Prueba: Volkswagen Jetta (parte 1)

Prueba: Volkswagen Jetta (parte 1)
39 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tras la resaca lúdico-práctica de los últimos convertibles, vuelvo a lo práctico con una berlina, el Volkswagen Jetta. Se trata de la versión 4 puertas del Golf, antes comercializada como Bora (Golf IV) y Vento (Golf III). La denominación Jetta se usó en España en la época de la primera y segunda generación del Golf.

Su principal argumento sobre el Golf sólo puede ser uno: maletero, 527 litros para ser más concretos. Pero hay más virtudes que descubrir más algún defectillo, si no sería un coche perfecto.

Exterior

El Golf mide 4.204 mm de largo, mientras que el Jetta se estira hasta los 4.554 mm, ni muy largo ni muy corto. La altura es mayor, 32 milímetros más que el Golf, pero en anchura el Jetta es más estrecho, 26 milímetros. El apéndice que lleva en el trasero, puede no parecer mucho, pero lo cierto es que el Jetta sonroja las capacidades de carga de sus rivales directos e incluso de berlinas más grandes, como el mismísimo Passat.

Volkswagen Jetta

Además, el Jetta se diferencia por su parrilla cromada en forma de V, como hermanos de gama más caros, y por las luces traseras de diodos, como el Passat. Estéticamente hablando no es muy diferente al Passat, aunque la imagen que luce es un poco menos seria y más dinámica.

De los dos acabados disponibles, las imágenes corresponden al acabado Advance, el superior. La unidad protagonista, la FNM, posee faros de xenón, recomendables más que nada a los que hagan muchos kilómetros de noche, ya que las ópticas halógenas normales cumplen satisfactoriamente. Os dejo con un detallito poco apreciable de estas últimas ópticas, a ver quién lo había visto antes. Fijaos en el centro del faro.

Volkswagen Jetta

La imagen del Jetta es elegante, con solo una pieza de plástico negro visible, la parte baja de la trasera. El resto está pintado del mismo color que la carrocería, con algunos elementos cromados y ninguna protección adicional de plástico. ¿Inconveniente? Que los arañazos de aparcamiento son más difíciles de disimular y cómo no, más caros de eliminar.

Todas las motorizaciones de 140 CV montan las mismas dimensiones de neumáticos, 205/55 R16 6,5 x 16, como las que se ven en las fotos. El modelo de llanta es “Atlanta”, y son de serie. Los TSI se diferencian de los TDI tan sólo en la insignia trasera de la derecha (eliminable sin coste), por lo demás son iguales. Finalmente, tiene el mismo problema que un gran número de berlinas, el limpialuneta trasero brilla por su ausencia.

Interior

Primera mirada al salpicadero. Vale, es exactamente igual a un Golf. Desde el punto de vista del conductor, es de los que más me han gustado, por la comodidad y ergonomía en primer lugar. Prácticamente cualquier morfología se adapta bien al Jetta, por altura, corpulencia, etc. Además, los asientos son satisfactorios en cualquier apartado: regulación, dureza, sujección lateral e incluso cajones bajo los asientos delanteros, muy útiles.

Volkswagen Jetta

En segundo lugar me gusta la disposición instrumental, donde todo se encuentra rápidamente con un fugaz vistazo y está al alcance de la mano, incluso el climatizador, aspecto en el que por ejemplo algunos Audi pueden mejorar, pues quedan bajos.

También me gusta que haya lugares abundantes para soltar lo que llevamos en los bolsillos, desde las llaves de casa hasta bebidas. En las puertas delanteras hay un hueco para una botella de medio litro, y en la parte central, para sendas latas de 33 centilitros. Para rematar, un acelerador tipo tabla bastante agradable.

Creo que sólo el puesto de conducción del Honda Civic me seduce más, pero puestos a poner pegas, prefiero insertar la llave como en los BMW Serie 1, y en caso de accidente no tener nada que pueda romperme la rodilla derecha.

Volkswagen Jetta

El interior destila cierta sobriedad, típico de los vástagos de Wolfsburg, pero exhibe un acabado prácticamente perfecto por ajustes y materiales, más aún sabiendo que el Jetta se fabrica en Méjico y los Golf en Alemania. Nada que reprochar en cuanto a calidad, a menos que nos pongamos demasiado sibaritas. Espacio para gafas de sol, cofre central refrigerado, amplia guantera refrigerada, portaobjetos con tapa y superficie antideslizante… Se merece un notable alto.

Dije antes que es más estrecho que un Golf, y así es. Se mantiene la anchura de las plazas traseras respecto al compacto, justo para 3 adultos y estupendo para dos. La plaza central trasera además tiene el inconveniente de un respaldo muy duro (por la mesa desplegable) y que el túnel central ocupa espacio valioso para las piernas. La altura libre es menor que la del Golf por la caída del techo, de modo que es menos adecuado para pasajeros que rebasen 1,90 de estatura.

Volkswagen Jetta

El espacio para piernas es muy bueno, así como el carácter práctico, sólo le faltan cofres ocultos bajo el piso. Doble revistero, doble posavasos escamoteable, mesilla central desplegable y unos huecos en las puertas, bastante útiles para desahogar los bolsillos.

Si la incidencia solar nos preocupa, con las ventanillas traseras oscurecidas opcionales se puede reducir la luminosidad en un 65%. También tenemos de extra una toma de 12V en la parte trasera, para alimentar por ejemplo un DVD portátil o lo que se nos ocurra.

El confort de marcha es muy notable en todos los aspectos, tanto por sonoridad, flujos de aire (aireador trasero), suspensión… Se disfruta tanto conduciéndolo como siendo un pasajero más, sin necesidad de subir a un segmento más alto. En definitiva, es un modelo muy recomendable.

Volkswagen Jetta

Una de sus mejores bazas frente a otros es el enorme maletero, cuya capacidad sólo es aproximada por el Ford Focus Sedán, con 1 litro menos de capacidad. Si fuera poco, que ya es difícil, se pueden abatir asimétricamente los asientos traseros. Se pueden llevar objetos largos como esquís sin abatir los asientos, ya que hay comunicación con el maletero, y se puede cerrar con llave.

Cuenta con un gancho para dos bolsas de poco peso, para que no campen a sus anchas en las curvas y cuatro argollas de sujección para poner una red, que no viene de serie (50 €). En la izquierda podemos elegir entre tener un compartimento para botiquín (ver fotos) o un buen amarre para los triángulos. La pega de este maletero es la forma irregular que adopta cerca de los pasos de rueda.

Volkswagen Jetta

En la parte derecha, hay una toma de 12V y una separación adecuada de otro compartimento para objetos pequeños. Levantando el falso piso, vemos la rueda de repuesto. Tiene el mismo tamaño que las otras, pero con llanta de acero en vez de aleación, aunque podemos permitirnos el capricho por 200 y pico euros más de tener la rueda de repuesto exactamente igual a las demás.

Y eso es todo, de momento. En el próximo post, analizo las motorizaciones de 140 CV con cambio manual y automático. Os adelanto que van de cine.

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo del símbolo en el faro ya lo había visto en los Polos, no me había fijado que el Jetta también lo llevaba.

    • ¿Aburrido en la oficina Lothar?

      1- Cuando vas a 170 por autopista no es muy necesario el limpialuneta, pero por ciudad y secundarias, quieras que no cuando la luneta está empapada la visibilidad posteriores menor, y como no todos los conductores encienden las luces de cruce, algunos se nos hacen sencillamente invisibles, cosa que no pasa en modelos con limpialuneta.

      2- Medidas oficiales de la marca, Jetta 527 litros y Passat 485 litros. You need to believe :)

      5- Ese medio kilo más no siempre lo tiene la gente en el bolsillo, que ya hablamos de casi 5 millones de pesetas. Ya sabes que la calidad alemana se paga, aunque se fabrique en el extranjero.

      Y el Megane Sedán es competidor directo, pero objetivamente por debajo, sobre todo a nivel dinámico. Donde un Jetta toma una curva perfectamente, el Megane puede salirse medio metro de la trayectoria deseada.

      En serio, búscate otro pasatiempo.

    • chucho, parte de 20.080 euros y acaba en 28.150, para pasar a dólares mejicanos, mira esta web: http://www.mataf.net/es/cambio-EUR.htm

      Por cierto, en España se dice Méjico. México es la denominación que utilizais allí.

    • #25 tengo que reconocer que el comentario me ha hecho gracia :) Uno está limitado a la disponibilidad de las flotas de prensa. Sé que más de uno querría ver Maseratis, Ferraris, Porsches, Bugatti… y no es precisamente por ganas de pillarlos y probarlos ¿eh? Es muy difícil para un medio como este, que no tiene tanta tirada como El Mundo, Marca, etc. conseguir ese tipo de coches.

      Por otro lado, las pruebas que escribo se acercan más a las necesidades reales de la gente. Si te hablo de un Lambo se te puede hacer la boca agua, pero lo más seguro es que nunca puedas pagar uno. Pero si te hablo de un Jetta y estabas interesado en él, ya estarás informado de por qué si y por qué no puede interesarte.

      De todas formas, uno jamás haría ascos a un superdeportivo, pero es difícil conseguirlos, además, si quiero probar decentemente esos coches, necesito un circuito y un presupuesto para gasolina que se escapa de mis posibilidades. Por que a 90 Km/h no iba a ir… ¿me explico? ;)

    • No creo que el Jetta sea una simple cosa barata para ir de A a B. Siento que no te gustase la prueba del Logan, pero tuvo un relativo éxito a pesar de que del coche en sí no se podía sacar gran cosa.

      Próximamente ya vendrán modelos más "emocionantes", pero hay que probar de todo, y es mayoría (en mi opinión) el grupo de gente que prefiere conocer coches a su alcance que los que no lo están.

    • El limpia parabrisaasero trasero no es por la lluvia sino por l barro que sueltan las ruedas traseras que en los coches con "culo"acaba en el suelo.

    • ¿Alguien me podría dar alguna razón más aparte de la que da jmt46 sobre los limpialunetas traseros? Porque fijandome mucho, creo recordar que sólo los Ford Orion (4 puertas con culo) últimos llevaban el limpia, y creo que solamente en determinadas versiones (Ghia). Y a primera vista, y por poner un ejemplo, a un Opel Vectra 4 o 5 puertas se le manchará la luna de atrás igual ¿no? Porque el largo de los dos coches es igual (no como el Golf y el Jetta) y el 4 puertas no lleva limpia y el 5 sí. Yo creo que es mera estética. Gracias. Un saludo a todos!!!

    • _ un coche el jetta que por su precio no es viable….cercano al passat.Sus zona y precios son: Fiat linea, citroen c4 sedan….etc

    • javier8, por cierto no saber comparar ni marcas ni modelos…..ni segmentos

    • Por fin te han dejado probar un coche, eh??

      A ver, empezamos:

      1- El vehículo no necesita limpiaparabrisas trasero porque la luneta trasera se ensucia muy poco en dias de lluvia. Para secarla y limpiarla cuando está húmeda, el desempañado eléctrico. Cuando no veas, es que el coche necesita un merecido lavado.

      2- Esas medidas de maletero no termino de creermelas. El maletero es grande, pero no es 33 litros más pequeño que el del Passat (560), sino alguno más. Como en todas las berlinas, un gran maletero se caga por un capó pequeño y dificultad para cargar bultos. Ese sí que es un problema de los modelos sedan clásicos de maletero separado (y no lo del limpialuneta). Lo mejor, comprarlo familiar (Golf Variant).

      3- La fabricación mexicana del coche tiene un inconveniente serio: la lista de opciones es mucho más corta que en el Golf. Y por ello se renuncia a extras como los asientos eléctricos por poner un ejemplo.

      4- El acabado Advance es un mal compromiso que ha traido VAESA (VW Audi España SA), pues no deja de ser un Sportline alemán, bastante empobrecido y con unos cromados un poco horteras para un modelo de acabado deportivo (problema que tiene el Passat Sportline). Se echa de menos un acabado auténtico Confortline viendo el perfil de muchos compradores Jetta, que son viejitos que quieren un coche equipado, pero no deportivo. Quitar suspensión deportiva y algún detalle más, y a cambio darle los sensores de aparcamiento, luces, espejo antideslumbramiento y asientos calefactables como equipamiento de serie. En el catálogo VW hay llantas más bonitas para 16" además

      5- El precio del coche me parece excesivo para ser un producto "Made in Mexico". El Bora (cuando los Golf IV) y el Jetta tienen precios demasiado cercanos al del Passat equivalente. La mejor opción es lo de siempre, medio kilo más y coger el Passat. POrque llevas más coche, y un producto Made in Germany, con mejor reventa y muchas

    • Y añado:

      En Mexico se vende el VW GLI, que es un Jetta (alli lo llamna Bora, mientras que al Bora nuestro lo llaman Jetta). El vehículo es un VW Golf GTI con traje de Jetta. Lleva los mismos componentes, motor 2.0 TFSi 200 CV, asientos deportivos en la tela escocesa esa, llantas 18" del Golf GTI. Sería un modelo muy exclusivo y unico en el mercado…

    • A ver, las medidas oficiales me las paso por los huevos. El tema de los volumenes brutos me empiezo a creer el sistema de medicion por bolas de Autopista. Y aun así, enfoco el tema de otra manera. El tema es que entre o no entre el equipaje. TE voy a contar la prueba que hice con un amigo, que ha comprdo finalmente el Passat. Ha cogido las bolsas de equipaje que se lleva de vacaciones con su familia. Las ha llenado de bolas de periodico y las ha metido en un Jetta y en un Passat. En el Passat cabían, en el Jetta no.

      El que no tiene medio kilo para un Passat no se suele comprar un jetta, se compra un C5 o un laguna. He sido vendedor de coches, sé de lo que hablo.

      Lo de que el Jetta es mejor que cualquier modelo compacto de 4 pueras y culo, y mejor que algunas berlinas medias lo sabe hasta un nene de primaria. Pero no quita para que no justifique que valga solo medio kilo menos que un Passat. Medio kilo menos que un Passat solo son 100 o 200 verdes menos que un Mondeo de los nuevos… El Megane sedan es un aborto (como casi todos los meganes nuevos). Feos, torpes y mal hechos. Se venden como churros gracias a las ofertas de renting, pero es un fracaso (más) de renault. Pero a 120 más o menos se mantienen, asi que pare gente no exigente van mas o menos bien, siempre que no salga Richard Clayderman en su piano sin control…

      Por cierto. No estoy en la oficina… Estoy de baja. Asi que desde mi casita te escribo estos versos…

    • Da orgullo decir que este Jetta(Bora acá) esta hecho en México =)

      Lástima que aquí no tenga ese equipamiento =/ Eso si, es un coche muy bonito, y con unas cualidades dinámicas muy buenas, no por nada salió como el mejor sedán compacto según un master test realizado aquí, con el Focus en segundo lugar, pero algo lejitos.

      Por cierto, cuánto cuesta un Jetta en España?? Aquí ese modelo, empieza como en 18-19k dolares, eso si, sin mucho equipamiento

      PS: Javier, es México, no Méjico ¬¬

    • por atras es feo, parece un toyota corolla, ademas es medio largo la cajuela algo q se fea desde mi punto de vista poco estetico, en realidad el anterior jetta parecia mas aleman este parece mas asaitico, no se me da esa impresion…en pocas palabras no me lo compraria

    • Javi la Real Academia Española de la Lengua recomienda el uso del término México en habla española dado que el término Méjico lo considera arcaico y en desuso (que conste que ambos usos son aceptados). Por otra parte el análisis es excelente como siempre siendo puntilloso en todo como debe ser en una buena crítica. Lo del limpia pues hombre si añadimos al portón trasero (q recordemos no incluye la luna) un limpia pues igual al abrirlo hace crack…la otra solución es q cuelgue boca abajo lo cual estéticamente como que no queda bonito, el 306 sedán disponía del limpia. Por otra parte coincido q en precio un Passat y un Jetta están demasiado cercanos pero sinceramente ese siempre ha sido el problema del Bora (q en España se vendió más bien poco), como han dicho por ahí y si obviamos el concepto de que no es lo mismo conducir un VW que un Skôda pues la verdad yo tb prefiero el Octavia pa que engañarnos. Aun así yo prefiero el Focus que en esta generación es algo más germánico y muy bien acabado pero como todo es cuestión de gustos-billetera-necesidades

    • Por cierto yo no sé por el resto de España pero el servicio Post-Venta de VW es desastroso en Asturias y lo digo xq conozco muchos dueños de VW al igual que el de Audi (q generalmente suelen ser los mismos concesionarios) sólo se libran los de Skoda q serán de los mejores por esta zona.

    • Comparado con el Logan sin aire acondicionado, el Jetta es un Maserati Quattroporte, tanto en calidades como en diversion de conduccion…

      Los servicios postventa son desastrosos en todas partes. Los talleres oficiales, cuanto mas pagan, mas dependen de uno que maneja el telesketch (VAG 5052) y de una tropa de niños cambiapiezas que cobran 100 verdes al mes…

      Y todo eso a 59 euros + IVA la mano de obra. Menos mal que los coches estan bien hechos y los cambios de piezas son rápidos en su montaje y desmontaje. porque si llegaa ser citroën y sus cosas raras…

    • Descuenta aquellos modelos que no lleguen a las 1000 unidades anuales (en carroceria sedan) y los cuentas con los dedos de una mano…

    • #30:

      Esto es sencillo: Por 27.000 euros me dan un Golf Variant 2.0 TDI Comfortline Made in Mexico. Por 30500 me dan un VW Passat Variant 2.0 TDI Comfortline Made in GErmany. El Passat es mas grande, mas capaz, mejor hecho y con más opciones de personalizacion por equipamiento extra. Y la diferencia no la estimo yo en 3500 euros precisamente, sino en bastante mas.

      Como la especializacion de los trabajadores, la cercania a los centros de diseño y decision, y la logística de mejoras y entregas es mejor cuanto mas cerca de la central se está, estará mejor hecho el producto que se monte cerca de los centros de poder.

      Además, te explico una cosa. Prefiero dar mi dinero en mantener el puesto de trabajo de un aleman que en mantener el de un mexicano. La razón sencilla, como vasco soy europeo, y debo favorecer a los intereses europeos.

      Un saludo!!

    • no soy mexicano, pero si hay una industria automotriz con gran fortaleza y creo la de mayor fortaleza es la mexicana, con decir q sus autos se exportan hasta Japon (no se si ahora se mantiene), esas palabras de ariovasko…se me cae el alma al piso!!xddd

    • El tema de los limpia traseros en los coches es básicamente un problema aerodinámico.

      En los coches familiares, monovlumenes o tipo fastback (portón trasero) el flujo de la capa límite del aire se rompe en la parte superior del techo, por lo que si la luna trasera está mojada, aún conduciendo rápido no será posible desplazar las gotas del cristal, además este efecto de ensuciamiento se incrementa debido a que las proyecciones de agua/barro de las rueda traseras, por efecto turbulento, suben al cristal. En los coches tres volúmenes este efecto no se produce ya que la capa límite se rompe en el borde de la tapa del maletero limpiando con el flujo de aire el agua.

      Como excepción a la regla está el Ford Orion del ´91 y algunas versiones del C-5 que se pueden equipar con limpias a pesar de que se trate de un cierto tres volúmenes con portón.

      En el caso contrario encontramos al Citroën CX que debido a la curvatura cóncava de la luneta no necesitaba el uso de limpias traseros.

      Ráfagas, GTO.

    • Muy buena la prueba

      La verdad es que el Jetta es una preciosidad, pero parece que la fama se la lleva siempre el Passat

      Como decía el anuncio: Aparentemente serio

    • A mi siempre me ha parecido atractivo, no se si un poco subido de precio, pero viniendo de Alemania… Estamos ansiosos del resto de la prueba!

    • Uy Javier casi encierto,cuando dije q seria un Passat jeje,bueno…muy buena la prueba.Haber si haces algunos videos para las proximas pruebas…tipo Top Gear jeje ;)

    • Lothar eres mi idolo tio….. le sacas los colores a cualquiera

    • Y un botellóoooon (8)…

    • JAJAJAJA.No discutais que os va pasar como ami el otro dia con el del 207cc.Tranquilos.

      El jetta-golf es un coche caro pero que merece la pena pagar ese sobre precio respecto al resto de compactos.

      Yo creo que elescalon logico seria.

      compactos generales: megana,308,focus, bravo,147,leon etc

      compactos premiun: golf,serie 1,a3

      berlinas generales: laguna,407,mondeo etc

      berlinas premiun: passat,serie3, a4

      y aunque la gente se empeña en comparar coches compactos como un megane y un golf, no tiene comparacion ni en calidad ni en precio, por que en algo va el precio o es que el que se compra un megane es mas listo que el que se compra un golf?

      El jetta pasa lo mismo es mas que un megane con culo pero menos que un passat.

      yo como usuario de un golfv tengo esa perspectiva y fue ella lo que me llevo a adquirirlo, y tengo que decir que me alegro enormemente cuando me monto en otros coches compactos.

      Me gustaria javier que me dieras tu opinion respecto alo que digo y si tu cres en esta distincion.

      UN SALUDO.

    • el jetta es indudablemente un buen coche. pero por lo que vale mucha gente se tiene que conformar con el megane, cordoba,focus. el megane es un buen coche para una familia media ( tiene sus problemas como en cualquier marca) o acaso el jetta, golf etc, no tienen los suyos?

    • #15 no lo se.

      complemetamente de acuerdo contigo, seguro que tendra sus problemas como todos. Y cada uno se gasta lo que puede o quiere depende el uso que le de. Hoy en dia no hay nigun coche malo, los hay mejores o peores, pero malo no son ninguno.

    • Antes que el Jetta, me ahorro unos duritos, me compro un Octavia, q básicamente son iguales…y tengo un maletero de la ostia…

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información