El futuro de los neumáticos en la Fórmula 1: Hankook y Bridgestone, no; Michelin, con condiciones

El futuro de los neumáticos en la Fórmula 1: Hankook y Bridgestone, no; Michelin, con condiciones
13 comentarios
HOY SE HABLA DE

Toda la polémica surgida en torno a los neumáticos Pirelli ha hecho que en las últimas semanas los rumores sobre la posible llegada de un nuevo fabricante hayan sido continuos. El actual contrato del fabricante italiano culmina al final de la actual temporada y actualmente no hay renovación firmada.

Tanto es así que la propia Pirelli ha amenazado con abandonar el gran circo ya que sin certeza de si seguirán o no, no pueden comenzar el desarrollo de unos neumáticos que deberán cambiar mucho con respecto a los actuales. Sin olvidarnos que normalmente los equipos reciben la información de los mismos, la necesaria para desarrollar el monoplaza, en septiembre. Dentro de unos escasos tres meses.

Por todo ello, las principales marcas de neumáticos, ya tuvieran experiencia en la Fórmula 1 o no, han sido consultadas sobre la posibilidad de ser proveedores oficiales en un futuro muy próximo. La primera marca en decir no fue Hankook. A pesar de mantener conversaciones con Bernie Ecclestone, a los coreanos aún la Fórmula 1 les queda demasiado grande.

El último proveedor antes de Pirelli, Bridgestone también ha sondeado la posibilidad de regresar tras tan sólo tres años de ausencia. En este caso la negativa viene precedida por las peticiones. A Bridgestone no le interesan unos neumáticos que duran pocas vueltas ya que consideran que daña su imagen. Es más, en su último año, 2010, los neumáticos japoneses eran de madera e incluso los blandos duraban gran parte de la carrera.

Por último, otra marca que estuvo en la Fórmula 1 no hace mucho: Michelin. A pesar de continuar en competición un año más, los franceses salieron de la máxima categoría tras el bochorno del Gran Premio de Estados Unidos de 2005. Aún así, desde entonces han reconocido que no les interesa un contrato monomarca. A Michelin les gustaría batirse en duelo con algún rival y esa sería su condición para regresar a la Fórmula 1. Un regreso que Jean Todt, presidente de la FIA, vería con buenos ojos.

Más información en Motorpasion F1

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Al final y estando el sr.bernie por medio sera quien ponga mas dinero encima de la mesa..., estooooo, dinero no, queria decir "argumentos encima de la mesa", en que estaria pensando.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • interesante

      La guerra de neumáticos daría ese puntillo a la formurla 1 que le falta para no ser tan aburrida.

    • Este tipo de polemicas lleva funcionando asi desde antes de que nacieramos...

      La cruda realidad, es que la igualdad mecanica es INALCANZABLE, y otra certeza que hay que asumir es que los neumaticos son absolutamente DECISIVOS..., luego puedes tener el mejor coche del mundo, que si tu marca de neumaticos no va, te hundes...

      Digamoslo de una vez..., la F1, al igual que cualquier competicion del motor, es de todo, menos una prueba para saber quien es el mejor piloto (y se de lo que hablo).

      Es un circo, una forma de entretener, de generar polemica para vender anuncios, nada mas..., y es triste, pero es la realidad.

      A lo mas que se puede aspirar es a un sucedaneo en el que se limiten los coches por peso para igualar todas las condiciones (motor, chasis, aerodinamica, neumaticos, etc...), de forma que el piloto defina por muy poco si realmente es el mejor.

      Ademas, es la unica forma de dar espectaculo real, y que los coches esten cerca unos de otros...

      Tantos experimentos con la aerodinamica o con los motores o neumaticos, no lleva mas que a que se defina el campeonato por averias..., una rotura en mal momento, y adios a tu campeonato...

      Con el sistema del lastre de peso, si rompes una carrera, para la siguiente vas sin peso, y recuperas, y si alguien tiene un avion de coche, se va lastrando hasta que tenga que recurrir a su talento como piloto, y no a la mecanica.

      El problema es que antes de hacer nada en la F1 (o cualquier otra competicion del motor), hay que definir clarisimamente los objetivos..., si quieres anuncios, tal como esta es perfecta, si quieres competicion tienes que decidir que compiten..., coches o pilotos?, si son coches, esta bien como esta, si son pilotos este campeonato es un chiste de mal gusto.

      Los pilotos a dia de hoy son monigotes..., un año tienes buen coche, y ganas, al año siguiente eres penultimo, otros pilotos 4 años sin hacer nada, y al siguiente campeones del mundo con una diferencia abismal (caso Button por poner un ejemplo)...

      Nadie se hace tan bueno o tan malo de repente..., lo mas gracioso es que la gente se deja las cuerdas vocales animando a un piloto, creyendose que depende de el..., poner el ultimo de la parrilla en el coche que gano la carrera, y repetirla..., si no es en mojado o con 1000 incidentes, ya os digo que gana, no hay mas, eso deja claro a que se juega en este circo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Totalmente de acuerdo.

      Es imposible poner a toda la gente de acuerdo.
      Cuando había muchas marcas de neumáticos y una de ellas afinaba con la fórmula la gente se quejaba de los injusto de que Michelin (p.ej hubiese dado con la tecla mágica, lo cual provocó un año que en medio del campeonato una escuderia se cambiase de proveedor de neumáticos.
      Cuando empezaron con las cajas automáticas, igual.

      Para que toda siga igual, hay que adaptarse y variar la fórmula.

      No hay que olvidar que la F1 no es una competición monomarca como la copa R5 o clio, sino que hay escuderias que contratan pilotos para conducir sus coches.

      El matiz es muy importante.

      Ráfagas,GTO.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      a mi me pareceria bien que se incluyesen mas marcas, nunca debio quedarse solo 1. hay diferentes motores, chasis, aerodinamica... me parece absurdo que no haya diferentes neumaticos, ademas seguramente en unas condiciones unos irian mejor que otros y eso le daria mas picante a esta F1 en ocasiones muy sosa.

    • Mi humilde opinión sin ser un experto en la materia, es, que cuantos más marcas de neumáticos hayan mejor. Al ritmo que va la F1 desde hace algún tiempo, es camino de ser un campeonato monomarcas... Tres o cuatro casas fabricando motores, una sola de neumáticos. Que se dejen de historias y rollos y cuántos más fabricantes entren, mejor para el espectáculo, y por tanto más audiencias y más pasta por un montón de cosas que es lo que le interesa al Ecclestone.

    • Hecho de menos varias marcas de neumaticos, pero mas aun los repostajes de gasolina en carrera. Le daba un juego a la F1 que no tenia parangon.

    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      cuando se habla del tema de los neumaticos de la F1 lo primeo que me me sale es un (leer con voz Homer) "me abuuuuurrro"
      cada año estamos igual, con la misma tontería, cuando no lloran unos lloran otros, que plastas... se habla de todo menos de los pilotos.

    • Estoy harto de que en la F1 no se pare de hablar de los neumáticos, Pirelli ha hecho marketing del bueno no, del mejor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bentley_w16 Respondiendo a bentley_w16

      Pues yo creo que aunque se este hablando de ellos no esta siendo para bien. Esta publicidad para un fabricante conocido es nefasta, pq aunque los que sepan no van a hacer mucho caso de esto, el que no tiene ni puta idea va a pensar que es una mierda de marca. Y de esos hay muchos

    • Los neumáticos no dejan de ser uno de los elementos más importantes en las competiciones de motor, tal como han dicho por aquí.

      Sigo la F1 desde hace muchos años, y cada vez va a peor. Por un lado el tito Bernie querría la rivalidad de una competición monomarca, pero con los patrocinios, nombres y marcas de la F1. Y encima la FIA baila con la música que marca el mandamas de la FOA.

      Para competiciones monomarca hay otras, muy bonitas, pero eso no debe ser la F1, para competiciones de "turismos" tenemos el DTM o el WTCC, pero eso no es F1. Para mi la F1 es tecnología punta, es atreverse a buscar los límites, es aplicar innovaciones a cada parte del vehículo. De acuerdo que deben existir unos límites, pero marcados por la seguridad de todo el mundo (pilotos, mecánicos, comisarios, público, periodistas, etc.)

      Es totalmente artificial querer que un Caterham tenga las mismas posibilidades que un Lotus, o que un Marussia pueda jugar de tu a tu con un McLaren (aunque para ésto último ya falta menos, dada la trayectoria de la casa de Woking)

      Para mi la F1 debe ser el máximo exponente de hasta donde se puede evolucionar un vehículo de competición de 4 ruedas.

    • Bien por Michelin por no querer un campeonato monomarca (así hicieron en el pasado y espero que lo hagan en el futuro). ¡Eso es competición! el resto es suministrar recambios...

      En cuanto a la F1 digo lo de siempre... ¡FUERA NORMAS Y REGLAS que cada uno ponga y haga lo que quiera! Seguro que nos divertimos mucho más.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información