Una leyenda de la F1 revela que está recibiendo insultos y amenazas en redes sociales 30 años después de retirarse porque una serie de Netflix ha revivido su historia

Una leyenda de la F1 revela que está recibiendo insultos y amenazas en redes sociales 30 años después de retirarse porque una serie de Netflix ha revivido su historia
7 comentarios
HOY SE HABLA DE

Definitivamente vivimos en tiempos convulsos y las redes sociales solo están sirviendo para echar leña al fuego. El último ejemplo lo acaba de revelar toda una leyenda de la Fórmula 1: Alain Prost. El francés ha explicado que está pensando en abandonar las redes sociales porque cada día recibe mensajes de odio en ellas.

Prost se retiró de la Fórmula 1 en 1993, hace más de 30 años. Sin embargo es ahora cuando le llegan insultos y amenazas a diario. ¿El motivo? Netflix acaba de estrenar una serie en la que se relata su rivalidad con Ayrton Senna. Y parece que Prost está quedando como el malo. Tanto que los avispados espectadores se ven empujados a escribirle en redes sociales.

Alain Prost está pensando en cerrar Instagram por las reacción a la serie sobre Ayrton Senna

"Estoy considerando cerrar mi Instagram, porque recibo mensajes todos los días, realmente todos los días sin excepción, muy odiosos. Sí, estas cosas pasan". Esas han sido las declaraciones de Prost al ser preguntado por la serie que ha estrenado Netflix en la que se repasa su histórica rivalidad con Ayrton Senna. A sus 70 años, a Prost le está tocando soportar el acoso en redes sociales.

Prost y Senna fueron compañeros de equipo en McLaren-Honda en las temporadas 1988 y 1989 de la Fórmula 1, protagonizando una de las rivalidades más memorables de la historia del deporte. Cada uno ganó un mundial, pero acabaron enfrentados y con Prost saliendo del equipo en dirección a Ferrari, donde siguió luchando con Senna.

Años después, con Prost ya retirado, Senna falleció en un accidente en Imola, precisamente sustituyendo al francés en el equipo Williams. Una historia que ya fue llevada de forma bastante torticera al cine con el documental 'Senna', que adultera bastante la realidad en favor del brasileño. Pero la serie de Netflix lo lleva todo a otra dimensión, dibujando a Prost directamente como un villano. Tanto que algunos espectadores se sienten obligados a hacer justicia digital.

Prost China F1 2019

"Mi vida ha tenido muchas partes, pero desde hace 30 años todo gira en torno a esa historia", se lamenta un Prost que asume que "por suerte o por desgracia seguirá siendo así hasta el final". Y es que Prost ya había ganado dos mundiales de Fórmula 1 antes de coincidir con Senna, y es una leyenda de pleno derecho con cuatro títulos y otros cuatro subcampeonatos.

Hasta la propia FIA ha salido en apoyo de su leyenda a través de su presidente, Mohammed ben Sulayem, quien se ha puesto a disposición de Prost "para combatir esta creciente amenaza a nuestra comunidad y para comprometerme directamente con las plataformas sociales para atacar el problema desde su origen".

Y es de después de haber corrido en Renault, McLaren, Ferrari y Williams, después de haber ganado cuatro mundial y 51 carreras y después de haber fundado su propio equipo de Fórmula 1, parece que para algunos la vida de Prost ha quedado reducida a una simple caricatura en una serie de Netflix y se ven validados para amenazar a una leyenda de 70 años por redes sociales.

Imágenes | Alpine F1

Temas
Recibir por e-mail:

    • brillante

      No puede haber nada peor que el revisionismo interesado. No hay ninguna necesidad de denostar a alguien para hacer mejor a su rival.
      En el documental de Senna de 2010, ya ponían a Prots a caer de un burro, sacando conversaciones machistas en entrevistas y dejándolo como un malcriado. Por otra parte, se omite toda referencia a la vida privada de Senna (que tiene cosas que hoy serían motivo de escarnio, como su novia de 15 años cuando él tenía 24, o sus escarceos con el gremio más antiguo), pero no se podía manchar su carisma.
      Al final, te hacen creer que Senna tuvo todo en contra en su vida cuando y Porst a favor, cuando el brasileño era guapo y de familia millonaria y el francés feo e hijo de obreros.

    • interesante

      Lo han mitificado hasta tal punto que lo creen un dios,era muy muy bueno,tan bueno como marrullero en la pista,ése aura que interesadamente han creado de su figura ya pasa de lo estrictamente lo deportivo,siempre dejan a Prost como el malo de la película cuando fue un pilotazo,en muchos aspectos mejor de Senna,no es justo que éste hombre no tenga el reconocimiento que se merece

    • No hay ningún piloto que esté libre de pecado. Ninguno.
      Prost, como bien han dicho los compañeros, ya venia de ganar sus titulos mundiales y no tenia nada que demostrar. Que pasó? Pues se juntaron el hambre con las ganas de comer. Y a ver si os suenan este tipo de comportamientos. Primer punto: Mclaren y Ron Dennis: Si algo tenia bueno Ron, era que cuando tenia dos pilotos top, no había un número uno de equipo. Genial si todo se resuelve limpiamente en pista. Pero cuando hay marrones, gestiona tú el ego de un francés tetracampeón del mundo y un diós de la F1 que entra en trance conduciendo por las calles de Montecarlo (ya me gustaría a mi en alguna retención). Venga, valiente. Creo que algo parecido pasó en 2007 con un tal Fernando y un tal Lewis. Si Mclaren ha tenido un número 1, (Hakkinen, Raikonen), 0 problemas, pero es algo de lo que Ron, siempre cojeó.
      Y el segundo factor: Cuando el presidente de la FIA es un "personaje" con complejos de inferioridad que suple con unas maneras un tanto dictatoriales y además es más francés que un rulo de foie untado de Roquefort y de la zona de Marsella. Joder, Jean Marie, disimula um poco que al final se pensarán que te gusta favorecer a Prost porque...es francés y tu hijo secreto. A Mosley, no se le notaba tanto. Prost, como buen francés, se quejaria en voz alta, y a Balestre le faltaría tiempo para poner solución.
      Esas dos cosas creo que fueron las que causaron la enemistad y quizás con otra gente, no hubiesen sucedido, pero la vida es así. Y si a esto le añades los guionistas hooligans de Drive To Survive, pues ya tienes la polémica servida. La gente debería mentalizarse que cualquier documental que haga Netflix, terminará siendo una ficción. Y cualquier cosa, parecida a la realidad, es pura coincidencia. Demos las gracias por poder disfrutar se luchas como estas y las que han venido a posteriori, porque significan que no sólo hay un piloto fuera de serie sino almenos, dos y nos van a regalar momentos increibles.

    • Qué fácil es ahora la crítica pero de verdad, los que lo vivimos en persona, disfrutamos mucho con esa lucha entre pilotos a muerte.
      Estoy convencido que Senna no aprobaría estos comportamientos actuales.

    • Prost fue de lo mejor de su generación, junto con Ayrton. Un piloto casi perfecto. No justifico para nada que la tomen con él en las redes, a mas de 30 años de su retiro. No tiene ningún sentido. Además, imagino que los que se meten con él ahora ni siquiera lo han visto correr. Pienso que alguien que disfrutó de aquellas batallas con Senna no sería tan estúpido como para acosarle ahora por internet. Supongo que serán chavales que se habran quedado con la imagen que tienen de él tanto por el documental como de la serie de Senna. Una image, por cierto, bastante subjetiva teniendo en cuenta que hace el personaje de villano en las dos producciones dedicadas a su archirival. Lógico pero tendencioso.
      Ninguno de los dos fueron hermanitas de la caridad. Todos los grandes campeones tienen un lado oscuro (hablo de su desempeño en la pista, lo de su vida privada no me interesa).

    • Simplemente una falta de respeto, de niño me caía mal, pues Senna es mi héroe desde esa época! Pero ya de grande te das cuenta que el profesor es un verdadero campeón, no como el malcriado o la top modelo o el último alemán que sin un auto muy muy superior no son nada en lo absoluto!

    • Me aficioné a la F1 gracias a Prost y sus luchas con Senna, y "descubrí" Ferrari cuando dejó McLaren por la escudería italiana. También estaban otros grandes como el tricampeón Piquet o Nigel Mansell, Berger, Patrese, Nakajima, Alboreto, Jean Alesi y Schumacher algo más tarde..... y Luis Pérez-Sala y Adrián Campos. Casi que podría recitar de memoria la alineación de equipos y pilotos de aquellos años. No entiendo el hooliganismo-fanatismo en los deportes de motor (bueno, en ninguno), y no sé si a raíz de estos comentarios me entrarán ganas de ver las series de Senna y Prost. Veré los documentales, por supuesto, pero espero que no me empañen la memoria de aquellos días en que me aficioné a las carreras. Del mundial de rallies y las motos hablamos otro día. \m/ \m/

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información