Cómo cambiar el titular de un coche cuando compras un vehículo de segunda mano

Cómo cambiar el titular de un coche cuando compras un vehículo de segunda mano
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Cuando compramos un coche de segunda mano, hay una serie de trámites que tienen que estar al día, como la firma del contrato, pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, y aquel que te permitirá disfrutarlo: el cambio de titularidad.

Estos son los requisitos y las preguntas más frecuentes de un trámite que estás obligado a realizar en un plazo de 30 días.

Requisitos previos

Hay que tener en cuenta que un vehículo en situación de baja temporal, sin los impuestos locales al día o con multas pendientes no puede ser transferido. A partir de ahí hay una serie de requisitos que hay que cumplir.

  • Estar en situación de alta administrativa. Si el vehículo estuviera en situación de baja temporal, el titular del vehículo (vendedor) debe dar de alta el vehículo antes de realizar la transferencia.
  • Con el Impuesto de Circulación del año anterior abonado.
  • Con las posibles sanciones impuestas por infracciones del vehículo abonadas.
  • Libre de cualquier limitación de disposición (reserva de dominio) que tuviera inscrita en el Registro de Bienes Muebles, salvo consentimiento expreso de la Financiera o subrogación por parte del comprador.
  • Libre de embargos y precintos o documento firmado por el comprador en el que confirma que es conocedor de la situación de embargo o precinto del vehículo (solicitando el informe reducido del vehículo puede comprobarse).

Asimismo, existen una serie de puntos a tener en cuenta antes de realizar el trámite:

  • El contrato de compraventa del vehículo debe estar firmado tanto por el comprador como por el vendedor en cada una de las hojas que lo componen) y el comprador debe quedarse con una fotocopia del DNI, NIF o Tarjeta de Residencia del vendedor. Es conveniente que en el contrato se incluya la hora exacta en que se entrega el vehículo.
  • Antes de realizar el cambio de titularidad debes justificar el pago, exención o no sujeción del impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620 o modelo 621 según corresponda) en la comunidad autónoma en la que tengas tu domicilio fiscal. En casi todas las Comunidades Autónomas lo puedes hacer fácilmente y de manera telemática.

Cómo realizar el cambio de titularidad (es importante saber que el trámite debe realizarlo el comprador o su representante). Por internet y para cualquier tipo de vehículo excepto ciclomotores, se puede hacer a través del registro de Cambio de titularidad - Presentación general. Para ciclomotores, a través del registro de Cambio de titularidad - Ciclomotores.

Coste. Para un vehículo el coste del trámite es de 55,70 euros, y para ciclomotor 27,85 euros.

Casos excepcionales. Se consideran casos excepcionales en transferencias de cualquier tipo de vehículo donde intervenga un compraventa o un comprador o vendedor con tutela, fallecimiento del titular, separación o divorcio, donaciones de vehículos, de vehículos históricos, de vehículos con más de un titular (cotitulares) o vehículos adquiridos en subasta.

En cualquier cosa, Tráfico detalla en su web los requisitos de cada uno de estos casos, y cómo presentar la solicitud.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Rezando para que la web de la DGT funcione correctamente, si es así, tener tu banco que sea asociado y con los que ellos trabajan por web, para pagar las tasas, si no es así, puedes pasar por una sucursal bancaria "asociada", pero no tendrás el número de referencia o trámite y ahí acabará la gestión. Entonces si vives en una gran "ciudad" intentas coger cita y te será imposible, lo hagas por web o lo hagas por teléfono. Quizás encuentres cita a 200 Km. de donde vives, por casualidad, pero es poco probable. Entonces, y dado que tienes un plazo desde la firma del contrato..., o pagas a un gestor que da parte de tu dinerito, es decir, de lo que cobra de más, a la DGT o sigues "buscando".

      También tienes la posibilidad de presentarte en la jefatura y preguntar, por allí, en Barcelona , por ejemplo, puedes encontrar un gestor que te "cuela" por un módico precio a repartir luego con esta gentuza...

      Esto último viene de antaño, cuando se formaban colas interminables y había gestores pasando por detrás de ventanilla.

      Siento el rollo, era para complementar el artículo.

    • ¿Cuánto cuesta poner los interrogantes en los titulares?

    • Mira que llevo una rachita buena de compra venta de coches, que me va a pillar hacienda y va a pensar que soy un profesional, y todo me lo hace mi gestor de confianza por 50€, me compensa... eso si, el informe completo de tráfico, imprescindible.

    • Ya lo hace el concesionario por mí, así que, ¿para qué preocuparme?

    • Fácil y sencillo. Desde casa por internet lo haces todo normalmente sin problemas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de niccok Respondiendo a niccok

      No es tan fácil ni sencillo porque la administración NO funciona bien.

      No me llegaba la documentación del permiso de circulación después de hacer todo el proceso de cambio de nombre y pago de tasas telemáticamente.

      Quería pedir cita en tráfico en Sabadell y totalmente imposible.

      Luego me entero que si vas a un locutorio ellos te consiguen cita( a cambio de un módico precio) porque el sistema de la DGT es tan burdo que es muy fácil que las citas previas puedan ser otorgadas de manera muy fácil, así que los locutorios tienen programas informáticos para hacerse con todas las citas.

      Total, un día a las 02:00 de la mañana entro por casualidad a la web de Tráfico, y ahi aparecía una cita!!! xD.

      Me presento a Tráfico unas semanas después y sorpresa! Todo vacío de gente.

      Pregunto por mi documentación y el funcionario de turno me dice que no aparece y que debo hacer los trámites de nuevo. xD xD.

      Y yo le contesto que yo he realizado ya todos los pasos y que de ahi no me salgo sin mi documentación. Que si quieren llamen a los Mossos de Escuadra.

      El funcionario ve que no voy de farol y se va a ver la directora.

      Al cabo de 15 minutos aparece la directora con la documentación en mano y se disculpa diciéndome: " Que lo sentía mucho, que ellos tampoco sabían muy bien como funcionaba el sistema telemático y que además daba muchos fallos".

      Eso fue en el año 2021 de este siglo.

      Y justo ayer me decía un compañero del trabajo que a su hija le había caducado el carnet provisional ( se lo ha sacado hace poco) y no le ha llegado el definitivo y que le es imposible pedir cita en la DGT.

      Le he explicado que los locutorios le darán cita, pero dice que no piensa tragar. Que esta semana irá a primera hora y como vea que esta vacía la sala va a liarla.

      Y así va lo Telemático en este país.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información