Europa y EEUU quieren liderar la movilidad sostenible, pero la realidad es que la mitad de los coches eléctricos de todo el mundo están en China

Europa y EEUU quieren liderar la movilidad sostenible, pero la realidad es que la mitad de los coches eléctricos de todo el mundo están en China
21 comentarios
HOY SE HABLA DE

Todas las marcas parecen apostar por el coche eléctrico, incluso Ferrari tendrá su propio coche eléctrico. Sin embargo, según la Agencia Internacional de la Energía, más del 85% de los coches nuevos que se venden hoy en el mundo funcionan con gasolina o gasóleo. Mientras China, Europa y Estados Unidos pretenden estar a la vanguardia de los coches eléctricos, la realidad es que la mitad de todos los coches eléctricos del mundo están en China.

En 2022, había en las carreteras de todo el mundo cerca de 26 millones de coches eléctricos y PHEV, un 60% más que en 2021. De esos 26 millones de coches, 13,8 millones circulan en China, con una aplastante mayoría de eléctricos puros.

El coche eléctrico no es mundial, es chino y un poco europeo

Si nos limitamos a los coches 100% eléctricos, el dominio de China es aún más abrumador. De los 18,3 millones de coches eléctricos en circulación en 2022, 10,7 millones estaban en China. Normal, la política industrial de China está orientada a conseguir el liderazgo en ese campo, con mano de obra sumisa, energía barata y monopolio sobre las baterías. El resto del mundo, en cambio, a duras penas va a rebufo del gigante asiático.

Europa albergaba 4,4 millones de coches eléctricos, mientras que en EEUU apenas superaban los dos millones de unidades, a pesar de ser la patria del mayor fabricante de coches eléctricos del mundo, Tesla. En el resto del mundo, a duras penas se superaba el millón de coches. Dicho de otra forma, la inmensa mayoría del globo sigue comprando coches de gasolina.

Pero incluso en Europa, las disparidades de un país a otro son extremas. La cuota de mercado del coche eléctrico en Noruega es superior al 80% desde hace años, lo que les ha llevado a disponer de un parque móvil compuesto en más del 25% por coches eléctricos. En su vecina Suecia, el coche eléctrico representaba el 30% de las ventas de coches nuevos.

Stock Mundial De Coches Electricos 2010 2022
IEA (2023), Global electric car stock, 2010-2022, IEA, Paris.

Más cerca de nosotros, el coche eléctrico supuso en 2023 el 17,5% de las ventas de coches nuevos en Francia y menos del 12% en Alemania. Y sólo representa el 5,3% del mercado nuevo en España, el 3,2% en Italia, el 0,3% en Polonia y el 0,2% en la República Checa.

Es más, la cuota de vehículos eléctricos está incluso disminuyendo en el Viejo Continente (13,2% en abril de 2024, frente al 14,6% del año pasado).

Esto se debe a que países como Alemania han dejado de dar ayudas a la compra de coches eléctricos, lo que ha provocado una fuerte caída de las ventas de coches eléctricos, estructuralmente más caros que los modelos de gasolina equivalente. Un coche eléctrico es, de media, 10.000 euros más caro que su equivalente con motor de gasolina o diésel.

Bmw I4 M50

Lo más llamativo, sin embargo, es que los coches eléctricos son todavía una gota en el océano de la automoción con respecto al parque móvil mundial, que ronda los 1.300 millones de vehículos.

En Asia (y excepto en China), los coches eléctricos no son muy populares que digamos. Apenas representan el 2% del sector en Japón, Corea del Sur e India. En Australia, había en 2023 109.000 vehículos eléctricos de batería en las carreteras, en un mercado de 1,2 millones de coches nuevos al año. En cuanto al resto del mundo, su presencia en América Latina, África y Oriente Medio es meramente anecdótica.

Desde la UE, la apuesta es por el coche eléctrico, pero nos olvidamos que el resto del mundo no se puede permitir el coche eléctrico. Las medidas que se toman desde Europa tienen muy poco impacto en el conjunto del parque móvil mundial. De hecho, la edad media de los parques móviles es cada vez mayor.

Puerto Cotonu

De media en Europa y Estados Unidos, la edad media de un coche es de 12 años. Y en África, la edad media de los coches supera los 18 años, siendo la receptora de todos los coches que son considerados demasiado contaminantes en Europa, Estados Unidos o Japón. Cada año, cerca de 400.000 coches pasan por el puerto de Cotonú, en Benín, uno de los principales puertos de entrada de coches al continente.

Y sin embargo, el coche eléctrico contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 y a mejorar la calidad del aire en las ciudades, como se ha podido demostrar en el Área de la Bahía, en San Francisco y alrededores.

Con sólo un 5% de coches eléctricos, San Francisco ha reducido sus emisiones de CO2. Éstas, disminuyeron de forma constante en un 1,8% al año entre 2018 y 2022. Obviamente, no todo es gracias al coche eléctrico. Los progresos en eficiencia de los coches nuevos, especialmente los híbridos, han contribuido también. De hecho, en San Francisco las emisiones de los vehículos han disminuido un 2,6% al año en ese periodo de tiempo.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Volvo Ev

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Perdonar mi ignorancia pero los coches eléctricos son más sostenibles?

      Por lo que tengo entendido están muy igualados hasta llegar a X Kilometros y siempre y cuando no tengas un accidente, que entonces al cambiar la bateria se duplica la contaminación de los mismos...

      Llamar sostenible al coche eléctrico es hacer trampas al solitario...

    • interesante

      #4
      Chaval, te ayudo un poco porque veo que no te da.

      1. El petróleo no es infinito.

      2. La tecnología eléctrica ha roto el monopolio del petróleo.

      3. Ahora no tiene sentido que la OPEP+ cierren el grifo para inflar el precio del barril porque hay alternativas y sería tirarse un tiro en el pie.

      Conclusión: Si tu odiado coche eléctrico no hubiera aparecido, ahora mismo estarías repostando diesel bastante más caro, y pagarías religiosamente.

    • #2
      Cuando íbamos a la escuela nos explicaban las 3R de ecologismo.
      Reducir
      Reutilizar
      Reciclar

      En ese orden.
      No se es sostenible ni ecológico comprando cosas.

      Eso de achatarra tu coche que funciona y manda a fabricar uno nuevo es todo lo contrario a sostenibilidad, independientemente del sistema de impulsion que tenga.

      Si el coche se te rompe lo ecológico es repararlo. A poder ser con piezas de otros coches que ya no sirvan.

      Pero ya sabes, Europa está en contra de que repares tu coche, y menos aún con piezas se desguace.

      La ecológica no le importa a nadie, sólo que pases por caja.

    • Comentario moderado
    • Gracias Antogenes por darme la razón. Usar dobles (¿?), desalmado, háztelo mirar.. Bueno, ya hay suficientes ejemplos por aquí de otros comentaristas cuya estrategia es siempre la misma: ofender todo lo que puedan (de forma burdamente encubierta para evitar la moderación, por supuesto) sin aportar nada más que opinión, supuestamente revestida de verdad. QED.

      Yendo al meollo de tu comentario (que contesto por deferencia a un comentarista asiduo, defienda lo que defienda, y a pesar de tu obvio tono agresivo y despectivo que te caracteriza; no volveré a comentar por aquí más que nada porque, sinceramente, me da mucha pereza el sistema de comentarios de esta web) sobre los incentivos que recibe la movilidad eléctrica y que tanto dices que te ofenden:

      Las ayudas públicas a los combustibles sucios (fósiles) en todo el mundo fueron nueve veces mayores que las aplicadas a los coches eléctricos, la eficiencia energética y las bombas de calor (todo ello junto): 574.000 millones de euros frente a menos de 65.000, según las cifras publicadas este jueves por la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Datos de 2023.

      Supongo que ahora se pondrá en duda, en una estrategia habitual, la procedencia de este análisis o la propia fuente, pero las cifras son tan escandalosas que admiten reducciones enormes sin que la conclusión varíe en absoluto: que los combustibles fósiles y su tecnología reciben dinero de las arcas públicas en una cuantía muchísimo mayor que el resto de actividades encaminadas a promover la reducción de la dependencia de esos mismos combustibles (incluido ahí todo lo referente a la "inferior" movilidad eléctrica).

    • Que si, según Motorpasion electrotrolls landia con ese porcentaje a nivel mundial de ventas de térmicos ya mismo quiebra Toyota, pero que ya mismo, para antes de ayer. 😆

      https://www.coches.net/noticias/subaru-toyota-mazda-apuesta-combustion

      'Toyota, Mazda y Subaru siguen apostando por la combustión

      Toyota, Subaru y Mazda han comunicado de manera conjunta su compromiso con el desarrollo de nuevos motores de combustión compatibles con diferentes grados de electrificación y con la necesidad de alcanzar la neutralidad de carbono. Las tres compañías se han comprometido a optimizar sus propulsores para integrar en ellos baterías, motores eléctricos de apoyo y unidades de gestión al tiempo que reducirán el tamaño de los propulsores y los harán compatibles con el uso de diferentes tipos de combustibles sintéticos neutros en emisiones de CO2.'

    • #2 te has tragado de pleno uno de los mayores bulos sobre los coches eléctricos. Y seguro que no es el único que te has creído.

      Lo que es hacer trampas al solitario es hacer "estudios" a medida pagados y promocionados por las petroleras para difundir el bulo al que haces referencia.

      Para empezar estos "estudios" ponen siempre el peor caso para los eléctricos y el mejor caso para los térmicos, en lugar de hacer una media ponderada que sería la única manera de hacer un estudio serio.

      Continuamos por ignorar o directamente ocultar la mayor parte de las emisiones durante la fabricación de los térmicos. En el caso de los eléctricos se exagera sobremanera las emisiones durante la fabricación de las baterías, pero no se dice nada de la tremenda cantidad de emisiones de gases de todo tipo durante la fabricación de las miles de piezas de fundición que tiene un solo motor de combustión y su correspondiente caja de cambios. Y para colmo se da por hecho que siempre se va a tener que extraer el 100% del litio o cual sea el material principal usado para las baterías, cuando son 100% reciclables infinitas veces, y también se da por hecho que el proceso de fabricación siempre va a ser el mismo y no se va a hacer más eficiente con el tiempo. Es un insulto a la inteligencia.

      Por último en el cálculo de las emisiones durante la vida útil del vehículo para los térmicos se tienen en cuenta solo las emisiones directas en lugar de calcular del pozo a la rueda, mientras que para los eléctricos se usan datos de mix desactualizados y se da a entender que esto se va a mantener durante toda la vida útil del vehículo, que son 10 años, cuando evidentemente el mix eléctrico de hoy y el de hace 10 años no tienen nada que ver, de la misma que forma que no tienen nada de que ver el de hoy y el de dentro de 10 años. Y encima en ellos se coge el mix de hace 2 o 3 años. Ejemplo práctico: en España las renovables en 2013 suponieron el 38% de la generación total, mientras que en 2023 supuso el 61%, según datos de REE. Ahora coge el dato del 2020 y extrapólalo hasta 2030. ¿Tiene sentido? Evidentemente no. Si el mix de renovables mejora durante la vida útil del coche, las emisiones serán cada vez menores, y mantener las de 2 años antes de su fabricación para calcular las emisiones de la vida útil es trampear los datos.

      La realidad es que cualquier coche eléctrico fabricado hoy, con el mix de hoy y suponiendo que el mix se mantiene durante toda su vida útil, aún así emite mucho menos CO2 que cualquier coche térmico, por poco que gaste. Y esto se puede ver fácilmente en cualquier estudio medianamente serio sobre la matería, e incluso en los propios "estudios" subjetivos esto se hace evidente. Si se hace un estudio serio la ventaja de los eléctricos sería totalmente aplastante, por eso no se hacen.

      Por último tú también estás haciendo trampas al solitario contigo mismo poniendo el caso de un accidente. Las emisiones individuales de un caso concreto son totalmente irrelevantes. En estadística se llama cherry-picking. Es como si yo te comparo un Renault Twizzy con un Hummer H2. ¿Cual emite más? Pues eso..

    • Comentario moderado
    • @montopi buen post (#5), pero por aquí pierdes el tiempo... por algún motivo que se me escapa (supongo que son intereses personales), por aquí pasan sobre todo personas (especialmente prolíficas además) que preferirían que la movilidad eléctrica pasara a mejor vida. Y jamás conseguirás que acepten ni uno solo de tus argumentos, sea el que sea. Así es la libertad por la que dicen, menuda ironía, luchar. Como mucho, conseguirás que te insulten y poco más.

    • El titular es falso.

      Si en Europa y EEUU quisiesemos liderar la "movilidad sostenible", se estaría empujando con firmeza tanto desde los gobiernos como desde los consejos directivos de los fabricantes por impulsar las ventas de eléctricos.

      La realidad es que se está haciendo todo lo contrario, los gobiernos han rebajado y retrasado las normativas de emisiones (Euro 7), cediendo a las presiones de los fabricantes, y estos mientras tanto están sacando super pocos modelos eléctricos y todos caros, para que no sean competitivos, y poder seguir manteniendo el negocio de los térmicos.

      Así nos luce el pelo.

    • @1 El problema es que le hemos visto las orejas al lobo porque nos comen la tostada los chinos, porque Europa ha entrado mal no, fatal, en la fabricación de coches eléctricos. Bajan las restricciones para que los modelos de coches de combustión QUE SE FABRICAN EN EUROPA se puedan seguir fabricando y vendiendo, si no sería un tiro en el pie (o más bien uno más). Porque esos coches fabricados aquí llevan consigo más recaudación de impuestos, empleos, tejido empresarial asociado, etc...). Básicamente por eso van a retrasar EURO7.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • @Antógenes de Samos

      Eso que dices de que los coches eléctricos chinos "son alimentados con electricidad producida quemando carbón, gas y petróleo", también puede ser aplicable al resto del mundo.

      De hecho, actualmente más de la mitad de la producción mundial se obtiene de quemar gas y carbón:

      https://ourworldindata.org/grapher/electricity-prod-source-stacked?time=latest

    • #14 básicamente pan para hoy, y hambre, mucha hambre, tanto como hambruna, para mañana.

      Les estamos regalando el mercado de coches eléctricos a China. Es decir, el titular es falso, como he dicho en #1.

      Ah, y el pan de hoy es solo para los directivos de los 3 conglomerados oligopolistas, para el pueblo a comprar tricilíndricos a 25.000€ y a seguir pagando religiosamente a las petroleras y a los jeques.

      Mañana estos 3 conglomerados se irán a la quiebra, y al pueblo nos tocará "rescatarles" con nuestros impuestos. Pagaremos los mismos que hoy en día estamos haciendo que esos directivos e inversores se bañen en leche de burra mientras comen caviar.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      @Montopi: Seguro que soy yo el que no quiere ver la realidad?

      Tus argumentos hacen agua... vamos, con tu mismo planteamiento yo ahora podría decir que los estudios sobre los coches eléctricos están pagados por china o por tesla... vamos un argumento de mierda que es el que me das... pero la realidad es la que es... cada uno tiene una huella, uno es más elevada en su fabricación y el otro en su uso, negar lo evidente dice mucho de ti, yo no digo que uno sea más verde que el otro, pero decir que es Eco porque contamina en otro lado... es hacer trampas al solitario...

      dicho esto vamos a la realidad...

      Al fabricarse un coche tradicional y uno eléctrico uno tiene una huella mayor al otro principalmente por las técnicas que se usan para extraer las materias primas y las cantidades de las mismas, en particular las referentes al litio... no entrare, si quieres busca en internet o en cualquier fuente que tu consideres valida... No sere yo quien cuestione que información es valida...

      Por otro lado y muy importante en un coche eléctrico no se remplaza una pieza de un conjunto sino todo el conjunto, vamos cambias el motor entero, la bateria entera, etc... en un coche "tradicional" se remplaza la pieza y esta se suele reciclar, no por el bien del planeta sino porque el proceso es sencillo y sale rentable... a grandes rasgos se recupera el metal con el que esta se realizado... En un coche eléctrico pasa en menor medida por como están construidos... Esto con el tiempo va ha cambiar pero ahora es la realidad... cuesta mucho reciclar un motor electrico o una bateria, ademas suelen emplear más cantidad de metal, estructuralmente han de soportar más peso en un mismo segmento...

      Como decía más arriba y donde tu crees tener mas fuerza, hablas de su uso y el mix de energias, estoy de acuerdo contigo, donde se usa un eléctrico contamina menos que uno gasolina o diesel pero claro parte con una mayor huella en su fabricación que ha de compensar... si eso tu lo consideras ecologia vale pero esta lejos de la realidad de nuevo...

      La ecologia es no "contaminar" o contaminar menos, no contaminar en otro lado...

      Yo estoy encantado con los coches con motor electrico, he tenido la suerte de testear diferentes combinaciones y el motor siempre va muy fino, empujan bien y apretando poco el pedal se aguantan bien, ahora no creo en las baterias actuales pienso que son un parche tremendo que no ayudan para nada a la ecologia...

      Tienes un problema serio, intentas imponerte de una forma poco logica, en vez de argumentar buscas la salida facil para salir ganando, si para ti es valido perfecto... otros no pensamos como tu e intentamos ser más parciales... Yo no he dicho que sea mejor A o B solo que no se le puede llamar a algo ECOLOGICO porque la mierda se queda en china...

      Si quieres vuelve a coserme a negativos pero no varia la realidad... e insisto no tengo problemas con los motores electricos aunque los termicos los considero más pasionales en su conjunto, pero ninguno es ecologico

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información