ayudas para realizarlo. Eso sí, sobraba coraje y ganas. Y malos recuerdos de tiempos (por aquellos entonces) no tan lejanos.

    • Comentario moderado
    • Es un poco de todo... Desconozco la automotriz pero en otras industrias se trabaja en células con x trabajadores y, cada cierto tiempo, se rota de estación. Es seguro que, en una industria tan estandarizada, también podría hacerse algo similar. También es verdad que mi viejo, como todos los de su quinta, ha trabajado como un salvaje hasta desde los 12 años hasta su jubilación, y ni se droga ni se ha quedado jodido. Al final debes ser tú quien intente manejar tu vida porque no es sólo el trabajo, es tu vida social, tu familia, pareja o amigos, TÚ. Todos hemos tenido un curro de mierda... Seguir formándote a nivel mental y mantenerte a nivel físico es imprescindible.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dani.batallas Respondiendo a D.B.
      interesante

      Completamente de acuerdo.
      Y agricultores con la espalda curvada trabajando la tierra de sol a sol, y oye, con una salud de hierro.
      Por eso alucino cuando la gente dice, "hombre es normal que se tomen algun que otro ibuprofeno", cuando nuestros padres se han partido el espinazo con trabajos mucho más duros que los actuales y no sabían ni lo que era la aspirina.

    • No suelo comentar aqui pero en serio, menuda plaga estamos viviendo ¿por que todos los comentarios se dedican a atacar a las victimas llamandoles vagos, débiles o cosas similares? ¿a donde hemos llegado para ridiculizar 53.000 victimas mortales?

      Que el articulo sea una mierda y este mal escrito, relacionando trabajo en cadena con adicción sin hacer un minimo de investagación periodistica (culpa del "periodismo" de copy paste de hoy en dia), es culpa del articulo o en todo caso de quien lo escribe.

      Alucino que seamos incapaces de darnos cuenta que claro que la gente no se mata en esos numeros inyectandose mierda por tener un trabajo malo, habra otras causas! La solución no es llamarles a todos vagos de mierda, de verdad, me sorprende la falta de humanidad y de capacidad de pensamiento crítico de hoy en día. Quiero pensar que es algo pasajero y puntual.

    • Realmente es un problema cultural combinado con el probre manejo del recurso humano, tengo la fortuna de trabajar en la industria automotriz y he visitado estas plantas, el trabajador estadounidense (para que se entienda, por no decir gringo), es en demacia exigente de su libertad tanto que se ha convertido en libertinaje, en esas plantas realmente no hay control de antidoping saben que si lo hacen pierden al menos el 30% de la plantilla laboral, se trabaja en tenis puedes ir en shorts a trabajar, y los tiempos de actividad en estas operaciones son controlados a conveniencia del trabajador.
      No digo que este mal o esten equivocados, pero creo que se debe de mantener el control en ciertos aspectos como el de las adicciones.
      Donde trabajo actualmente siempre hay test antidoping, y se acaban de certificar como empresa 100% libre de humo de tabaco, los trabajos son repetitivos y me atrevo a asegurar que son 1,000% repetitivos mas que el de una ensambladora, aun asi el trabajador tiene todas sus atenciones pero eso no lo han llegado a usar de justificante para usar medicamentos de este tipo mencionados aqui.
      Es decir es algo que estas mismas empresas GM/CHRYSLER/FORD han permitido, por comodidad.
      ( p.d. a pesar de lo que menciono hay libertad de diversidad, se aceptan de todo tipo de personas tatuados, con percings, etc etc etc, ya no es como antes donde estar tatuado era un impedimento, pero las adicciones son punto y aparte )

    • Que piel más fina tiene la gente, si nuestro trabajo es monótono y repetitivo al mínimo dolor de espalda nos tomamos opiáceos como quien se toma una infusión, y si nuestro trabajo es exigente y de responsabilidad nos estresamos y deprimimos, y nos metemos antidepresivos como quien se come un caramelo de menta.
      Que mal le sienta a cierta gente trabajar, yo de ellos lo dejaba todo, me iba al monte y que su puesto de trabajo lo ocupe alguien con ganas y voluntad, o al menos no se quejen cuando automaticen las cadenas de producción.

      El problema es la mentalidad de la gente que consideran el trabajo como ese período de tiempo donde se va a pasar un mal rato en una empresa para ganar dinero.

      A todo esto me hace gracia que, sobretodo en la industria automotriz donde la ergonomia del puesto de trabajo esta súper estudiada y cualquier suspensión de carga está asistida por cables o brazos articulados, se quejen de dolores musculares, que lo haga un repartidor de bebidas o de butano, lo puedo entender, de un conductor profesional que se pasa 8 horas sentado delante un volante, también, pero en una cadena de montaje moderna como las que hay en estados unidos, venga ya.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Puedes tener parte de razón en lo que dices, pero me da la impresión de que tú no has trabajado en una cadena, ni moviendo peso. Porque si así fuera, sabrías que en trabajos repetitivos, aunque se mueva poco peso se generan lesiones en pocos meses. Y en trabajos en los que mueves mucho peso el dolor va a ser una constante en tu día a día, porque esto no es como un deporte en el que se alterna entrenamiento in crescendo y descanso. Aquí es pegarte un tute, todos los días.
      Desconozco el problema de Estados Unidos y lo que se toman por allí, pero conozco el problema de los trabajos repetitivos y pesados, y te puedo asegurar que el ibuprofeno circula como lacasitos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a Ariasdelhoyo

      No, no he trabajo en un cadena de montaje de la industria de la automoción.
      Sí he trabajado en trabajos monótonos de estar toooodo el día moviendo peso, sí he llegado a casa molido, con dolor de espalda o con un brazo dormido, no, no he necesitado ibuprofenos ni opiáceos para rendir en el trabajo, se calienta antes de empezar el turno y se estira al terminar, esos minutos que hay gente que ahorra porque, o llega tarde, o quiere salir el primero, y encima se ríe de quien sí lo hace.
      Conozco el mundillo porque soy técnico superior en prevención de riesgos laborales, he visitado las plantas productoras de grandes fabricantes, conozco sus problemáticas y las cadenas de montaje de la automoción son las que se ponen como modelo a seguir en cuanto a ergonomía del puesto de trabajo, además son de los trabajos chulos de hacer para un técnico superior en ergonomía, hay presupuesto y miles de posibilidades de implementación de las mejoras, a parte del consecuente aumento del rendimiento de la cadena.
      Hay MILES de otras cadenas productivas mucho más duras que las de la indústria de la automoción, (que son las aquí tratadas), en automoción no se levanta nada, pero NADA, a partir de cierto peso, sin asistencia, ya estan los sindicatos para recordárselo a la patronal y bien hecho que hacen.

      Que el ibuprofeno circule como lacasitos no es problema de la cadena de montaje, cadenas ha habido toda la vida, mucho más duras y no existía el ibuprofeno, es problema de que la gente nota algo se lo toma y arreando y entonces el cuerpo crea tolerancia, genera menos endorfinas y, claro, el dolor llega antes o no se va tan rápido, con lo que la dosis a tomar va aumentando hasta tener que pasarte a cosas más "contundentes", porque de ser así como dices, imagino que hace 40 o 50 años la gente moría a los 15 días de estar trabajando en una cadena de montaje, ¿no?, porque en esa época todo se levantaba a fuerza de brazos y piernas y sin ibuprofeno, oye.
      En resumen, las condiciones laborales actuales no son, ni de lejos, como para meterse opiáceos hasta el punto de crear dependencia, otra cosa es que la gente vaya a lo fácil.
      Saludos.

    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a Ariasdelhoyo

      El ibuprofeno y el vaso de tubo hasta arriba de orujo antes de entrar al curro.

    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Al trabajo se va mayormente para poder vivir. Luego hay una minoría que vive para trabajar, unos por que son unos enfermos y otros por que son unos afortunados al hacer lo que les gusta. No nos engañemos: la forma en la que enfoques tu trabajo hará que sea mas llevadera tu jornada, pero se trabaja por lo que se trabaja...y sí, hay trabajos que son mas "llevaderos" que otros...

    • Tienen un sueldo promedio un obrero de línea de $18 usd la hora, más lo extra que pueden generar, no es de lo más alto pero no es un mal salario. Creo que los Recursos Humanos tienen mucho que hacer para apoyar a los trabajadores. Aunque parezca crudo meter robots es de lo mejor.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información