Cómo evaluar el coste de un viaje en coche en 5 niveles de profundidad

Cómo evaluar el coste de un viaje en coche en 5 niveles de profundidad
51 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hoy intentaba hacer una comparación de costes según el medio de transporte y he recordado un tema de estos que piensas mientras conduces: ¿cuánto cuesta un viaje en coche?

La forma rápida: consumo del coche en litros a los 100 km × número de kilómetros × precio del litro de combustible.

¿Y ya está? Pues no, ahora llega la parte compleja, casi filosófica. Para empezar, el coche tiene unos desgastes fijos que dependen directamente del kilometraje: neumáticos, cambios de aceite y filtros, pastillas de freno y un largo etcétera.

Además existen varias piezas que pueden tener un desgaste variable, mucho más difícil de medir. Si dejamos el coche en casa y evitamos hacer un viaje de 2.000 kilómetros (utilizamos el avión, por ejemplo), sabemos que el aceite nos durará 2.000 kilómetros más.

Desgaste variable o gastos inesperados

Sin embargo, existen otras piezas que puede que se desgasten o no, por ejemplo, el sistema de elevalunas eléctrico. Es posible que en la vida del coche nunca llegue a fallar, o es posible que sí, y medir la incidencia de un sólo viaje es casi imposible.

Analizando un poco más en profundidad, podemos pensar en el riesgo de que algo suceda exactamente en ese viaje. Por ejemplo, que rompamos el tirador de la puerta por darle demasiado fuerte. Hay muy pocas posibilidades (pongamos una entre 5000), pero multiplicando el gasto de la reparación por la probabilidad, hay que considerarlo teniendo en cuenta que hay muchas piezas que se podrían romper.

Si el viaje lo estamos planeando con antelación, también podemos incluir aquí la posibilidad de tener gasto de combustible inesperado, por retenciones en las carreteras, obras, no encontrar el lugar, etc.

Posibilidad de accidentes

Después podemos pensar en otro tipo de eventualidades como accidentes o pinchazos. Si coges el coche durante 10 años, probablemente algún día tengas un accidente. Puedes pensar que cada día que sales con él tienes una entre 1000 posibilidades de tenerlo (aunque sea simplemente un toque pequeño en ciudad). Si la reparación son, pongamos 300€, el coste por día sería de 0,3€.

Valor del coche

Esto ya es más complicado de medir. Podemos pensar que el coche lo hemos comprado por necesidad (por ejemplo, ir al trabajo), entonces da igual que hagamos un viaje con él o no porque habríamos gastado el dinero en él de todas formas. O, llevándolo a un caso extremo, podemos pensar que podríamos prescindir del coche, y en ese caso asignar una parte de la amortización a cada viaje. Entre esos dos puntos se encuentren probablemente los casos reales. Como véis, medir esto ya es casi imposible.

Resumiendo: según lo analíticos que queramos ser, podemos evaluar estos 5 puntos:

<ol>
    <li>Combustible</li>
    <li>Desgastes fijos: neumáticos, aceite, revisiones periódicas, etc</li>
    <li>Desgastes no medibles, cosas que pueden desgastarse o no: electrónica, piezas mecánicas, combustible no esperado, etc</li>
    <li>Posibilidad de accidentes, pinchazos, etc.</li>
    <li>Amortización del coche</li>
</ol>

Esta es mi aproximación, puede que alguien tenga una metodología mejor e incluso más acertada. ¿Tiene sentido profundizar tanto? Pues la verdad es que no. Pero creo que sí es necesario tener en cuenta que el coste de un viaje no es simplemente el del combustible. Lo digo porque a veces escucho decir muy a la ligera que “ir en coche cuesta lo mismo que ir en tren”, por ejemplo. Una cosa es que la comodidad y el placer nos hagan preferir el coche, pero pensar que el coste es el mismo es engañarnos a nosotros mismos.

Temas
Comentarios cerrados
    • Si que tiene sentido Daniel, sobre todo para los que usamos bastante el coche. Yo al final la forma más acertada de valorarlo he visto que es a toro pasado, por desgracia. Si tienes un coche 8 años, sumas absolutamente todos los gastos de ese coche y los divides por los kilómetros, y sabrás el coste real por kilómetro que has tenido, incluidos impuestos y seguros. Esa es la correcta valoración a la hora de elegir tu nuevo coche y entonces eliges marca, motor, accesorios y todo en función de un coste estimado bastante real. Por cierto, el seguro y el impuesto de circulación es más caro cuanto menos usas el coche, qué faena ¿no?

    • erpayo tío, te has cegao con el tema. Verás sin tener que hacer muchos cálculos, que al final una hojita de Excel te lo soluciona, te voy a resolver la otra versión de la compañía de renting, ya que yo la he analizado, y partamos de la base de que trabajo en una compañía que me facilita si lo quiero un buen renting a precio especial. Resulta que para de verdad salirme rentable o atractivo el renting tengo que pertenecer a un nivel adquisitivo medio-alto, querer un coche de gama más bien alta, desear cambiarlo relativamente pronto (4 años) y no querer ninguna complicación de mecánica, seguros y similares (esto es su gran baza). Si aunque sea por poco me salgo de alguno de esos parámetros resulta que no me resulta atractivo el producto en la relación precio-disfrute del mismo. Conviene aclarar que si soy del tipo de conductor despreocupado, manazas o que pasa del coche, y sin embargo valoro más el aspecto o novedad de mi vehículo, entonces tengo que añadir algún punto más a la opción renting. Lo que ocurre es que cuando ya has analizado bastantes coches en uso prolongado y sabes su coste real por km. para tí, puedes valorar en dinero real el simple hecho de decidir una marca u otra al comprar coche, no digamos ya modelo, motor o versión. En cualquier caso a mí personalmente el renting no me sale rentable. Pd. en la valoración total del vehículo siempre incluyo su precio de compra y su precio de reventa, claro.

    • Norick ten cuidado, salió un listo que no tiene diccionario que nos mandó a comprar un libro de matemáticas por echar cuentas, a ti seguro que te manda a comprar la guia Michelín, ja,ja.

    • no sé si ya lo dijeron, pero también es viable analizar la forma de conducción (más agresiva, con aceleraciones y desaceleraciones) y los viajes a lugares con viento, o altura. En un auto con motor chico, con viento en contra puede doblarse fácilmente el consumo; y si el viento es lateral, es común el desgaste de un lado de la banda neumática.

    • a mi los viajes nunca me salen rentables, suelo hacer viajes de entre 3000 y 7000 km, con una pick up de 6 ruedas V8 6.6L turbo diesel siendo bastante mas caro el diesel aqui que la gasolina, se desgastan todas y cada una de las piezas habidas y por haber, incluso se me borra hasta la raya del culo de tantas horas sentado al volante…

      pero que coño, alguien dijo una vez que habia que conocer mundo no??? a quien coño le importa cuando cueste eso…(total los viajes me los pagan los clientes XDDD)

    • ya sabes toni que en todas partes tiene que haber un catedratico…

      Larry hijo mio, no te preocupes por lo que comentan los demas, fijate mejor en lo que escribes tu, y veras que no eres muy diferente a ellos, por que no has aportado un carajo al coloquio…

      llegas insultas y te vas, y eso no lo puedes hacer por que yo tengo la patente, o pagas o educacion como todos los demas XDDD…

    • CREO QUE EL GASTO DEL SEGURO Y DEL IMPUESTO DE MATRICULACION NO SE PUEDEN INCLUIR EN LOS GASTOS DE USO O NO USO DE UN VEHICULO, SINO DE TENERLO O NO, POR MUCHO TRANSPORTE PUBLICO QUE UTILIZES, TIENES UN COCHE, NORMALMENTE, Y ESE GASTO SIEMPRE ESTARA AUNQUE SEAS MUY LIMPIO E AHORRADOR QUE PREFIERAS COJER EL TRANSPORTE PUBLICO, QUE NO ES MAS BARATO, SINO MAS CARO, LO UNICO QUE TIENE ES QUE ES MAS ECOLOGICO.

    • PONGAMOS UN EJEMPLO:

    • VIVO EN UN PUEBLO A 20KM DE VALENCIA, Y BAJO TODOS LOS DIAS AL POLITECNICO, QUE SALE MAS BARATO, EL TRANSPORTE PUBLICO O "BAJARSE SOLO EN COCHE",?, CALCULEMOS:

      TRANSPORTE PUBLICO: LAS OPCIONES SON AUTOBUS Y TREN DE CERCANIAS, LA PRIMERA OPCION DESCARTADA, SI TIENES ALGO QUE HACER ESE DIA PORQUE HACER UNA RUTA POR LOS PUEBLOS QUE HAY ENTRE OTROS DOS NO ES PARA HACERLO TODO LOS DIAS, SEGUNDO, EL TREN, PASA CON BASTANTE FRECUENCIA LA LINEA CASTELLON-VALENCIA, EN MEDIA HORA ESTAS ALLI, PERO TIENES QUE IR DESDE CASA A LA ESTACION 15 MIN, PONGAMOSLE, ESPERAR LOS CINCO MINUTOS DE MARGEN CON LOS QUE SALES DE CASA PARA ASEGURARTE PILLARLO, 20 MINUTOS DE VIAJE, Y LUEGO OTROS 15 MINUTOS DESDE LA ESTACION DEL CABAÑAL HASTA LA UNIVERSIDAD, TIEMPO TOTAL: 55 MIN, MAS O MENOS 1 HORA. PRECIO: 4 EUROS IDA Y VUELTA.

    • AHORA VAMOS CON EL COCHE, 23KM SON DE 15 A 30 MIN. PRECIO: UOS 3 EUROS DE COMBUSTIBLE.

      TE AHORRAS 1 EURO, A LA SEMANA, BAJANDO DE LUNES A VIERNES, CUANDO LE HAS HECHO AL COCHE PONIENDO 50 KM AL DIA (25+25, ES DECIR A LO ALTO) 250KM, TE HAS AHORRADO 5 EUROS, AL MES 1000KM, Y 20 EUROS, A LOS 2 MESES, 40 EUROS Y 2000KM, YA TIENES AHORRADO PARA EL ACEITE, A LOS 15 MESES CON 15000 KM 300 EUROS, PARA UN PARA LA REVISION.

    • CONCLUSION, SALE MAS O MENOS IGUAL, E INCLUSO A VECES MAS BARATO PORQUE YO HE PUESTO UN EJEMPLO EN EL QUE LA ESTACION DE TRENES ESTA A 15 MINUTOS DEL DESTINO, SI TUBIESE QUE IR A LA OTRA PARTE DE VALENCIA PONLE EL BILLETE DE BUS DE IDA Y VUELTA, MAS OTRA HORA.

      TIENES QUE IR CARGADO CON TODO LO DEL DIA, NO PUEDES COMPRAR O RECOGER ALGO PORQUE LO TENDRIAS QUE LLEVAR A CUESTA, Y ALVIDATE DE VOLVER SI TE DAN MAS DE LAS 10, POR NO HABLAR DEL MDRUGON QUE TE PEDAS.

      NO ESTOY EN CONTRA DEL TRANSPORTE PUBLICO, PERO SI ALTO DE QUE SE DIGA TANTO QUE SE AHORRA MAS, QUE SOMOS UNOS MALGASTADORES, PORQUE YO ME TENGO QUE DESPLAZAR EN MI COCHE PORQUE ME SALE MAS BARATO, Y PUNTO

    • si nos ponemos así, entonces tb tenemos que tener en cuenta los "gastos extras" de ir en tren/avión/barco

      cuando lleguemos al destino? alquilaremos un coche? iremos en taxi u otro transporte público? y si rompemos algo del coche alquilado? y si pillamos una avería en tren/avión/barco?

      yo creo que no hace falta ser tan precisos con éstas mediciones, simplemente comparando el dinero gastado en gasolina y tiempo invertido debería valer

    • #15, tampoco nos durara mas tiempo, pues cada 12 meses se recomienda tambien cambiarlo.

    • lo que deberian de hacer es poner buenos precios al transporte publico, para que la gente se sacrifique y opte por el.

    • claaaaaro… y si vives en madrid, puedes añadir el coste de la zona azul/verde (gallardón, me acuerdo de ti y de tu familia todos los días) y/o el coste de una plaza de garaje, que en madrid cuestan al mes lo mismo que la cuota que pagas al banco por el coche.

      eso si… ecológico? cuanto combustible gasta por persona un avión en un trayecto, por ejemplo de madrid a paris? y el coche?

      quizás no sea tan ecológico el transporte público…

    • #20 mondador, el avión es uno de los transportes con mejor relación cantidad de emisiones/consumo por pasajero ;-)

    • #24, Esta claro que se contamina menos utilizando el transporte publico, pero en este articulo se debate que es mas economico, y es una cosa qe suelo oir mucho, y con la que no estoy deacuerdo. Al revez pienso que si abaratasen los precios si se obtaria mas por el transporte publico, pero abaratar como debe de ser, no bajo el precio del billete y a cambio paro en dos pueblos mas.

    • Yo solamente voy a poner mi ejemplo:

      Viajo a menudo desde Madrid a Castellón, y la empresa me da varias opciones para hacerlo: - A) Avión Madrid-Valencia + Tren Valencia-Castellón + Coche de alquiler a destino (y gasolina incluída). Precio total: unos 350 €. - B) Coche de alquiler desde Madrid al destino (pagándome también la gasolina, evidentemente). En función del número de días que tenga el coche, en torno a los 300 €. - C) Mi propio coche, por el que me pagan 0,37 €/km. Así que, por unos 1000 km totales, me pagan 370 €.

      Tengo un BMW 320i Coupé (gasolina, año 2007), y de acuerdo con el ordenador del coche (a ritmos casi-legales) hago unos 7,5 l/100 km. En teoría, gasto de combustible unos 90 € de gasolina. ¿Ahorro brutal? Pues si tenemos en cuenta que cada viaje son 1000 km menos de aceite, 1000 km más de ruedas, 1000 km menos para la siguiente revisión, 1000 km de amortización del coche y de kilometraje encima, 1000 km más con riesgo de accidente, avería… entonces puede que el ahorro no sea tal. Mi empresa no es tonta, no me iban a regalar el dinero…

      Al final, voy con mi coche. Por comodidad, por evitarme aeropuertos, por la flexibilidad de salir y llegar cuando yo quiera. Y porque "me gusta conducir" (que para eso tengo un BMW, je je je)

      Pero vamos, que como véis, el coste es muy similar.

    • Cierto, tu compañia no es tonta, y por eso te da lo que le costaria si fueses en la primera opcion, si te ofreciese menos, 150 euros, seguro que entonces ni se plantearia ofrecer la opcion del coche propio, porque nadie la cojeria, una empresa piensa que sis se tiene que gastar 350 para llevar a un trbajador a madrid le da lo mismo que este valla en avion o en su coche, "Toma lo que ella ha calculado que cuesta y buscate la vida", bueno te da 20 eurillos mas, pero porque a cambio se quita el tener que estar buscando los vuelos y transportes reservandolos, como dices no es tonta.

    • yo la gran duda que tengo es que el año que viene tengo que hacer un viaje desde tarifa hasta leon…deben ser unos 1000 km…y lo voy a hacer con un seat cordoba vario 1.6. la cuestion es que no se si fiarme de que el coche no me vaya a dar el coñazo, le hare la puesta a punto antes de llevarmelo, pero con un motor 1.6 no se si eso aguantara todo el camino XD

    • Ahora si,Traveller, estas tirando la reputacion de BMW por los suelos, porque si dices que te dan 370 euros para 1000km del viaje, y dices que solo 90 son los que inviertes en gasolina, te sobran 260 euros, poniendo que tengas que hacerle revision cada 15km por ejemplo, tendrias ahorados 260*15=3900 euros, joder si necesitas mas d 400.000 de las antiguas pesetas para hacerle la revision al cascajo de bmw apaga y vamosnos. A los 150.000 km que son los que les tengo hechos yo a mi coche tendrias 39mil euros, lo que vale un buen pero que buen coche. Lo siento chico pero viendo tu esperiencia con bmw no quiero uno ni regalado.

    • Esta muy interesante todo lo que han comentado al respecto, es fabuloso el tema, y me puse a ver cuanto me custa mi auto al año, es un VW Polo 4 puertas 1.6 a gasolina.

      Para un estimado de 20 mil km al año, me resultan 1.34 pesos mexicanos por km recorrido, algo así como 0.085 euros por km.

      Tomé en cuenta lo siguiente: rendimiento aproximado combinado 8.5 km/lt, 2 servicios de cambio de aceite y 2 servicios de afinación, gasolina magna 80% premium 20% (la magna es 7.6 $/lt, premium 8.7 $/lt aprx), tenencia (un impuesto anual)$ 2000 y seguro $3800 y asi me dió el resultado, no tomé en cuenta imprevistos, ponchaduras, desgaste de otras piezas del vehiculo como frenos, neumáticos, etc.

    • #35, HOMBRE QUE SEA UN 1.6 NO AFECTA MUCHO, YO TENGO UN 1.5 Y POR EJEMPLO ESTE VERANO ME SUBI A SUIZA DESDE MURCIA. Y SUELO DARLE MAS DE UN VIAJECILLO DE ENTORNO A LOS 700KM.

    • Y de las motos que pensais? llegas rapidisimo de un sitio a otro no te comes ninguna retencion y es barato de mantener… hago 30 kms aprox cada dia en definitiva… 7e a la semana. creo k es la mezcla de lo mejor del transporte publico y lo mejor del coche

    • #38, AQUI EN VALENCIA NO HAY BONO DE ESE TIPO, YO PESE A QUE ESTOY A 23 KM DE LA CIUDAD ES ZONA 4, EXISTE UN BONO PARA EL MES QUE AHORA NO RECUERDO CUANTO VALE, MONTES O NO PAGAS EL BONO Y MONTAS TODAS LAS VECES QUE QUIERAS, BUENO TODAS NO LAS QUE PUEDAS Y TENIENDO EN CUENTA QUE EN BAJAR SE TARDE 1 HORA Y SUBIR OTRA, 2 HORAS EN IDA Y VUELTA POR LO QUE RARO ES EL DIA QUE LO UTILICE DOS VECES PUES PASARIA MEDIO DIA DE UN LAO PA OTRO.

      OTROS PROBLEMAS, SI LA UNI EMPIEZA A LAS 8 VE LEVANTANDOTE TEMPRANITO, Y COMO DIJE OLVIDATE, EN MI CASO, SI SON LAS 10. Y AI MUCHOS DIAS QUE ME QUEDO HASTA MAS DE LAS 10. ADEMAS DE QUE SI BAJAS EN BUS TIENES QUE IR CON TODO CARGADO TODO EL DIA, LOS APUNTES, EL PORTATIL, EL MATERIAL DE DEPORTE….

      PARA QUE PARA PAGAR CASI LO MISMO…

    • Agrego una variable solo aplicable a los autónomos: El factor tiempo. Cuando uno es autónomo, las vacaciones son un gran gasto, por el dinero que deja de entrar. El año pasado visité desde málaga a mis padres en guipuzcoa, y entre gasolina, peaje y demás, gasté, y dejé de ganar, en torno a los 1000€ para cinco días. Yendo en avión a bilbao (obviamente consiguiendo una de esas ofertas MUYYYY económicas),y alquilando un coche, gasto la mitad. No pierdo tantos días de trabajo y me ahorro lo fundamental: a mis hijos y mi esposa comiendome la cabeza durante 1000km.

    • Norick, tu vives mal… xD

    • Te has dejado atrás los peajes.

    • no hace falta reinventar la rueda… Para qué calcular todo eso si una empresa de renting ya te lo da calculado.

      Entras en la página web de una empresa de renting, eliges modelo, años y kilómetros que vas a hacer. Le sumas el coste del combustible y lo divides por el número de kilómetros. Así obtienes directamente el coste por kilómetro de un coche. Si quieres obtener un cálculo de mayor calidad, haces lo mismo con el mismo vehículo para todas las compañías de renting y haces la media.

      Alguno tiene complejo de ingeniero, pero se quedó por el camino.

    • no hace falta reinventar la rueda… Para qué calcular todo eso si una empresa de renting ya te lo da calculado.

      Entras en la página web de una empresa de renting, eliges modelo, años y kilómetros que vas a hacer. Le sumas el coste del combustible y lo divides por el número de kilómetros. Así obtienes directamente el coste por kilómetro de un coche. Si quieres obtener un cálculo de mayor calidad, haces lo mismo con el mismo vehículo para todas las compañías de renting y haces la media.

      Alguno tiene complejo de ingeniero, pero se quedó por el camino.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información