Un posible Tratado de Libre Comercio hace temblar a los fabricantes europeos

Un posible Tratado de Libre Comercio hace temblar a los fabricantes europeos
49 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace ya casi dos meses, nuestros compañeros de el Blog Salmón nos acercaban la noticia de que Europa y Japón se habían comprometido a hacer un Tratado de Libre Comercio y también nos explicaban las posibles consecuencias que tendría para la economía. Pues bien, ahora Japón y Europa van a empezar a negociar el mismo para ponerlo en marcha.

Un Tratado de Libre Comercio (o TLC) reduciría los costes que tienen las empresas para importar o exportar vehículos entre la Unión Europea y Japón. Los fabricantes europeos de automóviles por medio de ACEA ya han expresado su escepticismo a uno de los puntos previos del mismo llamado “Hoja de ruta automotriz”.

La poca concreción de los detalles relativos al automóvil hacen temer a los fabricantes que los japoneses sean capaces de reventar el mercado europeo. Quitando parte de los gastos de aduanas e impuestos, por un valor medio de 1.500 euros por coche, los precios de los coches japoneses podrían ser tan ajustados que pegaran un revolcón a los coches fabricados en el viejo continente.

Daihatsu Copen

Esto según ACEA producirá una disminución en la producción de automóviles en Europa de 160.000 unidades mensuales, con las posibles pérdidas de empleo que ello implicaría. También dicen que igual que Europa va a quitar sus barreras arancelarias para los coches japoneses, Japón debería quitar las suyas y otras medidas proteccionistas.

Entre estas medidas proteccionistas están las ayudas a los Kei Cars, de mucho éxito en Japón, de las que los coches similares europeos no se benefician. También deberían quitar la obligación de realizar algunos cambios en los coches antes de que entren a Japón y por la que algunos modelos europeos no se pueden vender en aquel país. En Japón solo un 4% de los coches vendidos son europeos, no tenemos mucho que ganar si no se quitan esas restricciones y para colmo la economía japonesa lleva ya muchos años en punto muerto.

El típico “o petroleamos todos o el motor al río” explicado de otra manera. Así que por lo visto este tratado podría traer bastantes beneficios para el consumidor final, ya que europeos y japoneses tendrían que competir (al menos en Europa) en igualdad de condiciones y se supone que esto llevaría a una bajada de precios, pero hay que jugar en igualdad de condiciones. Otra cosa que podría pasar, y que no encuentro en ninguna de las fuentes, es que los fabricantes japoneses recentralicen parte de la producción que ahora realizan en Europa.

La industria europea y concretamente la española no está como para perder capacidad de producción, así que esperemos que estos flecos se recorten apropiadamente.

Fotografías | Flickr (I y II)
Fuente | El País y ACEA
En El Blog Salmón | ¿Cómo afectaría a la Unión Europea un tratado de libre comercio con Japón?

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Ésta es una noticia que A MÍ me crea varias opiniones. Veamos:

      - Primero, la competencia es buena para el consumidor, pero corremos el riesgo de que baje la producción de la marcas europeas y eso provoque despidos y empobrecimiento local. Algo sin duda negativo.

      - Segundo, por otro lado, puede ser bueno para el consumidor, ya que la competencia es buena y a mayor competencia quizá más evolución y quizá algunas marcas saquen su arsenal tecnológico en vez de hiperexplotar lo que se creo hace años, que de verdad lance lo último que tengan (probado y testado). Además, los japoneses no parecen muy amantes del diesel y son generalmente buenos en mecánicas gasolina, con lo cual las podrían poner éstas y los híbridos (y los eléctricos de paso) de "moda" junto a los fabricantes europeos y así QUIZÁ nos libraríamos de los apestosos diesels que algunos fabricantes europeos parecen empeñarse en perpetuar (prefiero mi salud antes, llamadme raro).

      - Y tercero, creo que QUIZÁ con este tratado algunos fabricantes europeos aumentarían aún más si cabe su calidad y competitividad para hacerles frente. Está claro que el precio de compra de un vehículo suele ser un factor importante. Pues unos y otros habrían de fabricar y ofrecer al mismo nivel para competir. No acabo de ver el problema para los europeos, ya que se les abriría un mercado importante por cantidad de habitantes y sobretodo por poder adquisitivo de éstos, supongo. Los japoneses tienen bastantes marcas automovilísticas y venden mucho y generalmente de muy buena calidad, y también en otros campos como la electrónica de consumo. ¿Pero por qué venden tanto y sus productos suelen estar bien valorados? Creo que son respuestas interesantes que habría que conocer si se quiere competir con ellos, porque al leer el artículo parece que algunos no les agrade este acuerdo. ES MI OPINIÓN.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carles11 Respondiendo a carles11

      Estoy en casi todo de acuerdo contigo, sobre todo en el punto 2 de a ver si de una puñetera vez bajan las ventas de la mierda de los diesel (llamarme raro tambien, pero los odio).

      En el punto 3 igualmente, de hecho creo que Los Japos estan MUY por encima en tecnologia y fiabilidad respecto a los creidos de los Alemanes, y a precios mas competitivos.

      El punto 1 como bien expresas, no se sabe muy bien que ocurriría, es el punto mas discutible.

    • Avatar de carles11 Respondiendo a carles11

      Hola,

      Te ha faltado decir que al ajustar los precios por competencia el mercado vuelva a moverse, ya que los clientes pueden verse animados.

      Buen comentario, no entiendo por qué votan negativos a opiniones.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de azo Respondiendo a azo

      Tienes razón con que el ajuste puede fomentar más el consumo. No había caído en eso.

      Respecto a los votos negativos, a mí también me sorprenden los negativos al dar mi opinión de forma respetuosa, desarrollada e intentando abarcar varios puntos de vista. Quizá algún fanático de su marca europea favorita siente que ésta peligra por la competencia japonesa y responde de esta manera. Y eso que indiqué claramente que era MI opinión, no una verdad absoluta. En fin...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carles11 Respondiendo a carles11

      Por los negativos no te preocupes, hay gente que se aburre en casa y no debe encontrar otra manera de pasar la tarde :/

    • brillante

      Lo más coherente que conozco en el mundo de la distribución automovilística entre distintos mercados es la solución china, que si de verdad quieres entrar en igualdad de condiciones en su mercado, estás obligado a producir allí... Todo lo demás de los chinos hacen y practican estoy completamente en desacuerdo.

      Que los precios bajen siempre es beneficioso para el usuario final, que la producción esté deslocalizada, es perjudicial. Estamos en medio de unas negociaciones de dos mercados maduros, con sus crisis, y con sus infraestructuras con gran tradición. En este escenario ya no valen las subvenciones a las fábricas o la incentivación a la creación de tejido industrial a base de exenciones fiscales como ha pasado en Europa, y más concretamente en España.

      Los estados deben tener capacidad de intervención, pero no a base de regalar a diestro y siniestro, ni a base de inyectar subvenciones o regalar suelo. Tampoco a base de aranceles extratosféricos que les llenan los bolsillos pero no generan riqueza al país. La mejor manera de crear tejido industrial y proteger el existente en este caso, bajo mi humilde opinión, sería obligando a las marcas japonesas a establecer fábricas dentro de la UE si quieren comercializar aquí, y viceversa, e imponiendo un cupo alto de unidades producidas frente a unidades vendidas dentro del territorio.

      Estoy casi convencido de que los japoneses pueden producir aquí productos con una relación calidad/precio superior a la de la mayoría de los fabricantes europeos, y que estos de una vez por todas se bajarán de la parra y pondrán unos precios más acordes con su producto... no es de extrañar que la mayoría de los fabricantes teutones tengan unos beneficios tan abultados; al margen de la cifra de ventas, sacan un beneficio muy grande por unidad vendida... vamos, que justificamos lo que pagamos por el coche por el anagrama que lleve en el capó, y eso si creo que se debería acabar ya.

      Disculpad por el tocho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fermaker Respondiendo a fermaker

      De acuerdo en el 99%!!

    • interesante

      La competencia es buena para el comprador.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gomi Respondiendo a gomi

      De eso no hay duda, pero está medida hundirá más la economía europea, que a su vez hará que la japonesa crezca a costa de la nuestra.

    • Avatar de gomi Respondiendo a gomi

      No es tiempo de libre competencia, es tiempo de asegurar nuestra economia y nuestros puestos de trabajo. No trabajo en el sector del automovil pero si estoy dispuesto a pagar 1500-2000€ mas por un coche europeo que de trabajo y deje mi dinero en el continente que por un japones y que la pasta vaya para el pais del sol naciente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chema73 Respondiendo a chema73

      Pues nada, segun vosotros ahora lo que toca es dejar que todo se hunda y un nuevo sistema resurga de las cenizas de esta civilización decrepita y corrupta.

      Deberiais pensar que vosotros y vuestro nivel de vida tambien forma parte de esa sociedad decrepita y que si se hunde vosotros vais detras.

      No digo que no debamos aprender de otros, pero ahora no es tiempo, es tiempo de afianzar lo que tenemos y cuando esto amaine aprender.

      Yo tambien pienso en el patibulo, la plaza del pueblo y ver las cabezas rodar de politicos y banqueros, pero el lamentarnos y solo pensar en el corto placismo que puede suponer ahorrar ahora unos pocos euros solo nos traerna mas tormenta y un frio invierno para todos.

      Ponded los negativos que os salga de las narices pero estais confundidos por tanta informacion tergiversada y por cuatro que solo les interesa aferrarse a lo poco que les queda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chema73 Respondiendo a chema73

      Yo aplaudiria lo del patibulo, seguro que en television y en primetime se veria mejor que el salsa rosa y sus homonimos.

    • Avatar de chema73 Respondiendo a chema73

      Ya me los conozco yo a estos del “compra el producto local” o “boicotea el producto de tal país”. No se cansan de patearse el mundo predicando con la biblia en la mano, pero cuando les toca abrir la cartera se tiran a los productos más convenientes, que vengan de su pueblo o de la Conchinchina.

      Cada uno de nosotros cuando se gasta su dinero intenta perseguir siempre su propio interés, no el de los trabajadores de su país. Nadie va a pagar más por tener menos, sólo para defender el puesto de trabajo de sus compatriotas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de murcielago Respondiendo a murcielago924

      Es cierto Murcielago, aunque tu hayas defendido a Seat con la misma vehemencia y sin faltarte razón muchas veces, pero quienes si deben defender a los trabajadores, empresas y entramado de sus compatriotas son los políticos que todos pagamos, y con medidas como estas no solo no lo hacen sino que los perjudican. Solo buscan que la poquísima gente que aun tiene un poco de dinero para gastar entre las clases medias y bajas pero está indecisa, lo gaste para llevarse ellos su cacho tras las subida de impuestos pero sin solucionar nada, nada mas que su permanencia personal en la opulencia y la ineptitud.

    • Avatar de chema73 Respondiendo a chema73

      Es tiempo de aprender japones.

    • Avatar de chema73 Respondiendo a chema73

      Perdona que te diga, pero o eres un fanático de alguna marca europea, o si te ponen dos coches iguales en equipamiento, motor,etc, uno 1.500 más barato que el otro, ME EXTRAÑA que te gastes 1.500-2.000 euros más en uno de ellos solo porque sea europeo.

      Decir esto está muy bien, pero luego en la práctica a todos nos escuece el bolsillo.

    • Avatar de chema73 Respondiendo a chema73

      eso que dices no tiene mucha logica, por ejemplo el toyota yaris Hibrido esun coche japones, fabricado en francia, al igual que hasta hace poco hacian los mitsubishi colt en holanda, y cuando compras un seat pagas al obrero español y a su jefe aleman (VW), al igual que si compras un megane lo compras fabricado en españa, pero los beneficios mas grandes son para francia

      el dinero esta interconectado entre paises, lo que ai que hacer es vender coches de todas las marcas para que haya competencia y mejoren

    • Japon tiene mas que ganar que Europa

    • Esta medida beneficia más a Japón y afecta más a Europa, o al menos es lo que se entiende.

    • A ver si me he enterado bien. De modo que Europa va a levantarle las barreras a Japón pero Japón a Europa no? Que listos son no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sergiovargas Respondiendo a SergioVM87

      Todavía tienen que negociar, pero en principio a Europa, al menos en lo que a coches se refiere, esta medida no le viene nada bien, porque el mercado de los coches europeos en Japón es muy reducido y encima tienen varias medidas proteccionistas que no tienen nada que ver con aranceles y aduanas, por lo que habrá que negociar para que esas medidas también se eliminen para los coches europeos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hatzive Respondiendo a Hatzive

      Y creo que aún eliminando esas medidas, va a perjudicar también a Europa. Los japoneses aquí arrasan y en Japón los europeos se ven como un billete de 200 euros.

    • Si esto significa que todos los coches de grandes marcas como Toyota, Honda y un corto etc, van a bajar sus precios.., entonces bienvenido sea este tratado.

      Es posible que joda a muchos fabricantes extranjeros pero para los consumidores que como yo opinamos que los japos son los mejores coches.., es una gran noticia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nakamura Respondiendo a Nakamura

      Precisamente es lo que va a ocurrir como en el mercado americano que son mayoritarios.

      Si ya la calidad/precio de un vehiculo japones en Europa es de lo mejorcito, imagina sin tantos aranceles que les ponen los europeos.

      Las marcas europeas van a empezar a disminuir su numero de ventas exponencialmente. Incluso los 3 malamente conocidos como premium alemanes van a ´´flipar`` si ya un Lexus por ejemplo en equipamiento a igualdad de precio les barre imagina por menos.

      Bienvenido sean.

    • Si el comprador o consumidor no tiene pasta este no compra por muy rebajados que les dejen los precios, es mas esta medida solo interesa y beneficia al rico que podrá comprar mas barato mientras la sociedad se sigue empobreciendo hasta su final. No me puedo creer que los ineptos gobernantes piensen que no se consume porque la gente no tiene confianza, tiene miedo, los precios son caros, no hay competencia, prefieren ahorrar y reservar su dinero. ENTÉRENSE INÚTILES GOBERNANTES, LA CALLE A LA QUE USTEDES ESTÁN ESQUILMANDO NO TIENE NI UN CÉNTIMO, LA SOLUCIÓN PASA PORQUE LAS EMPRESAS QUE GENERAN BENEFICIOS, QUE SON MUCHAS, RE-INVIERTAN UNA PARTE SUSTANCIAL DE LOS MISMOS EN CREAR EMPLEO Y SUBIR LOS SUELDOS DE SUS EMPLEADOS DEL ESCALAFÓN MEDIO-BAJO Y SOBRETODO BAJO. Eso unido a una protección de las empresas europeas vía impuestos sobre los productos de fuera de la Unión, multas a quienes se vayan a países de mano de obra esclavizada, premios a los que vengan, velar por la competencia entre todos los negocios, intervenir o cerrar los bancos y cajas necesarios llevando ante la ley a los culpables de la mala gestión, hará que la rueda del consumo empiece a girar de nuevo, corra el crédito y las empresas que ahora están dando pérdidas, apunto de cerrar o cerradas vuelvan a generar actividad y consiguientemente rentabilidad, y encima no tendrán que subir los impuestos para recaudar mas. Todos ganaríamos, bueno todos menos los que se llevan a manos llenas los beneficios que las empresas no utilizan de la forma que he expuesto, que ganarían bastante pero menos. Es mas con ese dinero a parte de llevárselo a paraísos fiscales donde ya no se les mete mano están interviniendo los mercados para jodernos vivos en su provecho con perdón de la expresión, y es que me repito mucho y me extiendo mucho mas en mis comentarios cuando salen a colación temas de estos, pero leches lo veo tan cristalino como veo la pantalla de mi iMac en estos momentos, no me creo que no haya alguien con cierta influencia que no piense en soluciones de este estilo. Esta es la forma con la que los ricos pagarían su parte de la crisis, dejando parte del dinero que ganan en la sociedad antes de que caiga en sus manos, ya que aun así les va a caer el suficiente para poder seguir siendo ricos. Y sobre todo que quien robe o haya robado devuelva lo robado y quítense toooodas sus prebendas y mega chollos por ser o haber sido políticos ipso facto aparte de adelgazar las administraciones nacionales y continentales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charvel Respondiendo a charvel

      Sin ánimo de ser dañino, ¿Donde se fabrica el iMac?

      Porque me da que en Europa no ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hatzive Respondiendo a Hatzive

      ¿Y que tiene que ver?, bueno tal vez lo tenga pero para apoyar aun mas mi tesis. Yo pagué mis 1049 € por él porque en su momento pude y decidí elegir un producto mas caro pero mejor en lugar de gastarme 500 en un PC, ya que me había gastado 750 años "A" para acabar teniendo una patata. Pero el que necesita un ordenador por 400 tiene uno. Una cosa es que el mercado tenga y de todas las posibilidades y otra que para hacerlo hunda el propio. ¿Queréis el Prius o el Insight?, ¿El Accord, o el Avensis?, pues vale ahí los tenéis pero 10.000 o 15.000€ mas caros y el que quiera que pague el sobre precio que pagué yo por mi ordenador, y los coreanos que los suban aun mas. ¿Los coches japos no son los mejores?, pues ala a rascarse el bolsillo, que es eso de poner lo bueno y selectivo al alcance de cualquiera. Lo bueno siempre ha sido caro. Podréis decir "es que para esos precios te vas a Audi, BMW y tal". AAAAyyyy amigo pues nada, ¿no decimos que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades?, pues a comprar generalistas. "¿Y Ford que?, las empresas que vengan aquí a dar trabajo y posibilidades pues se les trata como a las de aquí, pero es que las japonesas y coreanas no vienen aquí, en todo caso se van las pocas que hay, bueno y como me gusta ser imparcial salvo a Nissan que a mi entender es la única que lo merece. Que alguien me diga si Ford o la propia Nissan ha ayudado o no al fortalecimiento económico de los europeos y que lo compare por ejemplo con la ayuda de la venerada por muchos Toyota en ese sentido.

      Y es que en el fondo el mercado es eso, hundir al otro con el trabajo y productos que desarrollas y las armas que dan las leyes, pero favorecer al otro para hundirte tu???. Vamos, por favor. Acordémonos de lo japones en la medida que ellos se acuerden de nosotros, o sino que todos los defensores de lo japones monten una empresa e intenten introducir sus productos en su mercado y su sociedad a ver como les va.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charvel Respondiendo a charvel

      No entiendo muy bien de que te estás quejando, te puedes comprar lo que te apetezca, que puede ser mejor o peor, solo digo que justificar una compra por su origen de procedencia es absurdo.

      También digo que no hay que predicar lo de "compra lo de aquí" cuando en el 90% de los casos nos guiamos por la plaquita que hay en el morro del coche y su aceptación social, sudándonos que el coche lo fabriquen en la China o en Zimbabwe.

      Ya te digo que el 90% de los que dicen de promover medidas proteccionistas aquí también, luego no van a ver nada más que una marca y un precio. Lo dicho, cada uno que se compre lo que quiera.

      Estás despotricando contra japoneses y coreanos por no tener plantas en Europa, pero si tienen, y unas cuantas:

      Nissan: España y Reino Unido Suzuki: Hungría (y hasta hace un tiempo España) Toyota: Polonia, Francia y Reino Unido Kia-Hyundai: Eslovaquia y Alemania (centro de diseño)

      Ya he dicho que o en igualdad de condiciones o que el TLC no afecte a los coches, pero que un tratado bien hecho, al que más puede ayudar es al consumidor final.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hatzive Respondiendo a Hatzive

      No me extraña que no entiendas muy bien de que me quejo, estoy hablando de nabos y tu me vienes con coles, antes de opinar sobre los comentarios no haríamos mal en leérnoslos bien para empezar. Llegados a este punto mejor dejémoslo, no vaya a ser que ahora me vengas con el precio de la harina. A ver si otro día nos pilla mas inspirados y con mas ganas y ya ves que me incluyo aunque solo sea por cortesía. En fin....na va mas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charvel Respondiendo a charvel

      Charvel, menos humos, no se si esta mañana estabas calentito escribiendo o que, pero vuelve a leerte tu comentario y dime que está bien explicado, porque no lo está.

      Luego si eso ya me hablas de nabos, de coles y me faltas al respeto todo lo que te de la gana.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hatzive Respondiendo a Hatzive

      ¿Faltarte yo al respeto?, me estás recordando al típico conductor que ejecuta mal la maniobra en una rotonda y encima se permite el lujo de pitar y echar la bronca al que está a su lado haciéndola bien y que intenta que no se lo lleve por delante, o sea yo. Tus has escrito cuando todavía quedan importantes flecos por determinar que va a haber un tratado de exportación entre un país que por muchos productos de fuera que le lleguen su sociedad y modo de vida, a parte de las trabas burocráticas, no suele consumirlos y que se está cargando las industrias extranjeras inundando occidente con sus productos, y la UE que lo que necesitan sus empresas es que los defiendan de ese tipo de competencias. Yo vengo a decir lo que creo que deben de hacer los políticos a nivel local y continental en Europa para ayudar a las empresas y sobretodo a la sociedad para reactivar la economía, y que por lo visto dista mucho de lo que van a hacer en primer lugar porque o no saben o no quieren buscar las verdaderas causas. Muy resumido pero clarísimo, cualquiera que tenga el valor de volver a leer el tocho que me he marcado lo comprobará y supongo admitirá. Ojo digo resumido, eso quiere decir que ahora he pasado muy por encima de cosas que he expuesto o ni siquiera las menciono, ¿vale?

      A lo que tu me contestas que donde se hace un Mac. Claro eso es como poco flahseante, ¿no?. Yo te contesto que que me estas contando y te digo que yo no digo que no haya productos de toda índole, digo que encarezcan aquellos que vengan a fastidiar desde fuera y el que quiera o pueda que los pague como pagué yo mi ordenador. Por cierto los Mac se ensamblan en USA, si bien es cierto que muchos de sus componentes vienen pre-montados de China sobre todo, pero en la plaquita de identificación pone Made in USA, sirva solo como aclaración.

      Luego me contestas que la gente que compre lo que quiera, y que hay muchos que quieren políticas proteccionistas y luego van a una marca o lo mas barato venga de donde venga. O sea yo para nada estoy mencionando los hábitos de compra de los consumidores sino que digo que si no compran es porque no tienen un duro, y lo que hago es hablar de los políticos y las soluciones que deben adoptar para solucionar lo básico y primordial que es que tengamos pasta para poder comprar lo que sea, y tu me estas contestando en relación a los comentarios de Chema73, que aunque claramente se pueden encuadrar en una misma conversación forman parte de ámbitos distintos del tema, él habla de lo que deberíamos de hacer nosotros y yo de lo que deben de hacer los que quieren hacer el tratado. Luego me dices que no entiendes muy bien de lo que quiero hablar, no te mosquees pero como lo vas a entender si estas mezclando comentarios y no separas conceptos adecuadamente, que si, que cuando uno intenta llegar a muchas cosas y atender muchos frentes la cosa se puede liar, de ahí que luego yo diga déjalo que me hablas de nabos y yo estoy con las coles. Quien creo que debería leerse los comentarios eres tu, si quieres claro, y para nada te he faltado al respeto, es mas quien viene con la soberbia del ofendido sin venir a cuento me da que eres tu. Mas no te preocupes, me cuesta poco disculparme, solo con quien alguien se sienta ofendido por mi aunque sea por error por cortesía me disculpo, con que si te has sentido ofendido perdona.

      Por cierto a Nissan la he excluido y Toyota solo en USA tiene 8 plantas en comparación de la ridiculez que tiene en Europa, Kia tiene una en Ucrania nada menos Europa clásica de toda la vida y nombras a Suzuki que está plegando velas quitando 1 de las 2. Una miseria para la cantidad de coches japoneses que se venden aquí.

    • Avatar de hatzive Respondiendo a Hatzive

      Comprar lo de aqui tambien se puede aplicar a las marcas que tienen fabrica en Europa o en el pais... dando igual de que pais son las marcas matrices, mientras inviertan en el pais y den trabajo...

    • Esta es otra traicion a los europeos de nuestros desgraciados politicos (ZP's hay en toda Europa por lo visto), que al igual que paso con el tratado de libre comercio con corea, acaban con la industruia europea del automovil que beneficia a toda Europa a cambio de que dejen vender unos pocos mas perfumes franceses en japon, que debe ser que los dueños de las fabricas de perfumes han sobornado a nuestros desgraciados politicos.

      Los datos son los siguientes. Con el tratado con corea se permitio que los coreanos aumentaran sus ventas en toda europa un 70% perjudicando a la industria europea que esta implantada en toda europa, y toda a cambio de que los fabricantes de perfumes franceses pudieran aumentar solo un 7% sus ventas. Esta descompensado, pero como beneficia a los pocos que pagararon los sobornos a los politicos, pues estos aceptaron.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vt-sa Respondiendo a vt-sa

      No te inmiscuyas y reveles verdades como puños por favor, no vaya a ser que alguien aprenda algo. +1

    • Como consumidor, la competencia me parece muy interesante, y más si con ello me puede beneficiar. Lo de que si tiene un catastrófico desenlace y el sector automovilístico europeo se va a pique con los consecuentes despidos, sinceramente, me preocupa bastante poco, no diré que nada, pero si poco, que vale que muchas familias comen de ello, pero hay muchas otras familias que comemos de otros sectores y a las que nos ha tocado buscarnos la vida, aquí o comemos todos o las ayudas al río.

    • Me parece una buena iniciativa si el asunto es reciproco,es decir,si los japoneses van a poder ofertar sin restricciones sus automoviles en Europa,justo es que los europeos puedan hacer lo mismo en aquel mercado.Por otra parte,aqui ya saben que tienen que adaptarse a lo que los europeos demandamos en buena medida,a saber,buenos,fiables y economicos turbodiesel,algunos claros ejemplos de ello son las brillantes mecanicas de gasoleo de Honda o Toyota.Por ultimo,cabe decir,que a mi como consumidor esta competencia no me preocupa,me parece buena,hara que todos aquellos que compitan en este mercado se pongan las pilas e hilen muy fino si quieren tener ciertas garantias de exito comercial,ademas los que tenemos muy claramente asentadas nuestras preferencias automovilisticas,como es mi caso,dificilmente vamos a irnos a modelos japoneses por 2.000 euros de diferencia arriba o abajo,eso si,respeto absoluto para quien si lo haga...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de routier Respondiendo a routier

      Tal vez como consumidores si fuésemos pudientes, que ahora no lo somos, nos venga bien la competencia, pero la competencia con quien puedas y te deje competir no con quien por mucho que te deje o lo aparente sabes que nunca lo vas a hacer en igualdad de condiciones como es Japón. Para empezar tendríamos que soterrar la bahía de Tokio para poder montar alguna planta porque cualquier día empiezan a caer japoneses al agua del poco sitio libre que tienen, a no ser claro que entre todos terminemos por cargarnos los 4m de zona virgen que les queda. Lo primordial es reactivar el consumo empezando porque los consumidores comencemos a poder disponer de algo de efectivo limpio de polvo y paja de nuevo, después si quieres se pueden buscar alianzas comerciales e industriales, pero ¿con los japoneses cuya máxima es cargarse o quedarse con las empresas occidentales a parte de esquilmar los mares?. Yo antes de meter a la zorra en el gallinero buscaría a otros la verdad, bueno de antemano digo que los chinos tampoco por si algún lumbreras......

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charvel Respondiendo a charvel

      Como YO lo veo. Los proteccionismos NO deberían existir, en ningún lado. A MÍ la extensión del diesel en Europa ya me parece proteccionismo, pero cada cual lo vea como quiera. Y respecto a Japón, A MÍ me parece que los japoneses son muy de lo suyo y además con orgullo y con razón, con lo cual no creo que quitar las barreras proteccionistas que tengan alterara mucho el número de ventas de europeos, más aún, si no se diseñasen modelos al gusto asiático (es sólo una opinión). Piensa que en muchas partes del mundo Japón se asocia con palabras como disciplinina, trabajo bien hecho (también obsesión por el trabajo, sí), orden, organización I+D+I, tecnología, desarrollo en muchísimos ámbitos (salud, médicina, educación, baja criminalidad, electrónica, comunicaciones, automoción, etc). Por eso están donde están, como el 2º o 3º país más rico del planeta. Sólo tienes que recordar los comentarios de la prensa respecto a los japoneses y lo bien pensado de sus ciudades tras el terremoto de hace un año. Si eso pasa en occidente.... Se alaba su civismo y la resistencia de sus construcciones(trabajo bien hecho). Por tanto, más de un@ japonés/a dirá que se queda con lo suyo. Otro ejemplo de que son muy de lo suyo, es que la mayor parte de su grandísima deuda como país está en manos de los propios japoneses, con lo cual evitan la influencia del exterior y salida de capitales en intereses http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/japon-busca-desesperadamente-financiacion-hacer-frente-20100612.html

      Aquí más ejemplos de como van, como país, todos a una:

      http://www.logismarket.es/mitsubishi-electric/japon/1882527609-234690044-nd.html

      http://www.motociclismo.es/noticias/articulo/honda-se-solidariza-afectados-terremoto-y-tsunami-japon-11302

      http://motorgiga.com/noticias-actualidad-coches/nissan-ante-el-terremoto-de-japon/gmx-niv50-con216182.htm

      Ahora mismo YO no recuerdo ninguna catástrofe en Occidente donde se tenga este tipo de respuestas. Quizá sea mi memoria.

      Personalmente, me parecen un país ejemplo a seguir para el resto en muchos aspectos, auque también tendrán sus defectos supongo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carles11 Respondiendo a carles11

      Si defectos tienen, sino que se lo digan a los tiburones o a las ballenas. Podemos hacer todas las odas a lo japones que quieras pero eso no cambiara la realidad de que no son un compañero de viaje ideal a la hora de competir de tu a tu con ellos aunque te dejen sus mandatarios en primer lugar por los motivos que tu mismo aludes, los culturales y modo de vida, de ahí que diga lo que digo. Luego ya que cada uno tenga sus gustos y predilecciones, a mi también me fascinan y cautivan algunos aspectos de la filosofía japonesa, pero eso es un lujo que un político europeo o español no se puede permitir y menos en estos momentos. También los Yankis renacen siempre de sus cenizas después de tragedias y no por eso gustan, además el continente donde mas miseria por desgracias ha habido en el último siglo ha sido Europa, dos guerras mundiales seguidas mas muchas civiles y ha levantado la cabeza sin reconocimiento de nadie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charvel Respondiendo a charvel

      La cuestión está en ver por qué como dices tú "no se puede competir con ellos de tú a tú" y cambiar o mejorar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carles11 Respondiendo a carles11

      Porque tenemos muy pocas cosas que ellos quieren y tienen que caer a nosotros por fuerza como el fútbol, el rock y poco mas en relación a lo que ellos tienen que nosotros queremos, los coches y la electrónica por ejemplo, que es de lo que se trata. Nos viene lo suyo a muy buen precio y calidad por su sistema social y productivo, y ese patriotismo, amor por lo suyo o seguridad de que como poco es tan bueno como lo mejor hace que el consumo de nuestros productos allí en comparación con lo suyo sea ínfimo de no ser que sus gobernantes cambiasen los hábitos y costumbres tan arraigadas que tanto enaltecemos y que claro, no van a hacer. Lo que deberíamos de hacer nosotros es defendernos dando lo mismo o mejor a menor precio, y implica que cambiemos nuestros hábitos y modos de vida cosa nos iba a resultar tan imposible como que ellos cambiasen, con lo que nos queda poner trabas a nivel de encarecer sus productos y proteger los nuestros, o eso o no hacer nada y seguir como estamos. Pero de ahí a darles aun mas facilidades.... No te creas, a mi a veces también me gustaría que esto fuese Japón a nivel de métodos de trabajo y disciplina como sociedad aunque no me veo haciendo huelga porque quieren darme vacaciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charvel Respondiendo a charvel

      Respecto a ponerle trabas o no ponerles facilidades.... no sé, no me imagino a nadie a quien no le guste disfrutar de los avances que existen hoy en día, algunos de los cuales vienen de allí. Creo que se nos pondrían los dientes largos si ellos evolucionan más rápido que nosotros y nos dejaran atrás. Lo mejor sería que occidente rindiera a su nivel, pero, para mí, ellos tienen una capacidad de trabajo mayor, y creo que es ahí donde reside su éxito. Sólo es mi opinión.

    • No aprendemos, la hemos cagado abriendo fronteras en Europa y encima nos quieren abrir al resto del mundo? Pretender competir EN IGUALDAD DE CONDICIONES contra países tecnológicamente bien dotados y con unos costes de producción mucho más bajos que los nuestros es una utopía, es un suicidio económico :-(

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manu.salmo1 Respondiendo a Manu Salmo

      Tienen costes de producción mas bajos porque son mas productivos, no porque cobren menos. Tenemos que quejarnos menos y trabajar como ellos.

    • Como no se proteja la economia europea lo tenemos mal, podremos comprar coches muy baratos, pero si no tenemos dinero, no podremos comprar nada. No tengo la solucion para la crisis, pero lo que si se, es que si compro productos de mi zona, ese dinero puede volver a mi, y ayuda a mis vecinos...

    • pues entre alemanes, franceces y japos... casi ya que mejor me quedo con mi mazda japones que esta haciendo menos daño que alemania. Y le doi el dinero a los japoneses que los alemanes tienen mucho...

    • No pasa nada, ya se inventará el gobierno otro impuesto para equilibrar las cosas...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rafasempere Respondiendo a rafasempere

      no hace falta inventar otro impuesto, con subir otros dos puntos el IVA todo solucionado.

    • Esto solo beneficiaria a marcas y modelos de muy alto precio, a la hora de exportación? Me refiero a Porsche, Ferrari, Rolls, Bentley, y bueno MB, BMW, Audi.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información