Cada vez generamos más electricidad con energías renovables, pero el gas sigue haciendo que paguemos la luz muy cara

Cada vez generamos más electricidad con energías renovables, pero el gas sigue haciendo que paguemos la luz muy cara
31 comentarios

Después de estar mucho tiempo sobre la mesa, el Consejo Europeo, bajo la presidencia de España, ha llegado a un acuerdo para reformar el mercado eléctrico en la Unión Europea.

Lo que pretende esta reforma es “proteger a los consumidores” con una mayor estabilidad en el precio de la luz e impulsar la energía renovable. En España ya ha llegado el día en el que hemos cubierto prácticamente toda la demanda de energía con sostenibles.

Sin embargo, de cara a nuestro bolsillo, eso y la reforma del mercado eléctrico no significa que vayamos a pagar menos, al menos hasta que no haya un tope para el precio del gas.

El tope el gas no está, ni se le espera

Eolica Waldemar S Unsplash

Según señala el medio Energías Renovables, el pasado sábado 21 de octubre, más del 96% de la demanda de energía que se produjo en España se cubrió con electricidad eólica, hidráulica y solar.

El problema es que el precio de toda esta energía renovable sigue dependiendo del precio del gas, que es el que determina el coste de la luz. Y los cambios que plantea la reforma del mercado energético no lo van a modificar, a pesar de que van dirigidos a impulsar a las renovables.

Si bien es cierto que estos cambios, como los contratos a largo plazo y los contratos por diferencia, implicarían una estabilización de precios, no supondrían necesariamente un abaratamiento de la factura de la luz.

Mix Energia Espana 21 Oct 2023
Mix de la energía producida en España el 21 de octubre de 2023. Fuente: Red Eléctrica.

Es decir, con la reforma del mercado eléctrico de la Unión Europea, es previsible que no se vuelvan a pagar cantidades astronómicas por el precio de la luz, como cuando se alcanzó el récord pagando a 545 €/MWh en el primer trimestre de 2022.

Hoy es mucho más bajo porque el precio medio de la luz es de 124,12 €/MWh, pero con la reforma del mercado eléctrico tampoco volveremos a ver los precios que había antes de la guerra de Ucrania y el resto de acontecimientos que están pasando en el mundo.

En definitiva, si no entra en juego el tope al gas, los consumidores no notaremos diferencia en la factura de la luz, por mucho que cada vez utilicemos más energía producida con renovables.

La reforma del mercado de la electricidad de la Unión Europea lleva meses sobre la mesa y por fin hay acuerdo. Europa ha tomado medidas para que el gas no infle los precios de la luz, pero no quiere decir que vayan a bajar.

Según señala la Presidencia del Consejo, que ahora le corresponde a España, la reforma del mercado energético “tiene por objetivo hacer que los precios de la electricidad dependan menos de los precios volátiles de los combustibles fósiles, así como proteger a los consumidores de los aumentos de precios, acelerar el despliegue de energías renovables y mejorar la protección de los consumidores”.

Que el consejo haya alcanzado un acuerdo solo significa que puede iniciar negociaciones con el Parlamento Europeo para llegar a un acuerdo final. Entre esas negociaciones parece que no está incluido el tope al gas para que deje de inflar el precio de la luz.

Mix Electricidad Ue 2022 Consejo Europeo
Mix de la generación neta de electricidad en la Unión Europea en 2022. Fuente: Consejo Europeo.

Hoy por hoy, el precio de la electricidad en la Unión Europea está vinculado al precio del gas natural que se utiliza para generarla, a pesar de que no tiene mucho sentido, al menos para los ciudadanos porque eso significa que pagamos más cara la energía.

Y es que las energías renovables cada vez tienen más peso en el pool energético de la Unión Europea, es decir, cada vez consumimos más energía que proviene de las renovables.

En 2022, la Unión Europea produjo 2641 TWh (teravatios/hora) de electricidad, de los cuales casi el 40 % procedía de fuentes renovables. Los combustibles fósiles (gas, carbón, petróleo y otros) representaron el 38,6 %, y la electricidad nuclear más del 20 %. El gas fue el principal combustible fósil utilizado para generar electricidad (19,6 %), seguido del carbón (15,8 %).

Pero ese mix de generación energética está en constante evolución, sobre todo en algunos países. España no está, ni mucho menos, a la cabeza de los países de la Unión Europea con más protagonismo de renovables en su mix energético, pero lo cierto es que este tipo de energía cada vez tiene más peso en nuestro país y, por supuesto, en Europa.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      el analisis está muy bien, pero yo lo resumiria en 2 palabras PUERTAS GIRATORIAS y aqui van los ejemplos

      ----Puertas giratorias PSOE
      Felipe González
      Presidente del Gobierno (1982-1996)
      >>> Naturgy

      Miguel Boyer
      Ex ministro de Economía y Hacienda (1982 - 1985)
      >>> Red Eléctrica de España

      Beatriz Corredor
      Ministra de Vivienda (2008 - 2010)
      >>> Red Eléctrica de España

      Jordi Sevilla
      Ministro de Administraciones Públicas (2004-2007)
      >>> Red Eléctrica de España

      Ángeles Amador Millán
      Ministra de Sanidad (1993-1996)
      >>> Red Eléctrica de España

      Luis María Atienza Serna
      Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (1994 -1996)
      >>> Red Eléctrica de España

      Elena Salgado
      Ministra de Economía (2009 - 2011)
      >>> Endesa

      Pedro Solbes
      Ministro de Economía (2004-2009)
      >>> Endesa

      Joan Majó i Cruzate
      Ministro de Industria y Energía (1985-1986)
      >>> Endesa

      Narcís Serra i Serra
      Vicepresidente del Gobierno (1991-1995)
      >>> Naturgy

      Cristina Garmendia
      Ministra de Ciencia e Innovación (2008-2011)
      >>> Naturgy

      Javier Solana
      Ministro de Asuntos Exteriores (1992-1995)
      >>> Acciona

      Josep Borrell
      Ministro de Obras Públicas (1991-1996)
      >>> Abengoa

      Ramón Pérez Simarro
      Secretario General de Energía
      >>> Enagas

      Enrique Martínez Robles
      Secretario de Estado de Hacienda
      >>> Enagas

      Alberto Lafuente Félez
      Secretario general de Energía y Recursos Minerales
      >>> Enagas

      Víctor Pérez Pita
      Secretario general de la Energía (1986-1989)
      >>> Naturgy

      Pedro Mejía Gómez
      Secretario de Estado de Turismo y Comercio y presidente del ICEX
      >>> Naturgy

      Guillermo de la Dehesa Romero
      Secretario de Estado de Economía (1986-1988)
      >>> Naturgy

      Paulina Beato Blanco
      Primera presidenta de Red Eléctrica
      >>> Red Eléctrica de España

      Antonio Llardén
      Subsecretario de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente
      >>> Enagas

      Manuel Marín
      Presidente del Congreso (2004-2008)
      >>> Iberdrola

      Manuel Amigo
      Consejero de Economía de Extremadura
      >>> Iberdrola

      Braulio Medel
      Viceconsejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía
      >>> Iberdrola

      Juan Pedro Hernández Moltó
      Consejero de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha (1983-1988)
      >>> Iberdrola

      Rafael Escudero
      Presidente de la Junta de Andalucía (1982-1984)

      -----Puetas giratorias PP

      José María Aznar
      Presidente del Gobierno (1996-2004)
      >>> Endesa

      Ana Palacio
      Ministra de Asuntos Exteriores (2002-2004)
      >>> Enagas

      Isabel Tocino
      Ministra de Medio Ambiente (1996-2000)
      >>> Enagas

      Luis de Guindos
      Ministro de Economía (2011-2018)
      >>> Endesa

      Pío Cabanillas Alonso
      Ministro portavoz del Gobierno (2000-2002)
      >>> Endesa

      Rodolfo Martín Villa
      Ministro del Interior (1976-1979)
      >>> Endesa

      Ángel Acebes
      Ministro de Interior, de Justicia y de Administración Pública (1999-2004)
      >>> Iberdrola

      Isabel García Tejerina
      Ministra de Agricultura y Medio Ambiente (2016-2018)
      >>> Iberdrola

      Fátima Bánez
      Ministra de Empleo y Seguridad Social (2011-2018)
      >>> Iberdrola

      Josep Piqué
      Ministro de Industria y Energía, de Exteriores y de Ciencia y Tecnología (1996-2003)
      >>> Abengoa

      José Folgado
      Secretario de Estado de la Energía (2002 - 2004)
      >>> Red Eléctrica de España

      José Manuel Serra Peris
      Secretario de Estado de Energía e Industria con Aznar
      >>> Red Eléctrica de España

      Agustín Conde
      Secretario de Defensa (2016-2018)
      >>> Red Eléctrica de España

      Alberto Nadal
      Secretario de Estado de Energía (2011-2016)
      >>> Red Eléctrica de España

      Luis Valero Artola
      Secretario general de Industria y Pyme
      >>> Enagas

      Ramón de Miguel
      Secretario de Estado de Política Exterior y Asuntos Europeos (1996-2004)
      >>> Iberdrola

      Benigno Blanco
      Secretario de Estado de Agua y Costas (1996-2000) y de Infraestructuras (2000-2004)
      >>> Iberdrola

      Ricardo Martínez Rico
      Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos (2003-2004)
      >>> Abengoa

      Santiago Lanzuela
      Presidente del Gobierno de Aragón (1995-1999)
      >>> Red Eléctrica de España

      Arsenio Fernández de Mesa
      Diputado y director general de la Guardia Civil (2011-2016)
      >>> Red Eléctrica de España

      Beatriz Elisa de Munck Loyola
      Portavoz del PP y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tres Cantos
      >>> Red Eléctrica de España

      Daniel Arveras
      Ex director de comunicación del Ayto. de Tres Cantos
      >>> Red Eléctrica de España

      Catalina Rams
      Asesora en el Ministerio de Economía
      >>> Red Eléctrica de España

      Ignacio Grangel Vicente
      Ex director de Gabinete del ministerio de Energía de Ávaro Nadal
      >>> Red Eléctrica de España

      Ignacio López del Hierro
      Marido de María Dolores de Cospedal
      >>> Red Eléctrica de España

      Marcelino Oreja Arburúa
      Eurodiputado (2002-2004)
      >>> Enagas

      Antonio Hernández Mancha
      Presidente de Alianza Popular, diputado y senador
      >>> Enagas

      Rosa Rodríguez Díaz
      Vicepresidenta Cabildo de Gran Canaria
      >>> Enagas

      José Luis Olivas
      Presidente de la Generalitat Valenciana (2002-2003)
      >>> Enagas

      José Manuel Fernández Norniella
      Vicepresidente de Caja Madrid
      >>> Enagas

      Manuel Pizarro
      Diputado en el Congreso (2008-2010)
      >>> Endesa

      Fernando Becker
      Presidente del Instituto de Crédito Oficial (1996-1999)
      >>> Iberdrola

      Santiago Martínez Garrido
      Director del Gabinete del Secretario de Estado de Justicia
      >>> Iberdrola

      Fernando García Sánchez
      Jefe de Estado Mayor de la Defensa (2011-2017)
      >>> Iberdrola

      Carlos Espinosa de los Monteros
      Alto Comisionado para la Marca España (2012-2018)
      >>> Acciona

      Carmen Becerril
      Directora general de Política Energética
      >>> Acciona

      -----Puertas giratorias en otros partidos

      Leopoldo Calvo Sotelo
      Presidente del Gobierno con UCD (1981-1982)
      >>> Unión Fenosa (Naturgy)

      Juan Antonio Ortega y Díaz Ambrona
      Ministro de Educación con UCD (1980-1981)
      >>> Gas Natural (Naturgy)

      Antonio Barrera de Irimo
      Ministro de Hacienda (1973-1974)
      >>> Unión Fenosa (Naturgy)

      Nemesio Fernández-Cuesta
      Ministro de Comercio (1974-1975)
      >>> Naturgy

      José Luis Feito
      Presidente del Instituto de Estudios Económicos
      >>> Red Eléctrica de España

      Joseba Andoni Aurrekoetxea
      Diputado del Parlamento Vasco (PNV)
      >>> Enagas

      David Madí Cendrós
      Secretario de comunicación de Convergència Democràtica
      >>> Endesa

      Miquel Roca
      Secretario general de CDC (1989-1996)
      >>> Endesa

      Joan Hortalá Arau
      Consejero de Industria y Energía catalán (ERC)
      >>> Endesa

      Joan Coscubiela
      Diputado en el Congreso (ICV)
      >>> Endesa

      Juan Badosa Pagés
      Presidente de Enagas
      >>> Naturgy

      Juan María Atutxa
      Consejero vasco de Interior con el PNV (1991-1998)
      >>> Iberdrola

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf
      interesante

      Menuda lista.
      Hay parásitos ahí que ni recordaba ya.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      👍Para que luego digan de las plagas de chinches. 🤣🤣🤣

    • Comentario moderado
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Tanta parrafada para que luego las politicas energeticas sean decision de la UE. Todos los que has puesto no pintan nada en el mercado energetico europeo y en sus decisiones

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aliagasimorte Respondiendo a aliagasimorte

      No sabe usted lo que es un lobista ni para que utilizan las energéticas a los políticos a los que contratan ni porqué verdad. Así nos luce después el pelo. 🙄

      https://www.infobae.com/espana/2023/10/18/iberdrola-endesa-y-naturgy-gastan-medio-millon-al-ano-en-presionar-a-eurodiputados-durante-la-elaboracion-de-leyes/

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Las renovables siempre han sido una estafa, (solo hay que ver el déficit tarifaría de la época de Ansar, y luego ya con ZP.) y con el tema del cambio climático antes llamado calentamiento global, han tenido luz verde de todos los APESEBRADOS Y DE GENTE QUE VE EL TELEDIARIO para que todo el mundo haga lo mismo, y para que toda la borregada piense igual
      Las centrales de ciclo combinado, hidráulicas y nucleares son las que Dan estabilidad al sistema, y nos las queremos cargar, estamos en ello más bien

      Esto es un síntoma de que ya no se va a necesitar tanta luz debido sobre todo a la desindustrialization que nos viene de camino

      Cada vez se venden menos coches, luego cada vez se fabrican menos, cada vez se consume menos etc.. Y digo coches parte somos el segundo de Europa en su producción

      Que bonito fururo nos espera a los españoles... Pero eso sí, los bares llenos y hay que reservar para comer

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Me alegra que por fin entiendas y aceptes que la tecnología de producción renovable es necesaria y útil, ya que es la forma más barata de obtener energía ahora mismo.

      El problema obviamente es el oligopolio electrónico. Completamente de acuerdo contigo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de Respondiendo a

      Échale un ojo a los enlaces que he colgado justo arriba...
      Porque lo son, lo están siendo y lo serán, no por si mismas 'per se', pero si por el modo de actuación de las propias empresas energéticas, licitadoras, etc, en infinitas actuaciones con tácticas y modus operandi más propios de la Cosa nostra, así como de una legislación a medida en la que se amparan además de las diversas actuaciones de los sucesivos gobiernos que les dieron y están dando cobertura legal para todo tipo de tropelías en su implantación y explotación.

      Saludos.

    • Avatar de tbgs Respondiendo a tbgs

      Tal cual. El primer empujón al que alude ya nos lleva costados al menos 100k millones de € + IVA..., (ruinas aparte de miles de inversores estafados), y lo que queda por pagar por compensaciones a empresas extrangeras y juicios perdidos fuera de España por dicho motivo.

      https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2022-07-28/energias-renovables-timo/

      A ver este próximo arreón que están metiendo ahora por todo lo alto lo que nos acaba costando, a quienes por supuesto que ni cotiza, y eso sin contar con la cantidad de miles de hectáreas productivas que están rob... sin necesidad, digo 'expropiando', a sus legítimos propietarios ;

      https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/eolicas-solares-arrebatan-tierra-agricultores-ayuntamientos-amparandose-polemica-legislacion_129_9082841.html

      .

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cumulonimbos Respondiendo a cumulonimbos

      *extranjeras perdón.

    • Avatar de Respondiendo a

      👏 excelente comentario

    • Avatar de Respondiendo a

      Buen comentario.

    • Avatar de Respondiendo a

      Te llamarán de todo por decir la verdad.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de Respondiendo a

      Muy grande.

    • Comentario moderado
    • El articulista parece hacer un copy paste de la propaganda gubernamental. A ver el precio del gas lo pone el mercado, la oferta y demanda. Si ponemos un tope al precio del gas lo que hacemos es simplemente una subvención pública masiva que hay que pagarla. ¿Y quién la paga? Pues obviamente el contribuyente, es sacar dinero del bolsillo derecho al izquierdo, un frauda. Lo que no comenta el artículo es que entre los objetivos gubernamentales es cerrar paulatinamente las centrales nucleares, lo que implicará un uso todavía más importante del gas. Ya Alemania lo ha hecho y ahora dependen sobremanera del gas e incluso del carbón.

    • Al final, lo pintarán de otra manera, pero ni la banca ni las eléctricas pierden.

      Curiosamente, cada vez se consume menos energía eléctrica de compañías;
      -Por los electrodomésticos y la iluminación cada vez más eficientes
      -Por que cada vez hay más auto consumo
      -Por que cada vez hay menos industria, lamentablemente.

      Así que el coche eléctrico es la tabla de salvación de las eléctricas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fermaker Respondiendo a fermaker

      Es que flipas, todos los aparatos de casa cada vez más AAAAA++++++, Europa a la cabeza de la eficiencia energética, muy pro-verde todo... pero la factura no baja sino que directamente sube, es increíble. Están claras las puertas giratorias.

    • Las fósiles tienen los días contados, dado que en Alemania cierran las centrales de carbón antes del 2035, y dentro de poco las únicas que podrían subsistir en costes frente a las renovables serán las de gas, de modo que la mayoría de las no renovables acabarán desapareciendo porque a la industria no le va a compensar mantenerlas operativas.

      Además, al margen del gran consumo industrial, en consumidores domésticos la tendencia será ir al autoconsumo y a la descentralización de la producción.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ondoval Respondiendo a ondoval

      Pues es la principal fuente de energía en Alemania. Así que no sé cómo piensan cerrarlas.

    • Cerrar respuestas
    • En la primera mitad de 2023 la principal fuente de energía eléctrica en Alemania ha sido, con mucha diferencia, el viento, seguida de fósiles y con solar en tercera posición. Pero al ritmo al que están implementando las renovables, seguramente todas las fósiles menos gas habrán desaparecido antes de 2035.

    • Avatar de ondoval Respondiendo a ondoval

      Pues eso significará que de noche y los días sin viento, la práctica totalidad de la generación eléctrica en Alemania será producidad por gas. Una política muy inteligente ya que el gas viene de Rusia, Catar y USA y pueden, cuando les de la gana, chantajear a los alemanes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karlbenz Respondiendo a karlbenz

      De Rusia no han comprado gas en más de un año, y ahora mismo el viento es su principal proveedor eléctrico, con la solar en tercera posición tras los fósiles.

    • Básicamente la luz viene costando 4c€ el kWh décadas atrás .

      Y luego te cobran lo que les sale de los cojines

      Para hidrógeno si hay luz barata las 24h 🤫

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      El precio de la energía lo marca la fuente más cara. Esto se ideó cuando las renovables no eran competitivas para poder financiarlas, pero hoy que resultan mucho más rentables y económicas que el resto de alternativas se emplea para que las suministradoras hagan el agosto: producen con renovables a costes bajísimos y cobran a precio de gas importado.

      Afortunadamente, al gas le va a pasar como al carbón y la nuclear: no va a ser rentable mantener muchas centrales de gas abiertas, y cuando eso suceda los precios irán bajando. Mientras tanto, para los que tengan casa o vivienda en el rural, el autoconsumo hoy en día va muy bien.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información