'La Bandita', el concept diseñado con realidad virtual e impresión 3D que podría suponer un cambio de paradigma

'La Bandita', el concept diseñado con realidad virtual e impresión 3D que podría suponer un cambio de paradigma
10 comentarios

Hackrod es el nombre una start-up que quiere revolucionar la forma tradicional de fabricar coches. A través del diseño virtual, la Inteligencia Artificial y la impresión en 3D, esta compañía está desarrollando una metodología que permitirá el prototipado rápido de vehículos a medida e incluirá al consumidor en el proceso creativo.

Por el momento, cuenta con 51 inversionistas, pero aún queda camino para que este proyecto logre su fin: que los clientes diseñen el coche de sus sueños "como si de jugar a un videojuego se tratara". Para demostrar su viabilidad, han diseñado 'La Bandita', un deportivo retro que nadie más ha fabricado.

El cliente probará el coche en un simulador virtual

la bandita
Fuente: Hackrod.

Mediante el uso de diseño generativo, realidad virtual, impresión 3D en aluminio y una cadena de suministro basada en la nube, esta compañía desafía el enfoque tradicional de fabricación de automóviles. A través de gafas de Realidad Virtual pueden perfeccionar el diseño y la aerodinámica de forma digital e imprimir en 3D a gran escala.

El cuerpo de 'La Bandita' se diseñó y revisó en realidad virtual, "lo que anuló la necesidad de utilizar modelos a escala y de gran tamaño, costosos y lentos", afirma la compañía. Una vez que se pruebe a fondo el concept, el equipo de Hackrod comenzará a automatizar tareas como la ingeniería estructural y la geometría de la suspensión.

La Bandita

La geometría de la suspensión se capturó con el escaneo 3D de un automóvil de carreras existente mientras que la estructura del chasis fue diseñada por un algoritmo de Inteligencia Artificial. Esa estructura del chasis se imprimirá en 3D en aluminio, eliminando la necesidad de "costosas herramientas" y permitiendo que el equipo realice cambios en todos y cada uno de los automóviles producidos sin impacto en los costos de producción, aseguran.

El proceso tendrá lugar en un entorno virtual que permitirá a los usuarios crear un vehículo personalizado, de forma que puedan ofrecer los diseños como plantillas a los clientes. El diseño del motor y el proceso de fabricación de Hackrod contará con análisis de ingeniería y simulación de rendimiento, así como gestión de la cadena de suministro, pedidos e integración de hardware.

La bandita
Fuente: Hackrod.

Hackrod actualmente tiene una asociación con AutoDesk para crear prototipos de automóviles virtuales utilizando el software Autodesk VRED 3D Visualization. Espera además diseñar, fabricar y desarrollar 50 modelos para la película de acción 'Autonomo'. De hecho, el cofundador, Mike McCoy, fue el director ejecutivo del estudio de entretenimiento Bandito Brothers durante 10 años, donde produjo y dirigió la película 'Act of Valor".

Por su parte, el cofundador Felix Holst trabajó como vicepresidente Creativo para la división Hot Wheels en Mattel. Y ojo, que según desvela el vídeo, puede que Tesla esté metida en el ajo.

Foto | Microventures/Hackrod

Temas
Comentarios cerrados
    • Justo de lo que hablaba en el otro artículo de la nueva pinza de frenos para el Bugatti Chiron.

      De verdad si hay algún ingeniero por aquí le recomiendo encarecidamente que investigue referente a diseño generativo/topológico, al fin y al cabo todo esto son herramientas para realizar un trabajo más óptimo y eficiente, al igual que programas enfocados a cálculo estrucutral, simulación de fluidos etc.

      Muchos de estos programas ya contienen herramientas con estos principios, y ya no sólo para estructuras, poco a poco salen soluciones a problemas más complejos aún, transferencia de calor, optimización de penetración a fluidos, etc.

      Lo que ahora para muchos puede parecer el futuro acabará siendo una exigencia en los años benideros, no hay cabida a gastar miles de horas en desarrollar un diseño mediante los sistemas tradicionales cuando hay programas de simulación y diseño generativo y su buena correlación con pruebas en laboratorio (a menos que diseñes cosas meramente estéticas o artesanales).

      PD: Casi todos me vienen con la excusa de "un diseño orgánico es dificil de producir" y no piensan en lo obvio, que es adaptar los resultados a tu modelo productivo de fabricación, como bien muestran en el vídeo y OJO, toda simulación por ordenador debe asegurarse cierta correlación con la realidad para justificar tu método de cálculo, sino de nada sirve.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tor125 Respondiendo a tor125

      Pasaron años, mas de un lustro para estudiar su carrera y poder recibirse de ingenieros. ¿Crees que no saben un poquito mas que nosotros? No me tomaría el atrevimiento de decirle a un ingeniero "estás haciendo a las cosas a la antigua, con este programita hasta yo hago mejor tu trabajo". Son programas de asistencia, para agilizar las tareas que ya se realizan de otras formas. ¿Adivina quienes están detrás de la creación de esos programas? "Muchos de estos programas ya contienen herramientas con estos principios, y ya no sólo para estructuras, poco a poco salen soluciones a problemas más complejos aún, transferencia de calor, optimización de penetración a fluidos, etc"¿Quienes introdujeron esos parámetros?.. adivinaste! Son ingenieros.
      No porque la informática avance a pasos agigantados podemos darnos el lujo de intentar enseñarle a los profesionales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de crossover Respondiendo a crossover
      interesante

      Muchos ingenieros aprenden un programa y se apalancan en él por miedo a cambiar, porque es el que mejor conocen o incluso porque està en español...

      Conozco a muchiiiiiiiiisimos anclados en el pasado por estas razones. No todos los ingenieros estàn a la ùltima ni en los métodos màs eficientes.

    • Avatar de crossover Respondiendo a crossover
      interesante

      Me refiero a un grupo en concreto del colectivo, doy por hecho lo que dices y estoy totalmente de acuerdo. Hablo del "ingeniero medio" por así decirlo, que por su trabajo o antiguedad no suele tener muchos conocimientos al respecto.

      Obviamente no me refiero a quienes trabajan en sectores que así lo precisan y mucho menos en aquellos que están detrás de tales maravillas. Pero hay infinidad de sectores donde se puede aplicar tal tecnología y pasan sobre todo aquí en España, te vas a empresas punteras y raro que se les pase por alto.

      "No porque la informática avance a pasos agigantados podemos darnos el lujo de intentar enseñarle a los profesionales" No se trata de enseñarlos, se trata de que con su experiencia puedan ser mejores aún, si juntas la experiencia que puedan tener con usar tales herramientas, imagínate.

    • Avatar de crossover Respondiendo a crossover

      Es que todo viene de las bases de otros ingenieros (o matemáticos, o físicos, en este campo), lo que te está recomendando es que nadie se quede apalancado en su trabajo e investigue esa rama porque para determinados trabajos, es el futuro.

      No está dejando mal a los ingenieros está dejando mal las actitudes un determinados ingenieros que no quieren estudiar más... Cuando en cualquier trabajo donde tengas cierta responsabilidad, debes estar siempre aprendiendo e investigando maneras de mejorar tu trabajo. Eso es ser un profesional competente y alguien que tiene orgullo propio por ser cada vez mejor (aunque se equivoque muchas veces).

    • "..permitirá el prototipado rápido de vehículos a medida e incluirá al consumidor en el proceso creativo" Cuando leí esto se me vino el Homeromóvil a la cabeza

    • Pues yo creo que esto, tal y como está planteado, es un bluff de libro. Y si no al tiempo.

    • Es un método que si en un futuro se llega a masificar o incluso adaptan todas las marcas de coches...juntando sus tecnologías y avances en dichos diseños? Uff, sería el sueño de muchos creo yo.

      La gente iría a los concesionarios con bocetos de coches o incluso con ejercicios de diseño, o pidiendo literalmente prototipos!! O incluso diseños modernos evocando totalmente modelos pasados. Eso si, no quiero imaginarme lo que te clavarían por algo así, y el hecho de dar un golpe y tener que pedir una pieza rota y que la hagan nuevamente con impresora 3D....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9363 Respondiendo a Kaland83

      Al contrario. Si quiero un capo que no se tienen existencias en fabrica, o lo encargo artesanal con lo que conlleva economicamente o adiós capo. Sin embargo almacenar un archivo STL o similar es muchísimo mas sencillo, y después te lo puede "imprimir" cualquiera, sin necesidad de acudir a la marca.

      Tengo impresora 3D en casa y solo con la comunidad he arreglado decenas de fallitos de mi coche con esto. Ni que pensar si se tuvieran acceso a los modelos 3d de las compañías, dejaba el coche nuevo. Y eso que mi impresora es de 30cm cúbicos. El día que impresoras industriales sean de acceso y puedas ir a alguna en tu ciudad, puedes sacar cosas relativamente fácil a un coste de risa en comparación a métodos tradicionales.

      El problema es que en la sociedad que vivimos, esto no pasara nunca, y el en el futuro no se comerciaran productos, si no ideas y diseños... si no al tiempo...

    • Que no les pase como a Virgin f1

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información