Visión doble no siempre quiere decir tener el doble de visión

Visión doble no siempre quiere decir tener el doble de visión
23 comentarios

A raíz de la noticia sobre el albergue zaragozano que aplica descuentos del 44 % a la clientela que le llegue demasiado ebria como para conducir que publiqué ayer en Circula Seguro (fin de la cuña), me ha dado por buscar cosas que pasan cuando uno va bebido y se acerca a un coche, y la verdad es que la colección da como para una reflexión a lo Iker Jiménez.

Hago un inciso y te confieso que en mis artículos de fauna en ruta (segunda cuña del día) hay veces que no sé si estamos todos del mismo lado o no. En lo de la velocidad, ya sé que hay como dieciquince bandos, a cuál más churrigueresco en sus alegatos, así que me pongo a seguir la lista de los factores de riesgo como si se tratara de la lista de la compra.

En lo de las distracciones, más o menos hay consenso. Checked! En lo del estado de las carreteras y la inanidad de la DGT, también. Checked! En la crítica a las normas, tengo pendiente escribir algo, pero no será hoy el día (tampoco). A la climatología no le veo mayor interés si no es para intercambiar comentarios de ascensor, y para hablar de la fatiga… casi que me quedo con el alcohol. ¿Brindamos?

Primera noticia idiota del día. Sucedió en Mérida (Yucatán, México) el jueves pasado. Cuentan las crónicas que un tipo “de más de 1.65 metros de estatura, cabello ondulado y ‘panzoncito’” se subió a la acera con su pick-up y acabó ruedas arriba. Los testigos presenciales practicaron al protagonista de la hazaña la prueba del alcohol por vía olfativa. Vamos, que echaba un pestazo a alcohol que tumbaba.

Me encanta particularmente este apunte:

El accidente de inmediato llamó la atención de los vecinos, porque no es la primera vez que al tomar esa curva tan pronunciada un vehículo sube a la acera e incluso colisiona a otros estacionados en esa calle.

Y uno se traslada con la imaginación a las noches de festejos del pueblo e intuye competiciones de volcar el auto sobre la acera. En este caso, la retranca la aporta no el vehículo implicado, un Volkswagen Pointer, sino su propietario: la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero. Si se me permite matiaspratar la noticia, el conductor había pescado… una buena… merluza.

En fin, es tan surrealista la cosa que ni siquiera he preparado una viñeta con cabezón naranja. Te enchufo un vídeo grabado tras el vuelco y tú mismo sacas tus propias conclusiones:

El ebrio que tropieza dos veces en la misma piedra

De vuelta a nuestro país, leo algo que me hace recordar, de un lado, a Julio Iglesias y del otro, a Paco Costas. Se trata de un tipo que, bebido como iba al volante, llegó a comerse la acera en dos ocasiones. Finalmente no acabó volcando, por lo que se entiende que no pasa a la Gran Final que ya hemos quedado que se celebra en la Mérida mexicana, aunque el mozo apunta maneras.

De todas formas, también te digo que, a la vista de lo que se observa en Google Street View sobre la calle en la que todo sucedió, y si no me he confundido yo buscando el punto de la acción, que todo podría ser, meterse ahí hallándose uno perjudicado o, sin perjuicio, intentar cubrir esa calle buscando la pole es hacer oposiciones a nº1 en el certamen del Coche Volcado del Año 2012:


Ver mapa más grande

Tira, tira hacia adelante con las flechitas, no te cortes, que total, hasta el coche de Google creo que sacó las primeras fotos desde lo alto de la acera… Por cierto, que estamos en Zaragoza y el punto de la colisión quedaba a un cuartico de hora andando hasta el albergue de los turistas ebrios (como si fuera el título de una película para gafapastas), según me asegura el tío Google.

El colmo de la visión doble

fauna en ruta: abogados por duplicado

Pero si hay una noticia surrealista por completo es la que contaban ayer que pasó en Murcia, donde los magistrados de la Audiencia Provincial ya le están cogiendo el gusto a dar noticias curiosas sobre alcohol y conducción (última cuña del día, lo prometo). Esta merece un punto y aparte.

Hecho lo cual, te cuento que un hombre condenado por un Juzgado de lo Penal por conducir en estado de embriaguez presentó ante la Audiencia Provincial de Murcia (santa paciencia) un recurso a través de un abogado de oficio y luego otro por vía de un letrado de paganini. ¿Estaremos ante un caso de compensación de la visión doble? ¿Creería el interesado que la vista le jugaba una mala pasada? No lo sé, pero la resolución merece otro punto y aparte.

Gastado ya el chiste, malo de solemnidad, te cuento que ambos recursos fueron aceptados, estudiados, puestos en consideración… y rechazados. Tanto esfuerzo para nada, que la sala encuentra como hechos probados que “el acusado conducía un vehículo el 25 de octubre de 2007 por el camino del cementerio de Abanilla con sus facultades psicofísicas afectadas por la ingesta de alcohol”. Soy yo y despido a los dos abogados, o a abogado y medio, o a lo que viera en ese momento ante mí.

Eso sí, al leer dónde pillaron al de Abanilla me viene a la cabeza aquel otro que había bebido porque se intentaba morir. Al de los dos abogados lo pillaron camino del cementerio, pero lo cierto es que han sido muchos los que han muerto por culpa de gente bebida al volante. Por esperpénticos que parezcan estos episodios de hoy leídos en una pantalla, que lo son, poca broma con el alcohol en el coche.

Temas
Comentarios cerrados
    • Querido Josep, tratarte con menos afecto sería hipócrita por mi parte, desde que fui pequeño que es casi como decir desde que el mundo es mundo al menos para lo que concierne a casi todo el que lee este blog, el alcohol ingerido y su transformación conductual en los humanos ha sido siempre un filón para humoristas y público con ganas de reír. No digamos ya si el problema de fondo era el alcoholismo, gravísima enfermedad, porque la reiteración y exageración de las acciones del afectado eran más esperpénticas si cabe. Soy el comentarista manco, vamos que no voy a tirar ninguna piedra porque yo me lo he pasado de maravilla riéndome de un borracho, quién no. Imagino que quien lo ha sufrido en casa no.

      De todas formas la percepción social de las cosas ha cambiado mucho, seguro que si Martes y Trece volviera a las andadas con su gag de la mujer maltratada por su marido no les lloverían aplausos, muy al contrario. En este caso a mí se me helaba la sonrisa con solo imaginar a quien lo sufriera en casa.

      Y te meto esta larga cambiada con el humor porque tú eres gracioso, haces reír contando las cosas y como eso quiere decir que disfrutas riendo has resbalado sin advertirlo por la pendiente de tomarlo todo a broma. Con el alcohol como problema, y seguro que lo sabes, bromas cero.

      Y sin embargo creo que no has tomado ningún toro por los cuernos, aunque solo sea porque has hecho la crítica del morlaco desde la barrrera, desde dónde si no ¿verdad?. Me hubiera gustado más verte sudar en la arena razonando cómo una costumbre social, un hecho ineludible, algo que nos asalta en cada imagen o música, beber y disfrutar con ello (¿te das cuenta lo poco divertido que debe ser padecer alcoholismo y querer evitarlo?) puede compartir su espacio con algo también tan social, tan democrático, tan de primera necesidad como puede ser conducir y hacerlo con seguridad y responsabilidad. No he leído nada al respecto sobre lo que apuntalar un debate serio.

      La aptitud de resolver un problema tan grande y complicado con el negacionismo, o peor aún, el prohibicionismo, no sirve de mucho, del mismo modo que la Ley Seca de funesto recuerdo solo sirvió para que los que no murieran de cirrosis, si es que hubo alguno, se multiplicaran por diez con los que fueron asesinados.

      El alcohol y la conducción comparten espacio, porque sencillamente forman parte de nuestras vidas. Somo conductores siempre, incluso cuando no conducimos y somos bebedores siempre, incluso cuando no bebemos. Te rogaría un extenso debate sobre cómo debe enfocar un conductor y bebedor responsable su papel ante la sociedad de hoy en día. Si su papel es cumplir una ley tajante nada más mal vamos, eso ya lo tenemos y por lo que se ha visto en Madrid este fin de semana no funciona demasiado bien.

      Un saludo y buen post.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Toni, solo discrepo en una cosa, en tu último parrafo dices y leo textualmente.."...debate sobre cómo debe enfocar un conductor y bebedor responsable su papel ante la sociedad..." A mi manera de ver, no tiene que haber debate ya que conductor y bebedor todo en un uno no tiene cabida, a no ser que los vehículos un día hangan nuestro trabajo como conductores. Entendiendo como bebedor responsable, a la persona que se toma una cañita y se acabo, y no a aquel que la cañita es solo empezar con algo que acabará con algo mas..... podría llegar a abrir dicho debate ante el primer caso, pero no creo que esa persona se la pueda definir como bebedor. Saludos y como a Josep me ha gustado el leer vuestra crónica.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fumeral Respondiendo a Fumeral

      Como ya he dicho en un comentario, si tienes carné eres conductor las 24 horas del día, si bebes alcohol también eres bebedor a jornada completa, aunque en determinados momentos no ejerzas alguna de las dos condiciones. Intentar separar ambos conceptos con asepsia quirúrgica solo nos va a llevar a esquivar situaciones incómodas que paradójicamente luego se producen con sus peores consecuencias. Tal vez es preferible viajar en un barco (aprovechemos la actualidad para dar ejemplo) con unos buenos sistemas de seguridad en caso de catástrofe, que en uno insumergible, léase Titanic.

    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      No me tientes, que sabes que yo soy débil y termino por haceros caso... ;-)

      En otro orden de cosas, y como contraste a lo que argumentas, te recuerdo que el humor es, en ocasiones, terapéutico. En mi caso, al menos, intento que funcione en ese sentido, y creo que con eso te lo digo todo. Pero sí, se agradece la observación.

    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Hombre Toni, si no estás de acuerdo, o al menos eso percibo yo, con el enfoqué y la visión digamos "distendida" que a tu entender ha dado Josep a este artículo y encima lo argumentas coherente y racionalmente tal vez sea lo de menos, pero ese "buen post" del final sobra a mi humilde entender y sin acritud. Una crítica contraria y un debate con alguien que suele gozar digamos de "tu favor" y confianza en algo no tiene porque significar guerra o punto y final de ese algo. Es mas, seguro, y no quiero ser abogado del diablo, que esas críticas suelen ser aceptadas constructiva y humildemente por el destinatario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charvel Respondiendo a charvel

      Huy, no. Yo a ese ya no le pienso dirigir la palabra.

    • Avatar de charvel Respondiendo a charvel

      No me cabe la menor duda sobre el talante del implicado. De todas maneras un post puede tener cosas que no me gustan, puedo pensar que se queda corto o está mal enfocado y sin embargo puedo reconocer que es bueno. Si te contara la cantidad de cosas que están muy bien realizadas y aún así me desagradan profundamente no acabaríamos. Veo cosas de cine de autor fantásticas, pero que a mí no me gustan un pelo, aún así reconozco su mérito y su valía. No soy tan polifacético como para que me guste todo lo bien hecho.

    • Si solo imaginando el galimatías que puede llegar a ser conducir en medio de la jungla urbano carreteril, pues jamás lo podrá comprovar en 1ª persona y por mucho marketing de anuncio de seguridad que conlleve el asunto, un famoso ciego llamado Steve Wonder hace ya unos años lanzó el mensage de: "Si bebes (queda claro, o al menos a mi me quedó que bebidas alcohólicas) no conduzcas", pues creo que deja patente y bastante cristalino lo que entraña conducir con cualquier dosis de alcohol en el cuerpo por pequeña que sea. De momento en un accidente, aun sin ser culpa tuya, si te hacen la prueba ya estás jodido. Después de eso tooooodo lo demás, pero empeorando claro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charvel Respondiendo a charvel

      Hay otro detalle que no es baladí. El alcohol en la sangre dificulta los mecanismos del organismo para recuperarse de las lesiones. Vamos, que la evolución de un herido con alcoholemia tiende a ser peor que la de ese mismo herido sin alcohol en sangre.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      Lo que ocurre con este tipo de temas y al hilo de lo que apunta toni22m es que ¿como narices haces entender algo a alguien que ya lo ha entendido y sabe de sobras, y que aun así se lo pasa por ahí?. Si ya, no por eso se debe de bajar la guardia y dejar de insistir e insistir, y cualquier idea o medio para que esa insistencia y mensaje llegue mejor a la sociedad y mas cantidad de personas lo entiendan mejor. Pero ya digo, y con esto no quiero dar a entender que exclusivamente lo hace la gente joven, hay ciertas cosas que en esta vida solo se aprenden con la edad o sufriendo las graves consecuencias que conlleva. Solo tienes que ver el ejemplo del/la típico/a adolescente o joven que sale por ahí el fin de semana con la principal diversión (como mínimo) de emborracharse, y al estar potando y padeciendo las consecuencias jura y perjura que no se va a volver a emborrachar jamás. Jamás hasta el próximo fin de.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charvel Respondiendo a charvel

      ¿Os he contado ya la anécdota de los penados que asistían a un curso de sensibilización para la recuperación de puntos por mandato judicial y en los descansos se ponían tibios dentro del bar? No me lo invento ni me lo han contado: sucedió ante mis ojos.

      Por desgracia, sé muy bien que una persona alcoholizada tiene serios problemas para hacer frente a su adicción, pero no son los alcohólicos mi objetivo, ya que no soy médico sino un simple contador de cosas. A partir de ahí, si por la vía del humor puedo conseguir que alguien recapacite un poco... daré por bien empleada la colleja de Toni.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      Sabes bien que no era una colleja, que esa si acaso nos la merecemos todos. Debemos de todas formas ser conscientes que las adicciones al alcohol, a las drogas, a las ludopatías o incluso al sexo no son cuestión de vicio sin más. Sencillamente hay personas para las que esas actividades son patológicas y otras más afortunadas entre las que por suerte me encuentro yo para las que son tema baladí. Te emborrachas y no pasa nada. Juegas a una maquinita y no pasa nada, etc.

      Por lo que sí te collejearía, afectuosamente claro, es por lo otro que te digo. Este toro hay que tomarlo por los cuernos y desglosarlo bien, aquí no valen posturas sacrosantas para todos los caso (lo siento Charvel aunque apruebo tu enfoque) aquí hay que profundizar y fijarse en algo que es la punta del iceberg de muchos otros problemas, distracciones, cansancio, enfermedades y medicación, que al final son la causa directa de muchos más accidentes que alcohol y velocidad unidos, por mucho que pontifique la DGT, y creo que la forma en que sepamos afrontarlo puede ser representativa de cómo debemos afrontar todos los demás retos de conducir o de realizar actividades peligrosas dentro de una sociedad que tiene derecho de quedar al margen de nuestros riesgos.

      Yo tampoco sé cuál es la norma perfecta, sé la que personalmente cumplo y creo que me vale, pero también entiendo que no le valga a todo el mundo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      A la colleja del toro me refería, hombre. :-)

      Distracciones, cansancio, enfermedades, medicación. Ok, es una buena lista de factores de riesgo. ¿Cuál es la clave para erradicarlos de la carretera? Desde luego, la formación y la educación. En controles preventivos, no sé si se puede hacer mucho más, y pillar in fraganti es muy difícil. Ha habido campañas oficiales de concienciación, pero el problema es el de siempre: a quien no identifica el factor como propio, el mensaje no le cala.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      Ves, ahí en el término erradicar es donde creo que nos queda todo por hacer. Tenemos problemas con los inmigrantes, pues que los prohiban. Creo que el quiz es apreder a convivir con ello sin que cualquiera de estas circunstancias sea causante directa o indirecta de un accidente. Es decir, me medico (porque estoy malo leche, no penséis mal) pues debo ser responsable y tener la experiencia de conocer mi estado al volante. La norma "el que haya seguido un tratamiento médico debe dejar de conducir hasta una semana después" es cojonuda en sí misma, pero su cumplimiento probablemente será cero, por pura lógica.

      Del mismo modo debo conocer mi repuesta al alcohol, al estrés, mi capacidad de concentración, mi dominio de la circulación, montones de parámetros que juntos nunca deben arrojar saldo negativo, es decir, correr peligro.

      Siempre me he pasmado de lo efectiva que puede ser una ley cruenta, pero rara vez lo he encontrado deseable. No hace demasiado conocí una campaña en la que en circuito cerrado se seguían unas pruebas de habilidades al volante, y después de tomar unas copas se repetían, para constatar la pérdida de facultades de cada conductor in situ. Eso creo es ir por el buen camino. De poco me sirve soplar en un pitorro y que diga que no rebaso los límites alcohol expirado si físicamente, sea por lo que sea, voy hecho una piltrafa. Me gustaría ver el estado para conducir de algunos conductores alternativos (ese que le toca joderse y no beber) después de toda una noche de garito en garito, baile, risas y... ¿sin siesta previa tal vez? A lo mejor en ese estado los menos dañinos son los que lleva dormidos en el asiento trasero.

      En fin, tema delicado, complicado y no apto para poseedores de la verdad absoluta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Erradicar el problema... para acabar con sus consecuencias, ¿no? ¿O cómo convives con un 10% de la siniestralidad debida a fármacos, por ejemplo?

      No te preocupes, que este debate lo tenemos cada dos por tres en Circula Seguro :-D y todavía no hemos llegado a ninguna conclusión...

      En realidad tú y yo pensamos lo mismo: es jodido pero hay que aceptar una cuota de factores de riesgo si queremos que la sociedad funcione como funciona ahora. A un camionero con SAHS, si le das la baja, lo llevas a la ruina. Es lo que hay.

      Pero... ¿y si persiguiéramos el objetivo cero de la siniestralidad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      Ahora que Tonim22 ha conseguido que te pongas manos a la obra en cuanto a lo de ponerte un poco serio, llego yo y meto la pata soltando una gracia.... Si persiguiésemos y consiguiéramos la siniestrabilidad cero me monto una aseguradora al día siguiente para hacerme de oro. Yo sigo pensando que el modo de vida y sociedad actual, en la antiguedad había otros, trae a bordo no poder erradicar al 100 % estos problemas por desgracia. La perfección no existe y mas cuando lo que si existe es un riesgo de. Se les suelen llamar daños colaterales, no por ello aceptables. Cuando hablas de ciertas cosas intentando buscar la solución definitiva te das cuenta de que no la tiene. No se puede hacer una tortilla sin cascar los huevos igual que el alcohol y los coches nunca serán un matrimonio feliz. Está prohibido sobrepasar el 0,25 de tasa de alcohol en sangre y con eso debería de servir para solucionarlo, pero no sirve, que manía tiene la práctica de pasarse por la piedra a la teórica. Y habrá quien piense que lo que no sirve, ni aporta nada a la sociedad, siendo los pricipales causantes de tales problemas es la propia forma de vivir, habrá quien sostenga que el problema son los propios coches todo antes que secillamente cumplir las normas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charvel Respondiendo a charvel

      Eso no sirve porque todos sabemos y nos hacen saber que la única tasa recomendable al volante es 0.0. Si nos enseñaran qué es el alcohol en nuestro cuerpo y cómo nos perjudica realmente esa tasa de 0,25 sería una muy buena orientación, pero no es un dogma de fe infalible. Conozco personas que con la mitad de alcohol en sangre no son capaces de mantenerse en pie y otros que con el doble podrían redactar la constitución. No todas las víctimas de una droga reaccionan igual ante ella, para mí un calmante es demoledor, lo sé y lo temo como al granizo, y sin embargo dos copas no me enervan ni me aplanan, sé qué son, están ahí, las respeto y tomo mis precauciones, pero por hablarte de alguien de primera mano mi mujer mismo con 0,24 de alcoholemia presenta casi un cuadro de coma etílico. ¿No será mejor conocer y manejar las circunstancias adecuadamente que ignorarlas prohibiendo por lo sano? No es hacer demagogia, si mi mujer y yo hemos bebido pero ella menos y no dará positivo, considero casi más irresponsable que conduzca ella (por si los controles) que hacerlo yo. Nuestra ley sin embargo dice lo contrario. Yo comprendo que la ley no puede aplicarse a rajatabla en un caso así y lo evito, total, ¿para qué estrellarse aunque lo permita la ley? pero me gustaría que una norma flexible regulara una educación experimental profunda, y viéramos a una persona hacer dedo una noche porque sencillamente cree que ha bebido más de la cuenta para lo que él puede, no por dar positivo en un control.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Si, esto nos lleva a otro amistoso debate que tuvimos sobre la forma de legislar general o personalizada a raiz de permitir a algunos correr mas o menos ¿recuerdas?, en este caso sería beber mas o menos. Con quien debemos ser exigentes en este caso, pues creo que es en una de las pocas cosas que los gobernantes se toman un poco en serio, es con nosotros mismos para cumplir las normas de convivencia nos gusten o no, aguantemos mas o menos. Exigir a la administración que individualice cada situación siempre realmente no lo acabo de ver. Hay que poner un listón hasta cuando individualizar. Está claro que en una clase hay alumnos que necesitan mas atención y otros que se ven retenidos por ellos y sería interesante amoldar la educación de cada uno a sus necesidades, pero pedirle al "torpe" que vaya 12 horas al día y que el colegio está disponible para él mientras que el otro vaya solo 3 no es la solución. Ambos tienen que poner de su parte en su exfuerzo o adecuación personal al horario del colegio.

      Saludos de un roquero de 45 tacos abstenio desde los 14 y no fumador. Realmente si uno quiere todo se puede compatibilizar, es cuestión de esfuerzo y principios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charvel Respondiendo a charvel

      El problema es que abstemios en realidad sois muy pocos, y el caso del alcohol no es muy diferente del de la velocidad. Lo importante no es saber que hay un límite que respetar y por lo tanto dar por sentado que respetándolo eres inmortal, craso error, creo que lo importante es saber de primera mano que detrás de ese límite no eres el dueño de tu vida, que las consecuencias de no serlo son gravísimas y la responsabilidad demasiada para hacerle frente. Todos necesitamos saber dónde está ese límite personal y evitarlo por un amplio margen. Eso no está reñido con compartir una normativa común con los demás usuarios pero siempre consideraré que no debe ser el castigo de la norma lo que más nos debe asustar, debemos conocer las consecuencias de no respetar nuestros propios límites, y para eso debemos conocerlos.

      Sin duda parte de esta preocupación que tengo deriva de la aplicación de estas teorías por parte de los demás, no de mí mismo. Lo que quiero y necesito es que todos los demás se conozcan y chequeen a sí mismos cada metro que conduzcan, no es libertad personal la que pido si no responsabilidad para todos los demás, me hace sentirme más seguro circulando, fíjate tú.

      Por otra parte es democráticamente inaceptable que para el crimen más horrendo el consumo de alcohol o cualquier sustancia similar sea atenuante cuando no eximente y para la actividad de conducir sea agravante. Es algo sumamente absurdo que una persona embriagada pueda matarme junto a toda mi familia y no ser responsable pero que si lo hace conduciendo sea mucho más culpable que si no hubiera bebido, aunque la imprudencia fuera la misma.

      Como conozco bien lo embaucador que es el alcohol y la droga, cómo te hace sentir que lo necesitas, que no has tomado bastante y que no te ha afectado, o sabemos previamente quién es el enemigo y cómo nos ataca o caeremos bajo sus efectos y nos envalentonaremos sin remedio. Entonces es cuando el conductor responsable que se sabe bebedor y conoce los riesgos debe tomar el timón y obrar de la forma adecuada, olvidar el controlito o la factura de que te pillen y tomar consciencia de ser capaz de conducir adecuadamente. Y esa habilidad tú la tendrás probablente solo con 0,0 dado tu nulo contacto con el alcohol, pero en otra persona puede ser muy diferente. Si esa persona y tú os reguláis desde el conocimiento y la responsabilidad la seguridad al volante aumenta, no disminuye. Vamos, que sabiéndote abstemio me darías más miedo tú si un día por error te ponen una caña de cerveza normal en vez de la sin alcohol que el habituado a la bebida que tomas dos copas, y seguro que tasa de alcoholemia tú darías bastante menos.

      En fin, más fácil y por lo tanto parece mejor cortar por lo sano, más difícil desde luego responsabilizar al individuo de sus actos, pero para aquellos capaces de hacerlo (más de los que creemos) infinitamente mejor.

      Un saludo, y debatamos cuando toque.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Ya, y para evitarlo no suelo tomar cerveza "sin" porque me resulta malísima y si lo hago por variar de la Coca cola o la tónica es adquirirla en el súper. De todo lo embaucador que es el alcohol y las drogas lo que no sabes es la detección in-fraganti del mismo por parte de un abstenio, y encima yo que he perdido el teórico agrado de su sabor convirtiéndolo en mal sabor. Me resultaría imposible ingerir alcohol sin saberlo por muy enmascarado que esté, detecto hasta cuando lo han hechado como condimento aun después de haberse evaporado en la cocción. Además no solo por el alcohol sino si por cualquier circunstancia siento mermadas mis condiciones para realizar algo como por ejemplo conducir pues no lo hago y ya está, aunque realmente lo que ha sucedido a lo largo de mi vida es que he sido el único capaz de hacerlo en las llamemos reuniones de familia o amigos ya que he sido el único capaz de querer o saber como conservar dicha capacidad y la única forma es no bebiendo nada. Yo no pienso que la bebida afecta a unos antes que a otros, creo que a unos mas y a otros menos pero afecta a todos. El hecho de pensar que controlas mas que los demás porque aguantas mas no es mas que un hecho subjetivo al que te puede llevar un alto ego, ¿te has visto con los ojos de los demás como ves tu al que no es capaz?. Una persona que se sepa bebedora toma muy mal el timón si dice "como aguanto tres whiskys y 2 benjamines perfectamente no bebo mas y luego conduzco yo porque en esas condiciones todavía soy perfectamente dueño de mis aptos, mi mujer se ha tomado un Martini y mira ya se le ha subido, no para de reirse. Ella no coge el coche", si es eso a lo que te refieres en una hipotética sociedad donde se sancionase a la carta. Coge el timón si ni él ni ella cogen el coche. Vamós que si nos juntamos un día y tu piensas que me han colao una cerveza y te da miedo que conduzca y tu como conocedor de ti mismo te has chupao 2 Gin Tonic y 2 Tequilas solo porque sino no controlas, pues o nos vamos andando o conduces tu pero solo. En estos casos tu me puedes evaluar pero el fallo está en creer que estás en condiciones de evaluarte a ti mismo. Conozco el caso de un amigo de juventud que decía y pensaba como tu en lo que a hacer efecto la bebida se refiere y la verdad es que me tenía casi convencido hasta que un día que había ingerido lo de siempre "3 cubatas y no mas que sino..." bajando el scooter al garage para estacionarlo en la plaza del coche vió como se le movía la columna como en el anunció y se le puso justo delante y no le dió tiempo a frenar. Se puede ser roquero y no beber, se puede ser bebedor y conductor, pero no se puede conducir con aptitud por poco que bebas. Es lo único que tengo claro en este asunto, en los demás matices del código penal y tal te secundo.

    • Avatar de charvel Respondiendo a charvel

      Y creo recordar que lo pillaron conduciendo, con un amigo al lado, que le indicaba lo que debía hacer.

    • Sí vaya, me imagino al de visión doble delante del juez como uno amarillo que yo me se:

      - Señor juez, yo no fui, unos licores me emborracharon!

    • si pusieran más controles de alcoholemia y menos radares ya estaba.... pero claro es igual de delincuente alguien por ir a 200 con la autovía vacía en un coche que frena en 4 segundos que una persona que se sube al volante con 1.30 de alcohol que no ve tres en un burro y se mete en direccion contraria y lo que haga falta... mas controles de alcoholemia y penas mas duras!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información