Lo de hoy en Madrid no es una huelga, es un cierre patronal del taxi contra la "competencia desleal de Uber y Cabify"

Lo de hoy en Madrid no es una huelga, es un cierre patronal del taxi contra la "competencia desleal de Uber y Cabify"
129 comentarios

Hoy 30 de mayo de 2017, se vive en Madrid una nueva manifestación del sector del taxi. En un paro de 12 horas desde las 6:00 de la mañana hasta las 18:00 de la tarde, taxistas de toda España se darán cita en la capital (con réplicas en otras ciudades españolas como el paro de 24 horas en Barcelona) para reclamar sus derechos antes las instituciones públicas y todas la sociedad. Y si esto te suena de algo es porque, sí, en efecto, hace bien poco tuvimos otra huelga muy similar (el 16 de marzo).

Tanto el Ministerio de Fomento como el consistorio municipal serán objeto de las reclamaciones del sector, reclamaciones encaminadas a "buscar soluciones para el cumplimiento de la normativa para acabar con la competencia desleal de empresas como Uber o Cabify" y materializadas en una marcha que pondrá en jaque nuevamente la movilidad urbana madrileña.

La historia se repite en Madrid, con más tensión

"Un bote, dos botes, cucaracha el que no bote", uno de los cánticos escuchados en la última manifestación de taxistas haciendo referencia a las VTC.

Convocada por la Confederación de Taxistas Autónomos de España (CTAE), la Federación Élite Taxi España (FETE) y la Mesa Estatal del Taxi (META), la manifestación discurrirá por todo el centro de Madrid con origen en la estación de Atocha a las 12:00 y subirá por el Paseo del Prado hasta Neptuno con parada en el Congreso de los Diputados, donde se reunirán con algunos representantes políticos.

La ley a la que hacen referencia los taxistas es la que marca un máximo de 1 VTC por 30 licencias de taxi, y desde las agrupaciones de taxistas afirman que ya hay 1 por cada 7. Todas las reclamaciones son legítimas, especialmente si tenemos en cuenta que pueden afectar a los ingresos de muchas familias, pero tampoco hay que juntar churras con merinas.

Tesla Model S taxi Bilbao

Exceso de VTC, VTC piratas, cualquier solución de movilidad alternativa, capitalismo radical o incluso el TTIP (Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión) son conceptos que algunos sectores del taxi han metido en la misma coctelera para caldear unos ambientes que han llegado hasta temperaturas tórridas. Y si no que se lo digan a los nueve coches de Cabify encerrados y calcinados durante la Feria de Abril en Sevilla. Incluso Car2Go sufrió hace no demasiado la rotura de cristales en sus vehículos eléctricos compartidos, un servicio complementario al taxi y preferido ya por más de 65.000 clientes en Madrid.

Precisamente Uber y Cabify han sido el foco de todas las protestas acusados de ser "un modelo privatizado a favor de estas multinacionales que sustituye al taxi". Vale, sí, también tienen sus cosas malas pero suponen una alternativa viable mientras se mantengan dentro de la legalidad. Una legalidad que debe ser determinada por los tribunales al margen de acusaciones (fundadas o infundadas) sobre tributación, falsos autónomos, captación ilegal de clientes, licencias piratas, mercadeo de licencias... Situaciones ilegales o alegales denunciadas por el sector.

Por qué es un cierre patronal, más que una huelga

Huelga, manifestación, reivindicación... Hemos escuchado y leído muchos nombres sobre lo que está pasando en las calles de Madrid hoy, pero hay una pequeña diferencia. En contraposición de lo que podríamos pensar, el paro de los taxistas a nivel nacional y la concentración en Madrid se asemejan más bien con lo que vendría a ser un cierre patronal, fomentado por los propios empresarios y "secuestrando" a parte de la sociedad (clientes del taxi y usuarios de las calles de Madrid).

Mientras que huelgas y manifestaciones están recogidas dentro de la Constitución Española en sus apartados 1 y 2 del artículo 28, el cierre patronal es una medida de presión unilateral no recogida expresamente consistente en la paralización de la actividad empresarial por parte de los empresarios en este caso contra las administraciones.

Esta manifestación de conflicto laboral colectivo puede verse motivada por muchas y muy legítimas razones, pero en verdad esta movilización no está haciendo más que ahondar de manera contraproducente en las intenciones de los taxistas solicitando la supresión de la competencia (de la que dicen estar a favor) y fomentando en días como hoy el uso de aquellas empresas a las que consideran su competencia.

Taxi 1515420 1920

Y mientras tanto, cada uno a lo suyo. En el mismo día que el taxi parará en la capital, Uber mantiene vigente la campaña Uber5 con la que cualquier trayecto en la almendra central (M-30 hacia dentro) sólo costará 5 euros. Este servicio estará disponible hasta el 2 de junio en horario de 05:00 a 17:00 de lunes a viernes. Por su parte, algunos taxistas han acordado cobrar sólo la voluntad durante la jornada de huelga.

Las dos grandes némesis del taxi, Uber y Cabify, notificaron a sus clientes que esta jornada sería un día especialmente complicado para encontrar coches y han reiterado mediante un comunicado oficial que respetan el derecho a huelga de los taxistas y su disposición a acatar las decisiones de las administraciones y los tribunales.

Foto | Taxisol Marbella
En Motorpasión | Los taxistas piden 5.000 licencias VTC, pero eso no es lo más relevante sobre el tema

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Pues hace un par de fines de semana en las fiestas de San Isidro probé el tan famoso Cabify, y no se puede negar q el servicio está a otro nivel, la aplicación funciona perfectamente sabes q trayecto vas a seguir, cuanto vas a pagar q coche te recogerá, donde está, etc etc llegas al destino se cobra automáticamente, todo perfecto y luego el trato del conductor exquisito preguntando por si queríamos agua gratis q hay en las guanteras, la música o el aire acondicionado y dónde exactamente queríamos q nos parara. Yo no digo q no haya taxistas q no lo hagan pero yo no los he conocido. Renovarse o morir es la ley de vida.

      P.D. Paso de comentar el tema de los coches quemados o los cristales rotos de los Car2go porque energúmenos hay en todos los sectores solo espero q los pillen y respondan por sus acciones

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mepatinaelembrague Respondiendo a mepatinaelembrague
      brillante

      +10000 solo falta que se pongan a quemar los coches de la gente "porque al tener coche no utilizas taxi"

      Vaya mafia

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gt350 Respondiendo a gt350
      interesante

      Bueno, yo he oído a muchos taxistas decir en serio que deberían quitar los autobuses porque se llevan a todos los clientes....

      Pero esos imbéciles no representan a todos los taxistas, igual que ni todos los hombres son maltratadores ni todos los perros muerden.

    • Avatar de gt350 Respondiendo a gt350

      Pero que dices? aun no se sabe quien ha sido y si han sido 4 taxistas han sido 4 taxistas y no los 60,000 que somos. Se imparcial por favor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      Lo de que han sido taxistas lo presupones tú, el chico no lo ha dicho en ningún momento. Y efectivamente lo que hagan 4 energúmenos no representa al conjunto de un sector. Tengo familiares taxistas y, la verdad, pirateo también hay en vuestro sector.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alebus Respondiendo a alebus

      Gracias alebus, así es. De hecho sobre todo me refería al tema de los car2go, servicio que utilizo y que al principio los taxistas (y lo digo con fe de acierto y pruebas) bien que se dedicaban a romper lunas de un servicio que siquiera es competencia directa y además no es ilegal ni desleal ni cosas de esas. Estaba hablando de una suposición cínica, jocosa e irónica.

      Si te das por aludido saabist, por algo será porque en ningún momento lo digo. Lo completas tú, que ya te tengo calado desde hace tiempo.

      Y, por cierto, recomiendo no me calientes mucho que yo uso taxi siempre pero estoy a un paso de hacerme uber o cabify. Quizá cuando se esclarezca bien cómo (y dónde) tributan me monto al carro, que para aguantar acusaciones, acosaciones, malas formas y rastrería no estoy, y lo acabas de demostrar tú solo.

      ¿Sois todos igual? Claro que no, por eso ya no me monto en un solo taxi que no tenga valoración (en mi caso utilizo mytaxi) que ya tengo suficiente con alimentar a sinvergüenzas en los ayuntamientos. He dicho.

      Un saludo

      PD: enterate de una vez que los que usan uber y cabify no es para ahorrar dinero, es para disfrutar de un servicio jodidamente superior. Por eso mismo yo pago más cuando me apetece ir en un taxi mercedes y lo pido y lo pago bien agusto cuando me apetece.

      Eso sí no quito razón en que la situación se TIENE que normalizar por ambas partes, no solo por una de las dos. El mismo problema (más grave desde mi punto de vista) que sigue sin solución en el tema airbnb para alquilar casas como si fueran hoteles. "Gracias" a esta práctica sin regular los que vivimos en barrios céntricos de Madrid estamos pagando una media de 200€ más al mes de alquiler porque cada vez hay menos disponibilidad de pisos para alquilar de la forma tradicional. Eso y que las inmobiliarias llevan hinchando precios dos años aprovechándose de la fuerte demanda que tenemos.

      En definitiva, no me malinterpretes, estoy a favor de la regulación (en favor al taxista) pero también de que vuestras prácticas sean más transparentes que teneis montada una mafia de cojones. Como digo, el asunto está en las dos partes, pero también te digo que si uber y cabify acaban regulándose y pagando los impuestos como debe ser no me vuelvo a subir a un taxi en la vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gt350 Respondiendo a gt350

      Gt350, me di por aludido con el tema de los coches pq aquí precisamente no dejan títere con cabeza y deduje que podían ir por ahí, nada mas.

      Lo del tema de los coches de Emov o Car2go nunca se supo si fueron taxistas o no. También pudo ser un gamberro, no?
      yo hasta hace poco tenia un piso en guzman el bueno frente a Hacienda y debido a la cercanía con los colegios mayores aparecían de vez en cuando coches Smart dados la vuelta, aparcados sobre el techo!!

      No se cual es el motivo real de aquellos clientes que usan estas plataformas pero el 95% dice que es por precio y yo, debido a mi empleo, me veo forzado a demostrar que no puede ser ya que realmente no es mas barato. Si por lo contrario se debe a una mejor calidad del producto no puedo decir nada, solo preguntar en que es mejor ya que se de taxistas que tienen el coche como si fuera un estercolero pero también hay muchos que lo tenemos impoluto.

      Lo que dices de AirBnb es lo mismo, desconozco el funcionamiento ya que jamas he usado ese servicio pero por lo que tengo entendido hay mucha gente en contra.

      saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      El servicio es mejor de cara al usuario porque se cuidan los detalles:

      El conductor debe ir siempre bien arreglado, ser educado, tener el coche impoluto por dentro y por fuera, dar a elegir qué quiere escuchar el cliente nada más entrar y tener la ventanillas subidas con el climatizador encendido. Amén de que, a través de la aplicación se comunica el trayecto que se va ha hacer para evitar ejem ejem timos. Una lista de tonterías que se podrían integrar perfectamente en el taxi.

      ¿Me he subido a taxis que cumplen con un estandar de calidad y atención similar? Si. ¿Cuántos? Menos del 1%

      Es una pena, pero el sector del taxi lo han dilapidado sus propios trabajadores. Ahora que hay comoetencia, puesto que nunca la ha habido, es cuando estalla la burbuja en la que se han montado.

      Por otro lado estoy seguro que tú eres de esas personas que trabaja de manera adecuada, si no no estarías aquí defendiendo tu trabajo... pero el problema es que la inmeeeensa mayoría no sois así.y la gente está quemada, entonces ahora quieren que se defienda el mismo sector que cuando venía un turista del aeropuerto le daba un buen rodeo para arañar algunos euros. Y no eran dos ni tres los que hacían eso. Tampoco cuatro.

      Y algo ha mejorado gracias a aplicaciones como hail y mytaxi, que incluyen valoraciones.

      En definitiva, te deseo lo mejor a tí personalmente... pero no puedo decir lo mismo del sector en general. Y que quede constancia que, bajo mi punto de vista, ser conductor (vtco o taxi), me parece que es un trabajo durísimo, como cualquiera que sea de cara al público, con el añadido que hay que lidiar con ello en un espacio pequeño y aguantando al resto de usuarios de la vía pública.

      Un saludo

    • Avatar de mepatinaelembrague Respondiendo a mepatinaelembrague

      Te cuento. El otro día desde el hotel Eurobuilding de Alberto Alcocer a Atocha cobre 10,30 euros y según aplicación Cabify que lo mire con el cliente eran 12 euros y con uber entre 11 y 13 euros. No es mas barato y el agua no es gratis, te la cobran.
      Mirad las investigaciones que están haciendo varios periódicos últimamente y veréis las ilegalidades que están cometiendo. El taxi no esta en contra de Uber y Cabify ya que solo quiere que se cumpla la Ley y no lo están haciendo.

      PD: estoy en contra de salvajadas. La quema de esas VTC se vera finalmente quien ha sido ya que tres años atrás fueron ellos mismos y se culpo al taxi.
      también aparecen cristales de taxis rotos y nadie dice nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado
      brillante

      Entonces cual es el problema? si es mas caro (que es verdad en muchas ocasiones) la gente se ira al taxi. Yo sinceramente ni tengo nada a favor ni en contra de los taxistas, estoy a favor del libre mercado y la realidad es que la movilidad se a abaratado mucho , quizás el modelo del taxi como lo entendemos aquí hay que renovarlo de la forma en que los que tengan antiguas licencias salgan nimiamente perjudicados.

      Es normal que ir y volver del aeropuerto es mas caro que alquilarte un coche el fin de semana? es normal que cuando hay puntas de turismo no haya disponibilidad de taxis? es normal que se resalte la amabilidad de conductores de cabify y uber e limpieza y no aplique el sector del taxi novedades y normativas para mejorar calidad y atraer clientes? muchas preguntas y respuestas muy perezosas por parte del sector del Taxi que parece que en vez de proponer soluciones rentables para el gobierno lo único que hace es quejarse con el barrote.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de labara Respondiendo a labara
      brillante

      A mi ya me da igual que sea más caro o barato, los taxistas casi me hicieron perder un vuelo cerrando la entrada al aeropuerto, y me hicieron perder una hora en caravana en otra huelga en Barcelona.
      Por mi pueden regalar los trayectos que yo no me vuelvo a subir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josealb Respondiendo a josealb

      Y cuando hacían huelga los de Iberia? o los servicios de basura y mantenimiento? yo que quieres que te diga.... te pido perdón pero tenemos derecho a manifestarnos... se que lamentablemente alguien sufrirá las consecuencias pero es difícil manifestarse y no molestar a nadie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado
      brillante

      El derecho a huelga es un derecho de asalariados. Por otra parte la huelga es un derecho, los piquetes no. Cortar el tráfico no es un derecho. Quemar los coches de la competencia o volcarlos en medio de la vía pública tampoco es un derecho.

      Conviene recordar que no todo vale.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alebus Respondiendo a alebus

      La huelga és (o debe ser) un derecho de todos, asalariados o no. Otra cosa es que sea más común en unos casos que otros pero el derecho es común.

      Por todo lo demás considero que tienes mucha razón, a demás de sentido común.

    • Avatar de alebus Respondiendo a alebus

      ¿Donde se dice quién tiene derecho a huelga y quién no?

    • Avatar de alebus Respondiendo a alebus

      Por supuesto que los piquetes no. cortar el trafico es legal si esta autorizado como se hace en otras ocasiones.

    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      Los pilotos de Iberia no aterrizaron en medio de la Diagonal ni quemaron los aviones de la competencia.
      No tenéis ningún derecho a hacer lo que habéis hecho, y no digas que son unos pocos porque había cientos de Taxis cortando el tráfico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josealb Respondiendo a josealb

      Pero vamos a ver!! O se hace una Ley de huelgas que regule donde hacerse o no tienes por que decir que no tenemos derecho a cortar una calle de forma legal.
      O acaso es ilegal el 1 de mayo cuando se corta tooooodo el centro de madrid para el día de los trabajadores?
      O el otro dia en la maní de Podemos en la plaza mayor que se corto todo de nuevo. Pero que cosas dices!!!

    • Avatar de labara Respondiendo a labara

      Hola Labara el problema es lo que llevo mucho tiempo diciendo.
      No se cumple el ratio, por la noche circulan por bus taxi y paran en paradas de taxi y también captan clientes a pie de calle y eso es lo que no se puede hacer. Recuerdo que estas empresas VTC han de salir de central a realizar su trabajo y volver después de hacerlo.

      El precio del Aeropuerto yo estoy totalmente en contra y debería ser por taxímetro pero eso no lo pone el taxi sino el Ayuntamiento.

      Taxis sobran en Madrid, deberían haber 10.000 y hay 16.000

      Yo llevo mi taxi impecable y siempre con una sonrisa en la boca y mis clientes me lo dicen y me agrada pero lamentablemente no todos somos iguales pero hay una hoja de reclamaciones y la posibilidad de poner quejas en el Ayuntamiento vía internet o presencial.
      De todas formas, ya sabéis que todo lo que depende de las instituciones del estado y/o Ayuntamiento es lento....

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Yo no he dicho eso. La Ley dice que las VTC te recojan donde al cliente quiera, nadie tiene que caminar, pero lo que no pueden es circular con el coche vacío para estar cerca de un posible cliente, es decir, la VTC ha de salir de central y volver ahí cuando acabe su servicio y no estar estacionado en ninguna zona de la ciudad captando clientes.
      Por eso se han ido de Italia y dinamarca y dentro de 4 meses de Londres.

      Otra cosa!! lo de 1VTC por 30 taxis es lo que dice la Ley.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      La Ley lo deja bien claro y aunque no la compartas es así.
      Hace su trabajo y a central. sale de central para hacer su trabajo y vuelta. El problema es que el cliente se pone en contacto directo con el mas cercano y no debería ser así sino con central y central con los coches que estén en la central.
      Deben llevar todo en un papel de la comunidad por lo tanto han de salir de central ya que esos papeles no pueden llevarse en el coche.

      En Italia, Dinamarca y Londres se van pero les han echado!
      En Italia no recuerdo el motivo pero en Dianamarca era porque les obligaban a instalar taxímetro y otros puntos como días de libranza obligatorios y eso a uber no le intereso.
      En londres les dieron hace 5 años licencias prorrogables y ahora, cuando venia, les han dicho que 4 meses y fuera.
      Cabify solo funciona en España y Latinoamerica.

    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Buenas saabist.
      Antes de nada decirte que he leído bastantes mensajes tuyos siempre relativos al tema de los taxis y siempre en un tono conciliador e intentando explicar el punto de vista del taxi, lo cual se agradece, vaya eso por delante :)
      Ahora bien, creo que estáis malinterpretando la situación y poniendo el foco en los sitios incorrectos.

      Con los nuevos servicios las reglas del juego han cambiado completamente, lo que ofrecen es algo que no se conocía antes y para lo que no se había regulado, por lo que sí, podéis exigir que se ciñan a la legislación vigente, pero es una batalla perdida que solo conseguirá dilatar un poco más el conflicto en el tiempo y, por el camino, perderéis el apoyo de la opinión pública (como ya estaréis observando). Como decía, esa legislación no estaba pensada para servicios como Uber o Cabify y es un error obligarlos a ajustarse a ellos. Como en todas las disrupciones tecnológicas, uno d

      Sería mucho más lógico que utilizaseis vuestra posición para impulsar un nuevo marco legislativo en el que, obviamente, tendréis que ceder parte de los privilegios adquiridos (y malgastados por la gente del sector que abusó de ellos, todo sea dicho), pero que os permitan seguir en el negocio sin perderlo todo o poder hacer una transición suave hacia nuevos modelos.

      ¡Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rserantes Respondiendo a rserantes

      Hola rserantes!
      Gracias por el comienzo, intento explicar todo lo mejor posible para que la gente sepa lo que hay detrás pero a veces es difícil...

      Evidentemente es un tema complicado con las nuevas tecnologías.
      porque gracias a ellas están haciendo un servicio que a día de hoy no se debería hacer.

      Creo que la salida mas razonable seria como se hizo en Dinamarca pero a Uber no le intereso y se fue.

      Que funcionen con taxímetro y por tanto paguen los impuestos y tasas de esos mantenimientos y unas tarifas marcadas de antemano ( a día de hoy funcionan según oferta y demanda ) días de libranza obligatorios ( ellos trabajan 365 días y el taxi 260 días )
      amen de muchas otras normativas que tiene el taxi que se les aplique a ellos pero aun así entramos en el tema de si han de salir de central o no y ese tema es el complicado ya que ellos no son taxi. Es un tema complicado pero que funcionaba a las mil maravillas hasta hace cosa de 2 años.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      No se por que ese policía ha dicho que no le constan porque si las hay.
      Así que puedo afirmar que ha mentido o que no se lo ha estudiado y en efecto, el taxista que hace esas cosas da muy mala imagen.
      De verdad, no todos somos asi.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de quimera77 Respondiendo a quimera77

      Si así es Quimera77, te molesta?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de quimera77 Respondiendo a quimera77

      Da igual si estoy solo o no. Hago lo que creo que esta bien.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de quimera77 Respondiendo a quimera77

      Quimera, no me molestes. Respondo educadamente a la gente mientras que tu parece que vas a tocar un poco las narices.

    • brillante

      Llevo 20 años en el taxi, y esos que salen ahí no son taxistas, son camioneros, albañiles, repartidores... Son gente de mil oficios que por la crisis, accidentes, enfermedades o porque no sirven para nada, han acabado en el taxi como último recurso, porque para ser taxista solo hay que tener carnet de conducir.

      Un verdadero taxista es, lamentablemente, un conductor de VTC, una persona de trato correcto, que conduce con suavidad y respetando las normas, y con un coche limpio. Pero claro, una empresa de VTC pone normas a sus conductores, vela por que se cumplan y despide a los que no dan la talla, y en el taxi el ayuntamiento ni vela por el cumplimiento de las normas ni despide a los inútiles.

      En mi entorno, muchos venden su taxi y compran VTC, porque en el taxi no pueden dar el servicio que desean dar y esperan los clientes, pues si tienes un taxi y tratas de dar buen servicio, los demás taxistas, al verse en evidencia, por envidia o lo que sea, te sancionan o echan de la asociación, sin contar que empiezan a hacerte el vacío y darte de lado.

      Esos que veréis hoy en las noticias han dejado a sus chóferes trabajando y muchos están de fiesta porque les encanta meterse en follones.

      Muchos taxistas estamos indignados de que no se cumplan las normas, hartos de intrusismo y piratas. Mucha culpa es de la administración y mucha otra culpa de los falsos taxistas.

      De verdad hay muchas familias del taxi que lo pasan mal, pero quemar coches y hacer huelgas no es la solución.

      Por mi parte, gracias a todos estos falsos taxistas que hoy van a ir a quejarse de la competencia pero no mueven un dedo para limpiar su coche, a los que insultan a otros por hacer bien su trabajo, a los que afrontan el cambio con violencia en vez de con inteligencia. Gracias a esos señores estoy vendiendo una licencia de taxi que me costó mucho conseguir, que era el oficio que deseaba desde niño y al cual nunca volveré, porque gracias a ellos me avergüenza ser taxista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r080 Respondiendo a r080
      interesante

      En el mundo del taxi se ha producido una situación algo inusual; comerciar con una concesión administrativa.
      Tras décadas haciéndolo a ver quién le pone ahora el cascabel al gato, nadie quiere ser quien se coma la licencia que tanto le ha costado pagar.
      Nunca se debió haber permitido que una licencia pudiera ser objeto de especulación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de autokrator99 Respondiendo a autokrator99
      interesante

      Es curioso que legalmente nunca se pudo vender o cambiar por dinero, pero desde hace poco sí que se puede y se acepta como patrimonio igual que una vivienda.

      Siempre se ha hecho en "B" y supongo que ahora se permite en "A" para recaudar en impuestos un buen pellizco de esas cantidades que se pagan por las licencias. La administración solo busca recaudar, le da igual el bienestar de los usuarios mientras no se quejen, porque quejarse es efectivo, porque daña la imagen y puede hacer perder poder y por tanto también dinero.

      De hecho, últimamente la tendencia es que los ayuntamientos crean nuevas licencias pero no las dan gratis al de mayor antigüedad, como hasta ahora, sino que las sacan a subasta. Así que no esperes que en el futuro prohíban la venta de licencias, porque en una venta el ayuntamiento se lleva su pellizco y Hacienda se lleva otro pellizco, y los que fabrican las leyes no van a hacer leyes para dejar de llevarse pellizcos.

    • Comentario moderado
    • Avatar de autokrator99 Respondiendo a autokrator99

      Se hizo de esta forma para que los Ayuntamientos de turno no las gestionaran y pudieran acabar en manos de empresas o amigos. Por eso cada taxi es de una persona y por tanto autónomo.

    • Comentario moderado
    • Avatar de r080 Respondiendo a r080

      Justo a eso es a lo que me refería en mis comentarios. Está claro que hay buenos taxistas, pero, sin duda, sois minoría. Es la mayoría, el propio colectivo como tal, ellos mismos y no otros, los que han dañado la imágen del taxi.

      Mucho ánimo r080 en tu nueva etapa.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Amigo, lee la definición de monopolio porque el taxi no es un monopolio se mire como se mire.

      https://es.m.wikipedia.org/wiki/Monopolio

      El taxi no es una empresa, son miles de empresas, tantas como taxis.

      El precio no lo decide el taxista, lo decide la administración.

      Los taxistas no deciden cuánto producto (taxis, buses, VTCs) habrá, sino que lo decide la administración y las empresas que decidan entrar en el mercado, como ha decidido últimamente Uber y compañía.

      Hay muchos productos que sustituyen al taxi, como las VTC, autobuses, coches de alquiler, etc.

      Por favor, dejar de llamar monopolio a algo que no se parece a un monopolio que perdéis la credibilidad del resto del comentario. A mi también me fastidia la forma de actuar de algunos delincuentes disfrazados de taxistas, pero vamos a llamar las cosas por su nombre.

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Ni soy taxista ni tengo familia taxista pero lo que hace uber si es monopolio, basta con ver ciudades de EEUU donde han aniquilado al taxi y ahora ponen sus precios.
      Si quieres libre mercado habrá que pagar una compensación económica a los taxistas, por no hablar de los robots y las horas que echan que a algunos les deja la espalda destrozada y ya ni hablar por ejemplo en Atocha antes pasaba mucho y ahí tenias a taxistas a pleno sol esperando una carrera ordenadamente donde aprovechaban para limpiar y adecentar sus taxis.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Yo he visto el reportaje hace tiempo, si lo encuentro te lo cuelgo.
      Aún así tus datos demuestran lo que digo, en España se da 1 vtc por cada 30 de taxi, ergo el porcentaje de vtc sale un 0,03% en España para que suban al 50% de tus datos tiene que haber ciudades en las que no queden o apenas haya uno o dos de taxis.

    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Gracias Andres, comentarios como el tuyo ayudan.

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Disculpa pero monopolio es cuando un empresa mantiene el 100% del dominio. En el taxi son 60000 familias las que están detrás asi que técnicamente no es monopolio.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      "un monopolio es siempre un monopolio, lo ejerzan 3 o 33"

      Creo que no sabes lo que significa la palabra MONOPOLIO.

      Quizás deberías aprender una palabra nueva, "oligopolio". Buscalo en internet.

      De nada.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      "monopolio
      Del lat. monopolĭum, y este del gr. μονοπώλιον monopṓlion.
      1. m. Concesión otorgada por la autoridad competente a una empresa para que esta aproveche con carácter exclusivo alguna industria o comercio.
      2. m. Convenio hecho entre los mercaderes de vender los géneros a un determinado precio.
      3. m. acaparamiento.
      4. m. Ejercicio exclusivo de una actividad, con el dominio o influencia consiguientes. Monopolio del poder político, de la enseñanza.
      5. m. Situación de mercado en que la oferta de un producto se reduce a un solo vendedor.
      6. m. desus. monipodio."
      Tal vez deberías mirar la RAE original donde en ningún caso aparece tu definición, de las 6 tal vez la única podría ser la 4 pero el resto ni por asomo es el taxi, sino más bien uber en algunas ciudades.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Personalmente no defiendo el uso del término "monopolio" para el taxi, más bien el de "mafia", a demás apoyada por el estado.

      Pero hay que reconocer que tanto la 1 como la 2 se acercan, y una combinación de ambas encaja cojonudamente.

      Lo único que hay que cambiar en la primera definición es el concepto de "una empresa" por "un conjunto de empresas". Pero en cualquier caso no es un conjunto de empresas libre, las decide el estado mediante la adquisición de una licencia, así que sí, son empresas que, de una manera u otra han obtenido el favor del estado.

      La segunda definición también encaja bastante bien, la única diferencia es que el precio no lo pactan los mercaderes si no la administración local.

      Vale, no es un monopolio, y soy el primer defensor de llamar las cosas por su nombre. Pero no me podrás negar que no se acerca tanto a efectos teóricos como prácticos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fauket Respondiendo a fauket

      Si quieres llamar las cosas por su nombre empieza por no llamarnos mafia. Creo que es un adjetivo fuera de lugar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      Como grupo el colectivo taxista es una mafia.
      Que luego haya individuos más educados, amables y racionales entre el rebaño como has demostrado tu es otra cosa. Esos los habeis en todos lados y soys de agradecer.
      Pero como colectivo sí, mafia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fauket Respondiendo a fauket

      Discrepo totalmente.

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      En la RAE no pone lo de grupo.... Listillo.

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      A ver. Individuo es uno, grupo son varios pero no la cantidad de 60.000.
      Son los estancos un monopolio? no, no lo es pero si lo es Estado para la venta de tabaco.
      Es RENFE un monopolio? si, lo es.

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Nosotros nos regimos por una Ley y las VTC por otra.
      Hay un ratio de licencias que no esta cumpliendo así como otras muchas cosas.
      Pero no es monopolio en ningún momento y mucho menos una disquisición. Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Tenemos puntos de vista diferentes.... pero gracias por enfatizar sobre mi talante. Saludos!

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Monopolio es lo que busca Uber, una sola empresa cobrando comisiones abusivas a sus conductores, decidiendo los precios (en vez de decidirlos la adminsitración) y pagando impuestos en paraísos fiscales.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Desde el momento que tributan fuera, a la sociedad nos afecta.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      No, esto no depende del ángulo con el que lo mires. Si tú pagas a una empresa que cotiza fuera, ese dinero deja de ingresarse en las arcas públicas, y deja de revertir en carreteras, hospitales, mordidas de los Pujol (uy, eso no)...¿que a los liberales os molaría más que no hubiera impuestos y se pudiera sacar beneficio económico hasta del aire? Pues a mí me gustaría poder garantizar con los impuestos de todos servicios de calidad a la población. Cosas mías.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aleks1 Respondiendo a aleks1

      Precisamente es la diversidad del libre mercado lo que te garantiza un servicio de calidad; escoges el que más se adapta a lo que buscas, y si no te gusta dejas de pagarlo y te vas a otro.
      El servicio público (el que sea) es único y de pago obligatorio; si no se adapta a tí te jodes porque no hay otro. Si hay otro privado puedes escogerlo pero debes costearlo juntamente con el público que no usarás pero que por supuesto deberas seguir pagando.

      Ni todo es blanco ni todo es negro. El libre mercado de manera absoluta no es perfecto y tiene sus defectos, pero la práctica en todo el mundo ha demostrado que permitirlo en una gran medida reduce la pobreza en su sociedades.
      Y pretender que los liberales queremos sacar beneficio hasta del aire es, cuanto menos, pretencioso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fauket Respondiendo a fauket

      Escuchando al dueño de Nestle, que decía que el agua no es un derecho y hay que poder sacar beneficio de ella...no ando muy desencaminado. El caso es que escribiendo esas líneas no pensaba en el hilo, pensaba en cosas como hospitales, colegios, infraestructura...cosas que, o se financian con impuestos (porque nos benefician a todos), o las tendrá quien pueda pagarlas. O te hipotecas para tenerlas, como las universidades yankis (por ejemplo).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aleks1 Respondiendo a aleks1

      Los hospitales los pueden construir las mismas empresas que los llevan y tus facturas las paga la compañía aseguradora que te cubra en ese momento.
      No hace falta salirse del continente para irse a USA, supuesta (falsa)meca del libre mercado, con que mires a Holanda ya tienes un buen ejemplo de sanidad privada, mucho más económica y efectiva que la nuestra.

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      El argumento del monopolio lo ha utilizado antes un tal piskeante... Un momento...

      Vale, a los usuarios no les afecta. A la sociedad sí.
      Sí, me preocupa la sociedad. Será que no soy un egoísta.

    • Avatar de rprada Respondiendo a rprada

      Una pregunta,
      ¿los impuestos sobre las astronómicas cantidades que se han pagado por ciertas licencias entre particulares donde se pagan?
      Porque ese es el principal problema que tienen algunos taxistas, amortizar el pastizal que han pagado por una licencia, la venta de las cuales está lejos de estar regularizada y cuyo mercado se asemeja más a un mercado negro gestionado por un ente mafioso que a una transacción legal y transparente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      En realidad sí está regulado. El precio es libre pero se paga impuestos a hacienda por la transmisión.
      A ver si te crees que en la cuenta de un vendedor pueden aparecer 150.000 € de pronto y que hacienda no se entere.

      Además que el comprador en su mayoría pide un crédito para pagar la licencia, y este crédito se la da un banco sabiendo para que es el crédito (ya no dan créditos a lo loco).

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Si no es así, denuncialo.

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Por supuesto! tu crees que la gente que compra la licencia va con ese dinero en el bolsillo? cuando mucha de esa gente va con dinero financiado por un banco y hay notarios de por medio....
      Yo cuando compre mi licencia pague con un cheque cruzado que ha de ir si o si al banco y en contrato de compraventa venia todo detallado. Estas equivocado y hablas de algo que no conoces.

    • Avatar de rprada Respondiendo a rprada

      Pues ya es casualidad, 2 casos que conozco de primera mano, y 2 casos en los que la parte declarada era mucho menor que la no declarada.
      Además impuesto por el vendedor en plan "o lo tomas o lo dejas" el taxista que niegue esto, sabe que miente.

      Si estuviera de verdad regulado, todas estas transacciones en B no tendrían sentido, del mismo modo que esta regulado el precio banal de un coche o el precio catastral de una vivienda y vender por debajo canta como una almeja.

      Los taxistas pueden empezar por aquí, a regularizar las licencias, a que no se deba pagar la jubilación a nadie desembolsando 150.000€ por una licencia, también pueden empezar a pedir explicaciones de porque cuando el ayuntamiento emite nuevas licencias, están todas vendidas en segundos y siempre se las llevan los mismo para luego revenderlas, no se tu, pero a mi todo esto me suenan a tácticas mafiosas y no entiendo como el mismo gremio del taxi no le pone fin, a no ser que ya les esté bien todo esto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Mira, no dudo que haya gente que pida algo en B como con la venta o compra de una casa pero cuando yo compre mi licencia lo hice todo en A y el taxista que se jubilaba ni me insinuó nada de B.

      Las licencias tienen un valor asignado por cada Ayuntamiento.
      Algo similar al valor catastral de una vivienda.

      Que hablas de que no puedan recibir una jubilación?? me estas diciendo que yo no puedo el día de mañana jubilarme con la cuantia que me corresponda en base a lo que he cotizado legalmente porque venda mi licencia de forma legal por lo que yo quiera??????

      Y hace 35 AÑOS que no se conceden licencias en Madrid capital y prácticamente en ninguna ciudad a no ser que haya un aumento considerable de aumento de población ya que las licencias de taxi van por ese ratio como marca la LEY,

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      Y aquí reside el problema, hay un número limitado de licencias con lo que, lo normal sería que, el día que se jubile un taxista la licencia se vuelve de donde ha venido, es decir, al ayuntamiento, si el número de licencias fuera ilimitado pues haz lo que te dé la real gana con ella, porque hay libre mercado, pero no, se saca un provecho de algo que sabes que no tiene competencia, ni libre mercado.

      Es como si un funcionario cuando se jubile le da su puesto de trabajo a quien le dé la gana, cobrando claro,
      ¿A que esto nos parecería de lo más absurdo? pues es lo que se está haciendo, con el beneplácito del gobierno para teneros contentos y os estéis quietecitos.
      ¿O no te hubiera gustado que la obtención de la licencia estuviera regulada y a un precio mucho más bajo que las indecentes cifras que se pagan por ellas?
      A lo mejor ya os va bien el sistema actual, todo dios puede comprar una licencia, no hace falta nada, solo el dinero para pagarla, no hay reglas, ni méritos, ni estudios, ni formación, no tienes que esperar... pedís leyes y regulaciones, pero para los otros, pues yo pido que las licencias caduquen y se devuelvan al ayuntamiento y se reasignen periódicamente, que haya una lista transparente de solicitudes y que cuando ya no se quiera ejercer de la profesión, simplemente la devuelves, a lo mejor con esto os evitáis que otros conductores que quieren ganarse la vida llevando pasajeros en coche, tengan que buscarse la vida por otros medios, medios por los cuales vuestro sector ahora se queja, ya que las licencias están secuestradas y solo se liberan pagando el "impuesto revolucionario"
      En el fondo, el auge de las VTC, es gracias al gremio del taxi.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Las licencias se venden, se donan o se devuelven al Ayuntamiento. Están las 3 opciones. En su momento se estudio todo esto y se decidió por la actual para que el Ayuntamiento no lo gestionara ya que podría ser peor: Que sin concesión a amigos o a empresas y demás lios.
      Los precios exagerados de las licencias fue en el BOOM de todo. Boom de precios de pisos, Boom de concesión de hipotecas basura..... de todas formas lo que pague yo u otra persona por esa licencia no repercute en el precio de la tarifa.

      La venta de una licencia es legal y también se hacen en las VTC que la comunidad las da a coste o y se venden ya a 40.000.

      Lo que dices tu de un funcionario cuando se jubile y .....
      Eso se hace en el metro de Madrid y no veo a ninguno de vosotros quejándose!!
      También estas equivocado en que para comprar la licencia basta solo con el dinero. Has de tener unos estudios y sacarte una licencia administrativa bastante complicada y no tener antecedentes penales ni enfermedades.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      ¿Me hablas del metro de Madrid, otra ente mafioso que a la mínima te monta un pollo con huelgas coaccionarías? Buen ejemplo, sí señor.
      Metro de Madrid es un puñetera S.A. que la visten de ente público, pero que nada tiene de ello y quien trabaja allí dista mucho de ser un funcionario, más que nada porque no se entra sacándose una oposición.

      La venta de licencias es legal AHORA, porque viendo el chanchullo que llevabais durante muchos años con ellas, se ha intentado regularizar de una manera chapucera, para, al menos, recaudar algo de ese dinero que se movía en dichas compraventas, que no es poco.
      Como hace mucho tiempo que no hay licencias libres para taxis y el precio de venta no da para especular, se está empezando a especular con las VTC.
      Por cierto, ¿Sabes quién ha comprado un montón de licencias VTC para luego revender? los taxistas lo conocéis muy bien. Si te fijas todo tiene un denominador común.

      Yo tengo buenos amigos taxistas y están hasta las pelotas del propio gremio y se están planteando comprarse una VTC porque el peor enemigo de un taxista es otro taxista, y eso lo sabes muy bien, la competencia desleal que hay entre vosotros mismos, que cada dos por tres tenéis que reuniros para poner un mínimo de consenso, ya que os saltáis vuestras propias normas a la torera.
      Por todo esto puedes ver la animadversión que se respira en este hilo hacia este gremio, es bastante gracioso que el gremio mas chanchullero y alegal, ahora reclame justicia y que se cumplan las leyes a rajatabla.
      Y ojo hablo de GREMIO, no individualizo, que, como todo en este mundo, hay buenos y malos profesionales, pero el gremio de comerciantes de barrio, no sale a las calles a bloquear avenidas, ni quema centros comerciales porque les quitan clientela.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      La venta de licencias a sido legal siempre y siempre se ha recaudado un porcentaje de compra-venta el Estado.
      Los gremios de taxi pedimos licencias VTC para condenarlas en el olvido y no se concedieran a Empresas que están incumpliendo el ratio.
      Veo la animadversión que hay en el foro pero también veo que mucha gente oye campanas y no sabe donde. Muchos no tenéis ni idea de lo que hay de fondo.
      En cuanto a tus palabras de mafia, chanchullero y demás.... creo que están fuera de lugar. Puedes hablar perfectamente sin ofender a nadie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      ¿Pero como puedes decir que siempre se ha tributado por la compra venta de licencias de taxis si eso se ha regulado con una ley que entró en vigor el 1 de enero de 2015?
      Que no fuera ILEGAL vender licencias, no quiere decir que se haya especulado con ellas todo lo que se ha querido gracias al vacío legal que os ha permitido el estado, ahora al menos, al que especula, que pague impuestos, que antes ni eso.

      Me dices que no use las palabra mafia y chanchulleo y en el mismo mensaje CONFIRMAS que el gremio compra licencias VTC para retirarlas del mercado y JODER a las empresas que quieren comprarlas, así sin más, y te quedas tan pancho.
      Pues amigo mío eso son tácticas MAFIOSAS y CHANCHULLERAS, entiendo que son palabras que no guste oírlas, pero es que no hay otra definición, sin tan de legales vais, se denuncia la compra de dichas licencias por estas empresas y que actúe la justicia, pero no se puede pedir que se cumple la ley a rajatabla solo en ciertas cosas y que en otras se mire para otro lado.

      Evidentemente no se sabe todo lo que hay de fondo, tampoco lo explicáis, porque tendríais que dar explicaciones a muchas cosas incómodas y eso no interesa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Voy a intentar responder de buenas maneras porque lo he dicho mil veces. La LEY dice que ha de haber 1VTC por cada 30 Taxis y no se esta cumpliendo ( Reconocido por Ayuntamiento, Comunidad y Estado ) ante tal tropelía el sector del taxi pidió licencias VTC para aparcarlas. A día de hoy lo que se esta haciendo es emitir esas licencias de forma exagerada para asfixiar al taxi que eso podría ser mafioso y chanchullero y ahí no dices nada.
      Las licencias de taxi ha sido LEGAL venderlas Toda la puñetera vida!!!!! lo que dices desde el 2015 es que ahora todas las administraciones se llevan mas porcentaje en las operaciones pero SIEMPRE ha sido legal. Ahora el ESTADO se lleva el 25% de la persona que vende.

    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Pues que casualidad que justo los dos casos que conozco yo se ha pagado todo vía banco...

      Si tan seguro estás de lo que dices, ¿por qué no lo denuncias?
      Es tu deber y eres tan cómplice como esos vendedores que dices que imponen el pago en B.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rprada Respondiendo a rprada

      ¿Denunciar el qué? ¿en que mundo vives? ahora me dirás que nunca se han pagado licencias en negro, pero si hasta hace cuatro días no estaba ni regulada su venta y que la administración ha tenido que hacer ley chanchullera para poder recaudar algo de todo ese dinero negro que se movía.

      Lo que no deja de ser gracioso es lo legales que estáis hoy todos los taxistas, porque chanchullos y taxis han ido siempre de la mano, le duela a quien le duela.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Parece que sabes mucho de chanchullos... Yo vivo en el mundo real y no me ando inventando cosas.
      ¿Desde cuando no está regulada su venta según tú? ¿Desde hace cuatro días? ¿Puedes ser más concreto? ¿Eso es desde 2010 o desde 1977?
      Lo de cuatro días suena a que hablas por hablar.

      Por otra parte, si conoces un delito, tu deber como ciudadano es denunciarlo.
      Pero viendo como os va la cultura del "YO" y que os importa un pito el resto de la sociedad, no me extraña que dejes pasar los delitos, incluso pareciera que a ti te gustaría disfrutar de esos chanchullos de los que tanto hablas.

    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Es una transacción legal y transparente donde el Estado, ayuntamiento y comunidad se llevan un porcentaje de dicha transacción. No hay nada negro.
      Yo mañana me jubilo y el 21% de esa venta va para el Estado.
      Yo mañana me jubilo pero le dono esa licencia a alguien será la comunidad de Madrid quien se lleve el dinero pero siempre, el Ayuntamiento se lleva otro dinero independientemente de si es venta o donación,

    • interesante

      El sector del taxi ha vivido muy bien todos estos años y ahora un poco de competencia no irá mal, sobretodo para el usuario. En mi opinión, el servicio del taxi se tiene que reinventar para poder luchar con la competencia que viene.
      Uber y Cabify han llegado para quedarse y no creo que sean los únicos que habrá en un futuro, así que van a tener que convivir con competencia y empezar a luchar para ganarse al cliente.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Te voy a contar un secreto

      Aproximadamente el 50% del precio de un servicio de taxi se va en costes, y el resto es beneficio del conductor.

      El taxi tiene gastos en función de los km (gasolina, revisiones...) y gastos en función del tiempo (impuestos, seguros...).
      Si un taxi está parado, sigue generando gasto, y si trabaja más también gasta más.
      La única forma de exprimir un taxi es echar muchas horas (o meter un chófer) para que el gasto en función del tiempo sea menor respecto al gasto por km y que el porcentaje de beneficios crezca respecto al de gastos operativos. Pero siempre estará cerca del 50%.

      Así que no te pienses que un coche autónomo va a hacer que un servicio de taxi que cueste 10€ vaya a costar por arte de magia 2€. Como mucho bajaría hasta 7€, porque quien gestione el coche autónomo seguro que no se conforma con pagar gastos sino que también quiere algún beneficio.

      Las empresas que pueden modificar precios (los taxis no pueden) pueden poner el precio al mismo nivel que tendría un coche autónomo, porque no tienen que comprar un coche autónomo y caro, solo tienen que reducir el beneficio de sus empleados, que es lo que ya están haciendo.

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Opino como tu, en unos años con la conducción autónoma cambiará el transporte muchísimo y los precios serán mas bajos, lo más seguro es que te plantees no tener coche para la ciudad. La empresa se ahorrará la nomina pero el gobierno ya se inventará un impuesto especial para seguir cobrando como si hubiese trabajador.

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Para transportar personas necesitas unas licencias especificas y los precios no creo que bajen porque el propietario de esa licencia aunque no tenga conductor deberá seguir pagando los impuestas oportunos. Tu piensa que puede empezar por ahí con la IA pero poco a poco serán muchos trabajos los que pueden verse afectados por esa IA y algun día podría ser el tuyo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Me alegro en que concordemos con el primer punto.
      Lo de las licencias de transportes no solo las tenemos los taxistas, también las tienen algunas VTC ( en Madrid han pillado algunas recientemente sin licencia y sin seguros )
      autobuses y etc. Para nada exigimos que sean solo de los taxis.

    • Avatar de mcgrego Respondiendo a McGrego

      Siempre hubo competencia. Las VTC existen desde los 50. El problema viene con Uber y Cabify que no cumplen la Ley. A la manifestación de hoy también acuden las VTC tradicionales. No entendéis el trasfondo que hay.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      Las VTC no son competencia como puede ser Uber o Cabify, van a un público diferente y aunque pueden haber clientes en común, las formas de trabajar son distintas. Aún cumpliendo la ley, el sector del taxi se vería afectado y necesita una buena renovación.
      Desde mi opinión, por mi experiencia y lo que veo y comento con la gente, amigos, etc., no se le tiene mucho aprecio a los taxistas, al menos en mi ciudad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mcgrego Respondiendo a McGrego

      Para que sea legal uber y cabify han de ser VTC.
      Es una pena el desprecio a muchos taxista ya que hay muy buena gente.
      Hay taxistas en Madrid los cuales no cobramos carreras a niños con cancer, sabes? les damos gustosamente nuestros teléfonos a ciertas asociaciones para que gente sin recursos y con hijos con esa enfermedad y que en muchos casos viven lejos no gasten un céntimo pero esa publicidad no sale, se queda entre nosotros.
      o cuantas veces ha subido alguien que tiene 10euros y la carrera son 13 o poco mas y aun así les hemos llevado a su casa.
      o el 11M donde todos los taxistas se ofrecieron a llevar a la gente a hospitales y demás y todo por simple altruismo....

      Pero no!!! solo se habla del gandul que se quedo con el movil de alguien que se lo dejo en el coche aunque no sabemos si quien se lo quedo fue el siguiente cliente....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      Es una pena el desprecio que hay hacia el sector del taxi, cuesta encontrar gente que hable bien de los taxista, al menos en mi ciudad.
      Yo tengo dos conocidos taxistas y son bellísimas personas y muy profesionales pero quitado estas dos personas y bajo mi experiencia, no he encontrado ningún taxista que me haya hecho pensar que el taxi es un buen medio de transporte sino al revés todo han sido malas experiencias. Quizás es mala suerte pero he cogido muchos taxis en mi vida para poder valorar mi experiencia.

    • interesante

      Esta situación solo tiene una solución:

      -Que la administración y la justicia ACTUÉ.

      Y solo hay 2 vías: Liberalizacion total o regulación total.

      Vía de la Liberalización:

      Cualquiera puede tener una licencia, el sector tiene libertad para fijar precios, horarios de trabajo libres... Guai verdad... pues veamos los contras:

      -Cualquiera puede ser VTC: Da lo mismo su formación académica, capacidades al volante, conocimiento de la ciudad o historial. Con tener el BTP te sobra... esto seria positivo si no fuera que cualquiera puede acceder a la licencia, da lo mismo que sea un sin vergüenza o alguien extranjero... el problema es mas que evidente, cuando este es un servicio que se paga por distancia recorrida / tiempo utilizado. Lo peor... si la licencia es libre sin control de la administración, habrá mas gente para repartir del mismo pastel, todos salen perdiendo.

      -Cualquier coche es valido: No todos los coches pueden ser Taxis. Hay unas homologaciones, vehiculos aceptados, y no solo por imagen, si no por comodidad del pasajero o por cuestiones medioambientales. Esto depende de las ciudades que premia a los coches limpios, recordemos que Madrid ya dispone de Taxis Eléctricos y en la mayoría de ciudades el Toyota Prius o el Auris HSD son comunes. Si mañana se liberalizara el sector, esto desaparecía, cualquiera con cualquier coche es libre. Desde el Seat Toledo TDi de los 90 a un BMW serie 5... pero hay algo mas... no tendría que estar adaptados a minusvalidos. El servicio de Eurotaxis sirve para personas discapacitas por algo, si liberalizas el sector no puedes obligar a que haya un mínimo de licencias con coches adaptados, los discapacitados se quedarían sin medio de transporte.

      -Condiciones de trabajo libres: Es genial poder trabajar libremente, pero si por algo los taxis tienen jornadas reguladas es para repartirse el pastel y que haya servicio las 24 horas del día. Si tu liberalizas el servicio permites que se pueda hacer libremente, eso implica que muchos se centraran en hacer servicios en zonas calientes de las ciudades y muy seguramente los servicios nocturnos se reduzcan, porque nadie quiera hacerlos. Sin contar el descontrol en las jornadas de trabajo... lo veo venir, una cola infinita de VTC peleándose por recoger clientes en el Aeropuerto mientras que en la parada de mi barrio no hay uno solo porque es mas humilde y no les interesa... obligándome a coger el coche... donde esta el servicio alternativo? Exacto, pensad que si voy a tener que esperar 20 minutos para coger un VTC prefiero coger mi coche y pagar la zona azul o el parking. Todo esto sin hablar de las condiciones laborales, 10 , 12, 14 horas diarias en el coche... la ley no permite mas de 8, sin descansos. Técnicamente vamos a la sobreexplotacion laboral y a sueldos basura o a que no se gane dinero...

      -Precio: Te pueden cobrar lo que les salga de las narices. Una de las ventajas de usar Taxi es que sabes de antemano cuanto cuesta el kilómetro y el levantamiento de bandera. Con uno de estos servicio lo sabes por la APP, pero eso no implica que después el conductor te diga que eso es a modo de presupuesto y que le tienes que pagar a el. Como irte sin pagar de un servicio es un delito, estas en la mierda como usuario... y reclamar porque te cobran de mas es inviable ya que al liberalizar tarifas hace que cada cual cobre lo que quiera.

      -Seguridad: Un taxista se le presume que trabaja conociendo unas normativas, y sabiendo que en caso de quejas o actuaciones irresponsables puede perder su licencia. Un VTC solo necesita tener un carnet y una licencia que solo tiene que pagar... no son pocos los accidentes que han sufrido conductores de Uber por falta de preparación... si hasta sus coches autónomos se la pegan o se saltan semáforos... En serio, no me sentiría seguro y no me siento seguro yendo en un coche en esas condiciones.

      -Fin del transporte publico tal y como lo conocemos: La liberalizacion del taxi podría suponer mas adelante la liberalizacion del resto de medios de transporte. Os recuerdo que los Autobuses públicos la mitad del coste del billete esta subvencionado, y que no son empresas rentables con los precios actuales. Lo que sucedería es bien simple, o los servicios se quedarían huérfanos o las nuevas empresas de autobuses para hacerlas viables empeorarían el servicio (mas aun), todo lo que no les rentara no lo harían, rutas que no interesen desaparecerían y en zonas que sean malas seguramente ni las pisarían... ¿Os imagináis barrios de las ciudades sin transporte publico? Pues eso es lo que puede pasar. ¿Pueblos donde no vaya el Autobús porque no renta? Por supuesto. Sin transporte publico las zonas mueren, o se obligan a tener transporte privado... si mas coches, mas trafico, mas embotellamientos... y eso no hay VTC o vehiculos autónomos que nos salven.

      ¿A que ya no mola tanto? Pues ese es el futuro que nos queda con un sector liberalizado.

      -La vía de la regulación es bien simple, pasa o por modificar la ley para actualizarla o para hacerla cumplir, por ambas partes. Ni Taxistas que descuiden el oficio o se salten las normas, ni VTC que se salten la ley. Exigir esto debe ser por parte de la administratorio publica que actué ante esta necesidad.

      Al final todo depende de la Administración Publica, de los que tienen que regular, los que tienen que arreglar esta situación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rufusnk Respondiendo a rufusnk

      La liberalización siempre conlleva precariedad y destrucción del empleo. Y beneficio para las empresas, eso sí.

    • Esta gente no se da cuenta que se están matando a si mismos?

      Los servicios estos son como una gotera, si tapas el agujero saldrán dos más, no pueden evitar lo que se les viene encima. No entiendo porque no se adaptan, tienen las de perder.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pablou Respondiendo a pablou

      Yo veo mucho mejor lo que se esta haciendo en Sevilla. Cobrar según la voluntad del cliente. Las manifestaciones de Taxistas no se ven muy bien por aquí pero de otros empleos aquí nadie dice ni mu.

    • Comentario moderado
    • Una vez cogí un taxi .................................................... y nunca mas .

    • Hoy la huelga es merecida por los taxistas.Espero que a todos los que os quejais de que si el taxi no tiene nada que ver con UBER/CABIFY,de que si es mas barato(os animo hoy a probar uber y ver como sus tarifas las han multiplicado por4),os roban en vuestras caras ya que no tinenen taximetro homologado y cuando les parece y segun recorrido os cobran los que les da la gana.Cuando alguien va a vuestras "casas" a robaros el pan no creo que os quedeis con las manos cruzadas,cuando os quedeis sin trabajo,teniendo que pagar facturas,dar de comer a vuestroa hijos no creo que deis palmas.Pero el tiempo pone a cada uno en su lugar y mas tardr o mas temprano acabaran gastandoselo en farmacia.
      Todos unidos jamas seremos vencidos!!!!!! La proxima huelga de junio HUELGA INDEFINIDA!!!!Vamos taxistassssss Nosotros PODEMOS!!! La huelga es una inversion para nuestro futuro, no penseis que vais a perder un dia de trabajo.
      ANIMO

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paupel Respondiendo a paupel

      Vosotros hacéis lo mismo y encima no hay competencia, sois como los ascensoristas, vais a desaparecer con el coche autónomo y toda la pesca, lo que estáis haciendo ahora es el ridículo. Haced huelga, la gente solo os tendrá mas asco porque NO teneis razón. Vais a flipar cuando la gente empiece a quemaros coches. Quien rie ultimo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pablou Respondiendo a pablou

      Tu crees que no tenemos razon? entonces por que hay un Ley y el propio Ayuntamiento, Comunidad y Estado reconocer que se esta incumpliendo?
      Y eso de que empiecen a quemarnos los coches... yo ya alucino con algunos comentarios que se vierten aquí.

    • Soy taxista desde hace 20 años, y esas personas que vais a ver hoy en las noticias no son taxistas, son camioneros, albañiles, repartidores, etc, personas que por la crisis, accidentes, enfermedades o necesidad han acabado en el taxi, porque no sirven para otra cosa, el taxi es su último recurso, ven que también se les escapa de las manos y no saben reaccionar ante las dificultades más que con violencia.

      Muchos de los que están hoy manifestándose han ido por la fiesta y el cachondeo con los colegas mientras sus chóferes siguen trabajando. No les importa dar un buen servicio, ser educados o tener el coche limpio porque les da igual el oficio, solo quieren el dinero, por eso no pierden tiempo en limpiar el coche, reparar pequeños desperfectos o bajarse a abrir la puerta a un cliente o llevarle las maletas al portal de casa, sino que van a toda pastilla por las calles para ir rápido a por otro cliente, compran el coche más barato que encuentran y le dan el mantenimiento justo para que siga andando.

      Lamentablemente, muchos de los verdaderos taxistas están en las VTC porque es donde pueden dar el servicio que desean dar y que los clientes esperan. Pero claro, las VTC tienen un jefe que se preocupa de que sus conductores den un servicio de calidad y si no cumples te vas a la calle, pero en el taxi los ayuntamientos pasan de controlar el servicio que dan los taxis más allá de que paguen sus tributos y pasa lo que todos conocemos, que la calidad del servicio brilla por su ausencia y cualquier persona con carnet de conducir se mete en un taxi sin formación, supervisión ni sanción por mala praxis. Y la culpa del deterioro del taxi es de la propia administración por su dejadez y de un gremio que no se regula a si mismo de forma eficaz.

      En mi entorno, hay muchos que venden sus taxis y compran VTC porque si tienes un taxi y empiezas a dar buen servicio empiezas también a tener problemas con el resto de taxistas, porque tú puedes cobrar con tarjeta, tienes el coche limpio, eres amable, gastas tiempo sin cobrar con el cliente... y ellos no, y quedan en evidencia, y sienten celos y envidia de que al final tu tengas clientes y ellos no, y cuando el trabajo afloja o viene una crisis o Uber ellos se comen los mocos y tu sigues trabajando igual. Finalmente, si estás en una asociación, pondrán normas estúpidas para que no destaques, como prohibir tener clientes, recoger en ciertos sitios, tener coches caros, cobrar con tarjeta e incluso tener teléfono móvil en el trabajo. De hecho, muchos irán a esta huelga pero se quedarán rezagados sin hacer ruido porque irán atemorizados porque a los que no van a las huelgas se les ponen "cuotas extra".

      En el taxi todavía quedan taxistas de verdad, pero esos probablemente no estén hoy en la huelga, sino que estarán en su casa o en su taxi, cumpliendo con sus responsabilidades y no gritando en la calle en contra de los que cumplen con su trabajo mejor que ellos.

      Gracias a todos esos falsos taxistas a día de hoy me avergüenzo de ser taxista y he decidido vender la licencia de taxi que tanto me costó conseguir y que tanto deseaba desde que era niño, y no volveré a dedicarme al transporte de pasajeros. Porque yo sí valgo para otras cosas, y cuando aparcaba el taxi después de trabajar me dedicaba a estudiar en vez de irme al bar y ahora tengo un segundo oficio que también me gusta y al que me dedicaré con toda mi energía como hice con el taxi. Y cuando la competencia apriete o se me acabe el negocio volveré a prepararme para desarrollar otra actividad que me satisfaga, pero nunca dedicaré mis energías a quejarme de la competencia, especialmente si hace su trabajo mejor que yo.

      Todo lo dicho es mi opinión personal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r080 Respondiendo a r080

      Lo siento, se me borró el mensaje anterior y no lo vi publicado, así que escribí otro...

      😅

    • Alguien tiene que decirle a los taxistas que olviden las huelgas y empiecen a buscar otro empleo.
      De aquí a 10 años los coches conducirán solos y no habrá un solo taxista. Es una putada para mucha gente, pero cuanto antes lo asimilen y comiencen a adaptarse, mejor.

    • Hartito me tienen estas mafias que se van de huelga por que no se le mantiene por ley su sueldo y/o puesto de trabajo.
      Lo mismito que la estiba vaya.
      El problema de todo esto es que aún por encima hay quien mira por ellos y los van defendiendo.
      Media España en el paro y la otra mitad con sueldos de mierda, pero el gobierno no hace nada para ponerle solución, todo lo contrario, los hunde más con impuestos.
      Y después están estos impresentables que se manifiestan por que apareció otra empresa que quiere una parte del pastel, y que además lo hacen mejor y más barato. Que me parece correcto el hecho de que si hay beneficios se regularice y se someta a los gravámenes que corresponda, pero el compartir coche es de toda la maldita vida, lo que pasa es que ahora con internet hasta en el retrete se ha facilitado, y como esto pone en riesgo sus ganancias mensuales... Pues nada, vamos a forzar al gobierno con huelgas para que nos proteja de por vida.
      La estiba es otra... Pretenden que se les blinde su puesto de trabajo y su sueldo obligando al gobierno a que ninguna otra empresa pueda gestionar la estiba. Con dos huevazos, sí señor.
      Si por mi fuera, la estiba ya habría quedado liberada junto con la primera amenaza de huelga. Después a ver si seguían manifestándose o se ponían a trabajar a riesgo de que otra empresa se llevara el trabajo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yquenombrepongo Respondiendo a yquenombrepongo

      "Media España en el paro y la otra mitad con sueldos de mierda, pero el gobierno no hace nada para ponerle solución"

      Sueldos de mierda es lo que ofrece Uber.

    • Avatar de yquenombrepongo Respondiendo a yquenombrepongo

      Lo que dice RAMI, sueldos de 1000 brutos por 6 días a la semana y 12 horas al día.
      por cierto, eso de que es mas barato.... te invito a que veas un dia en mi taxi, te llevo al punto que te de la gana y luego comprobamos en uber y cabify y ya me darás la razón.

    • Es que nadie en España puede trabajar en libre mercado? Ni estibadores, ni taxistas, ni controladores..

      Basta ya de rollos hombre, a competir y a ofrecer buenos servicios como todo el mundo

    • Muy buen artículo Jesús, bravo !

    • La realidad de todo esto y, visto lo visto, este colectivo no quiere ni escuchar ni de broma es que TESLA y sus autopilot HARAN DESAPARECER AL TAXISTA como trabajo propiamente dicho.
      Les pasará como a los ascensoristas ya no queda ni uno. El resto ganas de ir contra el progreso

    • Al igual que ocurre con las minas en Asturias, el sector del taxi solo se sostiene por el proteccionismo estatal.
      Este proteccionismo es el que les ha llevado a no ser competitivos respecto a nuevas alternativas de transporte que han surgido a raíz del avance de las telecomunicaciones.
      Y si, voy a generalizar, porque por norma general el servicio que ofrece un taxi es peor al que ofrece una de estas nuevas VTC en términos de calidad y comodidad.
      He montado en bastantes taxis, y con honrosas excepciones la tónica habitual es un mal servicio al cliente, por ejemplo, llevar la ventanilla bajada por ahorrarse el consumo del aire acondicionado, la radio puesta, fumar dentro del coche, pitar e insultar a otros vehículos, negarse a cobrar con tarjeta, alargar rutas innecesariamente etc etc.
      Y lo peor no es solo ese trato, sino que cuando les exiges que apaguen la radio, pongan el aire acondiciondo o similares se mosquean y ponen mala cara.

      No voy a entrar en si las VTC cumplen o no la ley a rajatabla porque seguro que hay casos en los 2 bandos, pero lo que tengo claro es que la batalla competitiva la han perdido hace mucho porque no se han preocupado nunca por garantizar una calidad en el servicio al cliente gracias al proteccionismo del que han gozado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jorge9 Respondiendo a jorge9

      No es proteccionismo, es dejadez. El ayuntamiento debería velar porque sus taxis no den el servicio que describes, pero el ayuntamiento solo se preocupa de que te lleguen los recibos de los tributos y que los pagues puntualmente.

      Por culpa de unos cuantos delincuentes que se meten en el taxi, pagamos los que nos dejamos la piel el dar un trato exquisito. Porque te puedo garantizar y demostrar que hay algunos taxis que dan mucho mejor servicio que Uber sin tener que explotar a sus trabajadores.

      Pero claro, nadie nos controla y tendrá que salir de uno mismo el hacer las cosas bien y a todos nos gusta ganar dinero sin dar un palo al agua, o fumando cuando nos apetezca o dejando el coche sucio porque no apetece limpiar, o tomando la ruta turística a ver si sacamos para el último iPhone.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r080 Respondiendo a r080

      Pues mire, estoy muy de acuerdo con su afirmación, hay mucha dejadez por parte del ayuntamiento y los organismos de control, y no solo en el sector del taxi.
      Yo no los llamaría delincuentes, pero hay gente que solo mira por su ombligo cuando están dando un servicio por el que paga el cliente.

      Y no hace falta que me garantices que hay taxistas excelentes porque he ido con ellos, pero lastimosamente suelen ser las excepciones, luego la cosa en mi experiencia, va por zonas, en Zaragoza siempre me ha parecido mejor el servicio que en otras ciudades, en Madrid es de los peores en mi experiencia.

      El problema, como bien dices, es que hay gente que le da igual llevar el coche sucio o fumar porque sabe que siempre va a tener clientela al no tener una competencia real, y ahora que salen otras plataformas como uber o cabify (de nuevo sin entrar en si cumplen totalmente la ley o no) se estan viendo con el agua al cuello.

      Y ojo, yo no pido un conductor de traje y agua en la guantera, pero que menos que lleve el aire acondicionado puesto, al menos para no respirar tanto aire horrible que hay en las ciudades

    • Avatar de jorge9 Respondiendo a jorge9

      La gran diferencia es que los mineros nos cuesta dinero a todos los españoles mientas que a los taxistas no. Si quieres coges taxi y si no no.
      No voy a entrar en lo mismo de siempre, malas experiencias con taxistas.
      Yo he tenido malas experiencias en todos los sectores del país y no por eso me pongo hablar de los demás que se dedican a ese sector.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      No estamos hablando de los mineros, era un ejemplo de lo que supone el proteccionismo en termino de competitividad.
      Y en esas cosas que no quiere entrar es precisamente en lo que se fijan los clientes, por tanto, igual deberían empezar a fijarse mas en ellas.

      Experiencias malas como dice hay en todos los sectores, pero hay algunos en los que las malas experiencias son generalizadas, como el taxi, o las empresas de telefonía móvil.

      Y como bien se deduce de su mensaje, si quierea coges taxi y sino no, la preocupación por el cliente no es su prioridad, amparados por el proteccionismo estatal que les genera una situación de "monopolio".
      Hay situaciones que exigen coger un taxi si o si porque no hay alternativa, y eso no significa que no se deba exigir un nivel de calidad mínima en el servicio.

      Ahora, si usted prefiere cerrar los ojos ante la realidad, y prefiere abogar por continuar el proteccionismo en vez de mejorar la calidad del servicio para ser competitivos les auguro un muy mal futuro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jorge9 Respondiendo a jorge9

      Perdona pero no diga cosas que no he dicho.
      Cuando he dicho si no coge taxi no pasa nada no quiere decir que no me preocupe como es mi trato con cliente.
      Hablo sobre lo que repercute una cosa como los mineros sobre los impuestos y otro sobre el taxi que no repercute en nada a aquellas personas que no son usuarias de taxi. Por favor no vea cosas donde no las hay.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      Retiro lo dicho en ese caso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jorge9 Respondiendo a jorge9

      No pasa nada hombre! saludos!

    • Un monopolio protegido por el Estado hablando de competencia desleal, lo que hay que oir....

    • Es una huelga. Inventarte conceptos para parecer más guay no significa que no sea una huelga.

      Y los taxistas tienen derecho a hacerla como todo el mundo. Tú no puedes negar ese derecho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rprada Respondiendo a rprada

      Real Decreto-Ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo.

      Cierre patronal

      Artículo 12

      1. Los empresarios sólo podrán proceder al cierre del centro de trabajo en caso de huelga o cualesquiera otra modalidad de irregularidad colectiva en el régimen de trabajo, cuando concurra alguna de las circunstancias que siguen:

      a) Existencia de notorio peligro de violencia para las personas o de daños graves para las cosas.
      b) Ocupación ilegal del centro de trabajo o de cualquiera de sus dependencias, o peligro cierto de que ésta se produzca.
      c) Que el volumen de la inasistencia o irregularidades en el trabajo impidan gravemente el proceso normal de producción.
      2. El cierre patronal, efectuado dentro de los términos establecidos en el presente Real Decreto-ley, producirá respecto al personal afectado los efectos previstos en los párrafos 1, 2 y 3 del artículo 6 del mismo.

    • Lo de volver a la base de los VTC, lo que no tiene sentido es que teniendo problemas de polución en las grandes ciudades los Taxis se pasen quemando combustible por al ciudad horas y horas al día.

      Hoy es Cabify, el día de mañana serán los coches autónomos, el taxi está condenado a morir como lo conocemos.

    • Nunca he entendido lo de las licencias para taxi. Son propiedad de la administración, son propiedad de los taxistas? Se puede especular con las licencias de taxi? Deberían ser propiedad de la administración y concederse por tiempo limitado? Hay muchas cosas que no entiendo sobre las licencias, y escucho barbaridades. Como que la gente las vende por 200.000€ en Madrid.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ruedin2000 Respondiendo a ruedin2000

      Son licencias concedidas por los Ayuntamientos y que son propiedad del taxista que puede hacer con ella lo que quiera. Ya sea venderla, donarla o alquilarla.
      Hubo especulación en la venta de licencias como la hubo con la venta de pisos y demas. En madrid hace muchos años que no están en 200.000€.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información