Tesla consigue el mejor primer trimestre de su historia a pesar del parón provocado por el coronavirus

Tesla consigue el mejor primer trimestre de su historia a pesar del parón provocado por el coronavirus
12 comentarios

En un mercado automóvil globalmente (en España ha sido una caida del 70 %) y necesariamente a la baja por culpa de pandemia de coronavirus, Tesla es uno de los pocos fabricantes que publica cifras de ventas positivas. De hecho, la marca anunció un primer trimestre positivo con más de 88.000 coches entregados. Aun así, Tesla tuvo que parar la actividad en su factoría californiana de Fremont debido a una orden de confinamiento en el condado de Alameda, donde se sitúa la fábrica.

La producción se mantuvo durante varios días, a pesar de la orden. Y es que la compañía insistía que la suya era una actividad esencial. Finalmente, el sheriff del condado consiguió cerrar la fábrica el pasado 24 de marzo.

Según la marca, la producción y las entregas del Tesla Model Y, su nuevo SUV que acaba de llegar al mercado, han comenzado antes de lo previsto. Poder entregar los primeros coches antes de lo previsto inicialmente marca un nuevo hito para la marca californiana. Como lo ha sido la cifra de 88.400 coches entregados. Y aunque suponga un descenso del 21 % con respecto al cuarto trimestre de 2019, es el mejor primer trimestre de la corta historia de Tesla.

El lanzamiento del Model Y truncado

De enero a marzo de 2020, Tesla ha entregado 88.400 coches. De esta cifra, Tesla extrae que han sido 76.200 unidades de la familia de modelos compactos (compactos para el estándar estadounidense, pues en realidad son del segmento D) de los Model 3 y Model Y y 12.200 unidades de la familia de gama alta, que son los Model S y Model X.

Tesla Model Y

En cuanto al Model Y, su fabricación y las primeras entregas comenzaron en marzo. Evidentemente, el cierre temporal de la producción, tanto en la fábrica estadounidense como la china, afectará el lanzamiento y las entregas del Model Y.

El Model Y tiene vocación para ser el modelo más vendido de la marca, ya que los SUV son el segmento que más crecimiento registra. Sin embargo con una fábrica californiana parada y una planta china que empieza a funcionar de nuevo, Tesla tardará un tiempo en poder ver los efectos positivos en sus ventas del Model Y.

Tesla Model S

De todos modos, según informa, Reuters, Tesla estaría en mejor posición que muchos de sus rivales para capear este temporal. A pesar de seguir gastando mucha liquidez, la compañía ha por fin generado beneficios y vendió, además, en febrero acciones por valor de 2.300 millones de dólares. Y todavía posee acciones por valor de 9.000 millones de dólares. Si la situación se prolongase más de lo esperado, la compañía podría echar mano de esas acciones para aguantar, da a entender el artículo.

Es verdad, que solo una fábrica parada, su relativo pequeño tamaño y enorme valor bursátil pueden ser una ventaja para aguantar, sobre todo si lo comparamos con Volkswagen que pierde 2.000 millones de euros a la semana en esta situación.

En Motorpasión | Probamos el Tesla Model X P100D, porque ya no hace falta gasolina para ponerse a 100 km/h en 3,1 segundos | El Ford Mustang Mach-E, el primer SUV eléctrico de la marca, aterrizará en 2020 con hasta 600 km de autonomía y 465 CV

Temas
Comentarios cerrados
    • No descansamos ni con el confinamiento. TeleTesla, siempre a su lado.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 32482 Respondiendo a Usuario desactivado

      No, no es cierto.

      Las ventas de Vehículos Eléctricos a nivel global crecen de media un 60% cada año.

      https://www.savannahresources.com/cms/wp-content/uploads/2019/10/lithuum-2-chart-1.png

      Y a la mayoría de la gente le da igual si su coche es de combustión o eléctrico, mientras el precio de venta, y mantenimiento, sea atractivo, les haga el servicio, y les guste su aspecto.

      Es mas, hay mucha gente deseando pasarse al eléctrico (al ver que que el coste de mantenimiento y repostaje es considerablemente inferior, y tienen ventajas, como no tener restricciones de circulación en ningún lugar y momento, y ventajas de aparcamiento), el problema es que los precios de los eléctricos aún son altos (sobre todo los que tienen una autonomía más importante), y que en muchos países (por ejemplo España), aún no tienen una red de Cargadores Rápidos y de servicio postventa, muy extendida.

      Y esos problemas que tienen los eléctricos a día de hoy, están en vías de solucionarse, y son perfectamente comprensibles, ya que cualquier nueva tecnología tarda tiempo en extenderse, bajar significativamente precios, y mejorar prestaciones, hasta que alcanza volumen de producción en masa.

      Salu2

    • Tesla, palabra de Elon, se comprometió a fabricar 500.000 coches al año,125.000 por trimestre. De hecho se comprometió a superar esa cifra ampliamente.

      Ha entregado 88.000 y un cierto número de ellos, tienen especificaciones equivocadas, o piezas de menos.

      Eso son 37.000 coches menos de lo previsto. Ahora son 137.300 al trimestre durante lo que queda de año. Las predicciones que ha batido Tesla son las predicciones de los cenizos de Wall Street en medio de un ataque de pánico. No se dice nada de las previsiones de 95.000 unidades que hacían los optimistas.

      Es que con Tesla, quien no se consuela es por que no quiere.

      Íbamos muy bien, pero veo que el teslarismo ha vuelto a atacar. Así que aquí os dejo algo de lo que hablar cuando yo no esté.

      https://www.autocar.co.uk/car-news/best-cars/electric-cars-best-real-world-range

      Según la revista Autocsr, la autonomía real de un Jaguar i-Pace es mejor que la de un Tesla 3 Performance y muchísimo mejor que la de un Tesla Model S con un batería de 75 kWh. Y mucho mejor que cualquiera de esos los Hyundai.

      Seguro que con esto os entretenéis un rato.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      Siempre tiene que salir una hater a decir estupideces.

      - 1) El año pasado la compaía estimó 360.000-400.000 ese año. El Q1 entregó 63.000. Dijeron que era imposible cumplir el objetivo porque tendrían que ser 100.000/trimetre y Tesla no podría hacerlo. Pero Tesla mantuvo su programa. Terminó con 367.500 entregas.
      - 2) Es falso que Elon prometiera 125.000 por trimestre, sino que la compañia estimaba 500.000/año. No es lo mismo, no todos los trimestres se produce los mismo. Mientes, pues, y lo sabes.
      - 3) Extrapolando los datos del 2019 (1) (63.000 entregas y 77.100 produccidos) frente a los del 2020 (2) (88.400 y 102.672 producidos) se observa un incremento del 33% en la producción y del 40% en entregas. Extrapolando el 2019 nos sale un 2020 con entre 488.000 y 514.000 vehículos.
      - 4) La factoría de Tesla está alcanzando las 3000 unidades por semana. Hace 12 meses esta fábrica ni siquiera existía. Por tanto es consistente un aumento de la producción de al menos 100.000 unidades al año.
      - 5) Todo esto con el IMPREVISTO de la parada de producción por el Coronavirus (primero se paró en China, ahora se ha reabierto en China y la parada es en EEUU) además de la crisis que generará (puede que se vendan menos coches si la gente no tiene dinero o tiene miedo).
      - 6) El modelo de entregas de Tesla encaja mejor con el problema del Codvid-19 que el de concesionarios, ya que compras el coche online, sin regateos, sin probarlo, y tiene una opción de "entrega sin contacto". Esto implica que Tesla QUIZÁS se vea menos afectada que otras compañias que dependían mas de los concesionarios. Por otra parte son coches caros, puede que no sea el momento de semejante inversiones. Todo queda en el aire.

      Resumen: eres un HATER y un INDOCUMENTADO.

      (1) https://ir.tesla.com/news-releases/news-release-details/tesla-q1-2019-vehicle-production-deliveries
      (2) https://ir.tesla.com/news-releases/news-release-details/tesla-q1-2020-vehicle-production-deliveries

    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      Por cierto, los expertos esperaban que en 2020-Q1 produjese 100.000 y entregase 77.000-80.000.
      Produjo 102.000 y entregó 88.400.
      Las acciones subieron un 10% (de $454 a $509 la noche del jueves al viernes) a raíz de esos resultados.

      https://www.cnbc.com/2020/04/02/tesla-tsla-1q-2020-production-and-delivery-numbers.html
      https://electrek.co/2020/04/01/tesla-delivery-expectations-q1-2020/

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de molleradura Respondiendo a molleradura

      Me gusta Tesla pero esa burbuja con sus acciones tiene que bajar algún día, el punto es saber cuando.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cgv1 Respondiendo a CGV

      Tesla no es los vehículos.

      Es lo que la gente que compara sus acciones con otras marcas de vehículos no entiende.

      Tesla sí, efectivamente fabrica vehículos Eléctricos. Pero repito no solo eso.

      Tesla es tambien, (y de forma muy muy importante), su apuesta por fabricar y hasta desarrollar (en breve), las baterías. Y no solo para vehiculos, sino baterías estáticas, para el hogar, y las grandes granjas de baterías a nivel empresarial, e incluso institucional.

      Tesla también es Tesla Solar, su negocio de tejados solares, al fin está empezando a despegar.

      Y precisamente con la que hay montada, está habiendo y ha a haber un auge de preparacionismo, y aquellos que quieren tener independencia energética en casa, y por tanto la demanda de baterías y paneles solares para los hogares, Que ya estaba subiendo (porque con los años puedes ahorrar dinero), pues va a subir, y mucho.

      Tesla es también su apuesta por el Software de Conducción autónoma. Ahora mismo realmente solo hay tres grandes empresas que llevan la delantera en ese aspecto Waymo (Google), Tesla (AutoPilot), y General Motors (con su SuperCruise).

      Y de esas tres empresas quien tiene más vehículos circulando obteniendo datos (y además datos reales), a paladas, (que es lo que hace falta para pulir y llegar a tener un software para el vehículo autónomo), es Tesla. Y además recogiendo datos reales no solo en EEUU, sino a nivel global (por todo el mundo, desde China, pasando por Australia, Canadá, Alemania, Inglaterra, Argentina, etc).

      Allí donde hay un vehículo Tesla, su sistema está recogiendo datos, y haciendo pruebas de su Software de conducción autónoma en la sombra, y si hay algo extraño, raro o imprevisto que hace al software fallar, el sistema envía los datos a la central de Tesla, para que esos datos se estudien para mejorar el software.

      Todo eso vale, mucho, muchísimo dinero.

      Por eso la gente que ve a Tesla inflada, valiendo 400/500$, se equivoca.

      Tesla esta bastante más diversificada que cualquier otra empresa de vehículos.

      Y es que lo más conocido, y el negocio más importante ahora mismo para Tesla Es la venta de vehículos, pero no es ni de lejos el único, y menos aún el que tiene más potencial.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Que no, que aunque te guste Tesla hay que verlo con objetividad. Todos esos renglones que mencionas que es verdad que Tesla atiende y en muchos es pionera no representa el grueso de la facturación, eso son los coches ni será un segmento donde facturen algo equiparable a lo que hacen vendiendo (cada vez más) coches. Y por nivel de venta y ganancias no justifican esos precios. Creo que con Tesla hay un burbuja con el
      Precio de sus acciones y solo espero que baje lentamente y no explote o que si lo hace no perjudique la empresa. No es un valor sostenible en el tiempo y menos unas subidas sostenibles. Por el bien de Tesla solo espero que sepan aprovechar esa especulación con sus acciones y no permitan que perjudique a la empresa.
      Pero bueno, el mercado y el tiempo dirá quien tiene razón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cgv1 Respondiendo a CGV

      El mercado de baterías estáticas, con fines domésticos, industriales e institucionales, puede suponer un mercado de 50.000 millones para 2024, dado la mejora en prestaciones (como densidad, durabilidad, peso), y sobre todo la bajada de precios.

      La instalación de paneles solares en domicilios tiende a subir, desde hace varios años entre un 25 y un 45% cada año, (dependiendo de cada zona/mercado). El potencial a escala global, sobre todo en Sur de EEUU, y Centro-Sur de Europa (dada la continua bajada de precio de paneles solares, y baterías domésticas), es simplemente enorme.

      En cuanto al mercado del vehículo autónomo se calcula que para cuando lleven 4/5 años circulando, el potencial de dicho mercado pueda alcanzar: los 250.000 millones de $. Y es que sectores como: el transporte de mercancías, y de personas, por el suelo, verian, una disrupcion solo comparable a la vista entre 1910 y 1925 con la explosión de la llegada del automóvil. Adiós a: camioneros, conductores de autobús, y chóferes/taxistas; hola: flotas autónomas. ¿Adiós en muchos muchos casos, a la idea del vehículo en propiedad, para pasar al vehículo compartido en grandes y densas ciudades, y de alquiler para escapadas, o vacaciones? Pues muy probablemente.

      Los primeros contendientes que tengan productos certificados para operar de forma autónoma en los principales mercados (EEUU, China/Japón, y Europa), se harían claramente con una posición dominante.

      De hecho Tesla, no espera vivir de vender vehículos, espera vivir de las comisiones que cobrarán por trayecto realizado, que hagan sus vehículos autónomos. Vender vehículos no es el fin para ganaR dinero a medio/largo plazo, es el medio.

      Todo eso hace que la valoración de Tesla, se haga en muchos casos de forma errónea, sobre todo despreciando lo que atañe a su potencial en esos otros mercados.

      ¿Tesla está en una burbuja y sobrevalorada, atendiendo únicamente a su producción, y facturación actual? : sí.

      ¿Atendiendo a su diversificación y potencial, y en varios mercados? : NO.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Bueno, como dije antes, el tiempo dirá que va a pasar. Desde luego será interesante verlo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información