Los informes de tráfico ofrecen información importante a la hora de comprar un coche de segunda mano

Los informes de tráfico ofrecen información importante a la hora de comprar un coche de segunda mano
1 comentario
HOY SE HABLA DE

La DGT expide varios informes que nos pueden ayudar a saber el historial del coche, y todo esto sin necesidad de que seamos los titulares de este vehículo.

Además, ya no es necesario desplazarnos a la Dirección Provincial de Tráfico para acceder a estos informes. Desde la sede digital de la DGT podemos obtener estos certificados.

Dónde conseguir, quién puede solicitar y cuánto cuestan estos Informes

Carnet Movil

Podemos acceder a estos informes a través de la página web de la DGT, por teléfono, desde la app miDGT o presencialmente desde cualquier oficina o jefatura de tráfico.

Salvo el caso de 'Informe de vehículos a mi nombre', que necesitas ser el titular del vehículo o una tercera persona autorizada en su nombre para descargarlo, el resto de informes están disponibles para cualquier persona, sea o no el titular del vehículo.

Todos los informes, a excepción del reducido, tienen un coste de 8,59 €, coste del precio de la tasa 4.1 que es necesaria.

Tipos de informe

Ficha Tecnica
  • Informe reducido: de carácter gratuito. Ofrece información sobre la fecha de la primera matriculación en España del vehículo y si hay alguna incidencia que impedirían la transferencia del vehículo o su circulación.
  • Informe completo: Incluye toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas… así como datos técnicos, puntuación EuroNCAP y mantenimiento respecto al vehículo solicitado.
  • Informe de datos técnicos: Este informe incluirá unos datos básicos de identificación del vehículo, así como toda la información técnica del vehículos como potencia, combustible, masas máximas, historial de inspecciones ITV, resultado EuroNCAP, etc
  • Informe de cargas: Este informe incluirá unos datos básicos de identificación del vehículo, así como información sobre las cargas o limitaciones de disposición que pudieran constar en el Registro de vehículos para el vehículo consultado y afectar, por ejemplo, a un cambio de titularidad.
  • Informe vehículos a mi nombre: Este informe o certificado, reflejará los vehículos que en el momento de la consulta consten a nombre del interesado. Únicamente se reflejarán los datos de los vehículos activos, que no estén en situación de baja. Recuerda que en este caso necesitas ser el titular del vehículo o una tercera persona autorizada en su nombre para poder solicitarlo.
  • Informe vehículos sin matricular: El objetivo de este informe es certificar si consta registrado en Tráfico un vehículo sin matricular.

Pasos a seguir para obtenerlo por internet

Ordenador

Para obtener el informe reducido:

  1. Accede al tipo 'informe reducido', seleccionando tu certificado digital o a través de cl@ve.
  2. Introduce el número de la matrícula y te devolverá el correspondiente informe
  3. Descarga el informe solicitado.

Para obtener cualquiera de los informes detallados:

  1. Comprar la tasa 4.1 por informe solicitado.
  2. Accede al tipo de informe detallado, seleccionando tu certificado digital o a través de cl@ve.
  3. Selecciona el tipo de informe que deseas obtener (completo, datos técnicos, cargas, vehículos a mi nombre, vehículos sin matricular)
  4. En caso de ser necesario, introduce el número de la matrícula, el bastidor del vehículo o el NIVE (número de identificación del vehículo) y motivo de la consulta.
  5. Introduce el número de la tasa adquirida previamente.
  6. Descarga el informe solicitado.

Foto | robertwheatley21

En Motorpasión | Cómo desvincular legalmente un coche después de venderlo para evitar sustos

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo que no te explican por ningun lado es un que los problemas del coche no aparecen a no ser que los tenga...

      Por ejemplo, si el coche no tiene reserva de dominio, en ninguno de los putos informes aparece, ya que solo aparece en caso de que la tuviese.

      Parece obvio, pero si no te lo explican no sabes si tiene, si no tiene, si te equivocaste de informe o que mierdas pasa

      A ver que mierda les cuesta poner la lista de todas las cosas acompañadas de un “si/no” al lado... sera que la dgt no tiene presupuesto para algo asi...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información