121 km/h = multa, ¿bueno o malo?

121 km/h = multa, ¿bueno o malo?
111 comentarios

La pasada semana analizábamos la nueva Ley de Seguridad Vial, que plantea varios cambios y que ha sido muy criticada por considerarse que tiene afán recaudador.

Lo cierto es que, si atendemos a los números, es cierto que muy posiblemente aumente la cantidad recaudada. Según la DGT, todo lo recaudado servirá para mejorar las infraestructuras y al seguridad vial. Que incumplen las normas sean los que la paguen puede tener varios argumentos a favor o en contra.

Dejando a un lado todo eso, hay un punto que también se ha criticado y en que estoy de acuerdo, la eliminación del margen en la medición de las multas, aunque con matices.

Me explico. Normalmente, si escuchamos a los aficionados al motor o al ciudadano medio, la interpretación de las normas se puede intuir: si hay que pagar más, la norma es mala; si hay que pagar menos, es buena.

Por ello, que las multas pasen de comenzar en 131 134 km/h a 121 km/h, es malo. Pero, replanteo la cuestión, supongamos estos dos escenarios:

  • Límite a 120 km/h, multas a partir de 131 134 km/h (como hasta ahora)
  • Límite a 130 km/h, multas a partir de 131 km/h (hipotético)

¿Cuál consideráis mejor? La respuesta media será “es lo mismo”, porque pagamos lo mismo con uno que con otro. Pero para mí hay una diferencia fundamental, y es la percepción de la norma.

Siempre he pensado que las normas están para cumplirlas, eso sí, deben ser justas (término muy abstracto, cierto). Y me parece un tanto inútil ver una señal de 50 km/h en ciudad, cuando sé que el Ayuntamiento de turno no multa hasta 80 km/h.

¿Cómo me puedo tomar en serio una norma tan ambigua? Es el mismo caso que las señales en las obras . Si fuesen razonables las cumpliríamos, si señalizamos por señalizar, perdemos el respeto a las señales.

Ese margen es una invitación a saltárselas. A pensar que, por un poco, no pasa nada. Y creo que no es un buen mensaje a enviar. Porque siguiendo el mismo razonamiento, también puedo pensar que por adelantar un poquito en continua no pasa nada. Diréis que no es lo mismo, pero tengo la firme convicción que para más de la mitad de los conductores, los que no se preocupan mucho de conducir, sí lo es.

Otros argumentos en contra son que los radares no pueden estar bien calibrados o que los cuentakilómetros no lo están. Cierto, pero esta es la misma discusión a 121 km/h o a 131 km/h, ¿cuál es el cambio? Si alguien circulaba a 120 km/h de marcador, posiblemente puede estar tranquilo, no lo multarán (por los márgenes del marcador). Y si circulaba a más, lo que debe pedir es un aumento de los límites, no de los márgenes.

Para mí la discusión debería estar en si debemos subir o bajar el límite, no si debemos subir o bajar el margen, puesto que esto debería ser siempre cero. Y, personalmente, posiblemente optaría por poner el límite en 130 km/h, pero sin márgenes.

Foto | scalleja
En Motorpasión | Análisis en profundidad de la nueva Ley de Seguridad Vial
En El blog salmón | La nueva ley de seguridad vial: excesivo afán recaudatorio

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      #73 Yo pienso que en España cuando se pusieron en su día fue porque el humilde 600 la verdad no daba para mucho más. XD

      "A ver, éste cochecito se está vendiendo cosa mala, los accidentes son malos, vamos a probarlo... ¡la hostia! que se va en esta curvita suave a 70, pues nada, límite aquí de 50. A ver en ciudad... uff, uff... qué ruidoso, cómo baja la aguja del combustible a 70... nada, nada... a 50 como mucho en ciudad. A ver, vía rápida... pfff... 120 y poco de casualidad, cuesta abajo y viento a favor... pues nada, como en recta no llegará a más, 120 como mucho. Y a la que llegue curva o estrechamiento de la calzada, a 90-100. Y en nacional por lo que vemos... a 90 como mucho va bien, y como en curvas hasta que no baja a 70-80 no va... pues ale, curvas a 70. ¿Eh? ¿Qué el SEAT 1500, 124 Sport, R8 Gordini, R12 y demás dan para mucho más? Bueno, pues lo dejamos así y punto. Para que los de los 600 no se puedan picar dentro de la legalidad, que si no se nos van a llenar los nichos en dos días."

    • interesante

      Yo creo que es muy sencillo: TODAS las herramientas de medida tienen un margen de error. En el caso de los radares está en torno al 4-5% y en los velocímetros otro 5%. Esto da una incertidumbre de aproximadamente 11 km/h a 120, margen que consecuentemente se ha respetado por ley.

      Todas las organizaciones nacionales e internacionales de calibres y medidas tienen ajustado y estudiado al milimetro cuáles son los márgenes de error y de confianza en los aparatos de medida, y saltárselos por ley seguramente también signifique saltarse a la torera la normativa vigente en este respecto. Normativas que por otra parte toda actividad industrial tiene que respetar si quiere ejercer legalmente.

      La ley que se quiere aprobar es solamente un ejemplo más de caciquismo recaudatorio y un recorte de nuestros derechos y libertades.

    • Yo mi opinión la tengo tan clara como antes (ahora más ¡jajaja! y coincido con muchos). Lo que me gustaría ahora es leer y escuchar la de todos aquellos que decían cosas como: "pues si no quieres que te multen, no te pases de la velocidad", "que te multen es algo totalmente voluntario", "que los demás corran no quiere decir que tú tengas que hacer lo mismo", "al que se pase que le quiten carnet, coche y a la cárcel, verás como aprende"...

      Todos esos ya tendrán oportunidad de disfrutar de lo que querían: echar de menos tener un tercer ojo para no perder de vista la aguja del velocímetro, mientras los otros dos vigilan por delante del vehículo, señales y entorno. Si les caen en tres meses yo no sé cuántas multas que no se vayan a quejar ahora.

      #6 A eso el código de circulación lo llama "adaptarse a la velocidad del tráfico de la vía". Una norma que todos deberíamos aprenderla a fuego, pues el propio código indica que es tanto por nuestra seguridad (si todos van a 120 y tú entras a 80 aunque sea legal, estás comprando papeletas para tener accidente) como para la de los demás (si van a 120 no vayas a 150 cazurro que la lías).

      Y es curioso, porque en donde el código dice eso no dice nada del límite de velocidad de la vía. Es simplemente sentido común algo que por fortuna en el código de circulación no escasea. ¿Cuál es el problema? Que los que impulsan los radares no se saben el código ni tienen sentido común. Un radar no contempla este sutil detalle. Ni tampoco si por cazarte a 1 km/h más, 10 o 20 (ponga lo que ponga la señal) vas generando realmente peligro.

    • Por no decir que si nos ponemos así de inflexibles y de cabronazos para multar... hagámoslo con todo. Porque señores el código de circulación debería mamarse desde pequeñito pues nos afecta a todos. Transporte motorizado o peatón. ¿Cuándo van a multar a los peatones por cruzar y metere a la calzada cuándo y cómo les da la real gana? ¿Cuándo van a multar de verdad porque un vehículo a motor sea cual sea pise una acera? ¿Cuándo multarán cuando una bicicleta vaya circulando por la acera como si fuera por la calzada? -es decir más rápido de lo recomendable-. ¿Y cuándo crucen los peatones con el semáforo en rojo? ¿Y cuándo no respetan los pasos de cebra? -sí los peatones, no me he equivocado-. ¿Y cuando una moto o coche aprovecha en un semáforo la luz verde para los peatones para hacer en el paso de cebra un cambio de sentido o cruzar con el vehículo en marcha? -está prohibido-.

      No hacen nada de ésto. Y todo está en el código de circulación también. Pues está claro: los palos van a los mismos de siempre. Por lo tanto son medidas recaudatorias. Claramente. Y el que no lo vea, creo que necesita urgentemente una visita al oftalmólogo.

    • Ironía (según la R.A.E.):

      1. f. Burla fina y disimulada.

      2. f. Tono burlón con que se dice.

      3. f. Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice.

    • Solamente he llegado a este párrafo y no he podido leer más.

      ¿Cuál consideráis mejor? La respuesta media será “es lo mismo”, porque pagamos lo mismo con uno que con otro. Pero para mí hay una diferencia fundamental, y es la percepción de la norma.

      Lo veo y no lo creo. ¿Es lo mismo? ¿De verdad es lo mismo?...

      ¡Por el amor de Dios!, ¿Cómo va a ser lo mismo? Hablamos de un margen de error, de una permisividad del estado debido a su estatus de garante de derecho, no de órgano opresor al ciudadano.

      No se cataloga una norma/medida/o lo que sea, según lo que paguemos (no ya de dinero, si no el "castigo" por que es un castigo). Decir que los ejemplos que has puesto son lo mismo es como decir que un Bmw y un Ferrari son lo mismo, por que los dos son caros. No señor, la cosa no funciona así.

      Ese margen es una invitación a saltárselas. A pensar que, por un poco, no pasa nada. Y creo que no es un buen mensaje a enviar. Porque siguiendo el mismo razonamiento, también puedo pensar que por adelantar un poquito en continua no pasa nada. Diréis que no es lo mismo, pero tengo la firme convicción que para más de la mitad de los conductores, los que no se preocupan mucho de conducir, sí lo es.

      Esto ya es lo último. ¿Una invitación a saltárselas? ¿De quién? ¿Del estado? ¿De nuestro subconsciente? ¿Del demonio que se nos pone en el hombro izquierdo?. Que soberana gilipollez.

      ¿Buen mensaje para enviar? Voy a decir uno mejor y más realista, que es lo que gusta al borrego medio "Puedo más que tú, soy más que tú, y no puedes evitarlo. Eres un asesino de mosquitos y te voy a empapelar. No corras" ·Fdo: El estado.

      Y lo que ha dicho Alexuny sobre tener un 3er ojo, es una verdad como un puto puño. Ahora hace falta más que tener un tercer ojo, tener unas pelotas de acero para poder conducir, pendiente de todo menos de la carretera y si suben los muertos ya tenemos al hijo de puta de Pere Navarro para decir: "La crisis tiene culpa..."

      Estoy deseando que multen a todos esos "concienciados" para que se den cuenta de cómo está la situación.

      En motorpasión sois muy poco críticos con la DGT, últimamente. O a lo mejor nunca lo habéis sido, no lo sé.

    • #2 seguro que tu controlas todas las situaciones imprevistas del trafico, y como tu leon fr pilla 200 pues tendras que ir a 205 para impresionar a tus colegas. en fin lso limites estan por algo, y no es factible conducir a 180 ya que el tiempo de reaccion disminuye considerablemente y habria que subir la distancia de seguridad (cosa que los rapidillos pocas veces hacen). ademas no todos los coches alcanzan 180 (vease furgonetas (excepto las blancas), camiones,etc) por lo que se ocasionarian situaciones de peligro. yo lo dejaria tal y como esta ahora, ya que si sube a 130 el margen de error seria apelable en los tribunales y ya serian 141 y no 131, y en el fondo lo que busca trafico es que no vayamos mas rapido no? Lo que si he observado es los pocos radares existentes en las carreteras nacionales, donde se dan muchisimas mas situaciones de riesgo que en las autovias, y donde la velocidad si deberia complirse a rajatabla

    • Hagamos una serie de suposiciones:

      1.- digamos que los fabricantes hacen una última marcha más larga para llevar el coche a una velocidad que consideran segura (ya no digo 120 o 150) con el motor no muy revolucionado, para mejorar consumo y durabilidad. 2.- digamos que cuanto más rápido vamos más disminuye el tiempo de reacción. no somos fernando alonso, no tenemos esos reflejos, aunque lo pretendamos, y tengamos "muchas manos". por otro lado, el coche no es el mismo. 3.- digamos que aunque tengamos los reflejos de superman , no podemos ver el futuro y adivinar si un abuelete se mete a la izquierda para adelantar a 81km/h a un camión que va a 80. 4.- digamos que habéis perdido a alguien cercano porque alguien pensaba que tenía muchas manos, y solo se saltaba el límite por 10km/h, en una recta con visibilidad (las manchas de aceite existen). 5.- digamos que el límite es corto para el 80% de los casos, pero que para una minoría, que son las situaciones en las que acaba en accidente el límite es incluso corto. 6.- digamos que los que tienen accidentes son personas como vosotros, no son subnormales a los que les han dado el carnet en en la tómbola (aunque pueda haber colectivos con más riesgo).

      seguimos suponiendo?

    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *
    • esto es la misma m..... de siempre pero como ya han visto que los conductores nos hemos adaptado a as circunstancias actuales del trafico(lease radares ,vigilancia , etc.) y que la recaudacion empieza a bajar, ahora aprietan mas las tuercas para que la recaudacion siga subiendo......

    • Lo que tienen que hacer es poner unos límites creibles

    • #2, Conoces a alguien que diga que no sabe correr?, todo el mundo "controla" y sabe correr muy bien, y si te has comprado un coche que coje los 200 sin problema como tu dices, es tu problema, vete a correr a un circuito con el si tan piloto y tan buenas manos eres, alomejor le plantas car a alonso ;). Aparte de esto, decir que los radares son buenos para nosotros es como decir, que dejan los guardarrailes sin proteccion para que los moteros no corras. Solo hay hipocresia y mentiras...

    • #39 Totalmente de acuerdo contigo. Educación CERO. Empezando por tí.....porque yo no estoy de acuerdo con muchas de las cosas que aquí se escriben, del mismo modo que mis opiniones también parecerán descabelladas a otros, pero nunca me oirás decir que la opinión de los otros es una m*****(con asteriscos o sin ellos, todos nos entendemos), así que aplícate el cuento y disiente si quieres de la opinión de los demás, pero no la califiques, por favor...con un poco de respeto entre todos nosotros podremos disfrutar más de este espacio.... Y conste que en el contenido de tus afirmaciones, estoy de acuerdo contigo...:)

    • El limitador de mi coche tiene también un margen de error... lo pones a 120 y oscila entre 118 y 122 (dependiendo de si comienzas una cuesta arriba, si acabas una cuesta abajo, etc...)

      Lo más curioso de todo es que si llueve a cántaros puedes ir a 190... que cómo no se va a ver un carajo en la foto del radar no habrá multa...

      ¿Afán recaudatorio? Que va!!!

    • Si el limite es 130 en vez de 120 tambien aumentara 10km/h mas el " escalon" para multar. por tanto es bueno. El velocimetro tiene error el redar tiene error y el navegador GPS tiene error aunque javier piense que no. Los limites son de risa... yo voy a seguir yendo como hasta ahora solo una multa de velocidad 100 euros sin puntos, amortizadisima!

    • #11 mucha gente le da miedo y no va rapido poruqe no saben lo que va a pasar, por tanto porque no saben correr. #13 pero si todos los teclados son iguales!!

    • Malo no, MALISIMO!!! y sobretodo ahora en tiempos de crisis!!! Lo que tendrian que hacer es aumentar el límite de velocidad máxima a 130 o hasta a 140 en elgunos tramos creo yo.

      Como siempre luego nos dirán que lo hacen para concienciarnos en vez de ser mas sinceros y decirnos que lo único que quieren ES NUESTRO DINERO que es lo que nos toca a todos (o a casi todos) los cojones excepto algun conformista o "amiguito de la DGT" que le parecerá bien como siempre.

    • Todo lo malo se compensa corriendo a 150... ...y por 50 eurillos na más jejej

    • #18 Jakadih amigo, que sepas que no eres el único !!! Tendrían que destituir antes a Pere navarro que a Max Mosley de sus respectivos cargos por &%$??=?$!!!

    • Aqui estamos hablando aficionados al motor que no tenemos en cuenta que los limites de velocidad se ponen para que el mas INUTIL que conduce no sea un peligro.

      Por eso, cada vez que veo un cartel que me parece ridiculo por bajo, pienso: ¿Un abuelo de 70 años con un R4 de 30 años iria seguro (para el y para mi) a esa velocidad?

      Por otro lado, como esos limites son ridiculos para mi en zonas que estoy hinchado de pasar, suelo ir entre 10 y 30 km/h por encima de lo permitido y SIEMPRE con un ojo en la carretera y otro en los radares.

      Pero una ley se hace para todo el mundo, no puedes hacer una ley y al final decir que no se aplicara a los que tengan coches nuevos o mejores reflejos.

    • Si te regalan los chequeos medicos pues claro pasa lo que pasa.

    • #54 es que no es cierto el GPS tiene un error muy similiar al velocimetro, un profesional que quiera averiguar cuanto es el error del velocimetro de su coche tiene que medir el tiempo que ha transcurrido entre dos puntos kilometricos a una velocidad contstante los GPS tiene demasiado error.

    • los errores son para arriba y para abajo por tanto podemos encontrar con un error meyor o menos. de ahi el margen de error. de 133km/h

    • #64 si estan mal que tu tambien lo dices porque no te puedes quejar?? que paquito murio hace mas de 30 años podemos quejarnos si algo nos parece mal.

    • En mi opinión se debería ser menos permisivo con los que se pasan la ley por... pero también creo que algunos limites podrían aumentarse, por ejemplo poner el limite a 130.

    • #2 Ese argumento no me parece válido. Los coches llegan hasta 200, si bien no en las mejores condiciones de control. Las carreteras no todas aguantan lo mismo. Además hay que tener en cuenta que hay entradas y salidas de la autopista, no puede haber una diferencia tan brusca entre el límite superior y el límite inferior de velocidad.

      #3 Tienes mucha razón. También es verdad que la gente tiende a conducir "al límite". Si el límite está a 120 pues a 120 y si está a más pues a más. Eso tampoco debería ser siempre.

      Yo... mejor no opino porque tengo la cabeza hecha un cacao... Sé lo que hay pero no sé que opinar, porque me lo han puesto así como !PAM TOMA! y es tan rara la cosa... jajaja

      ¡Saludos!

    • @2, ejemplo claro de troll, el seguro que "tienes manos" que risa. Que peligrosa es la gente como tú y lo que molestáis en carretera, que os creéis que las distancias de seguridad para vosotros son menores que para el resto, etc...

      Por cierto, lo de que no hay radares en puntos negros es falso. Ejemplos N 240, Entrada Zaragoza Autovía de Huesca etc... Además si pones el radar justo en una curva critica causas mas accidentes de los que solucionas.

      Por cierto esto no es un sms.

      Por cierto, yo prefiero 120 con 131 de multa. Primero porque no somos máquinas que conducen exactamente a un velocidad, segundo porque el error existe siempre, en el velocímetro en el radar, en nosotros... y tercero porque me parece que va en contra de una ley de regulación de aparatos de medida.

      Saludos!

    • #15 Cupraboy, buen razonamiento! jajaja #2 La gente como tu son los que le dan la razón a P.Navarro.

      Hablando de este hombre, cosa, o como querais llamarle, nada me gustaría más que darle una colleja con la mano abierta. Pero una colleja de esas fuertes que le hagan saltar las gafas... y las lágrimas!

      Que personaje de verdad...

      Siento incitar un tanto a la violencia pero es que este hombre me saca de quicio!

      Saludos,

    • Perdón por las faltas, pero estoy con el ipod. Que peligrosa la gente como #2. Son parte del problema. Pero creo más urgente implantar una educación vial mejor que la actual. Los españoles somos muy desastre en este campo, y da igual cambiar las normas mientras no sea rara la existencia de gente como #2 precisamente.

    • Hagamos una serie de suposiciones:

      1.- digamos que los fabricantes hacen una última marcha más larga para llevar el coche a una velocidad que consideran segura (ya no digo 120 o 150) con el motor no muy revolucionado, para mejorar consumo y durabilidad.

      2.- digamos que cuanto más rápido vamos más disminuye el tiempo de reacción. no somos fernando alonso, no tenemos esos reflejos, aunque lo pretendamos, y tengamos "muchas manos". por otro lado, el coche no es el mismo.

      3.- digamos que aunque tengamos los reflejos de superman , no podemos ver el futuro y adivinar si un abuelete se mete a la izquierda para adelantar a 81km/h a un camión que va a 80. 4.- digamos que habéis perdido a alguien cercano porque alguien pensaba que tenía muchas manos, y solo se saltaba el límite por 10km/h, en una recta con visibilidad (las manchas de aceite existen).

      5.- digamos que el límite es corto para el 80% de los casos, pero que para una minoría, que son las situaciones en las que acaba en accidente el límite es incluso corto.

      6.- digamos que los que tienen accidentes son personas como vosotros, no son subnormales a los que les han dado el carnet en en la tómbola (aunque pueda haber colectivos con más riesgo).

      seguimos suponiendo?

      pd.: perdón por el doble comentario, pero en el otro no se lee una mierda, borradlo porfavor.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información