Huawei quiere adelantar a Apple y Xiaomi con su primer coche eléctrico, que podría llegar este año

Huawei quiere adelantar a Apple y Xiaomi con su primer coche eléctrico, que podría llegar este año
4 comentarios

Huawei Technologies ha sido uno de los 'invitados de honor' de la lista negra que Donald Trump elaboró durante su guerra comercial contra China en aras del 5G. Ante el bloqueo, el gigante chino se vio obligado a lanzar su propio Google Maps en 2020 y ahora, mientras se recupera de dos años de sanciones y sigue vetada, busca diversificarse.

Según ha publicado Reuters, Huawei planea desarrollar un coche eléctrico que incluso ha empezado ya a diseñar. Y podría estar listo este 2021.

Un cambio de rumbo como proveedor

Huawei 2

Según fuentes cercanas al asunto consultadas por la agencia de noticias, Huawei está en conversaciones con Changan Automobile, de propiedad estatal y otros fabricantes en China como BAIC para utilizar sus plantas y poder fabricar sus vehículos eléctricos.

De hecho, Reuters no habla de un solo modelo, sino de varios.

De momento no está claro si serán modelos de la marca Huawei, pero el gigante asiático tiene claro que se acabará convirtiendo también en un proveedor de componentes orientados al coche eléctrico y conectado.

Así, la que es la mayor tecnológica del mundo, diversificará su modelo de negocio al mercado masivo de coches eléctricos tras dos duros años de sanciones por parte de EEUU.

La guerra con el expresidente del país americano ha mermado su acceso a cadenas de suministro clave, lo que le obligó a vender una parte de su negocio de smartphones para mantener a flote la marca.

Eeuu

Y de momento no parece que la cosa vaya a cambiar con Joe Biden.

Lo cierto es que la compañía ya tiene experiencia en esta esfera, pues ha desarrollado sistemas de software, sensores y hardware 5G -campo en el que es líder- para vehículos eléctricos, y tiene además asociaciones con Daimler, SAIC o General Motors.

Mientras tanto, estamos a la espera de que Apple haga oficial su coche eléctrico y autónomo, mientras que si bien Xiaomi aún no ha comenzado ningún proyecto formal, su intrusión en el mundo automotriz no es descabellada.

En Motorpasión | Probamos el BMW iX3, el SUV medio que se ha convertido en coche eléctrico con 460 km de autonomía

Temas
Comentarios cerrados
    • Que Huawei, Tesla, Intel se lanzen a por el mercado de mobilidad autónoma antes que Apple es poco relevante. Apple rara vez es el primero en lanzar un nuevo producto, pero cuando lo lanza, se asegura de intentar cambiar el mercado para siempre y aumentar, con él, los ingresos dentro de su propio ecosistema.

      Ejemplos:

      - El iPod no fue el primer reproductor de MP3, pero sí fue el ¨Walkman¨de su era. Este invento le permitió sanear las cuentas de la compañía y diversificar su abanico de productos más allá de los ordenadores.

      - Antes del iPhone había teléfonos táctiles y con conexión a internet, pero no con una interfaz tan avanzada que llegaría a destronar a Nokia y Blackberry del mercado del hardware (los Nokia actuales son teléfonos chinos licenciados con el logo de Nokia. Nokia no realiza actualmente la ingeniería de smartphones).

      - El iPad expandió el uso de los hasta entonces llamados ¨Tablet PC¨, cuyo uso estaba limitado a pequeños nichos desde los tiempos del Windows XP.

      Si Apple tiene la mobilidad autónoma en el punto de mira, estoy seguro que se lo tomarán en serio. Es una empresa muy grande y para mantenerse relevantes...¿qué mejor que lanzarse a un mercado de 7 billones de facturación estimados en 2030?

      En cuanto a las marcas de coches de toda la vida, aquellas que no hayan empezado a establecer alianzas con las tecnológicas y tengan un buen plan de electrificación, lo van a tener muy crudo para continuar existiendo más allá de esta década (te miro a tí Mazda).

    • Más les vale invertir a las marcas europeas en coches eléctricos asequibles si no, será su fin

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de okem11 Respondiendo a okem11

      Las automovilisticas europeas han tratado fatal a sus clientes. Esperando con brazos abiertos estas nuevas competidoras.

    • Cualquier momento es bueno para hacer coches eléctricos a partir de 2010 como dijo Tesla.

      Una década perdida en tecnología no es tanto.
      Dos décadas ... Tampoco . Según los entendidos.
      En 2030 habrá algún eléctrico más . Ahora no hay demanda.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información