La UE propone que todos los edificios nuevos cuenten con preinstalación de cargadores para coches eléctricos

La UE propone que todos los edificios nuevos cuenten con preinstalación de cargadores para coches eléctricos
37 comentarios

Para potenciar los coches eléctricos, la Comisión Europea ha anunciado los  nuevos requisitos para los espacios de estacionamiento en todos los edificios de nueva construcción, y sea en las casas o en oficinas, los cuales deberán contar con un cableado para la preinstalación de puntos de carga.

Además, la Comisión propone que a partir de 2027 todos los edificios públicos de nueva construcción deberán estar alimentados con energías renovables y ser de bajo consumo.

A partir de 2030, todos los edificios nuevos deben ser de emisión cero

Coche cargando

Desde la Comisión Europea aseguran el cableado previo para la instalación de cargadores privados, donde se produce cerca del 90 % de todas las cargas, sería necesario en edificios nuevos y edificios que se someten a renovaciones extensas.

Por eso, exigirán la instalación el cableado en todos los países miembros, aunque algunos de ellos ya cuentan con una normativa vigente para las nuevas construcciones.

En el caso de España, cuando se trata de un edificio de nueva construcción, en todos ellos se cuenta con la presintalación de, al menos, el 10 % del total de las plazas que habrá en el garaje comunitario, según recoge la normativa ICT-BT 52 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

Con la preinstalación hecha, luego será la promotora quién decida instalar o no cargadores en esas plazas y, en caso de no instalarlas, se puede realizar a petición de cada propietario.

En Reino Unido, a partir del año que viene, todos los edificios de nueva construcción -ya sean casas, supermercados u oficinas- deberán instalar cargadores para automóviles con baterías.

Además, la Comisión propone que a partir de 2030, todos los edificios nuevos deben ser de emisión cero, mientras que todos los edificios públicos nuevos deben tener cero emisiones a partir de 2027.

Esto significa que los edificios deben consumir poca energía, ser alimentados por energías renovables en la medida de lo posible, no emitir carbono en el sitio emisiones de combustibles fósiles y deben indicar su potencial de calentamiento global basado en sus emisiones de ciclo de vida completo en su Certificado de Rendimiento Energético.

Coche cargando

Los planes deberán incluir hojas de ruta para eliminar gradualmente los combustibles fósiles en calefacción y refrigeración para 2040 a más tardar, junto con un camino para transformar el parque nacional de edificios en edificios de cero emisiones para 2050.

Además, la Comisión también invita a los Estados miembros a incluir consideraciones de renovación en las normas de financiación pública y privada y a establecer los instrumentos adecuados, en particular para los hogares de bajos ingresos.

Por ello, aseguran que no deben concederse incentivos económicos para la instalación de calderas de combustibles fósiles a partir de 2027 y los Estados miembros tienen la posibilidad legal de prohibir el uso de combustibles fósiles en los edificios.

En Motorpasión | Otro de los problemas de la España vaciada: cuidado si te desvías de la A-2 conduciendo un coche eléctrico

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Buenas a todos.

      No os llevéis las manos a la cabeza y pongáis el grito en el cielo. Yo soy ingeniero Industrial y me dedico a proyectar instalaciones eléctricas, y, desde hace ya algunos años, desde que entró en vigor la ITC-BT-52 a la preinstalacion y reserva de potencia para todos aquellos edicificios donde se prevea un aparcamiento, con la excepción de la vivienda unifamiliar.

      Si bien es cierto que la pre instalación consiste en dejar la centralización de contadores preparada para albergar más contadores o bien poner borneros dobles en salida que permita duplicar una derivación individual, además implica colocación de tubos en el parking que permita llevar la futura instalación a las diferentes plazas. Luego si el proyectista lo considera se puede instalar un dispositivo SAVE para la LGA. Por cierto la previsión mínima de recarga son 3680w.

      Por otro lado yo en mis proyectos Tb incluyo la previsión en la vivienda unifamiliar pues solo supone un gasto adicional de unos 100 euros en el montante que te puede suponer construir una vivienda, además si la reforma la haces una vez finalizada la vivienda te puede costar unos 1000-2000 euros.

      Por cierto en las pre instalaciones no se colocan wallbox ningún tipo de cargador, se deja preparado para que el usuario monte el que considere

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de legica Respondiendo a legica

      Comentarios así da gusto leerlos, de alguien que sabe de lo que habla y no solo dar sunopunion sin conocimiento.
      Un saludo.

    • interesante
      Avatar de keront

      A.46

      * * *

      No está la vivienda suficientemente cara como para poner cargadores para el futuro, y que funcionen con energías renovables.
      Las utopías de los políticos son la ostia, eso sí vamos a darle 15M a Netflix en vez de intentar que poner placas solares sea rentable para el usuario...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de keront Respondiendo a A.46
      interesante

      Poner placas solares ya es rentable para cualquiera que tenga un tejado al que le dé el sol. Y sí, tienes ayudas para ello.

      La preinstalación de puntos de carga en un edificio nuevo quizá incremente el coste del mismo un 0,5%, si llega.

      Las utopías las que os montáis vosotros en vuestras cabezas.
      La realidad es que dejar de quemar combustibles fósiles es tanto necesario como económicamente favorable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta
      Avatar de keront

      A.46

      * * *

      Pues no sé dónde vives tú pero en mi comunidad autónoma para una casa unifamiliar no es rentable y menos para una persona que se pasa el día fuera de casa hasta la 20 de la tarde.
      La compensación por el kW no utilizados es una puñetera vergüenza que no da ni para el mantenimiento de las placas...

    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta
      Avatar de keront

      A.46

      * * *

      Dejar de quemar fósil combustible es tanto necesario como económicamente favorable?
      Pero de dónde te crees que sale la luz en España? Que te crees que no estamos quemando para generar luz?

      Que un coche no saque humo no lo hace más limpio. Que piensen en como conseguir luz limpia antes de obligar a todos a consumirla.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de keront Respondiendo a A.46

      El 50% de la electricidad en España viene de fuentes renovables.
      El 70% se genera sin emitir CO2 (renovables + nuclear)

      Y añado, en España un coche eléctrico durante su uso emite en origen 2,3 kg de CO2 cada 100 km. Un gasolina 18,4 kg y un diesel 17,4 kg. Llamame loco pero veo diferencias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta
      Avatar de keront

      A.46

      * * *

      Según Mazda los coches eléctricos con baterías de más de 35'5kWh carecen de sentido para el medio ambiente.

      Si miras el Top 10 vendidos en España sólo hay 2 que cumplen y están a la cola.
      Fiat 500e y Dacia Spring.

      El Marketing y la política hace mucho daño y ni hay que perseguir tanto al Diesel ni hay que fomentar el eléctrico sin límites. Al final el coche eléctrico más vendido en España resulta ser el menos limpio. Hay que educar para que la gente que tenga un coche urbano se compre un eléctrico y el restos tienen que estudiar sus casos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de keront Respondiendo a A.46

      ¿35,5? ¿Por qué no 34,7 o 36,2?

      ¿Da igual del coche que estemos hablando? ¿Lo mismo un Ami que un Hummer? ¿Un MX5 eléctrico ha de llevar las mismas que un CX9?

      Si lo dice Mazda tendrá razón, porque son líderes en eléctricos. Las calles están plagadas de CX30.

      Ya que Mazda es una autoridad en la materia, si el nuevo Mazda2 es un Yaris remarcado ¿ojalá el nuevo Mazda3 sea un Corolla? Así tal vez podamos ver un Mazda3 familiar.

      Menos dar lecciones y más espabilar, que les comen la tostada. Y más cuando se consoliden las nuevas marcas chinas en Europa. Mazda lo va a pasar francamente mal, como la mayoría de japonesas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ismaelrf Respondiendo a IRF
      Avatar de keront

      A.46

      * * *

      Lo comparaban un con coche similar con motor diésel.

      No sé que problema tienes con Mazda, pero da igual si venden mucho o no, simplemente han hecho un estudio y lo han publicado, y nadie les ha llevado la contraria así que es probable que otros lo sepan pero prefieren vender y complacer al comprador independientemente del sentido que tenga...

      Al final viene a decir que sí te compras un eléctrico para se más beneficioso con el medioambiente no compres un eléctrico con 600cv y compra uno con 150cv y así serás limpio de verdad...
      Sino más vale que sigas con tu coche diesel porque no estás haciendo ningún bien..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de keront Respondiendo a A.46

      Mazda está muy atrasada en movilidad eléctrica y explican el cuento que mejor les va, para justificar que sacan al mercado un producto tan deficiente como el CX30. Si estuviésemos en 2012 y su principal competidor fuese el Leaf o el iMiev, tendría un pase. Pero ya no, hoy los coreanos sin ir más lejos ofrecen eléctricos mucho mejores, más eficientes, incluso más baratos y sin necesidad de contar milongas.

      Y no soy fan de los coreanos precisamente.
      Y lo mismo se podría aplicar a Honda con su Honda-e de autonomía ridícula por 40.000€.

    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta
      Avatar de keront

      A.46

      * * *

      Me estás dando la razón. Si hoy España no es capaz de suministrar más del 50% de energía renovable, todos los coches que añadamos a partir de hoy no serán de energía renovable... Si hoy compramos un millón de coches eléctricos empeorarán esos porcentajes...

      Para mantener ese porcentaje habría que poner las placas correspondientes por cada coche que se compra (cosa que no pasará) o comprar más nuclear a extranjeros (cosa que no nos conviene).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de keront Respondiendo a A.46

      Un millón de coches eléctricos aumentaría el consumo eléctrico nacional un 1%. Unos 2,5 TWh anuales cuando el consumo anual actual son 250 TWh.

      Si los 25 millones de turismos que tenemos actualmente en España pasarán a ser eléctricos el consumo de energía aumentaría un 25%.

      Tranquilo que aumenta más rápidamente la instalaciones de nuevas plantas de producción renovable y autoconsumo que la adopción de vehículos eléctricos.

    • Avatar de keront Respondiendo a A.46

      Uff... encarecer 200 euros la vivienda. ¡intolerable!

      Y más cuando el precio no lo marcan los costes... sino la demanda y el suelo. O sea, que ni siquiera incrementará el precio real de la vivienda.

      Pero da igual. ¡intolerable!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de progresoeficiente Respondiendo a progresoeficiente
      Avatar de keront

      A.46

      * * *

      Seguro que eres constructor.

    • Avatar de progresoeficiente Respondiendo a progresoeficiente

      si...200...si....Centro de transformación nuevo, líneas generales de distribución, electrificación alta en la vivienda, contadores, cableado hasta cada plaza y cargador o preinstalación. Eso fácilmente son entre 5.000 y 10.000 por vivienda en un edificio pequeño barato.
      A eso sumale consumo y emisiones cero. Aumento de aislamientos, calidad y grosores (pagas la misma construida pero tienes menos útil), recuperadores de calor, aerotermia, placas fotovoltaicas, aumento de calidades de fachada (olvídate del ladrillo para siempre), uso de materiales "exóticos" para lo que tenemos disponible en España.
      Es descripción de vivienda vendida actualmente como lujo. En Madrid por ejemplo, pocas viviendas vas a encontrar así en los PAUs de mayor demanda (Vallecas, Valdebebas, Cañaveral, Rivas...) te los encuentras fácilmente en viviendas nuevas en Retiro, Salamanca, Chamberí, Pozuelo...) El que sea de Madrid sabrá encontrar la diferencia...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de baruk Respondiendo a baruk

      ¿Pero de qué estás hablando? La instalación de un punto de carga en una plaza de garaje ya construida cuesta 1500-2000€. Si solo haces la instalación sin ponerle el punto de carga son 800€ menos. Si haces la instalación al mismo tiempo que la obra ya no tienes que hacer agujeros nuevos en las paredes o poner canaletas nuevas, con lo cual el coste baja a un puñado de cientos de euros. Lo único que tienes que hacer es tirar una línea eléctrica desde el contador de la casa hasta la plaza del garaje.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Que si que si..... espero que vivas en un edificio pequeño. Porque el día que TODOS quieran poner cargadores te vas a acordar de esto.
      ¿Sabes porque no puedes poner un cargador de 300Kw en casa, no? Sabes que una vivienda se suele poner 9,2Kw de forma generalizada. Si quieres mas potencia va por otros cauces... Y un edificio son esos 9kw por el número de viviendas, sumándole las zonas comunes, instalaciones etc. Y en ese cálculo solo está un 10% de las plazas de aparcamiento destinadas a recarga de vehículos a 7kw.

      Lo que cuesta 2000€ es la instalación del Wallbox de turno con su cableado y su contador de UN solo usuario. 30 vecinos no son 60.000€. Te lo vuelvo a decir....nueva LGA, CT, proyecto eléctrico y homologación, además de la obra.

    • Avatar de keront Respondiendo a A.46

      Va ser ese el principal problema de la vivienda... Eso es un gasto mínimo en un construcción.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ryd3r Respondiendo a ryderman
      Avatar de keront

      A.46

      * * *

      Todo son gastos mínimo... pero en mi pueblo obligan a poner depósito de recogida de aguas que la idea también es muy bueno pero te aseguro que el gasto mínimo al final son 10k en el mejor de los casos... Alomejor a vosotros os va muy bien la vida.

    • Años hace que esto debió de obligarse a instalar. 🧟‍♂️
      Si esto se hubiera obligado hace 10 años, posiblemente el parque automovilístico de coches eléctricos en Europa seria el doble o mas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vilani Respondiendo a vilani

      En tal caso, pagaríamos ya el kW/h a 500€ o más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de badbcat Respondiendo a Badgar Blak
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      o quizas tendriamos mas desarrollada la Fusion Nuclear y nos sobraria electricidad pero ahora tenemos que esperar hasta el 2025 para ver que pasa....

      El problema es siempre frenar el progreso por miedos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 25354 Respondiendo a Usuario desactivado

      Claro, seguro. Pagar mucho más cara la electricidad por el aumento de la demanda, es progreso.

    • Avatar de vilani Respondiendo a vilani
      Avatar de keront

      A.46

      * * *

      1. No estamos preparados para dar ese paso tan rápido. Si el parque eléctrico ya fuese del doble el paro en España también lo sería y en Europa habría aumentado sustancialmente. 1 coche eléctrico necesitas un 80% de empleados menos que uno convencional.

      2. Hoy España está quemando carbón para conseguir energía. Mientras las fuentes de energía no son renovables no tiene sentido electrificar la automoción.

      3. Los coches eléctricos no cubren ni por casualidad las necesidades de mucha gente, tienen que invertir en hidrógeno para poder asegurar las necesidades de otros usuarios.

      4. La vivienda en España está por las nubes. Estoy de acuerdo que hay que ir progresando pero no solo a costa del usuario. O suben los sueldos o regulan los precios de alguna manera pero no podemos obligar a lo loco si se van a disparar más aún los precios de la vivienda.

      5. Es posible viendo cómo empiezan a invertir empresas y países los coches de hidrógeno peguen un salto rápidamente. Eso significa que los coches grandes y vehículos pesados probable acabarán funcionado con hidrógeno, entonces cuánta gente tendrá un 4*4 o un coche grande? Los coches eléctricos serán urbanos, porque hay que obligar a todo el mundo a preinstalar un cargador?

      6. Los coches el electricos no son tan limpios, por lo menos los más grandes/potentes no tienen ningún sentido que a la vez son los más vendidos... Baterías enormemente grandes y contaminantes para dar una potencia sinsentidos a un coche que debería ser ecológico. Hay marcas que se pronunciaron antes esto que está ocurriendo pero al final la demanda es la demanda y el dinero es el dinero.

      7. Los coches eléctricos lo que no contaminan durante su vida útil lo contaminan antes y después. Antes en las minas obteniendo recursos para la batería (en Extremadura ya han dicho que no a un yacimiento por daños medioambientales), y después eliminando una batería, y eso siempre que la energía sea proviniendo de renovables.

      No hay que ser hipócrita que cuando algo no sé ve como la contaminación de los eléctricos no quiere decir que no exista.

      ....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de keront Respondiendo a A.46

      1) Cierto en la reducción de empleo, pero no en lo del paso... La gente se queja de no comprarlos por no tener donde cargarlos y este problema lo ataja en parte esta proposición que recordemos es preinstalación, no instalación.

      2) Es un tema aparte, cierto que es conveniente prescindir del Carbón, el gas y el fuel, depende de proveedores extranjeros pero la idea de que las viviendas dispongan de una cantidad de placas solares para la cogeneración debería de ser un punto a fomentar.

      3) Según que coche electrico... Pero por 30.000 hay coches que te permiten hacer viajes de 500 Km. Te lo digo por experiencia, quizá la parada pase de ser un café a el café, revisar el correo y hacer alguna llamada de trabajo, pero es suficiente para ir de Madrid a Jaca y seguramente de Madrid a Barcelona.

      4) Está por las nubes por otros motivos, una casa ruinosa sigue siendo igualmente cara, lo que es caro es el suelo, Móntate una casa en Soria y verás como está tirada.

      5) Lo dudo... De hecho Toyota está dando un paso atrás en ese sentido, aunque quizá tengas razón, tiene pinta que el coche electrico será el nuevo Betamax, mejor sobre el papel pero no llegó a tiempo.

      6) Bién gestionado no debería de ser contaminante, no cofundas el potencial con el hecho en sí, el impacto inicial se compensa alrededor de los 100.000 KM con el cicli energetico actual, en cuanto a los residuos, estas baterías si van a un vertedero son un peligro... Pero si se gestionan de la forma adecuada pueden ser recicladas para otros usos o incluso para su mismo uso.

      7) Lo mismo te digo, ¿cuanto acero del que se emplea para fabricar un coche es reciclado y cuanto ha salido de una mina?

      Ni hay que ser hipócrita como bien dices y asumir que un coche eléctrico no tiene impacto, yo siempre he pensado que hay mucha más conciencia social en mantener un vehículo muchos años funcionando con un correcto mantenimiento, lo cual no es barato, que en la compra de un coche nuevo por muy moderno y eficiente que sea. Pero también es necesario pensar informarse y tratar de ser objetivo en tus pensamientos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ryd3r Respondiendo a ryderman

      1. Por más que puedas comprarte y disponer de un sitio para cargar un coche eléctrico , si eso provoca una subida brutal de los precios de la misma, acabas en peor situación que con el de combustión.

      2. Sólo les falta eso a muchas comunidades, que les "fomenten" (léase obligación por ley) una derrama para instalar placas, otra al poco tiempo para contratar limpieza para la misma, otra para reparar los daños de la tormenta de turno, ... o aumentar la cuota para cubrir el crédito para la compra e instalación y el aumento en el coste del seguro comunitario. Que los constructores lo incluyan como un plus o que les clientes lo exijan, es una cosa, pero yo huiría de pedir que se fomente algo desde el gobierno, porque eso suele acabar mal.

      3. ¿Cuales? ¿Hyundai Kona? Su equivalente térmico cuesta mucho menos. El resto de los que he visto, o no llegan a 500km. ni siquiera en los datos del fabricante o superan los 35.000€. Igual puedes aclararme a qué modelos te refieres, porque es posible que se me haya pasado más de uno. De hecho, mi eléctrico ideal es el Ami: un paraguas con ruedas, velocidad adecuada a la ciudad, capacidad de carga suficiente para una compra semanal y posibilidad de llevar un pasajero, además de una autonomía suficiente para unos pocos días y sin necesidad de un cargador especial, pero esto sólo es válido si tienes o alquilas un coche que te permita salir de la ciudad... y sigues teniendo el problema de buscar dónde cargarlo.

      4. Totalmente de acuerdo. Ahora bien, no todos pueden irse a vivir a Soria o a un pueblo donde una casa resulte más económica, además del problema de que vas a necesitar mucho más el coche para acceder a los servicios que no encuentres en dicha localidad.

      5. Yo veo lógico que los coches puramente eléctricos queden exclusivamente para ciudad, los híbridos y eléctricos de autonomía extendida como coches para todo y sea la tecnología de hidrógeno la responsable de mover el transporte pesado. No será posible por la renuncia a los motores de combustión y el coste de la tecnología del hidrógeno, lo sé, pero hubiese sido un planteamiento de transición mejor que el cambio deprisa y corriendo.

      6. Falta ver el aguante de las baterías en todo tipo de condiciones. Igual que hay gente que ha quemado motores "irrompibles" por mal uso, no hay que descartar que la gente haga polvo sus baterías de la misma manera, lo que supone que no alcancen esa cifra de kilómetros. Añade accidentes, averías y defectos y ya tienes un impacto que no es potencial, sino algo seguro que considerar.

      7. El acero no es contaminante y hasta es utilizado para crear barreras de coral, por ejemplo, pero apenas se recicla. Muchos componentes de las baterias y motores eléctricos, sí lo son, por lo que su reciclaje resulta crítico. Que vayan a aprobarse planes de reciclaje para estos, no lo dudo, pero que se vayan a cumplir... El tema del reciclaje de los AACC de los coches todavía no se lleva bien en muchos talleres y desguaces, lo que no inspira confianza.

      Eso sí, coincido totalmente en tu conclusión.

    • Avatar de ryd3r Respondiendo a ryderman
      Avatar de keront

      A.46

      * * *

      Te lo compro casi todo menos 2 cosas.
      1. El precio de la vivienda independientemente del metro está por las nubes. (Quizá es un problema de impuestos de algunas comunidades...)
      Yo pedí presupuesto para una casa en un terreno propio ya pagado y 350-400k siendo autopromoción, quizá en Soria no, pero en mi pueblo entre la obligatoriedad de recogida de aguas fluviales, placas solares y aerotermia o geotérmica es inalcanzable.

      2. Creo que Toyota no ha dejado de lado el hidrógeno sino que ha inyectado un dineral al eléctrico pero es un tema de mercados no de lógica. Sus acciones bajaban mientras las de Tesla suben... El dinero manda pero eso no le da más lógica.

      Mazda criticó los coches eléctricos de altas potencias ya que restaban mucha autonomía y obligaban a poner baterías mucho más grandes haciendo que no fuesen ecológicos pero el mercado manda, el coche eléctrico más vendido tienen desde 300cv... Y las opciones lógicas se han quedado detrás.

      El tema del hidrógeno es un problema energético de casa país, sólo apostarán por el países con mucha energía nuclear o renovales, en el momento en que el hidrógeno no es verde también carece de sentido...

    • Para el que esté pensando en ello y tenga una plaza de garaje comunitaria:

      https://youtu.be/vOxs5zeBObU

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bicindariom Respondiendo a bicindario

      Si a mí no me interesa, otros problemas tiene UE no tienen bastante con mamoneo
      A caso lo van pagar ellos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de wave1 Respondiendo a wave1
      interesante

      Literalmente la UE nos paga millonadas para proyectos como este, entre otros

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gadu Respondiendo a gadu
      Avatar de keront

      A.46

      * * *

      Nadie nos paga nada... Para eso son los impuestos, hay que respetar quien crea que no son prioritarios, que también paga.
      Yo antes que invertir en eso aseguraría un mayor uso de energías limpias, renovables o nuclear. Estamos construyendo la casa por el tejado.

      Además, al final es un tema que le afectan infinidad de cosas. Por ejemplo, yo pienso que el coche eléctrico lo cambiara todo, con el Mercedes de autonomía nivel 3 aprobada en alemania pronto llegará la 4 y ya veremos...
      Desde mi punto de vista eso dará pie a compartir coche y no tenerlos (también porque se van a encarecer y no todo el mundo podrá tener uno), entonces no sé si tiene sentido poblar el mundo de cargadores o preinstalaciones a la vez que van a disminuir el número de vehículos...

    • Avatar de wave1 Respondiendo a wave1

      Huyyyy ten cuidado con esa filosofía que hay comunidades de vecinos muy numerosas...

    • Avatar de wave1 Respondiendo a wave1

      Te interesa un techado con puntos y comas. Y a Papá Noel lo tienes ahí… 😅

    • El futuro es el hidrógeno.
      ¿ Por qué no ponen hidrogeneras en todos los bloques ?
      Es una ruina ? Ah vale.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yoflotopronto Respondiendo a Baterinera
      Avatar de keront

      A.46

      * * *

      Eso que dices creo que no tiene mucho sentido. El futuro para el vehículo pesado y vehículos grandes si que es el hidrógeno, y las hidrógeneras particulares son un planteamiento para países que no están invirtiendo en hidrógeno como España por ejemplo, pero en Alemania hay casi 200 hidrógeneras públicas por no hablar de Japón.

      Tampoco tiene sentido minar el mundo de cargadores si ahora teniendo un porcentaje de coches eléctricos bajo ya tenemos falta de materias primas para hacer baterías...

      https://www.motorpasion.com/industria/grafito-imprescindible-para-fabricar-baterias-coches-electricos-empieza-a-escasear-china-previsiones-preocupantes

    • Avatar de yoflotopronto Respondiendo a Baterinera
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El futuro es la gasolina que no lo ves...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información