Noruega podría ser el primer país en dejar de vender coches solo de combustión

Noruega podría ser el primer país en dejar de vender coches solo de combustión
115 comentarios

En Noruega las compras de coches nuevos térmicos puros están cayendo en picado. Así, si continua la tendencia de los últimos cinco años, cabe la posibilidad de que, desde el próximo mes de abril, las ventas se limiten a coches eléctricos e híbridos.

De esta manera, Noruega podría pasar a ser el primer país en el que no se comercialicen coches de combustión que no se apoyen en ningún tipo de electrificación.

Los coches térmicos solo suponen el 10 % del mercado

volvo

La Asociación de Automóviles de Noruega (NAF sus siglas en noruego), han realizado un informe del estado del mercado donde se ve que, en 2021, los automóviles que no cuentan con ningún tipo de electrificación suponen tan solo el 10 % de las ventas, frente al 21 % del año anterior.

Si se tienen en cuenta los últimos años, en los primeros ocho meses de 2017, los coches de combustión coparon más del 25 % de las ventas de los 102.873 coches nuevos. En cambio, en los primeros ocho meses de 2021, los coches de combustión no llegan al 5 % de las ventas de los 110.864 de los nuevos registrados.

Fuente: OFV / NAF
Fuente: Asociación Automovilística de Noruega

En julio de este mismo año, las ventas de coches de combustión interna estuvieron por debajo de las 1.000 unidades por primera vez en la historia del país. De hecho, la cuota de mercado de coches eléctricos e híbridos enchufables ese mes fue del 85 %.

Evidentemente en los resultados del gráfico muestran la tendencia que sigue el país nórdico en cuanto a las ventas tal y como han sido en los últimos años, pero nadie dice que se vayan a seguir vendiendo vehículos de combustión interna.

Los planes de Noruega pasan por no vender coches de combustión interna en 2025 y a partir de 2022 todos sus vehículos públicos deberán ser eléctricos.

Es poco probable que el último coche de combustión interna se venda en Noruega en abril de 2022, ya que el mercado seguirá ofreciéndolos y probablemente haya un sector de la población que siga optando por ese modelo de automóvil, pero la tendencia está clara y es que poco a poco el coche eléctrico va ganando terreno.

En Motorpasión | Las tensiones entre China y EEUU disparan el precio de las tierras raras, un mineral fundamental para los coches eléctricos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Un pais donde el coche más vendido en agosto de 2021 es el Model Y con un precio que parte de más de 60.000€, no puede ser representativo de nada.

      Lo próximo será que nos digan los de Mónaco qué coches debemos comprar según sus ventas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Es lo normal que una nueva tecnología sea cara al principio y los primeros en adoptarla sea gente adinerada. Pasa con los coches, con las bicis, con los televisores, con los sistemas de climatización, con todo.

      Quién dude todavía que la movilidad eléctrica es el futuro que abra ya los ojos.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Pues iluminanos que país debemos tomar como representativo de algo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Pues algún país montañoso, extenso, donde la gente viva aglomerada en ciudades, donde muchos coches duerman en la calle, donde el salario de la mayoría de la gente se parezca al de España, donde los políticos terminen trabajando para las eléctricas, donde en verano se superen los 40 ⁰C, donde no se tire sal en las carreteras durante medio año, donde el transporte público funcione de aquella manera...

      Busca alguno que sea así y miramos qué coches gasta la gente.

    • Cerrar respuestas
    • brillante

      España es muy montañosa y extensa pero la realidad es que el español medio hace 13.000km al año y el 90% por ciudad.

      El 30% tiene garaje en propiedad y otro 30% podría perfectamente aparcar en garaje públicos.

      Respecto al salario, es más difícil de solucionar pero ya tenemos en el mercado (yo tengo uno) electricos por debajo de 40.000€. y si es caro pero yo veo mucho BMW, Audi y mercedes de 60.000 circulando.

      Donde yo vivo raro es pasar de 35 grados cuatro días al año. Y sal a tope un mes y medio.

      Transporte público bastante bueno, aunque siendo sincero casi no lo utilizo. Voy andando o en bici por ciudad.

      Debo de vivir fuera de España...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Y el 40% que se queda sin garaje?
      El 30% que aparcara en garaje publico, a que precio?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aauskalo Respondiendo a aauskalo
      interesante

      A ver, a penas tenemos un 2% de v.e. y tú ya estás pensando en superar el 60%...

      Empecemos por lo más sencillo. Facilitar la infraestructura para aquellos que ya tiene plaza en propiedad. Ya sea individual o comunitaria. Con eso ya llegamos al 30%. Que no esta nada mal. Después ya veremos cómo llegar al otro 30% que podría aparcar parking públicos.

      Por otro lado del total del parque de turismos particulares actual sobra un 10-20% de coches. Coches infrautilizados que lo único que hacen es malgastar espacio público es superficie que es de todos. Esos con todo mi respeto sobran.

      Somos el país de las pegas y los inconvenientes. Y falta más voluntad, ganas y trabajo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Somos el país de si alguien quiere mi dinero que saque un producto que se adapte a mis necesidades.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Hombre, segun muchos en nada, en un par de añitos el electrioc se impondra por si solo ( y sino alguno ya se ecargara de imponerlo) asi que...

      En cuanto a lo de que los mas sencillo es habilitar infraestructuras... pues la verdad, para mi es la pescadilla que se muerde la cola. Para que un cargador para un electrico si no hay electrico que cargar y para que un electrico si no hay donde cargarlo...

      Donde yo vivo hay dos cargadores, uno en mi gasolinera habitual y otro en mi supermercado habitual y en 6 meses no he visto ningun coche cargando...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aauskalo Respondiendo a aauskalo

      Normal esa es otra de las falacias y mentiras que se cuentan del coche eléctrico. Que estamos todos en el supermercado o gasolinera de turno cargando el coche. Cuando la realidad es que rara vez utilizamos esos cargadores salvo emergencia. Yo siempre en casa y no todos los días. Con una carga tengo para dos tres días sin problemas. Tardó mucho menos en poner y quitar el enchufe que en ir con mi otro coche a repostar a la gasolinera. Esa es la realidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Eso lo dices porque tienes una vivienda adaptada para tener tu punto de recarga en tu propia vivienda. Bien por ti.

      Pero recuerda que una gran parte de la población no tiene una vivienda con esas posibilidades, especialmente en las zonas urbanas, donde la vivienda más habitual es un piso, y muchos de ellos ni siquiera tienen cochera comunitaria.

      Si el coche eléctrico satisface tus necesidades, repito, bien por ti, que no disfrutes, no tenga nada que añadir.

      Lo que no puedes es generalizar tu experiencia a la población general.

    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      ¿Te parece poco que el 30% de los conductores tengan que cambiar de hábitos?

    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Vamos que te has gastado un dineral el comprar el coche (si es que no lo has tenido que financiar) para ahora no darle casi uso.

      ¿Eso es ecológico?
      Porque para apenas usarlo se queda uno que el que antes tuviese

    • Cerrar respuestas
    • Yo hago 35.000km al año 30% urbano y 70% por vías interurbanas y comarcales de limite 90km/h Max.

      El anterior lo jubile con 400.000km en sus ruedas. Vamos que usar los he usado y estoy usando bastante...

      En 5 años amortizare el sobre coste de un vehículo similar de combustión. A partir de entonces ahorraré unos 1800€ al año en combustible. Siempre que los carburantes no suban más su precio. Y si la electricidad a subido también pero en proporción la gasolina más del doble.

      Eso en lo cuantificable, pero la comodidad de un eléctrico es difícil de explicar si no has utilizado uno antes.

      Ecológico? Pues no sé la verdad, supongo del vehículo que utilicemos para comparar y el uso que se le dé. El más ecológico es el que no existe eso está claro pero algunos necesitamos si o si un coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Oye, ya que das esos datos, ¿no puedes decir qué coche tienes y qué precio pagaste por él?

      Así sabremos con qué coche equivalente térmico compararlo y vemos cómo de rentable es tu coche.

    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      También todo el mundo sabe que el 70% de los españoles son tontos, y en esto estamos de acuerdo al 99,999%

      Mientras que el 80% de los españoles piensan que los noruegos son perfectos y que los alemanes son los más inteligentes de mundo.

      Si nos vamos a poner a inventar estadísticas.....

      https://www.youtube.com/watch?v=g8ktaUYjQNQ

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Yo no he insultado a nadie.

      Dime qué dato que he dicho es falso y lo debatimos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      No le pida peras al olmo.

      Pondría usted los enlaces pertinentes, y lo más probable es que esta persona o bien pasaría a hacer “mutis por el foro”, o saldría por la tangente.

      Una cuenta más … , y van …

      Salu2

    • interesante

      - Noruega es más montañoso que España, y otros países que tiene una tasa de venta de eléctricos mucho mayor que España, (como Suecia, y Suiza) también son más montañosos. Y allí se venden más eléctricos que aquí …

      - La población en los países nórdicos además, vive más dispersa, lo que supone la necesidad de hacer más kilómetros, y por tanto más problemas para los vehículos eléctricos que tienen una autonomía más reducida. Pero aún así allí se venden mas eléctricos que aquí … , que cosas ehhh …

      - Las temperaturas medias en los países del Norte de Europa son además más o mucho bajas que en España; lo que impacta igual o más en la autonomía de los eléctricos que el calor. Y esas bajas temperaturas suponen, un uso incluso más intensivo y habitual del transporte privado, que el calor de 30º/35º. Y es que con -15ºC, y con medio metro de nieve y hielo en las calles y carreteras, a ver quién es el valiente que se va andando, o espera en la parada al autobús, o que coge la bicicleta o el patinete. Pero aún así allí se venden más eléctricos que aquí … , que cosas ehh …

      - Lo de que los eléctricos tienen que tener plaza de garaje por narices, es una MENTIRA de mierda, y es que el tener plaza de garaje puede ser conveniente, pero NO necesario.

      Y es que con los vehículos que ya hay hoy, y que tienen 400/500 Kms de autonomía, pues al igual que una persona echa gasolina/ gasoil, 1 vez cada 5/15 días, pues lo mismo se puede hacer con los eléctricos, si se lanzará una campaña de ayudas y normativa para poner cargadores rápidos o superrapidos en las estaciones de servicio que ya hay hoy repartidas por el país.

      Y es que muchos eléctricos ya tienen cargas rápidas/superrapidas, que permiten pasar del 5/10% al 50/70% en 7/10/20 minutos, que es lo que uno tarda en tomarse un café y/o ir a hacer un recado. Y además es que la inmensa mayoría de las personas tienen el coche parado el 80/90% del tiempo.

      Pero es que a parte en muchas muchas ciudades, los ayuntamientos están poniendo cargadores eléctricos públicos (lentos pero que el KWh sale baratos) por las calles, adaptando o sustituyendo farolas por ejemplo:

      https://www.fleeteurope.com/en/new-energies/europe/analysis/1300-street-lights-converted-ev-chargers-london

      Si se pusieron postes para la gestión del Servicionde Aparcamiento Regulado en muchas muchísimas ciudades pues con esto lo mismo, porque hablamos de cargadores lentos o medios (entre 7 y 22 KWh).

      - El problema del vehículo Eléctrico es que:

      * es aún sensiblemente más caro (aunque casi cada mes salen nuevos vehículos a la venta que son más baratos y más capaces), y en España somos más pobres

      * y que no hay una red de cargadores eléctricos lo suficientemente extendida y cuantiosa (aunque se van poniendo más y más cada mes, y lo tristísimo es que por aquí por España y para variar, pues vamos más lentos que el caballo del malo),

      No hay más historias, y lo sabemos todos.

      En Noruega son más ricos, han puesto más y mejores incentivos, y han desplegado y siguen desplegando infraestructura de recarga.

      Aquí somos más pobres, y para variar lo hemos hecho de culo.

      Y sí la electricidad está muy cara, es porque el precio del Gas Natural está disparado y cerca del 40% de la electricidad la producidnos aún quemando Gas.

      Pero en última instancia, es culpa de todos los que llevan décadas, votando a partidos compuestos por gente de MIERDA, que es corrupta, incompetente e incapaz, que se han dedicado al populismo más deleznable y asqueroso, que sólo se mira el propio ombligo, y sí, tirando de puertas giratorias.

      Y es que ahora la gente llora, pero bien que estuvo aplaudiendo cuando se aprobó la Moratoria Nuclear.

      País de gente ignorante, que luego llora, y no se hace responsable de haber sido auténticamente imbécil, y lo que es peor: que no parece aprender de sus errores ni le importa, mientras sigan echando los partidos de “furbol” por la tele …

      Y ahí que seguimos … , y ya vendrán más lloros ya …

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Que saquen a futbolistas llevando coches eléctricos.
      Así los venderán como si fueran camisetas.

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Noruega tiene muchas montañas, pero prácticamente cómo si no las tuviera ellos las atraviesas no las suben y las bajan. Túneles y más túneles, dinamita por doquier desde el principio de los tiempos.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Jajajaja, llamando Soplagaitas, jajaja

      Cuando no sabe ni el relieve que tiene Noruega … , 🤣🤣🤣

      Y Noruega, le guste o no está vendiendo todo electricos.

      Pero es que no es sólo Noruega.

      https://www.canalys.com/newsroom/global-electric-vehicle-sales-up-160-in-h1-2021-despite-supply-constraints

      Las ventas de eléctricos se han disparado a nivel global un 160% en la primera mitad de 2021.

      Un 160%.

      Y en Europa el porcentaje de ventas de vehículos electrificados era la siguiente en los primeros 3 meses de 2021:

      Norway - 82.1%
      Iceland - 51.6%
      Sweden - 35.6%
      Finland - 25.9%
      Denmark - 24.0%
      Germay - 21.8%

      Y subiendo …

      Pero es que aquí tiene más datos:

      https://www.ev-volumes.com/wp-content/uploads/2021/08/WW-P-6-2021.png

      https://www.ev-volumes.com/wp-content/uploads/2021/08/WW-K-6-2021.png

      Y otro dato más:

      https://www.europapress.es/motor/sector-00644/noticia-ventas-coches-electricos-duplican-europa-semestre-rozan-500000-unidades-20210723102421.html

      Las ventas de eléctricos en la primera mitad de 2021 en la Eurozona, se han duplicado (repito: se han duplicado), con respecto al mismo periodo del año anterior.

      Y la tendencia es clara, y no sólo va a seguir, sino que según los pronósticos se va a acelerar y bastante.

      Y es que hasta en España que vamos a la cola de Europa en este tema, también suben las ventas de eléctricos, y eso que estamos prácticamente en quiebra y no hay un duro:

      “”El acumulado durante los seis primeros meses de 2021 indica que las ventas de eléctricos han crecido en un 134% respecto al mismo periodo del 2019“”

      https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/coches/20210809/7639993/coches-electricos-mas-vendidos-espana-primer-semestre-2021.amp.html

      Y sí los Noruegos son en muchos temas para darles de comer a parte …

      Pero los datos son los datos, y el vehículo eléctrico se va a imponer de forma clara y contundente.

      Y es que en 2030/2035 pues se acabó, y la mayoría de países de hecho prohibirán para esas fechas que se vendan coches de combustión.

      Pero es que aún antes con la entrada de la próxima normativa Euro VII para 2025/2026 pues las marcas el vender vehículos de combustión le supondrá hasta perder dinero.

      Así que se acabó …

      Llore, grite y hasta patalee, pero le va a dar igual.

      Va a pasar, y está pasando.

      O lo asume o la realidad le pasará por encima, le tirará a una cuneta, y se meará en su calavera mientras se parte el culo de la risa, y la gente pasa de largo.

      Es triste pero es lo que hay.

      Espabile, lea, e infórmese, y deje de insultar porque no le va a servir de nada.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Mira, trompetero....

      https://www.motor.es/noticias/ventas-coches-2021-alemania-agosto-202181434.html

      Esa es la única realidad que te pasa por encima.

      Ventas del mes de agosto en Alemania, un país con una economía muy superior a la nuestra y con una población muy superior, y supuestamente uno de los países más avanzados tecnológicamente del mundo, y donde están algunas de las marcas más poderosas del automóvil y que están llamadas a liderar el cambio al coche eléctrico.

      La realidad hoy es que el VW iD.3 se vende la mitad que el obsoleto y contaminante VW Golf.

      La realidad es que en el TOP 25 de ventas, sólo hay tres eléctricos puros.

      La realidad es que Tesla sólo es la 14º marca en ventas, vendiendo la mitad que KIA o que la casi muerta FIAT.

      La realidad es que Tesla vendió 3810 coches, mientras que VW vendió 36.223 coches, casi 10 veces más.

      La realidad es que un coche térmico de una marca recién creada como Cupra, sólo del Formentor ha vendido 2.063 unidades, mientras que el flamante eléctrico del Model 3 vendió 2.946 coches, sólo el 50% más.

      La realidad es que una marca española como SEAT, a pesar de tener un catálogo cada vez más reducido de modelos y cada vez más obsoletos, y TODOS TÉRMICOS, vende más del doble que Tesla.

      Esa es la realidad que HOY TE PASA A TI POR ENCIMA.

      Y ahora ven a darnos lecciones de la geografía de Noruega, un país de lo que a mí lo único que me interesa es que hace mucho frío y que más de la mitad de su superficie está deshabitada.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Francia o Italia son países que se asemejan en muchos aspectos a España, ya sea por geografía, por clima o por cultura latina, y en esos países la penetrabilidad del coche eléctrico dista muchísimo de lo que pasa en Noruega.

      Alemania es un país que geográficamente se puede parecer a España bastante, aunque el clima es más frío, es mucho más densa en población, casi un tercio más pequeña, y con un nivel económico muy superior, que se puede asemejar al de los noruegos.

      Y en Alemania lo que vemos es que el 90% de los coches vendidos siguen siendo térmicos. No creo que los alemanes, que están abanderando la industria de la transición al coche eléctrico en Europa, sean sospechosos de no poder comparse un coche eléctrico. Si no se lo compran es porque no satisface sus necesidades.

      En España tenemos un serio problema para el coche eléctrico, desde la geografía, mucho más extensa que la mayoría de estos países, el clima, una población muy polarizada entre las grandes ciudades y a llamada España vaciada, y una economía bastante precaria.

      Los españoles no somos tontos, ni unos paletos, es que a poco que cojas una calculadora, te das cuenta de que el coche eléctrico no es rentable. Y todo lo que no son cuentas, son cuentos.

      Que sí, que me dirás que hay que mirar más cosas que la economía, como el medio ambiente, la salud, la polución,.... y todo lo que tú quieras, pero cuando no llegas a fin de mes, lo que te preocupa es eso, y nada más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      No tiene usted ni idea ni de geografía, ni de economía, ni demografía ni de nada.

      En Francia y Alemania, están subiendo las ventas de eléctricos pero a lo bestia.

      https://cleantechnica.com/2021/09/04/germany-hit-record-27-6-plugin-ev-share-in-august-and-theres-more-to-come/

      En Alemania el 27% de las ventas ya son de vehículos eléctricos enchufables, de los cuales el 15% ya son ventas de eléctricos puros a baterías. Un x2 a las ventas de ese tipo de coches el año anterior en esas fechas. Y siguen subiendo.

      https://cleantechnica.com/2021/08/02/france-sees-15-9-plugin-ev-share-in-july-up-68-yoy-despite-bev-incentive-ripples/

      En Francia el 16% de las ventas ya son de vehículos enchufables, y un 6,5% de vehículos puros a baterías. Lo que supone un 2.x en ventas de esos vehículos con respecto al mismo periodo el año pasado. Y las ventas siguen subiendo y rápido.

      De hecho tanto en Francia como en Alemania lo que falta son coches eléctricos para vender. Y es que la demanda está siendo mayor que la oferta.

      Y es que precisamente los países mediterráneos y los países del este de Europa, pues tienen tasas de venta de eléctricos más bajas, aunque aún así por esos países las ventas también suben.

      Y si son más bajas las ventas aquí y en esos otros países, es simplemente porque somos proporcionalmente más pobres y falta infraestructura de recarga.

      https://insideevs.com/news/506478/european-countries-plugin-share-2021q1/

      No hay más historias.

      Y Francia es más grande que España, el clima es bastante peor, y por tanto más contraproducente para el eléctrico en el Norte de Europa que en España, y aún así se venden más.

      Noruega y Suecia y Finlandia son países tan montañosos o más que España, y es que relieve dejado por los Glaciares (los famosos fiordos entre otros), pues hacen esos países escarpados de narices. Y España efectivamente es mucho más montañoso que Alemania, y Francia (y es que salvo los Alpes, es prácticamente un plato), pero repito no más que Noruega o Suecia o Suiza y allí se venden muchísimos más eléctricos que aquí.

      Y repito los eléctricos se venden menos en España, porque los españoles somos más pobres, y porque no hemos desplegado infraestructura de recarga .

      Y somos pobres porque hemos sido y seguimos siendo paletos y tontos, porque llevamos décadas y décadas votando en lugar de la gente más inteligente, más trabajadora, responsable, formada, capaz, y con las mejores cualidades y aptitudes pues a todo todo lo contrario.

      Décadas poniendo al mando a los seres mas infames, más corruptos, más ineptos, más desalmados, más vagos, mas mentirosos, y traicioneros (y hablo de todos los partidos), para los puestos de mayor responsabilidad que son los de gobernar una ciudad, región o el país en general.

      Y así estamos …

      Y ahora la gente pues llora … , pues muy bien …

      Francia, Italia y Reino Unido, tienen 60/65 millones de habitantes. Alemania son 80 millones de personas.

      España somos 47 millones de habitantes y bajando por la vía rápida, porque tenemos de las tasas de natalidad más bajas de Europa y del mundo.

      En economía es que no hay ni por donde empezar a comparar con nuestros inmediatos vecinos.

      Hasta a Portugal le está yendo bastante mejor en términos económicos y sociales que a nosotros.

      Aquí repito se han hecho y se están haciendo las cosas de CULO.

      Asúmalo y dedíquese a pedir explicaciones a todos los políticos que hay, y que ha habido, de porque tiene usted un sueldo mucho más bajo que un Alemán o un Francés por hacer lo mismo .

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Pues esos datos significan que el 75% de los alemanes siguen comprando coches térmicos, o que el 93,5% de los franceses compran coches térmicos.

      Vete y le cuentas el cuento a otro. Que sí, que se venden más eléctricos, sólo faltaba que se vendieran menos con la campaña que hay detrás de esto. Pero la realidad es que el eléctrico a día de hoy sigue siendo un fracaso total en ventas.

      Y me cuentas lo que quieras de las ventas de Tesla, que te recuerdo que todavía hoy Tesla en ventas mundiales es un moco pegado en la calzada.

      Y todo es mientras no paran de destinar fondos para comprar eléctricos, fondos que ahora vemos que nos faltan por otro lado y ya están hablando de sacar peajes para todos. ¿Qué pensabas que comprar un coche eléctrico iba a salir gratis? Lo que no recaudan en impuestos directos como el impuesto de matriculación o de circulación, lo van a cobrar con creces con impuestos indirectos, como el IVA de la luz.

      ¿Sabes que el gobierno en estos meses con la luz por las nubes ha recaudado unos 2500 millones de euros de más por el IVA?

      Que sí, que nos bajaron el IVA del 21% al 10%, y con truco, no para todo el mundo, pero oiga, usted deje el IVA al 21% y mantenga el precio de la luz por debajo de 50€ el megavatio; no me ponga el IVA al 10% con el megavatio a casi 300€.

      Si mi factura antes era de 100€ de luz, me facturaban 121€, y pagaba 21€ de IVA.

      Ahora, la misma factura con el mismo consumo me puede costar fácilmente unos 400€, y con el IVA reducido pagaría 40€, si te fijas, casi el doble de antes. Y eso, en un hogar medio, donde se haya podido aplicar esa reducción, porque si tú fueras una peluquería, pagarías los 400€ de luz más el iVA al 21%, que serían otros 84€.

      Eso es lo que tenemos, y por eso no se venden los coches eléctricos, porque no sé lo que será mañana, pero hoy son una estafa total.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      ¿Fracaso total en ventas los eléctricos?

      🤦🏼‍♂️🤣🤣🤣

      ¿Que parte de que las ventas van creciendo a un ritmo de entre x1.5/x2 cada año, no entiende?

      ¿Sabe sumar y multiplicar?

      ¿Sabe que al ritmo previsto es probable que para 2028 el 60/70% de las ventas en Alemania y Francia serán de vehículos electrificados, siendo los eléctricos a baterías probablemente los que acaparen la mayor parte de eso?

      - Y estoy hablando de vehículos eléctricos en general (todas las marcas), no específicamente de Tesla. A Tesla la ha metido usted … (a saber que clase de paranoia tiene en la cabeza).

      Y es que le recuerdo que prácticamente TODAS las marcas Europeas ya han enseñado sus cartas y para 2025 toda su gama (es decir en prácticamente todo los segmentos de vehículos), para particulares habrá eléctricos.

      Pero ya que estamos, si quiere le comento lo que hay con las ventas de Tesla:

      http://cdn.statcdn.com/Infographic/images/normal/8547.jpeg

      En 2012 Tesla vendió 2.600 vehículos.

      En 2015 Tesla vendió 50.000 vehículos.

      En 2020 Tesla vendió 500.000 vehículos.

      Sólo en la primera mitad de 2021 ha vendido 386.000 vehículos.

      Simplemente con seguir a este ritmo (cuando lo más probable es que la producción aumente en la segunda mitad del año), pues hablamos de 770.000 vehículos vendidos en 2021.

      Para ponérselo en perspectiva como de grandes e importantes son esas ventas en 2020, le pongo las ventas globales de algunas marcas a lo largo de todo el 2020 (año de Pandemia)

      - Maserati —> 17.000 vehículos vendidos

      - Abarth —> 18.000 vehículos vendidos

      - Lancia —> 43.000 vehículos vendidos (vv)

      - DS —> 47.000 (vv)

      - Alfa Romeo —> 62.000 (vv)

      - Mitsubishi —> 87.000 (vv)

      - Chrysler —> 110.000 (vv)

      - Jaguar —> 112.000 (vv)

      - Dodge —> 312.000 (vv)

      - Land Rover —> 326.000 (vv)

      - Seat —> 396.000 (vv)

      - Subaru —> 611.000 (vv)

      - Opel/Vauxhall —> 636.000 (vv)

      - Volvo —> 660.000 (vv)

      https://carindustryanalysis.files.wordpress.com/2021/02/stellantis-4.jpg

      Repito Tesla en 2020 vendió 500.000 vehiculos, y en 2021 superaría los 770.000 simplemente siguiendo tal cual, cuando por lo que apuntan los datos de hecho la produccion y ventas va a subir, y es que en la 2ª mitad de 2021 es cuando empiezan las ventas/ entregas del Model Y en Europa, y las de Model S Plaid en EEUU.

      Y va usted y dice que laa cifras de Tesla son un moco, 🤣🤣🤦🏼‍♂️🤣🤣

      Pues menos mal, buen hombre que vender a un ritmo de un 50% mas cada año, es un moco … 🤣🤣🤣

      ¿Pero no le da vergüenza?

      - Y la electricidad entérese está cara porque el 34% de la electricidad (aunque eso es la media anual del año pasado pero este año será probablemente una porcentaje mayor), viene de Quemar Gas Natural en las Centrales Termicas.

      Y es que resulta que el precio del Gas Natural se ha multiplicado por 5 o por 6 con respecto al año pasado.

      Eso y en menor medida el alza (porque toca, pero también por especulación), de los bonos de la tonelada de CO2 emitida pues hace que paguemos lo que pagamos en electricidad.

      https://www.larazon.es/economia/20210820/tbrncr6p3ba5lau7lnsacu3ooy.html

      Ypero es que además el precio de la gasolina y el diésel, también se ha subido a la parra en lo que llevamos de 2021, hasta un 21%:

      https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11373669/08/21/El-transporte-sufre-con-una-subida-del-combustible-de-hasta-el-21.html

      Conclusión:

      Que tenemos que dejar de depender del Petróleo y del Gas Natural PERO YA!

      Porque aquí en España como en la mayoría de países no tenemos yacimientos de Combustibles Fósiles ni para rellenar los mecheros de un Estanco.

      Y nos toca comprarlos fuera, y nos sale por un ojo de la cara, un riñón y un pulmón, y cada año más caro aún.

      Y es que esos precios de esos Combustibles Fósiles, ya nos están destrozando una economía ya muy muy maltrecha, pero que de muy muy mala manera.

      Y es que los precios a la larga no irán hacia abajo, sino hacia arriba.

      Porque la demanda sube pero las prospecciones y los hallazgos de nuevos yacimientos de petróleo y gas, no suben pero ni de lejísimos al mismo ritmo.

      Y es que esos Combustibles Fósiles se van a acabar. Y los que son buenos (en calidad), y baratos (de extraer y refinar), se acabarán mucho antes.

      Y es un hecho indiscutible:

      https://drillers.com/how-much-oil-is-left-in-the-world/

      Así que cuanto antes saltemos a nivel energético y de transporte a:

      Nucleares + Renovables + Baterías Estáticas + Vehículos Eléctricos

      Pues mejor para todo y para todos.

      Y por eso se está forzando y acelerando el salto por la vía rápida y caiga quien caiga, porque o saltamos y pronto, y tenemos una manera de generar electricidad y de movernos sin depender de esos Hidrocarburos (que ya prácticamente NO podemos pagar), o en unos lustros será el CAOS total, y futuro a lo Mad Max.

      Y el saltar va a llevar tiempo, al menos 20/30 años, por eso hay que empezar YA, y de hecho ya vamos tarde.

      Entérese porque es la realidad, y vamos a pasar las de Cain, pero es que nos ha pillado el Toro, y esto que estamos viviendo debería haber empezado hace 20 años y no ahora …

      Así que llore a los políticos nacionales e internacionales por haber sido una panda de auténticos inútiles o hijos de fruta … , y cabreese consigo mismo porque a los nacionales (de uno y otro lado), usted mismo los habrá votado.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Como siempre, soltando una parrafada imposible de leer, ¿no sabes concretar un poquito?

      Mira, esto es muy sencillo de entender. Los coches eléctricos nadie duda de que han venido para quedarse, y la prueba está en que TODAS las marcas están haciendo unas inversiones enormes para sacar su línea de coches eléctricos. Pero la realidad es que el volumen de ventas sigue siendo muy bajo.

      Tú me hablas de que en 2028 patatín patatán, como siempre. Yo no sé qué será en 2028, pero en septiembre de 2021, las ventas de un VW iD.3 siguen sin despegar, y hablamos de un coche que nació, según la propia marca, para marcar un hito histórico tras el Beetle y el Golf, y de momento se lo están comiendo con patatas.

      Dime cuál es el superventas de eléctricos ahora mismo en el mercado, y lo comparamos con una infinidad de modelos térmicos que todavía a día de hoy se siguen vendiendo muchísimo más.

      Me hablas como siempre de Tesla, y yo te vuelvo a decir que Tesla a nivel de volumen de ventas mundial es un pedo, porque hablamos de una marca con apenas dos o tres modelos y que parten de unos precios que son prohibitivos para la mayoría de los bolsillos. ¿Que en 2035 venderá 10 millones de coches? perfecto, pero ahora mismo sigue siendo una marca que en ventas es minoritaria, te pongas como te pongas. Las marcas que mencionas son o marcas casi muertas, o muy secundarias, o marcas de un sector muy restrictrictivo o marcas que están en muy pocos mercados. Tesla está llamada a ser una marca global en todo el mundo, y aunque sus ventas están subiendo año tras año, la realidad es que todavía hoy están muy lejos de ser una marca TOP ventas mundial.

      El eléctrico será el futuro, pero hoy no es el presente.

      Como siempre, me hablas de Noruega, un país con una geografía particular, y sobre todo, con una economía más cercana a la de los Emiratos Árabes, que a cualquier país centroeuropeo. Te recuerdo que Noruega es uno de los más poderosos exportadores de petróleo y gas natural, y gracias a ello tienen unos ingresos bestiales que son los que les permiten además de tener sueldos muy jugosos, tener unas ayudas bestiales para comprarse coches eléctricos que en la mayoría de los casos no bajan de 60.000€.

      Y mientras, por cierto, los coches térmicos que ellos están desechando, los están vendiendo como vehículos de ocasión, entre otros países, a España, para que sigan gastando el combustible que ellos mismos nos venden.

      Así que no me pongas más el ejemplo de Noruega, porque yo como español me siento presionado cuando me comparas con el noruego medio, porque aquí con un trabajo sanitario te cuesta llegar a final de mes, y vivimos la mayoría acongojados con saber qué factura de la luz nos va a llegar. Esa es la realidad de un español medio, nada que ver con comprarse un coche eléctrico de 80.000€ porque es ecológico.

      Y si quieres un país mucho más parecido a nuestro, pero con una economía mucho más saneada, Alemania, donde según tus mismos datos, todavía hoy el 75% de los alemanes se siguen comprando un coche térmico, sí, térmico, me da igual si es híbrido o híbrido enchufable, porque son térmicos, y más pronto que tarde los terminarán también sancionando o expulsando de las ciudades por igual.

      Un país el alemán con una economía muy saneada, no muy lejos de la de los noruegos, y que su industria está llamada a abanderar la transición al coche eléctrico, y que los mismos alemanes, no compran eléctricos. Ahí no hablamos ni de personas poco inteligentes, ni personas sin pasta, ni de ciudadanos que viven en un país infradesarrollado tecnológicamente, y aun así, el 75% de ellos siguen comprando un vehículo térmico. Repito, según tus datos, que me los creo.

      En Alemania en agosto, se vendieron 3750 iD.3, mientras que del Golf se vendieron casi el doble, 7550 unidades. Como para desprenderse VW del Golf en Alemania. Para que te hagas una idea el Seat León vendió 2900 unidades, en una lista de TOP 25 donde la inmensa mayoría son modelos térmicos.

      Un país donde Tesla vendió 3810 coches en ese mes, y VW vendió 36.200 coches, BMW 16.100, Audi 14.300,.....

      Esa es la realidad, HOY, mañana, pasado mañana o en 2050, ya veremos qué pasa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      - Si le cuesta leer el problema es suyo no mío, concreto bastante, pero también argumento bastante.

      - No tiene ni idea de lo que está hablando, para variar, las ventas de Volkswagen de vehículos eléctricos a nivel global se han multiplicado por un 165% en la primera mitad de 2021:

      “”Volkswagen AG delivered more than twice as many electric cars in the first half of 2021 as in the same period last year (+165.2%). The Group had sold 170,939 battery-electric cars worldwide by the end of June, 110,991 of them in Q2 of this year alone.””

      https://www.electrive.com/2021/07/20/volkswagen-sold-over-170000-evs-in-the-first-half-of-2021/

      Y en la 2ª mitad subirán incluso más aún.

      - Que yo sepa o recuerde en este Post es de las primeras veces que hablo con usted. Así que no se que historias me cuenta de que siempre le hablo de Tesla. A ver si va a ser usted el MultiCuentas … , y trata de escurrir el bulto. Sería tristísimo… , pero ya me lo creo todo, con la caterva de personajes que pululan por aquí.

      - Y las ventas de eléctricos siguen subiendo, cada trimestre en prácticamente TODOS los mercados. Y le estoy dienciendo que a este ritmo (un ritmo que no se va a mantener sino que se va a acelerar), pues la venta de eléctricos va a desplazar a la venta de vehículos de combustión.

      Si no lo han hecho ya, es porque los eléctricos son aún más caros, porque falta Infraestructura de recarga, y porque de hecho falta producción, y es que las marcas están arrancando ahora a producir en serio vehículos eléctricos. Y en escalar la producción de baterías y vehículos eléctricos se tarda años.

      Pero una vez puesta la maquinaria a fabricar los costes caen, y los precios bajan. Y la infraestructura se va desplegando.

      Es como discutir el 2+2=4.

      Es que ni con un crío de 6 años hay que hacer semejante esfuerzo. Hágaselo mirar.

      - Y Noruega va por delante, pero países del entorno como Suecia, Finlandia, Dinamarca, Holanda y Alemania, y hasta Francia y Reino Unido, pues la venta siguen y siguen y siguen subiendo cada trimestre, y eso cuando repito los vehículos eléctricos aún son más caros y falta infraestructura.

      Si no entiende lo salvaje que es que sigan creciendo y de forma muy muy importante las ventas con semejante handicap pues … , repito hágaselo mirar …

      Y es que en lo que llevamos de 2021 en toda Europa hablamos de un aumento de un 157% de las ventas de vehículos electrificados, y una media de ventas que ya supone el 29%:

      https://www.ev-volumes.com/wp-content/uploads/2021/08/WW-P-6-2021.png

      Yo le pongo cifras y datos reales e indiscutibles, y con sus enlaces, y usted sus fantasías …

      - Y el precio de los eléctricos baja cada año, mientras que sus prestaciones suben.

      Y es que el precio de los eléctricos lo impone el precio de las baterías.

      Y el precio de las baterías ha caído un 89% en 10 años, y sigue y sigue bajando:

      https://cdn.arstechnica.net/wp-content/uploads/2020/12/li-ion-battery-price.001.png

      https://oilprice.com/Energy/Energy-General/EV-Battery-Prices-Plunge-89-In-Ten-Years.html

      Así que el español no se compra un eléctrico de 80.000€, pero sí que se puede comprar un Hyundai Kona Eléctrico, con 400/450 Kms de autonomía, por 35.000/38.000€ y eso antes de ayudas.

      https://www.coches.com/coches-nuevos/Hyundai-Kona+Ev/

      Que se ha quedado usted con los precios de las marcas más caras, o en lo que había have 3/4 años, y no en los precios y en lo que hay hoy.

      Infórmese mejor y Espabile.

      - Y Alemania, repito que las ventas están multiplicándose x1.5 ó x2, cada año.

      A finales de 2022 se podrán ir viendo las cifras, pero es muy muy probable que en Alemania, más del 40% de las ventas sean vehículos electrificados con una mayoría siendo eléctricos a baterías. Eso en 2022.

      ¿Se va usted haciendo una idea de lo que pasa, de lo que está pasando y de lo que va a pasar, o no?

      ¿Le hago un croquis?, ¿le tengo que pintar un mapa?

      Llore cuanto quiera porque es lo que hay.

      - Y Tesla no está vendiendo en serio, porque literalmente no da a basto.

      Le falta capacidad de producción y es que hay mucha muchísima gente en Alemania y el resto de Europa, que está esperando a que la fábrica de Berlín de Tesla entre en marcha.

      Y es que a día de hoy unos 4.000-6.000€ del precio de los Tesla que se venden en Europa, es un extra que se paga por aranceles, y es que los coches vienen de EEUU o de China.

      - Y no le hablo de 2050. Le hablo de 2021 a 2025/2028.

      Prepárese porque si quiere coche nuevo para esos año lo más probable es que sólo encuentre eléctricos en los concesionarios.

      Y es que para Europa, par España y para todos es lo mejor que nos puede pasar.

      Así que más nos vale mover el culo.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Como siempre, otra parrafada imposible de digerir para seguir diciendo lo mismo, que si datos estadísticos por aquí, datos estadísticos por allá, y que en no sé qué año se venderá tal o cual.

      El único dato real que tenemos es que en Alemania en lo que va de año de todos los coches que se han vendido, sólo el 11% son eléctricos puros, esa es la única cuenta real, todo lo demás que me cuentas, son cuentos. Este dato, que ya de por sí es magnífico, si lo comparamos con otros países europeos como Francia, Italia o nuestra España, nos sigue diciendo la realidad, que el 89% de los coches que se siguen vendiendo montan un motor térmico, independientemente de que lleven algún tipo de electrificación.

      La estadística es la ciencia que dice que si tú tienes dos coches y yo ninguno, ambos tenemos un coche cada uno. Si tú quieres demostrar algo, aunque sea lo más descabellado posible, hay una estadística a la que te puedes agarrar, porque con la estadística puedes hacer lo que quieras, empezar a contar desde donde a ti te interesa, hasta donde a ti te interesa, comparar con lo que a ti te interesa,.... todo con tal de demostrar lo que te interesa.

      Y eso es lo que haces tú, dar mogollón de datos relativos, de corta y pega de lo que tú quieres demostrar.

      Si tú fueras el que ha hecho una inversión bestial para sacar un modelo eléctrico como el VW iD.3, el iD.4, el Kia EV6,... puedes esconderte en estadísticas como las que tú dices, que han subido las ventas un X%, que si patatín patatán, pero la realidad es que ves cómo un obsoleto VW Golf vende el doble, siendo un coche más antiguo, térmico y de un precio más o menos similar, y que un coche térmico de tu mismo grupo como el Seat Leon o el Cupra Formentor venden casi lo mismo, y que de 100 coches vendidos, 89 siguen montando un motor térmico.

      Es para preocuparse. Que el iD.3 lleva ya dos años en el mercado, y las ventas siguen sin despegar.

      Esa es la única realidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Las parrafadas inanes y reiterativas, soltando sus magufadas, con cero datos, cero enlaces, y palabras vacuas y absurdas, las suelta usted, y debería de darle hasta vergüenza … , pero veo que no … 🤦🏼‍♂️

      Y no, buen hombre, por no saber parece no saber ni la diferencia entre datos puros y duros y estadísticas.

      Los datos de ventas son absolutos.

      Las tendencias o mejor dicho los incrementos también.

      No es estadística. Si las ventas suben un 157% pues suben un 157%.

      No son estimación a futuro. Son hechos.

      La estimación a futuro aún tirando de la mejor estadística es imprecisa.

      Y es que las ventas de eléctricos están superando las expectativas y predicciones y estadísticas más optimistas, porque siguen acelerando.

      ¿Porque mierda se cree que todas las marcas han hecho presentaciones durante ese año, presentando el futuro a corto y medio plazo, y lanzando toda su gama de eléctricos?

      ¿Por gusto?, ¿cree que les hace gracia?

      No, lo han hecho porque tenían y tienen que hacerlo. Porque les pilla el toro.

      Porque los accionistas estaban preocupados o muy preocupados, viendo como su inversión se iba por el desagüe, como la marca no se subiera a ese tren que acelera más y más rápido cada trimestre, pero ya mismo, y ver como de hecho ya van tarde, ante el empuje de marcas Coreanas y de China, y recién llegados como Tesla, Rivian, RIMAC, Lucid, etc.

      Es un sprint para los próximos 3/6/9 años y como no se muevan y se posicionen, están KO, muertas, acabadas, finitas, bye bye …

      Ahora empieza la carrera pero que muy muy en serio.

      Y NO hay más historias.

      - Y o no sabe de lo que habla o miente descaradamente (porque si cuela pues cuela y sino se la pel*), porque las entregas del Volkswagen ID3 empezaron en Septiembre de 2020, hace ahora justo un año, y NO 2.

      https://insideevs.com/news/443595/volkswagen-started-deliveries-id3-1st/

      Y no, buen hombre no, las ventas globales son las ventas globales, y el incremento anual no solo es sostenido, sino que acelera:

      https://www.ev-volumes.com/wp-content/uploads/2021/08/WW-K-6-2021.png

      https://www.jato.com/wp-content/uploads/2021/06/5-1.jpg

      Es innegable.

      Es un 2+2=4

      Si lo niega, pues nada buen hombre háblenos con su sombrerito de Papel de Plata, y díganos cómo según usted la Tierra es Plana, y las Pirámides las Construyeron los Extraterrestres.

      Que traigo las palomitas y a unos amigos y nos partimos el culo de la risa gracias a usted.

      A ese punto está usted llegando.

      Y es que se le ve con mucho miedo.

      Si el problema y su miedo viene de que trabaja en algo íntimamente unido al motor de combustión, pues le recomiendo que deje de llorar, patalear, y negar lo que ya hay, y lo que se le viene encima, y que empiece a buscar la manera de reciclarse profesionalmente.

      Porque no le va a quedar otra, y le va a ir mejor.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Cuando das un dato como que las ventas han subido un 157% no es un dato absoluto, sino relativo. Si una marca que vendió el año pasado 10 coches, este año sube sus ventas un 150%, es que ha vendido 25 coches, que sigue siendo un bluf en ventas.

      En cambio, si VW, que vende casi 10 millones de coches sube un año un miserable 10% en ventas, es que ha vendido todo un millón de coches más.

      Mira qué sencillo te lo he explicado, sin necesidad de poner links a ningún sitio.

      Y por esta razón, los adoradores del litio hacéis aguas cuando habláis de datos absolutos y siempre os vais a los datos estadísticos que digan que las ventas suben cienes y cienes de porcentajes, la realidad es que se siguen vendiendo cuatro coches eléctricos.

      A Tesla la ha costado años llegar a tener beneficios con las ventas de sus coches, y eso no fue hasta el año pasado cuando las ventas superaron un cierto nivel, y básicamente desde la llegada del Model 3, su modelo más asequible y superventas, porque si Tesla esperaba a ganar dinero vendiendo Model S, X o Y,... menuda ruina.

      Fuera del Model 3, ahora mismo ningún eléctrico es rentable, y si los siguen fabricando es por impositivo legal, y porque las demás marcas costean las pérdidas del eléctrico con las ventas que aun tienen de térmicos.

      Ale, ya tienes para entretenerte un rato escribiendo chorradas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Ahh, el problema es que se cree que todo el mundo es tonto o vago, y que no sabe leer porcentajes e incrementos sobre cifras y ponerlos en contexto.

      Bueno buen hombre no se preocupe:

      Pero si quiere números absolutos e independientes se los doy.

      En 2019 se vendieron en Europa 565.000 vehículos electrificados (3,6% del mercado europeo), . De los cuales 361.000 fueron eléctricos puros a baterías (2,3% del mercado Europeo).

      https://carsalesbase.com/european-sales-2019-ev-phev/

      En 2020 (año de Pandemia en que las ventas de vehículos se hundieron a nivel mundial un 28% pero en cambio las de vehículos eléctricos subieron), se vendieron 1.367.138 vehículos electrificados en Europa (11% del mercado europeo). De los cuales 740.000 fueron eléctricos puros a baterías (6,2% del mercado europeo).

      https://carsalesbase.com/european-sales-2020-ev-phev/

      En los primeros 6 meses de 2021, se han vendido alrededor de 1 Millón de vehículos eléctricos en Europa (15% del mercado), de los cuales más de la mitad son vehículos eléctricos puros (8% del mercado).

      https://www.ev-volumes.com/

      Eso no son datos dependientes, sino absolutos e independientes puros y duros.

      Y como verá la tendencia es clara y va acelerando.

      Ahora cuéntese otro cuento.

      Y Tesla le ha costado empezar a ganar dinero, porque arrancar una empresa de fabricación de vehículos en masa (vender cientos de miles de unidades), y para el mercado mundial, y de la nada (sin un gran grupo detrás) en occidente, se creía imposible.

      Y es que Tesla lo ha conseguido y encima todo con vehículos 100% eléctricos, y cuando ellos mismos han tenido que levantar la infraestructura de recarga por todo el mundo.

      Es tal disparate que estén vendiendo tan tan bien, y ganando dinero, que es casi demencial.

      Y el que es un fanático señor Dr. Zoiberg es usted …

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Cuando te interesa, hablas de eléctricos puros, cuando te interesa hablas de electrificados, que no son lo mismo, ni se parecen.

      Cuando das datos absolutos, tienes que darlos completos, no me digas que se han vendido un millón de eléctricos en este primer semestre en Europa, lo que supone un 15% de las ventas, para luego decir que de eléctricos puros son sólo el 8%.

      Dime cuantos millones de coches no eléctricos se han vendido.

      Porque decir que se ha vendido un millón de eléctricos, que luego no es así, sino que son electrificados (metiendo ahí hasta bicis eléctricas si hace falta), suena genial, pero cuando luego dices el volumen de coches que se han vendido y que no son eléctricos, te das cuenta de que son cifras aun ridículas.

      Con tus propios datos, si según tú 1 millón de electrificados es un 15% de las ventas, es que se han vendido 6,7 millones de coches en Europa en ese intervalo.

      Como dices, que en realidad es sólo el 8% de eléctricos puros, es que se han vendido 530.000 eléctricos. Oye, que no está mal, pero es que entonces la cuenta queda así:

      Ventas de coches en primer semestre de 2021 en Europa:

      - 6.700.000 coches vendidos

      - 5.700.000 coches térmicos

      - 530.000 coches eléctricos

      - 470.000 coches electrificados, no eléctricos puros

      Pero como además, los coches electrificados en realidad son coches térmicos con algún tipo de asistencia eléctrica, en realidad...

      - 530.000 eléctricos puros

      - 6.170.000 coches térmicos

      Esas son las cifras reales y absolutas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Muy bien Gracias por dar las cifras y completarlo.

      Si no he dado yo las cifras exactas de los primeros 6 meses de 2021, es porque he visto un par de sitios, y en ambo las cifras discrepaban algo, así que he pasado precisamente de ponerlas exactas, porque se podía poner usted suspicaz, receloso o desconfiado.

      Pero mire le repito las gracias por completar.

      Ahora dígame buen hombre:

      ¿Vey entiende la tendencia, con esas cifras ya cristalinamente claras?

      ¿Ve que la tendencia no sólo se mantiene sino que crece/acelera?

      ¿Se va haciendo por tanto una idea de lo que va a ir pasando los próximos años, y más aún a partir de 2025 que entra Euro VII?

      Porque el debate iba y va de eso …

      Y es que esto es muy simple, si usted ve que alguien va a saltar por la ventana de un 5º piso, y es que esa persona dice que va a salir volando (en lugar de espachurrarse contra el suelo), porque va vestido de SuperMan (y es que es un tonto o un loco):

      ¿Que cree que va a pasar?,

      ¿Cree que saldrá volando, o que tendrán que despegarle del suelo con espátula?

      Pues con esto es lo mismo …

      Ala pues ahí lo tiene, Dr. Zoiberg … 🤣🤣🤣

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Te respondo a tus impertinentes preguntas.....

      ¿Vey entiende la tendencia, con esas cifras ya cristalinamente claras?

      No soy tonto, sé que las ventas de eléctricos van en aumento, nunca he negado tal cosa. De hecho he dicho muchas veces que el coche eléctrico es el futuro, de eso no tengo ninguna duda, pero sí tengo muchas de que sea el presente, y ni mucho menos que nos lo impongan como lo están haciendo, y menos aun, con la banderita del medio ambiente, cuando todos sabemos que es falso.

      ¿Ve que la tendencia no sólo se mantiene sino que crece/acelera?

      Hay una diferencia entre crecer y acelerar. Las ventas de eléctricos crecen, pero no aceleran, de hecho, ni siquiera crecen lo esperado. Ten en cuenta que cuando hacemos comparaciones de las ventas de coches eléctricos actuales con las de simplemente en 2019, no es una comparativa justa, porque en 2019 apenas había 4-5 modelos eléctricos realmente funcionales, y si nos vamos a años anteriores, prácticamente era Tesla el único fabricante. Pero ahora tenemos una oferta de eléctricos enorme, ya prácticamente tenemos eléctricos de casi todas las marcas, y de todos los segmentos, y si me apuras, hasta de todos los precios, puesto que aunque los eléctricos siguen siendo caros, al haber subido descaradamente el precio de los térmicos, ya casi no hay diferencia. Por tanto, no se trata de que los eléctricos se vendan más, se trata de que deberían de venderse mucho más. Ten en cuenta que desde 2019 hasta hoy se han mejorado enormemente las infraestructuras que sostienen el coche eléctrico, con muchísimos puntos más de recarga, hasta el punto de que hoy si alguien no se compra un eléctrico ya no es ni porque sea excesivamente caro, ni porque no haya donde recargarlo, ni porque no tenga autonomía suficiente, ni porque no sean prestacionales,.... ¿Por qué narices entonces como hemos dicho antes todavía hoy el 82% de los coches que se siguen vendiendo son térmicos? Y la clave está en que todavía hoy el eléctrico no está suficientemente desarrollado como para implantarse al 100% de la población.
      Puedo decírtelo más alto, pero no más claro.

      ¿Se va haciendo por tanto una idea de lo que va a ir pasando los próximos años, y más aún a partir de 2025 que entra Euro VII?
      Bueno, a partir de 2025 ya veremos qué pasa. Mi opinión es que muchas marcas se han aventurado a anunciar que desde tal o cual año van a prescindir de motores térmicos, y creo que se están pillando los dedos, porque repito, las ventas de eléctricos hoy aumentan, pero no lo suficiente como para prescindir del coche térmico. Y por otro lado, damos por hecho que la industria ligada al motor térmico y a los hidrocarburos no va a hacer nada, y que se van a quedar quietos viendo cómo su negocio muere. Ya te digo yo que tal cosa no va a pasar así, y que se nos avecinan novedades tecnológicas que muy posiblemente pongan en jaque algunas de las normativas de emisiones.

      Luego ten otro factor a tener en cuenta, que una cosa es Europa, y otra cosa es el resto del mundo. A ver si vamos a ser los más tontos del recreo. Mucho me temo que esta historia aun tiene más capítulos que contarnos.

      ¿Que cree que va a pasar?

      No soy futurólogo, pero creo que el térmico no va a desaparecer y que va a estar años conviviendo con el eléctrico, hasta finalmente el eléctrico termine de pulir sus limitaciones y desplace al térmico por sí mismo, no por imposición. Para eso, aun nos quedan unos años.

      ¿Cree que saldrá volando, o que tendrán que despegarle del suelo con espátula?

      No lo sé, me parece una pregunta absurda y propia de un pesado.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Me llama la atención que usted, que lleva sólo 7 días dado de alta en Motorpasion sepa quien es un troll multicuentas, y a quien vota cada cual, y que además, tu primer comentario sea para esto.

      Hueles a sospechoso.

      Además de que veo últimamente muchos usuario tipo Paco89, Luis27, Manolo67,.... llamativo

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Tu no estas buscando un país representativo de algo, tu te estás mirando al ombligo. Y esa no es una manera muy buena de avanzar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      A la hora de elegir coche me tendré que mirar mi ombligo y comprar un coche que me interese a mí.
      No voy a mirar al vecino y comprarme el que le venga bien a él.

    • Cerrar respuestas
    • ¿Pero usted no vive en Alemania, y se hace todos los años un viaje del tiron con dos personas en un coche desde allí hasta España?

      Si vive en Alemania, mire lo que le viene bien para vivir bien en Alemania.

      Y en Alemania resulta que la venta de eléctricos está subiendo como la espuma:

      https://cleantechnica.com/2021/09/04/germany-hit-record-27-6-plugin-ev-share-in-august-and-theres-more-to-come/

      Y si lo que le preocupa es precisamente ese viaje que hace por sus vacaciones desde Alemania hasta España, pues le aseguro que le saldrá más rentable coger un vuelo con tiempo, o hasta alquilar un coche de combustión exclusivamente para ese viaje de ida y vuelta del tiron y a lo kamikaze (si es que le da miedo volar, o es que se viene con tanta carga/peso como para montar un badulaque, por lo que le acribillan en las tasas de equipaje de los vuelos), y tirar de un eléctrico en propiedad por allí el resto del año que lo pasa viviendo por la Germanía.

      Eso sería lo más lógico …

      Aún así, algo no me cuadra … , que será … , será … 🤔🤣

      Salu2

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Es decir que el problema es que el vehículo eléctrico es algo más caro, y resulta que en Noruega los sueldos de media son más altos.

      Es decir que el problema es que aquí somos más pobres, pues vaya fruta mierda de consuelo que se monta usted 🤣🤣

      - El problema del eléctrico es que efectivamente el precio actual sigue siendo sensiblemente más alto que el de los vehículos de combustión.

      - Y que faltan puntos de recarga.

      El precio de los eléctricos va bajando, y es que el precio de las baterías se ha hundido un 89% en 10 años, y esa tendencia a la baja sigue:

      https://oilprice.com/Energy/Energy-General/EV-Battery-Prices-Plunge-89-In-Ten-Years.html

      https://cdn.arstechnica.net/wp-content/uploads/2020/12/li-ion-battery-price.001.png

      Y es que es el precio de las baterías es lo que más repercute en los precios de los vehículos eléctricos.

      Y cada mes se van poniendo más y más puntos de recarga.

      Es cuestión de tiempo (le guste o no), que estemos como Noruega.

      ¿Cuanto tiempo?

      A saber, pero el ir tarde en esto, no es precisamente una buena noticia a nivel social, empresarial (las fábricas de vehículos en España van a pasar las de Caín como nos demoremos, a ver qué pasa con esos millones de puestos de trabajo entre directos e indirectos, a ver … ), y económico para el país.

      En España además, (por sí no lo sabe), nos dejamos 38.000/40.000 millones de €, CADA AÑO, comprando Petróleo y Gas, repito TODOS LOS AÑOS (porque por aquí como ocurre en casi todos los países del mundo, no tenemos yacimientos, así que nos toca comprar esos Combustibles Fósiles a terceros a precio de Oro). Y la mitad de todo ese dinero va para combustibles para transporte.

      Y según pase el tiempo el precio de esos Combustibles Fósiles, será más y más alto/caro, porque son finitos, y porque la demanda sube y sube, y en cambio las prospecciones, la inversión en esas prospecciones, y los hallazgos de nuevos yacimientos, llevan lustros a la baja.

      Así que más antes que después los combustibles fósiles se acabarán, pero los que son buenos (en calidad), y baratos (de extraer y refinar), se acabarán mucho antes. Y antes de eso pues los precios sólo subirán y subirán. Y no tendremos dinero para pagarlo, y menos teniendo una tasa de natalidad catastrófica por lo que no va a haber dinero pars pagar pensiones y servicios públicos.

      Y a día de hoy ya está viendo EL ROTO, que nos está haciendo los precios del Gas (disparando el precio de la electricidad), y de la gasolina y Diesel, a la economía del país.

      Pare un momento y piense e imagine, lo que nos espera, como no tengamos una alternativa a la energía y al transporte que nos permita ser lo más independiente posible de esos combustibles fósiles.

      Y si se pregunta por lo que recauda el estado en impuestos, pues descuide, y es que la electricidad hasta hace unas semanas tenía entre tasas e impuestos, un porcentaje para el estado muy similar al de los combustibles fósiles.

      De hecho si la electricidad está tan tan cara, (tanto que han tenido que bajar los impuestos, y están por expropiar beneficio a las eléctricas), es porque el precio del Gas está disparado, y es que cerca del 40% de la electricidad sigue viniendo de Quemar Combustibles Fósiles.

      Y es que aquí hemos hecho el imbécil en grado sumo, y es que prohibimos instalar más nucleares con la moratoria nuclear en los años 80/90, y para apañarlo pues nos lanzamos a poner centrales térmicas de Ciclo Combinado, y claro ahora a depender del Gas, y el Gas está por las nubes. Todo por Populismos de Mierda y gente que vota a absolutos desalmados, incompetente y corruptos para llevar el barco/pais.

      Así que en cuanto antes saltemos a:

      Nucleares + Renovables + Baterías Estáticas + Vehículos Eléctricos

      Pues mejor para todo y para todos.

      Así que repito, deberíamos estar muy pero que muy muy preocupados, por no estar mucho más parejos con Noruega en venta de eléctricos, y no precisamente orgullosos.

      Seria como presumir que la tasa de abandono escolar es aquí mucho más alta. O que es mucho más alto el nivel de incultura general, o las tasas de paro.

      Presumir de eso, es de auténtico imbécil … , pero eso al parecer por aquí sobra.

      Y lo del medioambiente en todo esto es la propina, pero no una pequeña precisamente.

      Pero eyyy … , usted mismo …

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Me das muuuuucha pereza. Te pido por favor que no contestes a mis comentarios, que me da mucha pereza leerte.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Si yo digo que en Andalucía todo el mundo usa aceite de oliva vienen extra frente al 1 % que lo usa en Noruega, me dirás …. Hombre normal, dado las características intrínsecas de Andalucía !! Pues eso pasa cuando comparamos el coche eléctrico en Noruega respecto a España y es que hay un mundo de diferencias que hacen que una solución para un país, para otro no lo sea o que tenga o su adaptación sea más lenta.
      Ponemos a Noruega como el ejemplo a seguir pero comparando churras con merinas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guillermofdezcorroto Respondiendo a TwintiTarantino

      La diferencia es que en Noruega, en realidad tienen, peores condiciones para el vehículo eléctrico (por una mayor dispersión de la población y por tanto donde la menor autonomía del eléctrico impacta más; tienen mas relieve y mas accidentado lo que impacta de nuevo en la autonomía; y peor clima que aquí lo que también impacta en la autonomía y mayor uso del vehículo privado), pero aún así el vehículo eléctrico está triunfando, o triturando al vehículo de combustión en ventas, y es porque:

      tienen más conciencia medioambiental y sobre todo más dinero, y han hecho bien las cosas.

      Aquí no tenemos un duro, ademas nos importa en gran medida una mierda el medioambiente, pero es que encima resulta que no tenemos petróleo ni para asfaltar el parking de un Supermercado, y nos cuesta un ojo de la cara, un riñon y un pulmón comprar cada año ese petróleo a países de mierda, así que nos saldría de hecho muchísimo mejor saltar al eléctrico cuando antes, (mientras que Noruega tiene mucho petróleo), lo cierto es que lo dicho:

      somos pobres, y tontos, porque hemos hecho y seguimos haciendo las cosas de culo. Y lo saben ellos, lo sabemos nosotros y lo sabe todo kiski.

      Y punto pelota.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Segun tu saltar (sin gafas, ni gorro, ni flotador...) al electrico cuanto antes es la solucion, tanto economica como mediohambientalmente... claro claro...

      Si nos importa el medio hambiente, no deberiamos comprar ningun coche nuevo, sea del tipo que sea y gastar bien los coches que tenemos y los que sobran.
      Que el coche es el segundo gasto mas grande del ciudadano medio y a base de prohibiciones y milongas varias nos estan haciendo creer que si no cambias tu coche de 10 años ( o muchos mas, pero por poner una edad media) somos terroristas medioambientales.

      En cuanto al economico, pues comprando coches nuevos de 30mil euros para arriba pues la verdad, tampoco me llegaria luego ninpara pagar la factura de la luz...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aauskalo Respondiendo a aauskalo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Permíteme que te sugiera revisar un poco las normas ortográficas referentes al uso de la /H/. Sin acritud.

      En lo demás, totalmente de acuerdo, pero además, que vengan a darnos lecciones de ecologismo con la banderita de Noruega, ya es para reírse. Lo próximo será que los Emiratos Árabes habrán construido una ciudad en mitad del mar o del desierto a base pasta, mucha pasta, y que es 100% eléctrica, sin emisiones, y nos dirán que los jeques son muy listos y muy ecológicos. ¡No te jode!

      Noruega es en Europa lo que Emiratos Árabes en el norte de África y Oriente Medio, un país con unas condiciones económicas envidiables gracias a la gran cantidad de petróleo que tienen y el dinero que han amasado durante años.

      Nosotros en España exportamos aceite de oliva, plátanos de Canarias, jamón,... mientras que los noruegos exportan petróleo, gas natural, minerales caros, y lo más barato que exportan, salmón noruego.

      Lo mismito que es una economía que otra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado


      "Permíteme que te sugiera revisar un poco las normas ortográficas referentes al uso de la /H/. Sin acritud"

      Pues si, toda la razon, no se donde tenia la cabeza...

    • Avatar de aauskalo Respondiendo a aauskalo

      - No, un coche con más de 8/10 años está amortizado tanto a nivel medioambiental, y sale más a cuenta comprar un vehículo nuevo.

      Los coches de más de 8/10 años contaminan/emiten más, y gastan más combustible que los actuales. Y además los coches con esas edades se han degradado por los kilómetros que han hecho, o el paso del tiempo (por lo que más emisiones aún, y más consumo aún).

      Y Producir un vehículo eléctrico actualmente contamina más que producir un vehículo de combustión, pero a lo largo de toda su vida, la contaminación del eléctrico es muchísimo más baja.

      Por eso sí alguien se va a comprar un coche diria que se compre como mínimo un híbrido enchufable, pero a ser posible un eléctrico.

      Y si no se lo puede permitir que tire de 2ª mano por híbridos, y hasta que los precios de los eléctricos bajen (algo que ya está ocurriendo cada año, y es que salen cada año más modelos, de más marcas, siendo más capaces, y siendo más baratos).

      - Y la solución aquí y en todas partes pasa por apostar muy en serio por:

      Nucleares + Renovables + Baterías Estáticas + Vehículos Eléctricos

      - Y el motivo por el que están forzando el salto no es el medioambiente que es sólo la propina.

      - El problema real, es que ya no podemos pagar lo que cuestan los Combustibles Fósiles (y eso es ahora según pase el tiempo los precios sólo van a subir y subir, y es que la demanda crece pero los hallazgos de nuevos yacimientos y la extracción no suben ni de lejísimos al mismo ritmo, así que Blanco y en Botella y no es Leche).

      NO podemos pagar lo que ya pagamos, ni por el petróleo, ni por el Gas Natural.

      Porque aquí por España, como por la mayoría de países del mundo, pues no tenemos Yacimientos de Petróleo ni de Gas Natural, pero es que ni para rellenar los mecheros de un estanco.

      Así que nos toca pagar por esos combustibles.

      Y NO podemos seguir pagándolo, y eso es hoy. En unos lustros pues será el horror. Y es que si no se puede pagar el combustible pues adiós a la producción eléctrica y adiós al transporte, y Hola Futuro a lo Mad Max.

      - Y por cierto, mm si la electricidad está como esta de precio, es porque el 35/40% la seguimos produciendo quemando cosas y fundamentalmente Gas Natural.

      Y el precio del Gas se ha multiplicado x5/x6 con respecto al año pasado. De las gracias a los partidos con gente de muerda que han gobernado este país los últimos 30 años, y que han cometido 3 Cagadas Brutales en materia energética, empezando por la llamada Moratoria Nuclear (busque en Google y léase lo que pasó, porque por aquello en gran medida es por lo que paga usted lo que paga cada mes por su consumo eléctrico).

      - Cambie cuando pueda y quiera de vehículo eléctrico, pero en unos años sería muy muy difícil que vaya a un concesionario y encuentre un vehículo de combustión a la venta.

      Se acabó lo que se daba, porque hay que saltar y por narices o nos la pegamos.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El coche no contamina y no emite nada es el que no se fabrica.

      Por mucho que contamine un coche que actualmente tenga 8 o 10 años, nunca va a ser menos contaminante retirar ese coche de forma prematura para fabricar un coche nuevo eléctrico.

      Lo razonable es dejar ese coche que ya está fabricado agotar su vida útil, y cuando fallezca, que sea sustituido por uno eléctrico nuevo.

      Los híbridos no son una buena recomendación, ni enchufables ni no enchufables, porque fabricarlos contaminan mas que el térmico equivalente, y luego van a seguir siendo un coche térmico circulando pero más pesado por las baterías, y encima, si circula mucho en carretera, gasta más que el equivalente térmico, y seguramente tendrá una vida útil más corta por el desgaste prematuro de las baterías.

      Los híbridos ahora son rentables porque son hijos de su tiempo, tienen algunas ventajas de los eléctricos y la practicidad de los térmicos, pero tienen los días contados, y en poco estarán prohibidos por las ciudades y serán perseguidos igual que los térmicos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      No, no sabe de lo que está hablando (para variar, y sigue e insiste y es que no le da ni vergüenza), ya ha habido gente que ha hecho los cálculos, y estudios independientes y muy serios, de cuando es más ecológico cambiar de coche que seguir con uno antiguo:

      https://miro.medium.com/max/1500/1*PH5CaGwhQibATVC5-SHZXA.png

      Pasados 7/10 años el vehículo de combustión y lo que ha costado producirlo y lo que ha emitido durante su uso, compensa el saltar a uno eléctrico y lo que ha costado producir ese nuevo vehículo eléctrico,

      [NoTa: ¡OJO!, siempre que hablemos de coches en propiedad, porque el Leasing, y el saltar a otro coche nuevo cada 2-3 años, es lo peor que hay, por muy eléctrico que sea]

      Pero sí hay muchos factores a considerar como el tipo de vehículo, su consumo y su uso, pero aun por esas se mueve todo en esa horquilla de 7/10 años.

      Y lo más ecológico, es ir andando o en bicicleta a los sitios, y sino en transporte público.

      Y lo sabemos todos.

      Pero si alguien dice que es mas ecológico seguir con su coche de 15 años, (al que hace 20.000/30.000 Kms al año), que comprarse un eléctrico, pues se esta contando una fruta mentira, y es que las cifras dicen que ni de broma.

      Y como verá yo no hablo por hablar. Si digo las cosas es porque he leído artículos, estudios, etc, al respecto.

      Otros que comentan por aquí no se leen ni lo que pone en las cajas de cereales, y luego tienen el Santo Cuajo de ir pontificando …

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Vergüenza es lo que te tenía que dar poner un link hablando de una tarifa "supervalle" de una página de 2014 y que además pone claramente que "esta tarifa ya no está disponible".

      Eso sí que es de vergüenza y para que dejes de ser tan cansino, trompetero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Uohh, recurre al insulto …🤣🤣🤣, se nota que ya no sabe ni por donde salir.

      Y No, hombre no, el que no tiene vergüenza es usted, que trata de colar un simple cambio de nombre de las tarifas, como que no existe una tarifa mucho más barata que las otras 2 (que es lo que era y es la SuperValle que ahora han pasado a llamar Valle, ya ve usted … ).

      Y es que hay empresas comparadoras y comercializadoras que siguen vendiendo “Tarifas SuperValle”, ahora llamadas Valle .

      https://www.companias-de-luz.com/endesa/tarifas/luz/verde-supervalle/

      Pero para variar le señalo el Sol, y usted va y mira el dedo, 🤦🏼‍♂️🤣🤣

      Y sus contrargumentaciones son inexistentes.

      Lo de lo más ecológico es mantener el coche por muchos años que tenga, ¿donde queda?🤣🤣

      Pero siga siga … , que yo me lo paso pipa … , y no, por mucho que insista no voy a seguirle el juego, y entrar a insultarle.

      Se retrata usted solito, y yo me parto el culo de la risa 🤣🤣🤣

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No te he insultado, te he descrito, eres muy pesado, como los mosquitos trompeteros que no te dejan en paz.

      Mira si eres pesado que te he demostrado que no hay ninguna tarifa "supervalle", y que la web que citabas era de 2014, y no obstante, sigues empeñado y obcecado en tu necedad, y ahora vienes y me traes otra web que seguro que te has recorrido todo internet y visitado todos los links de troll que tienes guardado para demostrar que hay una tarifa "supervalle", y resulta que pone "last modified the 19 noviembre 2019", que por si no lo sabes, la actual normativa es de junio de este 2021.

      Tío, reconoce que la has cagado, que no hay ninguna tarifa "supervalle", si no vas a decepcionar a nadie, aquí ya todos te conocemos, pero no sigas haciendo el idiota trayendo webs que tienen más mala pinta que foroputas.

      Cuando quieras nos traes el link de una compañía tipo Endesa, Ibedrola, Naturgy,... donde haya una tarifa "supervalle" y que hasta tú la puedas contratar. Todo esto que traes son mierdas pinchadas en un palo de una página recóndita que además tiene muy mala espina porque te salen banner de publicidad por todos lados que parecen las webs de los 2000 que luego te contagiaban el PC.

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      No estoy de acuerdo mi coche con 15 años y 300000kms sigue marcando el mismo consumo medio de 5,2l. En cuanto a emisones pasa la ITV sin problemas asi que....
      Y seguira asi, no se cuanto tiempo, pero espero que minimo 2 años mas y 55000 kms mas.

      En lo de nucleares etc., que comentas, estoy en parte de acuerdo.
      Pero eso no significa que hoy a mi me compense cambiar este coche por un electrico, e igual que a mi a otros muchos tampoco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aauskalo Respondiendo a aauskalo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Mi Corolla de 14 años gasta de media menos de 4 litros, y hace seis meses pasó la ITV sin ningún problema, incluidas las emisiones.

      Nos quieren hacer creer que un coche de 8-10 años es un coche para el arrastre e hipercontaminante. Lo serán aquellos coches que estén en malas condiciones, pero un coche de 2000 para acá ya es un coche bastante avanzado en cuanto a consumo y emisiones, y ya entre 2004 y 2007 se dio un salto enorme en este sentido, pues los coches pasaron a consumir mucho menos y emitir mucho menos, tanto por la implantación de filtros de partículas, como por la configuración de las centralitas de esos coches orientadas más a la eficiencia que a las prestaciones.

      En los 90 y principios de los 2000, los coches se vendían con el anzuelo de las prestaciones, y claro, muchas marcas trucaban sus centralitas para ponerlas al límite de sus capacidades para que sus motores fueran más prestacionales, lo que obviamente implicaba que consumían mucho más, emitían más, y también se averiaban más.

      Pero los coches desde 2004 para acá, en su mayoría son coches bastante eficientes y poco contaminantes.

      Nos quieren convencer de que tenemos que tirar nuestros coches, ya pagados y amortizados, para comprar otros nuevos mucho más caros y hasta menos eficientes, con el único argumento de que contaminan más. Cuando lo que más contamina de un coche es precisamente su fabricación.

      Catorce años después, me tengo que esforzar mucho en encontrar un coche que consuma significativamente menos que mi Corolla, y que tenga una cierta alegría en su conducción. Ni siquiera los híbridos, que sí, en recorridos cortos no consumen combustible y tiran del motor eléctrico, pero cuando sales a carretera enseguida el consumo se ve muy penalizado, por lo que en términos globales, no gasta menos que mi coche, al menos significativamente.

      Nos quieren tomar por idiotas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Pues si, asi es.

      El mio podria consumir algo menos, pero es que me pesa un poco el pie ;-).

    • El titular está escrito un poco al estilo compadre.
      Creo que sin la palabra "solo" quedaría mejor.

    • Ésto solo es una en parte de la punta del iceberg, en un par de años vais a alucinar de los países que siguen los pasos de Noruega, pero aquí seguid aplaudiendo a las estufas con ruedas que menudo futuro se avecina a las fábricas españolas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aar21 Respondiendo a aar21

      Ya lo veremos...

    • Avatar de aar21 Respondiendo a aar21

      Si. Justo esos dos años que lleváis vaticinando los adictos al voltio desde hace más de una decada... y que nunca acaban de llegar.

      Sueños húmedos de hadas y unicornios. Lo de siempre, vamos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de boyevik Respondiendo a boyevik

      Yo hace 10 años no veía casi hadas y unicornios. Hoy ya veo de vez en cuando y hasta tengo uno en el garaje. Mañana o dentro de otros diez años vete tú a saber.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Claro.ahora se entiende todo. Tú eres uno de los pocos a los que han dado el timo del tocomocho ("mira que coche tan bonito tengo..."), has pagado un pastón por el (quizás por encima de tus posibilidades), te obliga a estar continuamente pendiente de un enchufe y de ver cuánto sube la electricidad todos los días, de tirarte horas recargando con el coche inutilizado mientras tanto, de saber que dentro de pocos años te tocará cambiar la batería a un precio de coche nuevo, de estar acojonado cada vez que haces un viaje largo y ver si te quedas sin batería en medio de ninguna parte, de ver que no puedes pasarte ni con la climatización, ni meterle mucho peso, ni con la iluminación, ni darle un poco de zapatilla, y todo para no quedarte sin batería en unos pocos kms....vamos, resumiendo, que has comprobado como te han TIMADO, y ahora no te queda otra opción que sujetarla y no enmendarla, sobre todo delante de tu parienta y amigotes, para que no se descojonen de ti en tu cara.

      Si lo tuyo es de lo más normal del mundo. Se llama "síndrome del pringado", y lo ha pasado mucha gente ingenua y sin muchas luces.

      Que te sirva de escarmiento para la próxima.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de boyevik Respondiendo a boyevik

      Tu eres de esos que son ingenieros de barra de bar. Bueno ahora de ForoCoches y Facebook. De esos que da igual el tema lo sabes todo, como buen cuñado, y siempre tienes razón. Aunque luego en cuanto entras en un debate un poco serio y con datos te cagas los pantalones. Además tienes un curro de mierda donde metes tropecientasmil horas, no pintas nada y ganas una caca de sueldo que no te llega para pagar ni un Dacia Sandero.
      Como la envidia de corroe solo sueltas mierda por la boca sobre cualquiera al que le vaya un poco mejor que a ti, que suele ser casi todo el mundo por otro lado.

      Bueno que te sirva de escarmiento... Ya ves que decir chorradas no es monopolio tuyo.

      Un besito campeon

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      ¡Blanco y hundido!.

      Te has picado cosa mala, y eso solo quiere decir que estás dentro del muy humillante club de los del "síndrome del pringado", antes descrito.

      Por cierto, mariconadas las justas. El besito se lo das a tu flamante eléctrico. Al fin y al cabo por el timo que te dieron con el, al menos recuperalo con su "cariño".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de boyevik Respondiendo a boyevik

      Ya ves tú quien es el que está "picado" jajaja

      Cuando quieras te doy una vuelta en mi eléctrico o en mi gasolina y así recuperes tu un poco de autoestima.

    • Avatar de boyevik Respondiendo a boyevik

      Pues en Noruega están timando a la mayoría de los que se compran coche nuevo, que tontos deben ser, y cada día lo son más...

    • Avatar de boyevik Respondiendo a boyevik

      Afortunadamente en menos de una década los adictos al diésel y los terraplanistas estaréis en la misma secta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aar21 Respondiendo a aar21

      Eres muy gracioso ¿Nunca te lo han dicho?. Lo que pasa es que tu gracia es la misma que la de los sepultureros: solo saben hacer chistes sobre los cadáveres que ellos entierran. No tienen en cuenta que los demás estamos muy vivos, y que su gracia nos causa cierto asco

      Ahora vas y lo cascas.

    • Es cierto en Noruega serán los primeros en dejar de comprar coches de combustión.
      Por cortesía de la industria petrolera Noruega.
      Que se contaminen con mi petróleo los demás países, pero yo en mi casa el paraiso.
      La hipocresía Noruega.

    • Para los adictos al diésel mejor parecernos a Marruecos que a Noruega, menudo futuro.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Mientras hablamos de Noruega, un país que no se parece en nada al nuestro, en un sábado por la noche, donde se suponía que tendríamos tarifa valle, tenemos ahora mismo el precio del megavatio a 208€, ¿os acordáis cuando se pasó de los 100€ y salía este tema todos los días en todos los telediarios?, ¿cuando los Espejo Público o AR se pasaban toda la mañana reuniendo todólogos en ahorro energético para darnos consejillos muy útiles para ahorra en la factura como cambiar todos los electrodomésticos por otros carísimos de bajo consumo?

      Pues señores, ahora mismo en un sábado noche, en tarifa valle, la luz nos la cobran a 208€, y parece no importar a nadie. Y claro, con este tema vienen a decirnos que los noruegos compran más eléctricos que los españoles.

      Vamos, vamos.

      Eso sí, ahora todos entretenidos con el volcán de Las Palmas, que porque yo no soy nada conspiranoico, pero si no, pensaría que Pedro Sánchez habría activado el volcán para que nadie hable de la luz.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      En Las Palmas hay muchos volcanes, en las 4 Islas que forman la provincia de Las Palmas; La Graciosa, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, incluso en los islotes como Lobos, Alegranza, Roque del Este y del Oeste.

      Si te refieres a la erupción volcánica que hay en la isla de La Palma, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, no las confundas, porque estás llamando a una isla por el nombre de una provincia de la que ni siquiera pertenece.

      Para rizar el rizo te mando saludos desde Las Palmas de Gran Canaria (hace muchos años la llamaban Las Palmas a secas), capital de la isla de Gran Canaria, capital de la provincia de Las Palmas y capital compartida juntos a Santa Cruz de Tenerife (capital) de la Comunidad Autónoma de Canarias.

      Referente al resto del comentario, efectivamente, personas cómo Manuel amate, se viene arriba dando clases de coche eléctrico con su Tesla de 60.000 o más euros generalizando cómo si todos los coches eléctricos tuvieran 500 kilómetros de autonomía y 8 años de garantía en las baterías, lo que nunca ha dicho es el coste de coste de la sustitución de su batería, con un presupuesto de Tesla, cómo el chico que la tuvo que cambiar con 8 años y 4 meses. Que vaya al programa con un Dacia eléctrico, que es lo que muchos españoles nos podríamos permitir cómo mucho.

      Hace unos meses un periodista lo puso en su sitio jodiéndolo cuándo estaba haciendo su publicidad encubierta en el programa de espejo público, el tío explicando medidas de ahorro con un aparato acumulador y el periodista le preguntó el precio y dijo 1000€, directamente se rió delante de su cara.

      Amate es un showman, hace unos vídeo muy interesante sobre temas eléctricos,no me refiero ahorro, pero otros se le va la pinza.

      La culpa de la activación del volcán es de Zapatero, cómo todo los males del mundo, seguro que sí hay lluvia ácida, también fue él, incluso si viene una nueva crisis mundial por culpa del gigante chino evergrande, también el la orquestó. Cómo dijo Carlos Latre imitando a Cayetana Álvarez de Toledo "cantan las cuarenta a Pedro Sánchez" en El Hormiguero, si se te pierde el alambre del pan Bimbo es culpa de Pedro Sánchez. LOL

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de netmejias Respondiendo a netmejias
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      En cuanto a lo del volcán, la isla de La Palma, tienes razón, no me había fijado, la verdad no estoy siguiendo este tema, me parece carnaza periodística, ver cómo se recrean en la desgracia de esas familias, televisando en directo cómo sus casas son engullidas por la lava, o mostrar cómo tienen que llevarse lo poco que han podido rescatar en sus coches, algunos a los que ni siquiera les dejan pasar la barrera de seguridad, mientras a algunos periodistas los vemos a escasos metros de la lava grabando en directo. Cuando veo ese show directamente cambio de canal.

      Cambiando de tema, y volviendo a los expertos en ahorro energético que ahora se están poniendo las botas dando consejos absurdos, han sido varias las veces que le he escuchado hacer recomendaciones para ahorrar que son de risa, del estilo al que comentas, que para ahorrar unos céntimos, tienes que hacer un desembolso de un dineral, que carece de sentido y que difícilmente vas a amortizar.

      En Espejo Público se han pasado todo el verano conectando con un tío que tiene una tienda de electrodomésticos para darnos lecciones de ahorro, la mayoría son de risa, y siempre son lo mismo, todo lo hacemos mal y no tenemos ni idea, él es el que sabe, y por supuesto, adivina, te tienes que comprar la sartén más cara, la lavadora más cara, el frigorífico más caro,.. y además pasarte el día pendiente de cómo ahorrar luz, que para eso mejor apagamos y encendemos velas y estamos mejor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      En cuánto a lo de La Palma, depende del medio de comunicación e incluso del programa del medio. No es lo mismo el informativo de Televisión Canaria, la televisión pública autonómica, que ahora mismo son el referente, que Sálvame en Telecinco.

      La gente de la isla agradece la labor que están desarollando los servicios informativos de la televisión autonómica, son los más serios y los que han tratado el asunto desde antes de la erupción, sin sensacionalismo.

      Aquí en Canarias siempre ha existido un pique entre Tenerife y Gran Canaria, las dos islas capitalinas. Somos insularistas pero cómo le pase algo al vecinos somos piña. Existen incluso relaciones extrañas, siempre se ha dicho que los de Gran Canaria y La Palma tienen más vínculos y somos de provincias diferentes, e igual pasa entre Fuerteventura y Tenerife. Aquí las 8 islas cuando pasa algo grave es cómo si no hubiera un océano por medio. Y nos solemos defender entre nosotros ante un ataque externo.

      Está gente ahora mismo lo único que necesitan los Palmeros cómo dijo el director del PEVOLCA es dinero, aunque el arraigo por su tierra no se compra con dinero. Mucha gente, especialmente mayores no han salido de su isla, y otros su gran viaje ha sido a otra isla. Yo mismo tengo muchos familiares, algunos no se conocen ni su propia isla con más de 60 años y tampoco han ido nunca a la península.

      Está sirviendo a los palmeros con la imágenes que captan otros organismos a través de sus drones para darles certeza de la situación de sus propiedades y su medio de vida. Las imágenes las capta el GES, El IGN, el IGME, INVOLCAN, todos científicos y de emegergencias y los emite. Luego hay piratas aéreos con drones volando ilegalmente con en espacio aéreo restringido, y la policía Nacional y la guardia civil están tomando medidas.

      También estar en el candelero, sirve de medida de presión, en cuanto las cámaras se vayan ésto se convierte en un Lorca 2, que 10 años después siguen en el olvido burocrático.

      En resumidas cuentas depende del canal y el programa.

      En cuánto al ahorro energético, ahora mismo de poco o nada sirve. Los precios del kwh están infladisimos. De qué sirve ahorrar 2 centímos si la luz sube 20. Me acuerdo hace no mucho de poner lavadoras y termo a calentar a 1,2centimos y entre 3-5 céntimos de forma habitual, estándo en hora cara a 7-9 céntimos. Ahora los más barato son 14-15 céntimos y en cara 31-35 céntimos. Es una locura. Si se mantienen en el tiempo éstos precios creo que sale rentable comprar placas solares, incluso baterías que antes no eran rentables y dar de baja la acometida eléctrica, que se la mentan por ..... También que la gente sepa que pueden contratar 100 vatios en vez de 3500. Y si usan butano, siempre usen la bombona regulada de 12,5kg, ninguna otra.

      Yo procuraré mantener en buen estado mi coche muchísimo años. Me sale más rentable arreglar avería e ITV anual que comprar un coche nuevo y menos eléctrico con el precio actual del coche y la electricidad y el precio de sustitución de la batería.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de netmejias Respondiendo a netmejias
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El problema amigo es que por muchas placas que pongas, no te puedes desconectar de la red, tendrás que seguir estando conectado a la red, pagando un término fijo, comprándote la red tus excedentes a precio de energía solar, pero si un día no hace mucho sol y tienes que tirar de la red eléctrica, te la cobran al precio del kilo de plata.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      No es así, puedes tener una instalación aislada de red. Antes no salía rentable por las baterías, ahora con los precios actuales de la electricidad, si se mantienen en el tiempo, es probable que si. De esa forma la compañía eléctrica no tiene dónde cobrar, porque no eres su cliente.

    • Avatar de netmejias Respondiendo a netmejias
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Justo ahora mismo me he encontrado esta noticia sobre el drama de las familias de La Palma.....

      https://as.com/diarioas/2021/09/26/actualidad/1632638592_465610.html

      Ojalá lo hubieran visto todos igual desde el primer día.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Dentro de la misma cadena pública, hay varios niveles de tratamiento de la información del mismo hecho, desde los servicios informativos, lo que más valoran los palmeros, algo intermedio el programa 1 hora menos y todo lo contrario, BTC (Buenas Tardes Canarias, que un programa es privado) que es parecido a Telecinco, llama la atención la diferencia con Buenos días Canarias, que depende de los Servicios Informativos.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Volviendo a leer tu comentario, imagina cómo nos sentimos el resto de comunidades autónomas el resto del año. Puigdemont se caga un peo y lo tenemos día y noche, los vascos no están contentos y los tenemos día y noche, Ayuso parpadea y día y noche. Y Navarra, La Rioja,Galicia, Ceuta, Melilla, Aragón, Extremadura, Asturias, Canarias , C. León y La Mancha mirando desde la barrera.

      Ahora que por unos días una de las comunidades que no hacen ruido, copa los espacios de la tele, no los siguen!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de netmejias Respondiendo a netmejias
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Si para salir en los medios tiene que estallar un volcán que se lleve por delante media isla, prefiero ser Teruel, donde parece no pasar nunca nada.

      Tranquilo, yo vivo en Granada, una ciudad donde a menudo tampoco sale en los medios, salvo cuando pasa algún desastre. Por aquí suelen ser habituales las riadas en esta temporada, de hecho, algunos de los pueblos donde me crié salieron hace unos días por una riada de un arroyo por tormentas. Si no es así, tampoco nadie se acuerda de nosotros.

    • Que suerte tienen. Con 60000 euros de salario medio en Noruega, se pueden permitir eso y mas cosas.

      Aquí en España, comparado con eso , España es Cuba.

    • Mentira, imposible, inconcebible, descabellado, y desde luego ruinoso e inaceptable …

      Caterva de MultiCuentas que se pasean por aquí desde hace 10 años o más Dixit.

      Y es que algo así no iba a pasar nunca, y siguen diciendo que por aquí, y por el resto del mundo no pasará nunca …

      Visionarios, futurólogos, pitonisos, profetas, y sobre todo Genios … , auténticos genios …

      La Tierra es Plana; las pirámides las constuyeron los extraterrestres; nunca llegamos a la Luna y fue todo un montaje; el Calentamiento Global y Subsecuente Cambio Climático es todo mentira; las vacunas del COVID + Bill Gates + el 5G y el control mental es absolutamente cierto, y es que todo el tema de la Pandemia es en realidad un Montaje Brutal; pero OJO, el tema de que los Combustibles Fósiles sean finitos y se acabarán, y los que son buenos y baratos de extraer, se acabarán mucho antes es una absoluta patraña; y el coche eléctrico no se impondrá nunca …

      Claaaaro, claro que sí … , si es que …

      🤣🤣🤣

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      interesante

      No se, pero que tienes mucho tiempo libre me ha quedado clarísimo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eastwoodclint Respondiendo a eastwoodclint

      Y muchas tonterías...

    • Avatar de eastwoodclint Respondiendo a eastwoodclint

      Llevo 8 años por aquí y 900 mensajes.

      Usted lleva 8 meses, y va por 40 mensajes.

      ¿Quién es el que tiene mucho tiempo libre?

      🤣🤣

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Veo que aparte de tener mucho tiempo libre, tampoco se te dan muy bien las matemáticas, ya que con un promedio de 40 comentarios en 8 meses acabaría haciendo 480 comentarios en 8 años. Poco más de la mitad que tú. ¿Y quieres hacer entender que yo soy quien tiene mucho tiempo libre? 🤦🏻‍♂️

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eastwoodclint Respondiendo a eastwoodclint

      No, las matemáticas se me dan bien, pero yo comento por aquí de vez en cuando y suelto 4 mensajes, y me paso meses o años sin pasarme.

      Y el que tiene tiempo libre es usted que se para a comentar el tiempo libre de los demás.

      Yo solo suelto lo que pienso, pero sobre todo aprovecho para partirme el culo de la risa de cierta caterva de personajes que pululan por aquí, y que tienen menos Luces que un cuarto oscuro.

      🤣🤣

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Comentas por aquí de vez en cuando, pero bien que llevas más de 900 en 8 años.

      "Y el que tiene tiempo libre es usted que se para a comentar el tiempo libre de los demás." Por lo menos diga eso cuando no lleve como 7 comentarios más largos que la biblia y en la misma noticia. Por lo que veo, al igual que otros fanáticos que rondan por "Motorpasión", a usted también le falta autoconciencia. 🤦🏻‍♂️

      Venga amigo, que admitir los defectos de uno mismo es de valientes.

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      No es bueno ponerse a escribir estando bajo los efectos de psicotrópicos tan potentes.

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No se yo de qué hablas tú de multicuentas, que se ven por aquí muchos usuarios con nombres similares de numeritos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Los numeritos son porque falla la base de datos de WebLogg/Webedia, y es que si te registraste hace mucho tiempo en un portal (antes de que fusionaran el registro de todos los portales en uno), pues apareces en otros portales diferentes al que te regustraste originalmente/en primer lugar, con números en lugar de con tu Nick.

      Es un fallo, y llevo años pidiendo que lo apañen a los administradores y nada.

      Y yo solo tengo una cuenta.

      En cambio hay unos cuantos por aquí, que tienen mas cuentas que hasta pelos en la cabeza, y no porque sean unos hortalezas (la gente con más pelos en el pubis qué en la cabeza).

      Salu2

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Se te ha olvidado poner la de que a Bin Laden no lo mataron, sino que logró huir, se cambió el nombre y ahora ha montado un kebab

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      ¿Eing? ¿No estarás también en la misma órbita que un famoso cantante? Lo veo, lo veo. Claaaro que lo veo y hasta lo leo. Al igual que yo, otros usuarios también lo están haciendo. 🤣🤣🤣

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      No se impondra en paises donde el sueldo no llegue para comprarlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de espectrito Respondiendo a Camilovi

      En 2010/2011 había un único vehículo eléctrico a la venta (más allá del carrito de Golf), que era el Tesla Roadster.

      Costaba 100.000$ antes de impuestos, era biplaza, y tenía unos 300 Kms de autonomía,

      Hoy mismo tiene usted a la venta, un Hyundai Kona eléctrico, que son 5 plazas, tiene 400/450 Kms de autonomía, y que cuesta 35.000/39.000€, y eso antes de ayudas.

      Como puede ver, con el tiempo, los precios bajan, y las prestaciones suben.

      Es cuestión de tiempo, y cuestión de hacer las cosas bien.

      Y habría que empezar a preguntarse porque aquí somos más pobres, que países como Suecia, Bélgica, Finlandia, Holanda, etc, países más pequeños (y algunos tan montañosos o más que España, y con la población más dispersa y un clima más desagradable o mucho más duro), con menos recursos naturales, con mucho menos Turismo, y con menos población, etc, etc, pero resulta que son más ricos, y tienen mayores ventas de vehículos eléctricos.

      Quizá, y sólo quizá puede ser porque hemos hecho, y seguimos haciendo terriblemente mal las cosas.

      Mucho lloro, pero luego seguimos en las mismas.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Hoy mismo no me puedo permitir un coche de 35k-39k con 450km ( TEORICOS ) de autonomia y tener que estar dependiendo de donde recargarlo.
      Y por poner un ejemplo el maletero del kona no me sirve, por que no se si te das cuenta que todos los coches electricos tienen menos maletero que su equivalente en motor termico. Y el maletero de ese coche en particular se me hace pequeño para el uso que le doy yo a mi vehiculo.

      Vamos… que a los precios de hoy en dia, dificil veo que se imponga en España, y mas con el precio de la electricidad estos dias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de espectrito Respondiendo a Camilovi
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Justo acabo de publicar un comentario sobre el precio de la luz actual, pero actual de ahora mismo, de un sábado a las 23:38 que son mientras tecleo, 208€ el megavatio, cuando no hace tantos días la gente se ponía las manos en la cabeza porque superamos los 100€ en la hora punta.

      Pues en un sábado de noche, que se suponía era la hora valle donde nos decías los "expertos" que podíamos aprovechar para poner lavadoras a cascoporro, la luz a 208€. Y nadie dice nada, ahora todos centrados en el volcán de Las Palmas, que nunca mejor dicho, le ha venido al gobierno como una perfecta cortina de humo para distraer la atención sobre este asunto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      🤣🤣🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️

      Los eléctricos en las casas cargan por la noche y en hora SuperValle … , además de que la mayoría de la gente que carga su coche en su plaza de garaje, suele hacer un contrato por y para eso con las eléctricas, y con unas tarifas concretas y mucho más bajas, que se aprovechan de esas horas SuperValle, o de una tarifa plana.

      Además los cargadores rápidos tienen contratada una tarifa fija anual (como mucha gente), con las distribuidoras.

      Y es que el KWh en los SuperCargadores de Tesla por ejemplo sigue costando hoy los mismos 0,29€, que costaban en Enero/Febrero por ejemplo. Y con los de Ionity, y otras muchas empresas que están poniendo cargadores pues lo mismo.

      ¿No sabia usted todo eso?

      Déjelo no responda … , es lo que tiene hablar sin saber …

      - Y si la electricidad está al precio al que está, es porque el Gas Natural está disparado de precio. Y es que cerca del 40% de la electricidad que producimos en España, pues lo hacemos quemando cosas y sobre todo Gas Natural.

      Y resulta que aquí en España como le ocurre a la mayoría de países del mundo, pues no tenemos yacimientos de Gas Natural (y tampoco de Petróleo), ni para rellenar los mecheros de un Estanco. Y nos toca comprarlo y el precio está disparado

      https://www.antena3.com/noticias/economia/que-precio-gas-esta-disparando-factura-luz-espana_20210912613e3b0969e535000128b5b3.html


      Además también está disparado el precio de la gasolina y del diésel, y del resto de los derivados del petróleo.

      https://www.elconfidencial.com/economia/2021-09-09/precio-gasolina-maximos-siete-anos_3281654/

      Así que toda la mierda que tenemos encima es por seguir dependiendo de los puñeteros Combustibles Fósiles.

      Así que en cuanto antes sáltenos/ pasemos a:

      Nucleares + Renovables + Baterías Estáticas + Vehículos Eléctricos

      Pues mejor para todo, y para todos.

      Entérese bien, y gráveselo a fuego, porque es la realidad.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿Sabía usted que no hay una tarifa Supervalle? Las tarifas reguladas son punta, llana y valle. Deja de soltar chorradas.

      Y pagar el kilovatio a 0,29€ en un cargador Tesla me parece carísimo, solo que ahora tenemos la luz disparada de precio, pero en este precio momento en mi casa me la cobran a 0,22€, y ya tienes tarifas que te permiten pagar la luz a 0,056€ el kilovatio, pero con permanencia de 2 años. ¿Sabes por qué sacan esa tarifa? Pues porque las eléctricas, que son muy listas, saben que el precio normal de la luz es por debajo de 0,05€ el kilovatio, como estaba en enero, y al precio al que más pronto que tarde volveremos. Saben que luego te van a estar cobrando la luz más cara durante dos años. Pero además, lo gracioso de esto es que mientras el precio siga como ahora, ellos tampoco pierden, porque a ellas no les cuesta producir la luz ese dinero, sino que nos cobran la luz eólica, solar, hidráulica,... a precio de gas.

      Fíjate qué listas son las eléctricas, y Tesla también sabe muy bien lo que hace.

      Especialistas en engañar a ingenuos como tú.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      “”Las tarifas reguladas son punta, llana y valle. Deja de soltar chorradas.””

      Jajajaja jajajaja jajaja🤣🤣🤦🏼‍♂️

      Pero cómo es posible que sea tan soberanamente ignorante y pretender encima ir dando lecciones.

      A ver buen hombre a ver … , porque vale que últimamente han cambiado los nombres, pero aunque ahora haya punta, llana, y valle, pues antes era y ahora es lo mismo y es que era llana, Valle, y SuperValle.

      Y aún así comercialmente se sigue hablando de SuperValle.

      “” La Tarifa SuperValle está destinada a la recarga de Vehículos Eléctricos. Esta tarifa permite al usuario ahorrar dinero, programando la recarga de su vehículo eléctrico por la noche.””

      https://www.lugenergy.com/tarifa-supervalle/

      “” Horario discriminación horaria en tres periodos

      La tarifa con discriminación horaria en tres periodos establece un total de 10 horas punta, 8 horas valle y 6 horas supervalle al día. A diferencia de la discriminación horaria en dos periodos, el horario es el mismo durante los 12 meses del año.””

      https://comparadorluz.com/tarifas/discriminacion-horaria

      - Y no buen hombre a 0,29€ el KWh, no es caro y es que hablamos de cargar hasta a 250KW, es decir pasar del 2% de bateria al 60% en 14 minutos. De tener 9 Kms de autonomía a tener unos 260Kms de autonomía en 14 minutos.

      Pero es que aún así pues hablamos de que un Tesla gasta/ consume, de media entre 12 y 19 KWh cada 100 Kms (depende del modelo).

      https://thedriven.io/2020/10/20/model-3-achieves-record-low-energy-consumption-in-driving-efficiency-test/

      Es decir que los 100 Kms en coche Tesla y en SuperCargador Tesla, pues salen a entre 3,48€ y 5,51€.

      A día de hoy el precio medio de la gasolina y el diésel en España es de 1,446€ para gasolina 95 y 1,299€ para Gasóleo/Diésel A

      https://www.dieselogasolina.com/

      Consumo medio de los coches en España a los 100kms es entre 5 y 7 litros.

      Es decir entre 7,23€ y 10,12€ los 100 Kms con un vehículo de Gasolina que consuma Gasolina 95

      Y entre 6,49€ y 9,09€ los 100 Kms con un vehículo Diésel que queme Gasóleo A.

      Hasta usted espero que entienda eso … , pero visto lo visto lo dudo …

      Se ponga como se ponga, sale más barato el eléctrico. Y es un condenado hecho irrefutable.

      Y eso tirando de cargadores Superrapidos Tesla a 250KW, porque tirando de cargadores medios públicos o lentos en su propia plaza pues es mucho mucho mucho menos. Es que no hay ni por donde empezar

      Y que las eléctricas en este país son una panda de hijos de fruta, lo tenemos todos clarísimo, y es que somos el 2º país de toda Europa occidental que paga más cara la electricidad.

      Y eso es culpa tanto de las eléctricas como de políticos que usted mismo habrá votado los últimos 30/35 años (y es que son los políticos de ambos lados los que la han cagado), y sus sucesivas cagadas y volantazos, por ser una incompetentes populistas y corruptos, y es que pegaron muchos volantazos para asegurarse cargos en las mesas directivas de las eléctricas para cuando se les acabara el chollo del cargo público/político.

      Pero aún así aquí en España, sale más barato circular con un vehículo eléctrico que con uno de combustión.

      - Y le vuelo a repetir, que se esconden u se sale por la tangente, y mira al cielo, pero le va a da me igual, porque son datos y hechos.

      Y es qhe esto lo lee quien sea y verá cristalinamente claro, que no sabe ni por donde salir, y contraargumentar.

      Y el 40% de la electricidad que producimos y consumimos en España es ya de renovables, y otro 22% de Nucleares. Y el resto de quemar Gas Natural principalmente.

      Y el Gas Natural está por las nubes. Por eso estamos pagando lo que pagamos ahora.

      Pero aún así el dinero que pagamos por la electricidad, se la pagamos a empresas eléctricas españolas que tienen su sede en España, que generan puestos de trabajo en España, y pagan impuestos en España.

      En cambio dependiendo de los hidrocarburos (los combustibles fósiles), pues le pagamos 38.000 millones de € cada año por esos Combustibles Fósiles, a países que están gobernados por regímenes totalitarios de mierda, y hasta algunos por fanáticos religiosos, y que luego usan el dinero que les pagamos por esos combustibles, para financiar por la espalda organizaciones terroristas que luego atentan por nuestro suelo.

      Y encima cuando esos Combustibles Fósiles se acabarán más antes que después, y los buenos y baratos se acabarán mucho antes.

      Y cuando la verdad es que ya hoy mismo, pues no podemos seguir pagando todo lo que cuestan esos combustibles fósiles.

      Y el pagarlo nos está reventando la economía del país. Por los precios de la electricidad y por los precios del gas en las casas, y de los derivados del petróleo.

      Entérese NO LO PODEMOS PAGAR.

      Y eso es ahora. En el futuro esto sólo irá a peor.

      Así que seguir dependiendo del Petróleo y del Gas Natural, estúpido malo, muy caro, y absurdo.

      Así que se acabó …

      Asúmalo y siga adelante.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Sólo leo tus primeras líneas, así que por mí te puedes ahorrar la parrafada.

      Mira, el link donde se habla de "supervalle" es de febrero de 2014, deberías actualizar tu base de datos de TROLL.

      Y el segundo link, más actual, en ningún momento se menciona la tarifa supervalle, de hecho lo he buscado con el buscador de palabras, y esa palabra sólo sale en una ocasión, pero si te fijas, es un error, ya que habla de que hay tres periodos "punta, valle y super valle", pero si sigues leyendo te das cuenta de que es un error, y que lo de super valle no existe, y que son punta, llana y valle.

      Fíjate qué simple, ya te he desmontado el discurso de dos horas escribiendo.

      Ale, a dormir, que ya es tarde y mañana tienes cole.

    • Avatar de espectrito Respondiendo a Camilovi

      Bien, su caso particular es su caso particular.

      No todo el mundo es usted. De hecho sólo usted es usted.

      El meollo de mi respuesta, era para darle a conocer que ya hay vehículos eléctricos de precios relativamente asequibles (34.000/38.000€ antes de las ayudas), y capaces.

      [NoTa: y los 400/450 Kms de autonomía son reales: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/hyundai-kona-electrico-2020-prueba. ]

      Y es que cada año llegan más vehículos eléctricos, y de más marcas, y siendo más capaces mientras que son más baratos.

      Los que hay ahora a usted no le valen, pues lo entiendo.

      Ya los habrá, y en no mucho, descuide.

      Otro tema es la infraestructura de recarga. Pero en mi opinión según salgan coches más baratos, y suban las ventas, también subirá mucho y rápido el despliegue de cargadores eléctricos.

      Por aquí somos más pobres que en el Norte de Europa, y vamos más despacio (lo que es triste de narices), pero también ira llegando sólo que más despacio.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Prueba el coche cargado subiendo a Sierra Nevada en invierno. Dejalo alli aparcado y vuelve a bajar. A ver cuantos kms de autonomia gastaste…. Que facil es hablar….
      O vete de vacaciones a Cadiz con 40 grados y el aire acondicionado, y mira la autonomia que te da el coche…

    • El precio de la electricidad en Noruega, la última vez que miré era de 2,5 céntimos el KWh y un país con sueldos altos y con muchos recursos para poca población.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de netmejias Respondiendo a netmejias
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Creo que no lo miraste bien, porque eso significa que el megavatio, que es la medida que nos están dando cuando se habla de esto en los informativos, costaría 2500€, que eso ya sí que es una barbaridad.

      Justo ahora mismo está el Kw/h a 0,159€ en España

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Yo creo que si lo miré bien y a mi no me da los 2500€ si no 25€.

      Estás confundiendo 2,5 céntimos el kilovatio con 2,5€ el kilovatios.

      2,5 céntimos son 0,025€ kW/h

      Para pasar a megavatios multiplico por 1000 y me da 25€ Mw/h.

    • Desaparecer no van a desaparecer igual que no han desaparecido los caballos. Pero ciertamente será un nicho muy minoritario.
      En cuanto al tema cansino de "es que Noruega es distinta/rica/excusa x" aquí (y en todas partes) va a pasar exactamente lo mismo, más tarde o más temprano, la electrificación es inevitable.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información