Alfa Romeo, Lancia y DS dirán adiós a sus concesionarios: Stellantis los convertirá agencias para ahorrar costes y ganar control

Alfa Romeo, Lancia y DS dirán adiós a sus concesionarios: Stellantis los convertirá agencias para ahorrar costes y ganar control
26 comentarios
HOY SE HABLA DE

Concesionarios que pasarán a ser agencias: ese es el modelo al que se encamina Stellantis enmarcado en la anunciada restructuración de su red comercial en Europa. Al menos, será así en sus tres marcas premium: Alfa Romeo, Lancia o DS. Un trío que, por cierto, solo ofrecerá coches eléctricos en un futuro más que cercano.

Así lo ha señalado Maria Grazia Davino, jefa de ventas de Stellantis en Europa, según recoge Reuters. El objetivo es reducir costes al unificar operaciones así como ganar más control sobre la distribución comercial o adaptarse a los nuevos modelos de venta (como la comercialización online).

En mayo, Stellantis anunció esta restructuración de sus puntos de venta, que pondrá fin a los contratos con las concesionarias de sus 14 marcas: se hará efectivo en junio de 2023.

En España, ya se ha confirmado que un tercio de los concesionarios de Stellantis desparecerán, lo que supondrá el cese de 129 empresas concesionarias de diferentes marcas del conglomerado, la mayoría de Opel, Citroën o Peugeot, así como de las firmas antes bajo el paraguas de FCA.

Meros intermediarios

El cierre de estos casi 130 concesionarios, ya confirmado, tendrá lugar en julio de 2023, lo que supone dos años de preaviso para estas compañías. Las Asociaciones de Concesionarios de las marcas de Stellantis en España se reunieron con la patronal de concesionarios Faconauto en busca de apoyo, a fin de asegurar sus inversiones y que puedan sobrevivir como futuras empresas.  Faconauto ha solicitado a Stellantis España que esta restructuración se haga "de un modo ordenado y dialogado", recordando que estas compañías cuentan con relevancia en el tejido empresarial y emplean a cientos de trabajadores. En Motorpasión |

"Vamos encaminados al modelo de agencia" ha explicado Grazia Davino. Es decir, acabar con el modelo actual a través de concesionarias, que gozan de más independencia.

En definitiva Stellantis quiere más control en la comercialización, pasando los puntos de venta a ser meros intermediarios y dejando de actuar como socios contractuales con el cliente. También supondrá unificar por ejemplo precios u ofertas. En definitiva, se limitarán a las entregas y al mantenimiento de los coches que comercialicen.

De momento, en palabras de Grazia Davino, serán Alfa Romeo, Lancia y DS las que adoptarán este modelo aunque no dan fecha determinada. Lo que sí se ha confirmado es que las concesiones europeas finalizarán en junio de 2023. Tampoco está claro si esta estrategia también se extenderá a otras marcas del grupo y si supondrá o no la reducción de puntos de venta.

Alfa Romeo, Lancia y DS dirán adiós a sus concesionarios: Stellantis los convertirá agencias

Stellantis no es la primera en tomar este rumbo, a fin también de atar en corto costes operativos, Mercedes-Benz planea vender varios de sus concesionarios en Europa. En España serían 11 de los 12 propios que son propiedad de la firma de la estrella.

Con esta estrategia, el conglomerado automovilístico pretende ahorrar costes, estimado por la compañía en unos 5.000 millones de euros anuales. El 7 % de este ahorro corresponderá a sinergias en la red de ventas.

Pero además, también está enfocada a capear el cambio de regulación de la Unión Europea en el Reglamento de Exención por Categorías (BER) centrado en el antimonopolio a fin de mejorar la competitividad el mercado.

Cierre de 130 concesionarios en España

Alfa Romeo, Lancia y DS dirán adiós a sus concesionarios: Stellantis los convertirá agencias

En julio de este 2021, Stellantis anunció que acabaría la concesión con 129 puntos de venta en España, lo que supondrá reducir su red comercial a un tercio de la actual.

En concreto supondrá en cese de 35 concesionarios de Opel (un 37 % del total de su red), 31 de Citroën (34 %), 23 de Peugeot (23 %) o cinco de DS, además de 35 puntos pertenecientes a las firmas FCA (46 %) como Fiat, Alfa Romeo, Jeep, Lancia o Abarth.

El cierre de estos casi 130 concesionarios, ya confirmado, tendrá lugar en junio de 2023, lo que supone dos años de preaviso para estas compañías.

Tras el anuncio, las asociaciones de concesionarios de las marcas de Stellantis en España se reunieron con la patronal de concesionarios Faconauto en busca de apoyo, a fin de asegurar sus inversiones y que puedan sobrevivir como futuras empresas.

Faconauto ha solicitado a Stellantis España que esta restructuración se haga "de un modo ordenado y dialogado", recordando que estas compañías cuentan con relevancia en el tejido empresarial y emplean a cientos de trabajadores.

En Motorpasión | Cuando eres un concesionario de Kia pero tienes más Lamborghini o McLaren en stock que Kia Sportage o Sorento | Los nuevos concesionarios: ahora entras a la FNAC y además de un libro y un boli te puedes comprar un coche como el Citroën Ami

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      O sea,
      Que cada vez será más dificil el placer de ir a ver el coche que te ilusiona al concesionario.
      El poder hacer preguntas fuera de lo común pero importantes para ti a la persona experta que te atiende.
      El poder ver en realidad pequeños detalles interiores o exteriores que no se aprecian en presentaciones web.
      El sentarte al volante y tener la impresión real del vehículo.
      Distancias a pedales, visión periférica desde el puesto de conducción, comodidad del asiento, distribución de información en los relojes y pantallas, si te gusta o no la iluminación de los paneles, el tacto de los botones.
      Si el codo tr pega con el arcón reposabrazos del centro cada vez que metes sexta.
      Vamos, chorradas de los que odiamos la informática y los programadores que viven en mundos virtuales sin salir de su habitación.
      Un coche es una experiencia viva desde el momento de la compra.
      Deshumanizamos las mejores cosas de la vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bobbye Respondiendo a bobbye

      Creo que no has entendido bien el articulo, no se trata de cerrar concesionarios, que alguno cerrara, pero por otros motivos. Se trata de que las concesiones ya no compran el vehiculo a la marca y depues se lo vende al cliente, como es habitual, si no que se compra el coche directamente a la marca, el concesionario se convierte en agencia, expones coches pero no son tuyos.
      Ademas de llevar el mantenimiento, asesoramiento y venta de recambios.

      No se si me explique bien o lo lie mas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toxictres Respondiendo a Connor

      Yo también lo he entendido así, supongo que es una forma de que la marca pueda controlar mas el proceso. Por lo que he escuchado, uno de los puntos débiles de Alfa Romeo, son sus concesionarios, que son muy incompetentes, y de esta forma, si la marca puede controlarlos mas, puede mejorar mucho la experiencia del cliente.
      En cuanto a DS, mucha gente aún piensa que son Citroens, y el hecho de separar mas la marca de Citroen, puede ser muy beneficioso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc
      interesante

      Alfa Romeo lleva años echando la culpa de sus malos resultados a sus concesionarios. El hecho de que la gama que tiene Alfa Romeo sea para llorar (dos modelos en la actualidad), de que hayan abandonado segmentos que les daban buenas ventas, que hayan jubilado el 159 sin relevo hasta que el Giulia llegó al cabo de tres años, etc... no tiene nada que ver, claro. ¿Los mismos vendedores que eran capaces de vender los GT, 145, 157, 156, 159 ahora son incompetentes para vender la gama actual?
      Cuando una marca PREMIUM en mayúsculas saca nuevo modelo nuevo ofrece 4 puertas, SW, SUV, coupé, tración a dos o cuatro ruedas, cambios secuenciales, automáticos y manuales... fijaros en BMW y Mercedes sin ir más lejos. La realidad de la gama en Alfa Romeo es bastante más limitada....
      Cuando Lancia vende más Ypsilons solamente en Italia que Alfa Romeo en todo el mundo con toda la gama, ¿también es culpa de los concesionarios españoles?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de escaquejat Respondiendo a escaquejat

      Yo es que no imagino como es que Alfa seguirá sobreviviendo con did modelos sin variantes, ahora que se le une los atrasos de su tercer modelo.

    • Avatar de escaquejat Respondiendo a escaquejat

      Si está claro que si nos ponemos a enumerar todo lo que ha hecho o está haciendo mal Alfa, no acabaríamos nunca, por eso están como están, pero no hay duda que los concesionarios es uno de esos puntos débiles, no es lo mismo vender coches generalistas a precios generalistas para clientes generalistas, que vender coches premium, que encima no lo acaban de ser, a precios premium, a clientes premium o que pretenden serlo, y por lo que me consta, los concesionarios Alfa a día de hoy están peor que hace años,
      y al ser externos, es mas difícil de corregir, por eso no me parece mal esa medida de que los pase a controlar la marca.

    • Avatar de toxictres Respondiendo a Connor

      Gracias por explicarlo, yo tampoco lo había entendido, en mi país concesionario y agencia son sinónimos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elb Respondiendo a elb

      Cierto, el articulo debió comenzar con una explicación de la diferencia entre concesionario y agencia porque al menos para mi hasta hace unos minutos eran sinónimos.

    • Avatar de bobbye Respondiendo a bobbye

      Añado:
      - consultar intervalos de mantenimiento
      - preguntar si dejando tu coche viejo te hace alguna rebaja
      - preguntar precio de unidad en stock
      - ¿que va a pasar con los km.0? ¿Los fabricantes van a realizar automatriculaciones para cumplir sus propios rappels?
      - sin concesionarios ¿como van a gestionar sus darweltauto/usados?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de clausor Respondiendo a clausor

      Seguramente los usados que les entren los compre la agencia en un precio, la marca calcule gastos de acondicionamiento y los pongan a un precio concreto para cada unidad en concesiones/agencias exclusivas para usados.

    • Avatar de clausor Respondiendo a clausor

      Es fácil, para el comprador poco cambiará la experiencia, seguirán habiendo exposiciones de coches donde podrás ver/subir/probar el modelo que te interese. Sólo que en vez de atenderte vendedores te atenderán azafatos/as.

      El cambio principal será en la negociación, o sea, no habrá negociación. El precio es el que es y ya puedes ir a cualquier concesionario que te de la gana que el precio será el mismo.

      Están copiando el modelo de negocio Apple.

      Este es el futuro a corto plazo de la venta de coches, Stellantis y Mercedes son los pioneros, luego llegarán los demás.

      Saludos

    • Avatar de bobbye Respondiendo a bobbye

      Asi se entiende

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danimarinetto Respondiendo a DaniMarinetto

      Pues los concesionarios también son unos impresentables. Me gusta mucho más el modelo de agencia que el del concesionario tradicional.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danimarinetto Respondiendo a DaniMarinetto

      Entiendo que esas "agencias" también necesitarán mecánicos, vendedores, limpiacristales...... porqué los coches no se van a arreglar ni limpiar solos.
      En tu mensaje anterior, primero parecía que llamabas negreros a los empresarios que tienen concesionarios, luego he visto que no, que se lo llamabas a las marcas. Al final yo diría que son ambos los negreros, normalmente las marcas aprietan mucho a los conces, y estos a su vez a los trabajadores, que suelen tener condiciones de mierda y muchísima presión. Al final la mierda siempre va hacia abajo, y aunque los de arriba y enmedio pueden olerla o mancharse un poco, siempre acaba cayendo a los de abajo que son los que se pringan.
      Si con este modelo, los mecánicos, vendedores, limpiacristales tendrán mejores condiciones.........eso ya no lo se, pero normalmente, si se quitan intermediarios, las condiciones suelen mejorar.

    • Si la gente viera las cuentas actuales de muchas de las marcas se santiguarían y se llevarían las manos a la cabeza.

      Porque es un Sindios …

      Y es que hay muchas marcas, que tienen unas deudas de decenas y decenas de millones de deuda.

      Y muchas marchas, llevan tiempo vendiendo con unos márgenes ínfimos, y buscando sacar dinero de las revisiones/el mantenimiento, es decir los servicios PostVenta. Y es que incluso cuando la revisión se hace en un taller independiente, resulta que las marcas tienen acuerdos con los proveedores que producen consumibles, (desde pastillas de freno, filtros, aceites, hasta las escobillas de los limpiaparabrisas).

      Con la apuesta por el eléctrico que lleva muchas menos partes en general, y muchas menos partes móviles en particular, y que requiere mucho menos mantenimiento, pues esos planteamientos saltan por los aires.

      Así que toca plegar velas.

      Además a todos los Grupos y sus marcas, les esperan unos años, de tener que afrontar unas inversiones demoníacas de grandes, para modernizar fábricas, montar fábricas de baterías, etc, etc.

      Eso añadido a que llega la competencia de nuevas empresas/marcas, recién llegadas (estadounidenses, pero sobre todo de Asía).

      Pinta mal, muy muy mal para las marcas tradicionales.

      Y ya llevan tiempo buscando soltar lastre como sea.

      El tema de quitarse de en medio mucho concesionario y mucho intermediario es lo más rápido, claro y obvio. Y ya tardaba. Es triste, pero se veía venir.

      Y es que llevamos lustros, viendo como las marcas se han ido aglutinando en grandes grupos, para capear el temporal.

      Pero eso ya lo han hecho, y poco más se puede hacer en ese sentido. (¿Quizá Mercedes + Renault?).

      Además el formar grandes grupos, es sólo el principio, y es como poner una tirita en la herida, cuando lo que hay son 3 tiros, y no en el pie, sino en la boca del estómago.

      En los próximos 5/15 años muchas marcas van a desaparecer como tal.

      Algunas desaparecerán del todo (como paso con Talbot, como ha pasado con Rover, o con MG, o con Saab).

      Algunas marcas sobrevivirán sobre el papel, y lo harán porque los grupos sacarán 1/2/4 modelos de esas marcas, con tiradas cortas o muy cortas, e intentando tirar de nostalgia, y de imagen de marca exclusiva, y centrada en ciertos mercados/países, y públicos y segmentos muy concretos. Y esos coches no dejarán de ser simples ReStylings de modelos de las marcas que sí que venden, pero poco más (de hecho ya es así).

      Simplemente esto se va a poner peor, mucho mucho peor.

      Es lo que pasa cuando te pillan en pleno tiroteo, en campo abierto, silbando al cielo, sin armas y sin estar preparado, y encima con los pantalones bajados. Y ahora toca correr …

      Y lo peor es que el tiroteo se llevaba avisando desde hace mucho tiempo y por mucha gente … , pero ellos como quien oye llover …

      Ahora, eso sí, las marcas llorarán mucho y sus directivos ganarán muchísimo dinero en bonus (a pesar de la cagada, porque ya se sabe que la responsabilidad y quien se la carga es el currito no el directivo), y los gobiernos tendrán que soltar dinero o perdonar impuestos por 4 tubos, para salvar puestos de trabajo, pero es que ni por esas, se salvarán y será retrasar lo inevitable.

      Y es que pinta mal … , muy mal … , y es que muchas marcas, lo han hecho y lo llevan haciendo muy mal, y desde hace años.

      Salu2

    • Increíble, sabia que era un futuro incierto el de este grupo, pero el harakiri premium no lo contemplaba. Que forma de destruir valor!! Más que un consorcio empresarial parece un agujero negro absorbiendo materia

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maradoniano Respondiendo a maradoniano

      No es ningún harakiri. Simplemente que pasa a ser controladas por Stellantis directamente. Te seguirán atendiendo igual, solo que te ofrecerán diferentes productos que mas se acerque a lo que estés buscando. Es preferible que la marca sea quien controle todo eso ya que los concesionarios actuales, en algunos la atención al cliente deja que desear. Como cada uno es un mundo, es mejor controlar desde la venta, la financiación y su posterior mantenimiento para ofrecer lo mejor y directamente. Deberían ser todas así, así controlarán más los fallos en taller y realizar las reparaciones y servicios de garantía y post-venta correctamente y por profesionales bien formados y cualificados.

    • Esto en parte ya se sabia desde el 2010, los concesionarios actuales hasta la fecha a raíz de la crisis de 2008 empezaron a caer.... después los beneficios por unidad también empezaron a caer para las concesionarias, de ahí que muchas se uniesen. Todo implicaba demasiado costo...

      Y el futuro en el que ya estamos, pues pinta una clara bajada de matriculaciones y ventas en las cuales las marcas sacaran más tajada aumentando precios de venta y reduciendo costes administrativos, logísticos, estructurales y sobre todo... personal que será innecesario... puesto que se han planteado realizar toda la cadena.... desde fabricar el vh a llevarlo al punto de venta, establecer la única oferta, venderlo y servicio postventa.

    • Me parece una decisión bastante razonable, tiene sentido que los coches los venda directamente el fabricante si hay algún cliente interesado en el, mientras que haya sitios físicos en que puedas ver el vehículo, preguntar pero que no sea quien gestiona la venta. Por ejemplo, cuando compré mi actual Seat Ibiza, tenía bastante claro que quería este vehículo debido a una promoción que hubo, en concesionario en mi caso no me aportó absolutamente nada más allá de quedarse una comisión por la venta, si SEAT hubiese tenido un botón en la Web para añadir el coche al carrito lo hubiese comprado así si me ahorro algo.

    • Tesla lleva tiempo haciendo este modelo de negocio.

      En ningún momento se dice que no habrán coches para ver, tocar, probar...

      Seguirán habiendo los expertos en tienda, formados por la marca.

      En Citroën ya lo hacemos, con éxito, con el Ami

    • Si vas a un concesionario, te puedes quedar uno de los coches que tiene reservado ese concesionario. Si acudes al fabricante, la oferta es mayor, ya que puedes elegir entre todo su stock.

    • Se cierran sucursales bancarias, concesionarios de vehículos, pequeños negocios en el centro de las ciudades, etc... No sé donde iremos a trabajar en un futuro no muy lejano...

    • Vamos, estilo EEUU.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amanterola Respondiendo a Aritz Manterola

      No, más estilo Tesla y sus TeslaStore/Service Center. En EEUU también hay concesionarios como en Europa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información