Ford duplicará su capacidad de producción de coches eléctricos para 2023 porque "la demanda ha superado todas sus expectativas"

Ford duplicará su capacidad de producción de coches eléctricos para 2023 porque "la demanda ha superado todas sus expectativas"
21 comentarios

El CEO de Ford, Jim Farley, acaba de revelar en una entrevista a Automotive News que el fabricante duplicará la capacidad de producción que inicialmente tenía planificada para 2023 hasta llegar a los 600.000 vehículos eléctricos por año, ya que “la demanda de estos vehículos es mucho más alta de lo que se esperaba”.

Aunque todavía son números lejanos a lo que se podría denominar como una producción en masa para Ford, considerando el momento de crisis que atraviesa el sector a nivel global, son cifras optimistas que situarían directamente al gigante de Detroit como segundo fabricante de vehículos eléctricos en los EE.UU. por detrás de Tesla.

Mustang Match-E, F-150 Lightning y Transit eléctrica: tres de las claves

Mustang

En los últimos años Ford ha ido acelerando su plan de transformación para electrificar su gama de vehículos nuevos, pero con el éxito que está cosechando el imparable Mustang Mach-E (a la venta ya en tres continentes) o la renovada pick-up eléctrica F-150 Lightning que ya acumula más de 160.000 pedidos, el fabricante norteamericano definitivamente está cogiendo una velocidad de vértigo.

En un hilo de sus tweets más recientes, Jim Farley ha asegurado que “pese a que los primeros vehículos eléctricos eran buenos para el medio ambiente, carecían de emoción, como los electrodomésticos”.

Para la difícil tarea de cambiar esa percepción entre los consumidores (más en un mercado como el estadounidense tan ligado al motor y a su historia), la apuesta de Ford es la de tomar como base vehículos icónicos en su mercado natal como el Ford Mustang o la superventas F-150 “y hacerlos mejores como vehículos eléctricos”.

Además, el CEO de Ford asegura que no serán los únicos, pues además de la Ford Transit eléctrica, “hay más en camino”.

Electricos

Lo cierto es que parece que su estrategia funciona. Ejemplo de ello es la acogida de la F-150 Lightning: pese a haber sufrido retrasos de cara a su presentación y a que su llegada al mercado no está prevista hasta mediados de 2022, cuando se abrieron los pedidos recibió nada menos que 44.500 reservas en las primeras 48 horas.

Se adelantó así a la Tesla Cybertruck y hasta obtuvo la aprobación del mismísimo presidente de los Estados Unidos. A día de hoy, según Farley, la pick-up eléctrica ya acumula más de 160.000 reservas. No es de extrañar, puesto que su precio arranca por debajo de los 40.000 dólares (poco más de 35.346 euros al cambio).

Según ha comentado Farley en la entrevista a Automotive News, doblar su capacidad de producción prevista de aquí a dos años “será necesario solo para hacer frente a la producción de sus tres primeros vehículos eléctricos” y satisfacer así la demanda. Respecto a cómo van a hacerlo, en otro de sus tweets da alguna pista:

“Lo estamos abordando como ya lo hicimos construyendo ventiladores y equipos de protección personal para el COVID-19. Cueste lo que cueste, encontraremos la manera”.

Además, asegura que estas cifras llegarán “antes de que se ponga en marcha en 2025 el proyecto Blue Oval City”: dos “megacampus” o gigafactorías diseñadas para cubrir todo el proceso de construcción de un vehículo eléctrico que se situarán en Tennessee y Kentucky (EE.UU.) y que han supuesto una inversión de 11.400 millones de dólares, la mayor en los 118 años de historia de la compañía.

En Motorpasión | Con tanta demanda de litio para las baterías de coches eléctricos estamos a las puertas de un nuevo problema de contaminación

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Genial, una bofetada a la prensa del motor que siempre es muy crítica con Ford o los Fanboys Youtubers de Tesla que les cree que no hay nada mejor que un Tesla y este Mustang le da dos vuelta al Model Y

    • Va a ser difícil pero hagamos un ejercicio de empatía, la carencia general de ésta es la verdadera pandemia.
      Imaginemos que todos los coches son eléctricos desde 1876 y es barato tras 140 años de economías de escala. Y en 2020 intentan generalizar el motor de combustión, con la excusa de una autonomía mayor y con un sonido hechizador.
      Pero con la desventaja de tener que pagar más en combustible por km recorrido(el doble) tiene un 30% más de piezas mecánicas, tiene el doble de coste de mantenimiento, contamina la atmósfera directamente y a igualdad de potencia acelera bastante menos que un eléctrico....
      El motor de combustión no hay por donde cogerlo, no tendría futuro.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danimarinetto Respondiendo a DaniMarinetto

      "coche más común de los térmicos tiene una autonomía de unos 1000 km"

      FALSO

      Haces de una excepción la norma.

      "Dile también que cuando tenga que repostar, en apenas 3 minutos"

      CIERTO nada que reprochar, pero en un eléctrico puedes estar viendo la tele o durmiendo mientras se carga y no pierdes ni un minuto en poner y quitar el cable. Para uso diario si lo cargas en casa tiene más ventaja el eléctrico que andar perdiendo el tiempo buscando una gasolinera.

      "Dile también que tendrá disponibles gasolineras en cada esquina y en cada región de España y del mundo entero."

      CIERTO. Pero en más sitios y a cualquier hora puedes encontrar un enchufe disponible. No veo eso una ventaja más bien al contrario. Y en todo caso será un problema de infaestructura no del tipo de motor del vehículo.

      "Dile también que el coche térmico homólogo al eléctrico costará unos 5000€ menos"

      Cierto a medias. La diferencia era hace no mucho mayor. Dentro de poco será mínima y se compensará por otros ahorros (€/km, mantenimiento).

      "Dile también que puede dejar el coche aparcado en la calle, sin necesidad de tener una plaza de garaje"

      El eléctrico también puedes aparcarlo en la calle. La plaza es necesaria para cargarlo cómodamente. Pero esto tampoco es problema del coche.

      "Dile también que en la cadena total desde que se extraen las materias primas hasta que se agota la vida útil del coche es menos contaminante que el eléctrico."

      Rotundamente FALSO. Todos los estudios serios demuestran que en la mitad de contaminante el eléctrico y eso con el actual mix eléctrico, que sigue mejorando día a día.

      Vale que tiene ventajas y desventajas. Es normal, son tecnologías diferentes para un mismo uso. Pero no digamos mentiras.

      La cuestión es que Europa NO tiene petróleo. Y no podemos seguir hipotecando nuestro futuro en un elemento finito que no tenemos. Es así de sencillo.

      Me encantan los coches de combustión, las carreras y conducir pero la realidad es la que es. Haceros idea ya porque no hay retorno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Yo con dos coches que he tenido he llegado a hacer 950 kilómetros con un depósito, no soy antielectricos, pero por más que muchos se empeñen aún siguen siendo muy caros y no sólo eso, si de repente todos vamos y compramos uno, no vamos a tener donde cargarlo, quizás tú tengas un chalet pero si vas a una zona donde todos tenemos pisos y de esos que no tienen ni plazas de garajes, ya me contarás

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danimarinetto Respondiendo a DaniMarinetto

      Me parece a mí que mucho te equivocas si piensas que todos los que tienen un Tesla tienen un alto nivel económico pero mucho y te lo dice uno que estuvo en la fundación del club Tesla en España y conoce a muchos de sus integrantes, ya nos gustaría a los integrantes del club ser tan ricos como tu mente imagina.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danimarinetto Respondiendo a DaniMarinetto

      1) no es necesario (lo has dicho tu) con 500km sobra para el común de los mortales.
      2) el lujo será (dentro de pocos años) tener coche independientemente de su motor.
      3) que joven eres o que poca memoria. Hace unas décadas no había ni la mitad de gasolineras y hace 100 años ya ni hablemos...
      4)eso de que se encarecen los de combustión por culpa de los eléctricos es de tu cosecha. Nunca una tecnología obsoleta se encarece por culpa de una nueva. 5000€ no cuesta un extra en alguna marca premium...
      5)nada que no sepamos y que tiene solución.
      6)está debe ser de regalo como por ejemplo lo que nos podemos ahorrar en sanidad.
      7)pues o bien no te leíste el artículo o no lo entendiste bien. Dice claramente que se igualan después de recorrer 77.000km con un Volvo C40 y el mix eléctrico actual en europa. Con otros todavía antes. Mira si puedes recorrer kilómetros sin contaminar después...
      8)has dicho al menos dos mentiras y otras dos matizables.
      9)conduces un diesel porque hace años en europa se decidió que "debias" conducir un diesel porque el gasoil costaba la mitad (por cierto la misma razón por la que ahora deberás conducir un eléctrico, el dinero) Nadie nos contó que miles de personas fallecerían por su uso por en camino... Era un detalle prescindible...

      No te engañes, no puedes perder lo que nunca has tenido.

      Olvídate del calentamiento global y el cambio climático que poco tiene que ver con esto.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danimarinetto Respondiendo a DaniMarinetto

      Todos los modelos necesitan un número de ventas para amortizar la inversión realizada. Que los precios de los modelos térmicos están subiendo es algo que las marcas están haciendo de manera global para paliar la bajada de ventas totales y cuadrar sus balances.
      Aunque no se invertirse en modelos eléctricos estaría pasando igualmente.
      La crisis del sector viene de largo. Y más en Europa. La población de envejece y la movilidad urbana cada vez arrincona más el uso del coche privado. Esto es así.

      Si las marcas quieren mantener los mismos márgenes solo tiene dos opciónes...

      Pero achacar ese incremento directamente y en exclusiva a la tecnológica eléctrica es un error desde mi punto de vista.

      Europa es un gran mercado pero no es el único ni mucho menos. Y las marcas son globales. No pueden dejar de fabricar con una tecnología que les sigue generando una gran rentabilidad en otros mercados, sería un suicidio. Aunque luego anuncien lo que quieran.

      Tesla es un caso muy especial en este sector. Ten en cuenta que es una empresa muy joven que no tenía absolutamente nada. Ni fábricas ni empleados ni proveedores. Han partido desde cero y eso requiere invertir muchísimo dinero. Máxime si utilizas tecnología novedosa como están haciendo. Y sin embargo han conseguido beneficios en tiempo récord. Si ellos lo han conseguido como es posible que una superpoderosa multinacional como el grupo VAG (por poner un ejemplo) no lo puede lograr?

      Los coches eléctricos serán rentables como lo son cualquier otro tipo de producto de consumo cuando la demanda crezca un poquito más. Pero el riesgo no es amigo del dinero. Nadie quiere apostar si no conoce todas las cartas.

      Algunos han apostado fuerte y parece que las cuentas les empiezan a salir, otros quieren sumarse tímidamente pero sin soltar lastre y otros directamente miran para otro lado.

      Que sucederá? Nadie lo sabe.

      El ecologismo es la última de las razones para cambiar a los coches eléctricos.

      La primera es que no podemos depender tanto del petróleo, la segunda es que nuestras grandes ciudades no pueden ser entornos tan dañinos y por último si eso el ecologismo...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danimarinetto Respondiendo a DaniMarinetto

      Acaso la industria europea del automóvil no ha recibido ni recibe ayudas??? Jajaja me parto de la risa!!

      Al menos ellos devolvieron todo el dinero prestado y con intereses.

      Aquí somos más de regalar directamente y si sale algún pufo hacemos la vista gorda o pagamos entre "todos" y aquí no ha pasado nada.

      "que hasta hace dos días ha sobrevivido por la especulación en bolsa"

      Bienvenido al mundo de las finanzas. Hasta donde yo se Tesla no es la única que cotiza en bolsa. Y si lleva años subiendo yo no lo llamaría especulación tan alegremente.

      "Si Tesla hubiera tenido que sobrevivir de vender coches, hace años que estaría quebrada."

      Lo de invertir y trabajar para después recoger beneficios (o no) es algo muy arraigado en la emprendedora cultura americana, deberíamos aprender de ellos. Máxime cuando viene de un país donde los V8 son religión y no son tan "verdes" como nos creemos nosotros por aquí.

      "Si Tesla hubiera tenido que sobrevivir de vender coches, hace años que estaría quebrada."

      Tesla vende tecnología y a veces en forma de coche. 500.000 en 2020 y probablemente cerca de 1.000.000 este 2021 si esto es solo fruto de la especulación no se Rick me parece mucha especulación no crees.

    • Comentario moderado
    • Me parece un poco de autobombo por parte de Ford. Que un fabricante global solo pensase fabricar 300K unidades eléctricas al año para 2023 me parece una estimación muy baja.
      Por comparar este año (2021) Tesla va a vender casi un millón de coches. Para 2023 con el doble de fábricas estarán por los 2 millones tirando por lo bajo. Ford debería por lo menos aspirar a vender la mitad de lo que vende Tesla.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Teníamos pensado vender uno y hemos vendido dos. Hemos duplicado las expectativas, hemos vendido un 200% de lo previsto.

    • Todos los demás coches eléctricos no son rentables por sí solos, de serlo, ya las marcas estarían anunciando la cancelación de sus modelos térmicos, cosa que de momento no hace nadie.
      Jjaajjaajjaaaajjaajaajjajaja
      Las marcas no quieren hacer eléctricos.
      El CEO de Renault dijo que haría eléctricos por 10k euros.
      El CEO de VAG dijo que iba a hacer Teslas a mitad de precio...
      Vw ya anunció que estaba haciendo packs a menos de 100€/kWh...

      Que Tesla les haya superado a todos en producción , es una patada en el culo a esas marcas que se creían dioses y no llegan a monaguillos.

      Y lo de Rimac ... De película.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      En país de ninis ese comentario hijo tuyo te va a costar caro.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información